Africanos en la NBA

Africanos en la NBA. MassiveBall. Podcast español NBA
African Dream

El 7 de septiembre de 1962 fallece Karen Blixen, candidata al Nobel en dos ocasiones. Quizás la mayoría de la gente la recuerda por la brillante interpretación que hizo de ella Meryl Streep en Memorias de África. Ese clásico del cine con esa relación entre Streep y Robert Redford que tanto apasiona a mi señora madre.

Ese filme que todos recordamos por esa preciosa banda sonora que John Barry compuso para Sidney Pollack. Es cierto que la banda sonora es preciosa y nos traslada a Kenia con gran facilidad. Pero Barry utiliza sus clásicas estrategias armónicas, preciosos legatos de la cuerda adornada con trompas que completan de manera casi perfecta. Esas contra melodías por parte de la trompa son marca de la casa de Barry. Las escuchamos en Cowboy de medianoche, Bailando con Lobos e incluso en alguno de sus trabajos para la saga James Bond. John Barry nos traslada a un continente que nos ha nutrido de grandes jugadores de baloncesto. Por lo que vamos a descubrir los grandes Africanos en la NBA.

Si pensáramos en cuáles serían los Africanos en la NBA que más pronto nos vienen a la cabeza, habría mucha discusión. Quizás los más novatos solamente se queden con Embiid, Ibaka, Siakam o incluso el mediático Bol Bol. Tal vez los más veteranos sólo recuerden al gran Hakeem Olajuwon, Manute Bol (padre de Bol Bol) o Mutombo. Quizás algunos piensen que los que tienen ascendencia africana también deberían formar parte de esta lista. O incluso los más puristas querrían meter a Steve Nash. Porque sí, el mítico Hair Canada nació en Sudáfrica aunque a los 18 meses se fueron a vivir a Victoria. La Isla es una zona preciosa que hace honor a su nombre y está a escasas tres horas de Vancouver y otras tres de Seattle. 

Los mejores novatos del año

O incluso los más fans de los jóvenes talentos querrían meter como Africanos en la NBA a los rookies de este año: Isaac Okoro, Onyeka Okongwu, Precious Achiuwa, Zeke Nnaji, Udoka Azubuike, Daniel Oturu y Jordan Nwora. O incluso apostar por el que puede ser estrella de la NBA en el futuro.

Jonathan Kuminga

El gran culpable de que estés leyendo este artículo es Kuminga. Cuando el verano pasado anunció que rechazaba irse a la NCAA y formar parte de equipo Frankenstein de la G-League, decidí que el congoleño tenía que estar en Massive Ball. Kuminga rechazó la Duke de Coach K, la todopoderosa Kentucky de Calipari, Texas Tech, Auburn y Baylor entre otras. Un total de 28 universidades quisieron contar con este portento en sus filas pero Kuminga optó por el profesionalismo. 

Si hasta ahora no me había puesto con este artículo era porque quería ver cómo se desarrollaba como jugador y ante rivales y compañeros de un nivel más cercano. Hasta ahora lo que teníamos eran vídeos del instituto y eso es muy poco fiable en estos niveles. Lo que hemos visto de Kuminga en la G-League es el Santo Grial de la NBA actual. El congoleño es un 3&D, un alero de corte defensivo con mucho poderío para penetrar al aro, buena visión como pasador y un tiro a media distancia bueno. Tiene que seguir trabajando su triple pero lo que estamos viendo del joven Kuminga es mucho mejor de lo que nos pintaban. Desde luego que está siendo el mejor del torneo, muy por encima de Green y Todd. Es una pena que no podamos verlo competir contra jugadorazos como Jared Butler o Jalen Suggs o Tchamwa Tchatchoua.

Jonathan Kuminga es primo de Emmanuel Mudiay empezó a jugar al baloncesto con 2 años y con 14 años se fue a Estados Unidos huyendo de grandísimas injusticias y en busca de un futuro mucho más prometedor. Kuminga es el futuro de los Africanos en la NBA. No sabemos que será de él pero de momento debemos disfrutar de lo que nos está mostrando en la burbuja de la G-League.

Hakeem Olajuwon. 

The Dream Olajuwon es el mejor jugador africano de la historia del baloncesto. Akeem nació en Lagos (Nigeria) y consiguió la nacionalidad estadounidense en 1993. En 1991 cambió su nombre pasándose a llamar Hakeem. En un primer momento alegó motivos fonéticos porque decía que con H simplemente pasaba a escribirlo correctamente. Como es lógico y debido a su profunda fe musulmana, su hombre es más apropiado escribirlo con H.

