Dos de las principales Conferencias de la NCAA miden sus fuerzas anualmente en el BIG 10 / ACC Challenge.
La Conferencia BIG TEN reúne 14 programas ubicados en la parte norte medio-este del país. Desde Nebraska, pasando por los Grandes Lagos hasta Nueva Jersey.
La Atlantic Coast Coference esta compuesta por 15 universidades. Notre Dame, que pertenece al Estado de Indiana es la más “centrica” y a partir de ahí hacia el Este y de norte a sur de la costa, desde Boston a Miami.
Esta semana, en el reto entre las Conferencias, la BIG TEN ganó por tercer año consecutivo: 8 triunfos para equipos de esta Conferencia, por 6 victorias de los programas pertenecientes a la ACC.
Voy a poner la lupa en 4 enfrentamientos muy atractivos.
1 DUKE BLUE DEVILS (ACC) VS. OHIO STATE BUCKEYES (BIG 10) 66-71
Primer y único true road game en el calendario non conference de Duke …y no han salido bien parados. Hasta 15 puntos (45-30) tuvieron de ventaja, pero los dejaron escapar en una segunda parte muy desacertada de los de coach-K.
Duke pisaba el Value City Arena de Columbus, OH como número 1 del ranking, con el subidón de haber ganado a Gonzaga y con un record inmaculado: 7-0.
Durante la primera parte, nada hacía presagiar el desenlace final. Wendell Moore Jr. anotaba con regularidad y Jeremy Roach aportaba a ambos lados de la cancha. Los primeros 20 minutos terminaron con un triple de Joey Baker y los Blue Devils defendiendo la última posesión aplaudiendo en la cara de los Buckeyes (43-30).
A Paolo Banchero se le vió bastante inseguro en el dominio del balón. No han tardado nada en colgarle el cartel de point forward y lo peor que él puede hacer es creérselo demasiado. Sobre todo en este tipo de partidos jugados en ambientes hostiles donde el rival muerde. Además tuvo problemas con las faltas personales y su segunda parte como la del resto de sus compañeros fue muy discreta. Falló un triple que hubiera dado vida a Duke, y este es un aspecto de su juego (el lanzamiento de 3) que va a ser mirado con lupa.
Zed Key fue el mejor jugador del partido. El center de OSU parecía Greg Oden (quién por cierto forma parte del staff técnico de Chris Holtmann).
Poco a poco, durante la segunda parte E.J. Liddell y Cedric Russell se fueron uniendo a la causa. Liddell resultó imparable (14 pts + 14 reb+ 6 as+ 3 tap). Ni a Theo John ni a Mark Williams, que pasan por ser dos de los mejores defensores interiores de la NCAA se les ocurrió levantar el brazo izquierdo en lugar del derecho para puntear los tiros de Liddell. Para mí es un concepto defensivo básico cuando te enfrentas a un jugador mas bajo, que aún así te está metiendo el cuerpo, incluso sintiéndose cómodo en el contacto…y es diestro claro.
Curiosamente, pese a que los Bucks marchaban con un pobre 7/18 en tiros libres, fue desde le línea de personal como consiguieron ponerse por delante tras ir casi todo el partido a remolque. Liddell ponía el 66-67 a falta de 56 segundos.
Una vez más, los ataques de Duke fueron deslavazados y los aficionados de Ohio State pudieron celebrar el upset, con la correspondiente invasión de campo.
FLORIDA STATE SEMINOLES (ACC) VS. 2 PURDUE BOILERMAKERS (BIG 10) 65-93
No diría que fue un mal partido de FSU pero Purdue se puso por delante desde el principio y abortó cualquier atisbo de remontada. Mediada la segunda parte, los Seminoles se resistían a perder (46-55) pero terminaron por condenarles algunos “errores no forzados”.
Ya sabemos lo que hay con los equipos que diseña Leonard Hamilton. Son 20 temporadas en Tallahassee y a juzgar por la renovación que ha firmado este verano hasta el bedel de la universidad debe estar encantado con sus servicios.
Desde que afianzó el proyecto, Florida State es el equipo que mejor huele la sangre en toda la Division-I. Te van minando con esfuerzo defensivo, con rotaciones, haciéndote daño cada vez que das un mal pase, abusando físicamente si por un momento bajas los brazos. Así, por primera vez en la historia del programa, fueron campeones del torneo ACC en 2012 y de la temporada regular en 2020. Eso si, su techo en el March Madness son tres apariciones en Sweet Sixteen. O los amas o los odias.
Pero que sangre vas a oler si el rival no tiene ni una pupa.
