Se me ocurren casi una decena de frases hechas para comenzar este artículo, del tipo de «si algo no te gusta, cámbialo», » evolucionar es mejorar», «no hay evolución sin cambio» y así un largo etcétera, pero creo que el sentido de este comienzo es claro si nos referimos a nuestro objetivo a analizar, los Boston Celtics.
Pocas veces en la NBA se da, en tan poco espacio de tiempo, un cambio tan brusco como el que han realizado el equipo entrenado por Joe Mazzulla. En cuestión de poco más de 4 meses, los del estado de Massachusetts han pasado de liderar la NBA en rating defensivo, es decir, en recibir menos puntos que nadie por cada 100 posesiones, a ser el equipo con mayor rating ofensivo, o lo que es lo mismo, el equipo que más anota por cada 100 posesiones. Pero no es ese el único cambio sufrido, si bien han empeorado en rating defensivo (son la 14ª defensa del campeonato) así como en el aspecto reboteador, han conseguido mejorar de forma drástica en los porcentajes de tiro, han aumentado el ritmo de juego y tras un quinto de temporada disputado, lo que es más importante, el porcentaje de victorias logradas.

Este cambio de tendencia, por su puesto se ha visto reflejada en el Playbook de Boston, y Mazzulla ha modificado la cantidad de uso del tipo de jugadas respecto al que realizaban los Celtics bajo el mando de Udoka. En las siguientes tablas podemos observar como ha aumentado la producción de puntos en prácticamente todos los tipos de jugadas empleados, tan solo en las situaciones de poste se baja en menos de medio punto la frecuencia de anotación. También podemos ver han menguado en frecuencia de uso jugadas del tipo de aclarado (isolation), posteo, o recibir y tirar en favor de situaciones de más ritmo como pueden ser las de transición o el Pick & Roll.

En clave de 3
Si hay algún aspecto que sin duda alguna llama la atención desde la primera semana de competición en clave Celtic, es el tiro de 3. Joe Mazzulla está, si se me permite esta expresión, Goldenizando a los Celtics que se han convertido en el 2º equipo de la liga en triples intentados, solo por detrás de Warriors , y en los 1ºs de toda la NBA en tiros de tres anotados y en porcentaje de tiro, a esto hay que añadir que el 41’3 % de los puntos de Boston vienen desde el perímetro, siendo el 2º equipo de la competición que más se nutren de los puntos de 3.
Nota: el año pasado los Celtics eran los 9ºs en triples intentados, 8ºs en triples anotados, 14ºs en porcentaje de tiro de 3 y 11º en porcentaje de puntos obtenidos desde el triple.
Evolución individual, una amenaza colectiva
Para que haya un cambio colectivo, primero deben de ser las piezas que lo componen las que den el paso adelante, y en los Celtics esto se cumple a rajatabla. Analizando a los 6 jugadores con más minutos que repiten en Celtics respecto a la última campaña, tan solo Jaylen Brown baja en sus estadísticas relacionadas con el tiro de 3 respecto a la temporada pasada. También baja un mínimo Jayson Tatum en cuanto al porcentaje de puntos obtenidos del triple, si bien su acierto desde el perímetro es prácticamente igual, aumenta su volumen en tiro de 3 y mejora en su eficacia de tiro.

Pero las evoluciones que más llaman la atención son las de Al Horford y Marcus Smart. En el caso del veterano jugador procedente de la República Dominicana ha conseguido mejorar en todos los aspectos relacionados con el tiro de 3, cambiando por completo la fisionomía de su juego, pisa menos la zona y ahora lanza mucho más de tres y con un gran volumen de acierto (casi un 40%). Por otro lado, el vigente defensor del año (infografía 4) también a incrementado su volumen de tiro de 3, mejorando también su acierto y su eficacia del tiro.

Los Celtics más triplistas de su historia
Desde que a mediados de los años 80 llegase el triple a la NBA, los Celtics de la actual campaña se han convertido (de momento) en el equipo más anotador, el que más lanza de tres, el que más anota desde el perímetro y el que mejor porcentaje de triple obtiene. Para hacernos una idea del paso que han dado los actuales subcampeones de la NBA, el segundo equipo con mejor porcentaje fueron los entonces vigentes campeones, es decir, el equipo del mítico Big Three formado por Kevin Garnett, Ray Allen y Paul Pierce. Ese equipo que perdería las finales ante Lakers en 2009, consiguió un porcentaje de acierto en tiro de 3 del 39,7%, el dato es muy bueno, pero si ponemos todo el contexto, vemos que lo consiguieron lanzando ¡hasta 25 tiros menos por partido!

Tras quedarse a las puertas del anillo en las últimas finales, los Celtics han cambiado de fórmula apostando por un ataque eficaz y con mayor valor, antes que por una defensa que asfixie a sus rivales. Por supuesto, en el momento en el que se toman estos datos, los Celtics llevaban 20 partidos disputados, es decir, aún tendrán 62 partidos por delante para mantener esta tendencia y este rendimiento, todo un reto y una apuesta. Los Celtics pasan al ataque.
BONUS-TRACK
¿Realmente las defensas ganan campeonatos? a continuación un gráfico donde se ven el rating que ocupaban los equipos campeones de la NBA de los últimos 14 años. Tan solo dos veces ganó el equipo con mejor rating defensivo, curiosamente uno de ellos fueron los Boston Celtics de 2008.
