Las claves del traspaso de Bradley Beal 

Ni siquiera ha llegado el draft de la NBA y ya tenemos el primer gran traspaso del verano. El culebrón Bradley Beal se ha resuelto de una manera bastante rápida, dos días después de que Wizards anunciara que el jugador era transferible y que estaba dispuesto a marcharse. Al final han sido los Phoenix Suns los que se han llevado al gato al agua con una oferta irrisoria ya que, por la estrella de Washington, los Wizards reciben a Chris Paul, Landry Shamet y varias segundas rondas. Algo que a priori parece una locura y que nos da a entender que la gerencia de Wizards la dirige un mono con pistolas, pero tiene más sentido. Aquí comentamos las claves. 

Beal decide su futuro hundiendo a Washington 

Según nos cuenta Shams Charania, los Wizards tuvieron varios equipos interesados en Beal. Las cuatro franquicias que más interés mostraron en el escolta fueron Phoenix Suns, Miami Heat, Milwaukee Bucks y Sacramento Kings. Los dos primeros equipos quedaron finalistas para Bradley en pasado sábado y tras escuchar las dos propuestas, fue el propio jugador el que decidió usar su cláusula de veto para decidir su destino, y ese destino es Phoenix. Esto hace que los Wizards no puedan pedir nada a cambio a los Suns y sea la franquicia de Arizona la que tenga el sartén por el mango de las negociaciones, haciendo que el precio por Beal haya sido tan irrisorio. Pero ¿no hubiera sido mejor que Washington se hubiese quedado a su estrella? 

Para Wizards tiene sentido el traspaso

Parece una locura decir esto ¿no? Que los Washington Wizards deshagan a su estrella por un par de pipas es buen movimiento en vez de esperarse más tiempo. Pero aquí entran tres factores importantes, el salario, la salud y el rumbo. 

El pasado verano Bradley Beal decidió renovar por los Washington Wizards por una cantidad de 251 millones por 5 años siendo contrato ascendente. Esto hace que ahora mismo esté cobrando 43 millones, pero dentro de cuatro años cobre 57 kilos. Después de Nikola Jokic, Beal es el contrato más grande de la liga, un jugador que como estrella principal a duras penas te puede llevar a los Wizards a puestos de play-in. Aparte ese contrato limita mucho la construcción de un equipo competitivo para el propio Beal, ya que absorbe más de un tercio del cap. 

Otro punto a tratar es la salud. Beal va a cumplir dentro de dos semanas 30 años y en las últimas dos temporadas se ha perdido casi la mitad de ambas temporadas. En las 21-22 disputó 40 de 82 encuentros y en la 22-23, 50. Esto también hay que tenerlo en cuenta. Si quieres edificar un proyecto en torno a una estrella, dicha estrella tiene que tener buena salud, y Beal no la está teniendo. 

Con estos dos puntos uniéndose nos queda claro que por fin Washington tiene un rombo, aunque no sea el mejor comienzo, darte cuenta de que hay que empezar de 0 siempre está bien. Aparte se reporta que este movimiento para Washignton no ha acabado y Chris Paul podría estar próximo de irse a los Clippers por lo que buscarán ahí un paquete de jóvenes para construir. 

Phoenix Suns, ganar ya de ya

Mat Ishbia tiene un sueño, ganar. Y esa es la idea que ha inculcado a Phoenix desde comprara la franquicia en diciembre de 2022. Desde su llegada los Suns han sido uno de los equipos más agresivos del mercado, primero adquiriendo a Kevin Durant por un paquete de jugadores jóvenes y rondas de draft. Ahora han traído a Bradley Beal, cuyo contrato finaliza un año después de Kevin Durant, y un año antes que el de Devin Booker. Con esto y viendo que los Suns no disponen de primeras rondas traspasables hasta 2028, podemos decir que este proyecto tiene una vida útil de 5 años, pero que los dos primeros serán los más importantes, ya que KD y BB no son jóvenes.  

Esta impaciencia hace que este big three que a priori pinta espectacular (incluso podemos añadir big four si al final se mantiene Ayton), pueda salir mal. Ya que la experiencia nos dice que estos proyectos que salen de la nada, sin construcción año a año y todo a base de traspasos y cambios de entrenador, tienden a traspasar. Y curiosamente estos Suns me recuerdan a un proyecto del que Kevin Durant formó parte y no salió bien. 

Los Nets de hacendado

La verdad que la tripleta Booker-Beal-KD, me recuerda mucho al Harden-Irving-Durant. Tienes en la pareja de guards dos de los mayores talentos de la liga. Uno que ha demostrado que, a pesar de ser un gran anotador, sabe generar para los demás y hacer de base, como es Booker (del que veo varias similitudes con Harden) y a su lado uno de los mejores ejecutores de la liga, como Beal. La cosa es que aun siendo muy buenos estos dos, no me parece que tengan el nivel del mejor Harden o el mejor Irving. Aunque, por otro lado, si creo que tienen algo más de cabeza que los dos ex de Brooklyn. 

Aún hay que moverse más

Aparte de las dudas con el encaje de sus dos guards también hay que ver la confección de plantilla. Esta campaña 22-23 se veía que a Phoenix le falta defensa y banquillo. El tiempo de Ayton en Phoenix parece haberse acabado y más viendo estos playoffs donde ha dejado una sensación de pasotismo y que la eliminatoria no iba con él. Por el pívot Phoenix puede recibir jugadores de rol más que interesantes, pero tienen que ser inteligentes con los movimientos y no impulsivos, como están siendo desde que ha llegado Ishbia. 

Denver Nuggets busca la dinastía