El nivel actual de Purdue es prohibitivo. Hay una jugada de Jaden Ivey (sophomore) adelantando por la derecha y por línea de fondo a Anthony Polite (graduado) que lo dice todo.¡Hasta luego Lucaaas!.
El quinteto inicial mete miedo y empieza a recitarse de memoria en todas las escuelas de West Lafayette donde los niños ansían ver a Purdue levantar un título nacional. Campeones en 1932, jugaron Final Four en 1969 y 1980 y ganaron el NIT en 1974 … ya toca.
Su segunda unidad no baja el nivel: Trevion Williams parece encantado con su nuevo rol y se lo está pasando de lujo en cada partido. No sale de mano, pero juega tantos minutos como Zach Edey. Anota, asiste (vaya pases), rebotea y rebosa confianza.
Brandon Newman también tiene una aportación consistente. Puede protagonizar buenas rachas de tiro y el esfuerzo defensivo siempre está ahí.
10 jugadores con 12 o más minutos. 9 anotadores, el que menos con 4 puntos y el que más con 18. Matt Painter los quiere a todos implicados y el engranaje funciona (23 asistencias de equipo).
LOUISVILLE CARDINALS (ACC) VS 22 MICHIGAN STATE SPARTANS (BIG 10) 64-73
Chris Mack volvía a sentarse en el banquillo de Louisville tras la suspensión de 6 partidos. Es su 4ª temporada como head coach de los Cardinals y el aspecto de su equipo es siempre el mismo: correctos en defensa, en alguna ocasión brillantes pero ofreciendo poco en ataque. Juegan en 4ª marcha, a la espera de que ningún jugador rival meta la 5ª. Un par de triples consecutivos les parten irremediablemente (el resultado final de este partido es engañoso pues Louisville perdía de 20 a falta de 7 minutos).
En este caso fue Malik Hall quién reventó el partido. Este chico está explotando su talento en todos los aspectos del juego y lo está haciendo des-pa-cito. 15 pts + 5 reb + 2 as. saliendo desde el banco y con fantásticos porcentajes que incluyen un 3/3 en triples.
Los Cardinals basan su éxito en el tríángulo: Noah Locke – Jae’Lyn Withers – Malik Williams pero precisamente ellos son los que mas dudas han generado jugando contra rivales de entidad. Matt Cross y Samuell Williamson deben ser suplentes de garantías: pues bien, entre Locke, Cross y Williamson 1/15 TC en este partido.
Dre Davis, El Ellis y Jarrod West completaron un buen partido y no descarto cambios en la rotación y en los roles porque el equipo parece tener capacidad para ser mas competitivo.
Los Spartans en su línea. Siempre compiten. Ya he destacado a Malik Hall y esta vez quiero llamar la atención sobre Jaden Akins, un freshman zurdo que no pierde oportunidad de reivindicarse y ya resopla en la nuca de Max Christie. También es muy importante la regularidad de Tyson Walker que ha encajado a la perfección como base de Michigan State.
24 MICHIGAN WOLVERINES (BIG 10) VS NORTH CAROLINA TAR HEELS (ACC) 51-72
Love is in the air! Gritaba Dick Vitale. Por fin se cumplía el sueño de ver a Caleb Love petándolo en Chapel Hill.
Pero la mejor noticia fue el ritmo que impuso North Carolina y su compromiso defensivo.
Juwan Howard metió a Moussa Diabaté en el 5 inicial acompañando a Hunter Dickinson. Plan sencillo: circular el balón para terminar dentro y abusar del juego interior de UNC que anteriormente se había mostrado muy endeble. Pero no contaba con el renacido Armando Bacot que completó un partido colosal en ambas pinturas.
Puede ser un punto de inflexión para Carolina que si baja el culo de esta manera es candidato a todo.
Un detalle: cuando uno “ficha” a un jugador como Brady Manek, no solo obtiene rendimiento dentro de la pista. Manek es un chaval muy respetado por su trabajo y dedicación. El problema de UNC en este inicio de temporada era claramente un problema de actitud. Manek ha puesto las pilas dentro del vestuario y los resultados han sido inmediatos. No creo que Caleb Love meta 20 puntos todas las tardes ni que los Heels ganen todo a partir de ahora pero la senda está marcada.
Saben que pueden ganar a cualquiera y cómo hacerlo, de ellos depende competir. Si además consiguen meter en dinámica de grupo a Kerwin Walton, su potencial anotador es enorme.
Un parcial de 24-43 sobre los Wolverines en la segunda parte lo dice todo. Hasta Roy Williams se ausentó antes de tiempo para evitar el atasco.
BIG 10 / ACC Challenge