Corría el año 2011, el mundo entero estaba inmerso en las consecuencias de una las crisis económicas más duras de la era moderna, la gente estaba harta de esta maldita situación, prueba de ello es el surgimiento del Movimiento 15 M. En el mundo NBA, los Dallas Mavericks infligían a Lebron James su segundo strike en cuanto a finales perdidas. Nowiztki alzaba al cielo el trofeo Larry O’Brien y se proclamaba como el mejor jugador de la NBA, con un movimiento único en la historia del baloncesto. Andrei Kirilenko y el Lockout del 2011
En este contexto se va fraguando un clima de negociaciones entre la NBA y el sindicato de jugadores, quienes reivindican una serie de derechos que mejorase sus condiciones como profesionales del baloncesto. En el marco de este cara cara, no se logra alcanzar un acuerdo a corto plazo y se decide suspender la liga hasta que, NBA y jugadores logren alcanzar un punto intermedio que satisfaga a ambos. Se produce por tanto el segundo lockout de la Historia de la NBA.
El 5 de Julio del año 2011, en el contexto de la agencia libre del verano, la temporada se suspende hasta nuevo aviso, finalmente el 25 de Diciembre de ese mismo año se reanudaría, pero ¿Qué ocurrió en ese periodo de tiempo? ¿Qué decisiones tomaron determinados jugadores? Hoy comenzamos una serie de artículos en los que os contaremos sus historias.
Andrei Kirilenko, alias AK-47, alias Desde Rusia con amor
Andrei Kirilenko acaba contrato la temporada 2010-11 con los Utah Jazz, a esas alturas el alero ruso ya había demostrado ser un jugador sobradamente válido para la NBA. Prueba de ello es su inclusión en el All-Star en 2004 y su inclusión tres veces en los mejores quintetos defensivos de la liga.
El pívot moderno, el pívot multiusos
Kirilenko era uno de esos jugadores cuya posición en la pista podía causar bastante controversia, ya que sus 2,06 m de altura y su buena mano desde la línea de tres, hacían que se le considerase un alero con un gran potencial físico, pero conforme avanzaron los años y el juego fue evolucionando, comenzó a batirse el cobre en posiciones más interiores.
Viendo la situación del cierre patronal, y tras haber sido medalla de bronce en el Europeo de Lituania, Kirilenko ve la NBA con incertidumbre. A sus 30 años ya no tiene complejos y ha demostrado ser un jugador importante en Estados Unidos, por ello decide embarcarse en el ambicioso proyecto del CSKA de Moscú, con el objetivo de ganar la tan preciada Euroliga.
El éxodo hacia el Viejo Continente
Debemos entender que la NBA se encontraba en un momento de incertidumbre. La duda sobre la suspensión de la temporada era patente, por ello un gran número de jugadores vieron Europa no solo como una vía de mantenerse en forma, sino como un destino apetecible para conquistar nuevas metas. Más aún para todos aquellos que habían tenido su origen formativo en dichos clubs.
En estas circunstancias Kirilenko regresa al CSKA tras 11 años en los Utah Jazz, los cuales le habían consagrado como uno de los mejores jugadores de la liga:
- Elegido en el mejor quinteto de novatos (2002)
- All Star (2004)
- All Defensive Players (2004-2005-2006)
- Máximo taponador de la NBA (2005)
Su desarrollo le permitió contribuir a la mejora competitiva de su equipo, convirtiéndose así en su principal baluarte defensivo. En esta etapa Kirilenko llegó a jugar 45 partidos de playoff, llegando incluso a disputar las finales de conferencia oeste ante los San Antonio Spurs. Quienes a la postre serían campeones.
Recordemos que en la temporada anterior el CSKA había hecho el ridículo en la competición continental, al ni siquiera ser capaz de pasar de la primera fase de grupos, con únicamente tres victorias en diez partidos.
Tras este fracaso el equipo del ejército ruso tira la casa por la ventana y contrata a Milos Teodosic y Nenad Krstic, posiblemente dos de los mejores jugadores europeos del momento. A ellos se les suma Kirilenko, para completar un equipo con una potencia de fuego tremenda, con ilustres como: Viktor Khyriapa, Alexey Shved, Darjus Lavrinovic, Sasha Kaun…
El CSKA fue a lo largo de esa temporada el mejor equipo de Europa, y liderando el proyecto estaba Andrei Kirilenko. Esa temporada promedió en 30 minutos: 14 puntos, 7,5 rebotes, 2,1 asistencias 1,5 robos y 2 tapones. Demostró ser el mejor jugador de Europa y acaparó los premios individuales (MVP, mejor defensor y líder en valoración).
La oportunidad de conquistar Europa
Finalmente el equipo ruso llegó a la Final Four de Estambul, en semifinales vencieron al Panathinaikos (el campeón de la anterior edición) y llegaron a la final ante un Olympiacos que había llegado hasta aquí sin hacer demasiado ruido. El equipo ruso llegó al último cuarto con una ventaja de 13 puntos en un partido con un claro carácter defensivo, pero un cortocircuito general y un parcial de los griegos de 22-8, provocaron la remontada helena gracias a la canasta final a una mano de Printezis.
Kirilenko había llegado a Europa con el fin de dominarla y finalmente calló en su último paso gracias al caprichoso y emocionante final de Final Four. Pero esto no nos impidió disfrutar del dominio en Euroliga de uno de los mejores jugadores europeos (y más infravalorado) de la Historia de Europa.
Decepcionado sí, pero no creo sinceramente que AK-47 se haya arrepentido de esa elección. Kirilenko demostró sentimiento y querer probar un nuevo reto, olvidó los contratos millonarios de la NBA por un año y asumió nuevos objetivos. Prueba de ello es que donó el salario de su año en el CSKA a su fundación creada con el objetivo de mejorar las condiciones de los niños en los hospitales infantiles y proporcionar becas deportivas.
El ocaso de su carrera
Posteriormente Kirilenko regresó a la NBA, pasó dos años en Minnesota y uno en Brooklyn (durante el intento fallido de conquista de del anillo con Kevin Garnett y Paul Pierce). Finalmente en 2016 regresó al CSKA en lo que serían sus últimos meses como jugador profesional.
A día de hoy, Kirilenko se ha convertido en el Presidente de la Federación Baloncesto Ruso. Tratará de aportar su experiencia y sabiduría para mejorar una denostada imagen del deporte ruso. El cual se ha visto involucrado en numerosos escándalos relacionados con el doping y los amaños.
Andrei Kirilenko, alias AK-47, alias «Desde Rusia con Amor´´, ha sido el primero de los jugadores que analizaremosen esta sección del lockout de 2011, pero ¿Quién será el siguiente?
Andrei Kirilenko y el Lockout del 2011