Producto del draft de 1984, el que es el más mítico para mi generación, junto con Michael Jordan, Charles Barkley, John Stockton, Sam Perkins y Rick Carlise (aunque como jugador no hizo demasiado). Olajuwon no empezó a jugar al baloncesto hasta los 17 años, aunque hay fuentes que hablan de los 15 años. Fue el máximo dominador en la NCAA con los Houston Cougars y tanto en college como en la NBA es lo más parecido a Kareem que ha habido en su posición. Hakeem era un pívot absolutamente dominador en ambos lados de la cancha. De hecho es el único jugador que ha conseguido en una misma temporada: MVP, defensor del año, anillo y MVP de las finales. Su temporada 93/94 fue absolutamente abusiva. Y aunque solamente haya ganado dos anillos es el líder absoluto del club de los Africanos en la NBA.

Manute Bol

Si en el bloque anterior citaba el draft del 84 como uno de los más míticos para mi generación, el del año siguiente no se queda atrás. En 1985 fueron drafteados: Pat Ewing, Chris Mullin, Karl Malone, A.C. Green, Joe Dumars, Fernando Martín, Arvydas Sabonis (aunque volvió a presentarse al año siguiente) y el gigante sudanés. Manute Bol se convirtió en el primer jugador sudanés en jugar en la NBA.

Bol también consiguió otro mérito y récord para la Universidad de Bridgeport, puesto que esta humilde universidad sita en Connecticut nunca había llevado ningún jugador a la mejor liga de baloncesto del mundo. En esa época lo habitual era pasar más años en college y en el caso de Bol más porque estaba muy verde para dar el salto a la NBA. Pero la situación bélica en Sudán y la necesidad de sacar a sus hermanas de la guerra, hicieron que Manute tomara posesión de su 7º puesto de 2º ronda, siendo el 31º total y tomara rumbo a los Washington Bullets.

Aunque por escasos milímetros Gheorghe Mureşan es a día de hoy el jugador más alto de la historia de la NBA, el gran Manute Bol siempre será ese grandullón que nos conquistó con su historia personal y por esa foto icónica con Muggsy Bogues. Esa extraña pareja Bogues-Bol aunaba al jugador más bajo con el más alto de todos los que han pisado los parquets de la mejor liga de baloncesto del mundo. El gran Manute aún ostenta el récord de tapones en un cuarto y en una parte. En 1985 consiguió 8 tapones en un cuarto contra los Bucks y en el 87 hizo lo mismo contra los Pacers. 

Durante toda su vida fue muy activo en la lucha por las libertades en su Sudán natal, visitando campos de refugiados, dando visibilidad al conflicto bélico y a la situación del país. Incluso fue propuesto para el cargo de Ministro de Deportes de Sudán pero rechazó el cargo debido a que para ello tendría que convertirse al Islam y Manute era un cristiano acérrimo. El primero de los Africanos en la NBA falleció en 2010 a causa de problemas hepáticos. Además de su conocido hijo Bol, Manute tiene un sobrino que juega en UCAM Murcia con Alex Antetokounmpo

Dikembe Mutombo

Si hay algún jugador que podría tener el honor de decir que ha superado al gran Kareem es Mutombo. Junto con Olajuwon son los únicos que han podido superar a Skyhook como máximo taponador de la NBA. Dikembe Mutombo Mpolondo Mukamba Jean-Jacques Wamutombo, congoleño como Kuminga debería ser un espejo en el que el joven Johnatan debería fijarse cuando tome el rol de interior. Mutombo se caracterizaba por una fortaleza defensiva, un gran poder taponador, un carácter sobreprotector tomando al aro y la zona como si de un hijo se tratase. Si querías llegar a canasta, primero tenías que derribar al congoleño. Los enfrentamientos con Olajuwon eran un Godzilla vs King Kong. Siendo un baloncesto mucho más de zona el trabajo de estos gigantes era fundamental para sus equipos. 

Las Gafas de la NBA

Tras ser el pick 4 de la clase de 1991, donde compartió draft con uno de los adorados por los puretas, el gran Rick Fox. 18 años de carrera pasando por Nuggets, Hawks, Sixers, Nets, Knicks y Rockets. Sumó un total de 1196 partidos jugados y aunque pudo haber forzado para llegar a los 1200 partidos. Ya es un meritazo pues se retiró con 42 años.

El futuro está abierto para el clan Mutombo. Su hijo Ryan seguirá los pasos de su padre y ya ha firmado por Georgetown para este otoño. Ryan ya cuenta con el beneplácito de la ESPN puesto que lo ha metido en su lista de los 100 mejores jugadores de su clase. Si el «pequeño» Ryan llega a la mejor liga de baloncesto del mundo, no podrá formar parte de nuestra lista de los Africanos en la NBA, porque nació en Atlanta cuando su padre militaba en los Hawks.

Michael Olowokandi

El Capitán A Posteriori es muy duro con aquellos que rinden excesivamente por debajo de sus expectativas. Pero es que si has sido drafteado en el número uno y con la etiqueta de “El nuevo Hakeem” se espera que hagas algo más con tu vida. Olowokandi, Kandi Man, salió por delante de: Mike Bibby, Don Vicente, Chocolate Blanco, Robin Hood, Paul Pierce; además de pertenecer al draft de Corey Brewer y Sean Marks.

Sus características como pívot eran bastante similares a las de Olajuwon, siendo un gran dominador de la pintura y con la fortaleza defensiva como una de sus marcas registradas. Sus mejores temporadas en los Clippers acabaron con 12,3 puntos por partido y 9,1 rebotes por partido de promedio y 11,1 PPP y 8,9 RPP. 

Nació en Nigeria aunque creció en Inglaterra desde los cuatro años, permaneció en la NBA durante nueve temporadas. Tuvo que retirarse en 2007 por una serie de lesiones en la rodilla y una hernia. Tiene el dudoso honor de ser considerado uno de los mayores fracasos del draft de la historia, mérito que comparte con Greg Oden, LaRue Martin, Kwame Brown, Darko Milicic y Sam Bowie.

Luol Deng

El alero, natural de Sudán del Sur, fue drafteado en el pick 7 por los Suns en 2004 tras una gran temporada en Duke, donde fue elegido freshman del año en su la ACC. 

Su gran progresión hizo que, en 2016, firmara un contratazo con los Lakers, por el cual la franquicia angelina seguirá pagando por Deng hasta 2022. 

Una temporada muy buena y una segunda temporada aciaga con un solo partido jugado hizo que se  fuera en 2018 a Minnesota para jugar la espectacular cifra de 22 partidos. Desde hace más de un año está retirado pero los Lakers siguen pagando 5 millones cada año hasta 2022. Deng es el sexto contrato de la plantilla actual de Lakers tras Lebron, Davis, Schröder, Caldwell-Pope y Harrell.

Luc Mbab a Moute 

Lo mejor que ha aportado Mbab a Moute fue que su traspaso de Bucks a Kings implicó la futura llegada de Brogdon a Milwaukee porque el pick de Malcolm era producto del traspaso anterior. Y a su vez se acabó convirtiendo en el pick de R. J. Hampton en el draft de 2020. Eso es lo que el camerunés Luc Mbah a Moute ha aportado a la NBA en toda su carrera. Hay algo más importante que Mbah a Moute ha aportada a la NBA actual, pero eso tendrás que leerlo un poco más abajo.

Era un jugador que apuntaba maneras por su potencia física, gran esfuerzo defensivo y un talento joven, premiado como freshman del año de la PAC10 en 2006. Su pico anotador son 9,9 puntos por partidos en Philadelphia y la “friolera” de 5,9 rebotes por partido en su temporada rookie en Milwaukee. Está claro que ha habido Africanos en la NBA que han aportado muchísimo más de lo que el camerunés ha aportado.

DJ Mbenga

La ciudad de Kinshasa ya había visto nacer a Dikembe Mutombo y Emmanuel Mudiay antes de que Mbenga naciese. Aunque su presencia en los playoffs es anecdótica y su actividad en las Finales totalmente inexistente; tiene los mismos anillos que Pau Gasol. Mbenga fue campeón con los Lakers en 2009 y 2010. Lo que es más sangrante aún, es que tiene tantos anillos como el gran Olajuwon. Su paso por la liga fue bastante irrelevante militando en los Mavs, Lakers, Warriors y New Orleans Hornets. En 2014 volvió a la NBA para firmar dos semanas con los Knicks, con los que no llegó a debutar.

Festus Ezeli

En 2015, sustituyó a Andrew Bogut en esos todopoderosos Warriors. Tres años antes, la franquicia por entonces asentada en Oakland lo había seleccionado en el pick 30. El pívot nigeriano jugó un total de 170 partidos con Golden State hasta que fue traspasado a lo Blazers en 2016. Aunque nunca llegó a jugar con Portland por diferentes lesiones de rodilla. Eso sí, desde que se lesionó y tuvo que ser cortado, los Blazers le pagaron un millón de dólares repartido en tres años, por lo Portland le estuvo pagando hasta hace unos meses. Pese a todo tiene su anillo con los Warriors y un hueco en la historia como parte de equipo mítico que dominó la liga con puño de hierro y muñeca de oro de mano de los Splash Brothers.

Serge Ibaka

En el seno de una familia baloncestística, nació Serge Jonas Ibaka Ngobila. Su madre como su padre jugaron al baloncesto en Congo e incluso representaron al equipo nacional. Serge es el tercer hijo más joven de una familia de 18 hermanos. Criados en el volátil país centroafricano, con 17 años escaparon a Francia debido a la segunda guerra del Congo. Después recaló en España donde, tras recorrer varios equipos de poca monta, fue seleccionado por los Sonics. Ibaka tiene el honor, junto con Westbrook, de ser los últimos jugadores drafteados por la franquicia de Seattle antes de que se la llevaran a Oklahoma. Ibaka se convirtió en el primer jugador congoleño en llegar a la NBA y, de momento, en el único.

Españoles en la NBA

Antes de comenzar los playoffs en los que OKC se quedaría a las puertas de las Finales, Phil Jackson dijo de Ibaka: “Es un jugador tremendo con un potencial increíble. Aún no está listo pero tiene un potencial enorme y parece que lo va a encauzar bien.”

En 2011 se nacionalizó español para disputar el Eurobasket de 2011, mes y medio antes de empezar el torneo. Posteriormente la España de Scariolo conseguiría el oro en esa final casi inolvidable contra Francia. De mano del propio Scariolo, pero en Toronto, Ibaka conseguiría su ansiado y soñado anillo. De esta forma, Ibaka ya no es solamente miembro de los Africanos de la NBA si no que también de los Africanos campeones. Quizás la plantilla que tenía en OKC era muchísimo más dominante. Pero los Raptors de 2019 fueron mucho más eficaces y consiguieron el anillo aunque muchos quieran restarle méritos por las lesiones en los Warriors.

Pascal Siakam

Al gran Masai Ujiri le debemos que este chico recalase en el pick 27 del Draft de 2016. Se tuvo paciencia y se le envió a la D-League con otro futuro campeón, Nick Nurse. Ambos se coronaron campeones de la liga de desarrollo y de la NBA en el plazo de dos años. Siakam es el futuro de la franquicia canadiense. 

¿Es Siakam la estrella del futuro de Toronto?

Por supuesto que Ujiri es quien tuvo el valor de apostar por este joven camerunés, pero a quien realmente debemos su descubrimiento es al anteriormente citado Luc Mbah a Moute. Luc es casi una deidad en Camerún y en 2011 se percató de las cualidades baloncestísticas de un joven de 17 años que jugaba en un seminario a poco más de 5 horas de la capital camerunesa. Hubiese sido imposible descubrir este talento si no fuese por el bueno de Mbah a Moute. La historia sobre la juventud de Pascal Siakam es súper interesante y muy bien contada en un artículo de ESPN de 2018. No prometo nada, pero tampoco descarto indagar más en la historia del camerunés y escribir un artículo sobre él en el futuro.

Joel Embiid 

Hace un más o menos un mes, Mario nos contaba cómo había sido el proceso de destrucción e intento de reconstrucción de los Philadelphia Sixers basado en apestar durante la temporada para intentar conseguir estrellas en picks altos del draft.

El segundo draft de The Process, los Sixers se hacían con un camerunés de 2,13 salida de la todopoderosa Kansas. Embiid apuntaba maneras desde el instituto, de hecho era considerado el 13º jugador más importante de la nación antes de entrar en Kansas. Y hubo dos chicos que siempre tuvo por delante hasta hace muy poco. Wiggins y Jabari Parker siempre le hicieron sombra y fueron los que le pasaron por delante en ese draft de 2014. En la actualidad pocas dudas hay, Embiid es uno de los grandes candidatos al MVP, líder de Philadelphia y uno de los pívots más dominantes de la liga.

The Process

Lo curioso de Embiid está en su juventud, porque sale del mismo campus de Mbah a Moute que descubrió a Siakam. En Camerún, los chicos y sus padres que quieren dedicarse al deporte, se enfocan hacia el fútbol. Samuel Eto´o es un auténtico ídolo nacional pero si el otro ídolo nacional, Luc Mbah a Moute va a tu casa y te dice que tu hijo va a ser un gran jugador de baloncesto, le crees. El padre de Joel, Coronel del Ejército, preferiría que su pupilo se enfocase hacia el volleyball porque es un deporte de menor contacto y más compatible con los estudios. Después de muchas discusiones entre Joe Touomou (entrenador y director técnico de NBA Africa) y el padre de Embiid y tras una serie de problemas con los visados; Joel Embiid aterrizaba en Florida con 16 años para empezar el instituto.

Y desde ahí a lo que hoy conocemos. Embiid es hoy en día el que más podría alcanzar las cotas de otros grandes Africanos en la NBA como Olajuwon, Mutombo o Bol. Y parece que ésta es la temporada de Embiid.

Los Otros Africanos en la NBA

Además de todos estos jugadores, también que he comentado, también hay otros Africanos en la NBA que quería citar: Abdel Nader de Egipto, Cheick Diallo de Mali, Josh Okogie de Nigeria, Bismack Biyombo del Congo, Gorgui Dieng de Senegal, Thon Maker de Sudán del Sur y Salah Mejri de Túnez.