En este momento estás viendo Brooklyn Nets, vencer y convencer

Brooklyn Nets, vencer y convencer

Esto ya no es broma. Después de unos años de eternas dudas, “malgastando” la habilidad de algunos de los mejores jugadores de la liga, como Kevin Durant, Kyrie Irving o James Harden, de lesiones y polémicas, peticiones de traspaso de mofas, de proyectos fracasados, etc. Después de todo eso, los Brooklyn Nets ya están aquí.

Tras un comienzo defectuoso de temporada, que indicaba que este sería otro año de penas en la ciudad de Nueva York, las tornas han cambiado. Además del buen momento de los Knicks, sus vecinos Nets están completando un mes fantástico. 13 victorias en los últimos 14 partidos (9 consecutivas), incluyendo las dos últimas contra equipos punteros de la Conferencia Este, como Bucks y Cavs, les avalan. El récord se extiende a 20-7 si nos remontamos al cambio de entrenador (el mejor de la NBA).

El inicio de temporada fue complicado, por decirlo suavemente. La difícil adaptación de Ben Simmons, las dificultades de Nash para controlar el vestuario y la polémica que rodeaba a Irving provocaron muchas nubes negras cerniéndose sobre el cielo del Barclays Center. Alejándonos de teorías que desemboquen en jugadores haciéndole la cama al entrenador, lo cierto es que Jacque Vaughn, el interino llamado a terminar, como mínimo, esta temporada al frente del equipo, ha conseguido una fórmula ganadora.

Brooklyn Nets, una defensa con infinitas posibilidades

Dicen que la defensa gana campeonatos. Parece que este dicho se ha tomado en serio en Brooklyn. Sin llegar a ser una de las mejores defensas de la NBA (rozan el top-10 en esta racha tan larga), la mejora es evidente. Esto debería asustar a los rivales, ya que aún hay margen para una mejora mayor.

Evidentemente, la pintura es el bastión defensivo del equipo. La presencia de Claxton, Durant y Simmons garantiza casi 5 tapones por noche y un sinfín de tiros y jugadas que han de ser rectificadas ante la visión de tan kilométricas figuras. Lideran la liga en tapones con un margen relativamente amplio y eso se nota en los partidos.

Claxton se ha terminado de destapar como un ancla defensiva de primer nivel. Sin tener el renombre de Brook Lopez o Jaren Jackson Jr., es el segundo jugador con más tapones de la liga. Además, su movilidad permite a Vaughn proponer un sistema donde los “switch” son básicos. Claxton puede defender casi cualquier posición, lo cual ayuda a mantener el equipo unido.

Durant siempre ha estado infravalorado como defensor, pero es un gran activo en protección de aro y su gran tamaño y velocidad le permiten defender a un amplio rango de rivales. En el quinteto defensivo, Ben Simmons y Royce O’Neale son los encargados de regular la defensa de perímetro. Dos jugadores con renombre en esta tarea que complementan bien a los interiores, permitiendo cambios sin renunciar a nada.

Para terminar quizá Kyrie Irving sea el eslabón más débil de la cadena de trabajo de Brooklyn Nets. Vimos cómo Garland le buscaba constantemente y consiguió anotar 46 puntos. Cierto es que se esfuerza y que ha mejorado en ciertos aspectos (casi un tapón y un robo por noche), pero los rivales intentan cazarle constantemente y no siempre se le puede proteger, especialmente en jugadas con muchos bloqueos, ya que quizá su mejor virtud sea la de defender aclarados.

Joe Harris ha congeniado bien con sus compañeros en el sitio de Simmons a nivel defensivo, pero sus lesiones no nos han dejado ver más en profundidad a ese quinteto. Además, entre los jugadores del banquillo, quitando la capacidad de trabajo de gente como Watanabe o Morris, el resto de los jugadores son buenos en ataque, pero sigue faltando ese especialista defensivo contra guards.

El poderío ofensivo ilimitado de los Nets

Parece obvio que un equipo con Kevin Durant y Kyrie Irving va a funcionar bien en ataque, siempre y cuando no haya problemas de egos entre ellos. Sin embargo, quizá este año esté funcionando mejor que nunca. 56 puntos y 10 asistencias por partido con unos porcentajes decentes tienen la culpa. Ya saben jugar juntos, han dejado atrás las supuestas ganas de separarse de este pasado verano y se llevan bien.

Evidentemente, son dos de los mejores jugadores de la liga en ataque individual, lo cual ayuda en un sistema con dos jugadores que funcionan mejor cuanto más cerca del aro, como Simmons y Claxton. La atención que atraen desemboca en jugadas con bastante movimiento de balón (octavo equipo con más asistencias y séptimo mejor ast/to ratio). También son capaces, como buenas leyendas del baloncesto, de producir canastas solo al alcance de los mejores.

En la era del triple, los Nets no son precisamente el equipo más abonado a este sistema. Quinto equipo de la liga que menos triples tira, pero 12º en triples anotados. En medio de este contraste, evidentemente, tenemos el mejor porcentaje en triples de la NBA (39,1%). El secreto, evidentemente, tirar tiros de gran calidad. Pese a que Kyrie tenga porcentajes mejorables y KD no esté entre la élite de tiradores, gente como Royce O’Neale, Seth Curry o Joe Harris son francotiradores contrastados. Además, Watanabe, Morris y Warren aportan buenos datos, aunque con volúmenes de tiro más pequeños.

Si extrapolamos datos a tiros de campo, el resultado es el mismo. Tercer equipo que menos tira pero séptimo que más mete, con el mejor porcentaje de la NBA. Si miramos los datos de los 5 jugadores que más tiros de 2 intentan en estos Brooklyn Nets (Claxton, KD, Kyrie, Simmons y Warren), vemos un gran dato de 63% en 45 tiros (son más de la mitad de todos los tiros del equipo). No es un secreto que KD y TJ Warren son expertos en la media distancia, que Kyrie y Simmons saben finalizar y que Claxton se está convirtiendo en buen finalizador desde el dunker spot, pero los datos asustan.

Todo esto nos lleva al equipo con segundo mejor rating ofensivo solo por detrás de Boston (los mejores en los últimos 15 partidos). Además, teniendo a anotadores profesionales como Joe Harris, Seth Curry o Patty Mills en el banquillo, las posibilidades aumentan en ataque. El clutch está bien cubierto con KD, Kyrie y alguna que otra aparición épica, como la que dio la victoria ante Raptors. Un equipo versátil que tira poco y controla el ataque estático, pero también domina las transiciones (top-10 en puntos al contraataque).

¿Se puede mejorar?

Evidentemente, mientras no se es campeón, hay margen de mejora, ya sea con las piezas existentes o con algunas nuevas que puedan buscar en el mercado para apuntalar agujeros. Por ejemplo, en el apartado reboteador. Claxton es el único reboteador contrastado y el equipo sufre, especialmente cuando él descansa. Los Brooklyn Nets son 20º en rebotes defensivos, últimos en rebotes ofensivos atrapados y el sexto equipo que más rebotes ofensivos permite. La ausencia de interiores puros además de Nic se nota, ya que los demás, pese a tener buen tamaño, no son expertos cerrando rebotes.

También se les exige más agresividad en ambos lados de la pista. Son un equipo de mitad de tabla en robos por partido y pérdidas provocadas a los rivales. Con el tamaño que tienen y su habilidad para hacer cambios defensivos, un poco más de agresividad podría catapultarles a mejores datos en defensa exterior. Además, si también unen esto con un mejor dato de rbotes defensivos, podrían ser el mejor equipo de la liga al contraataque y seguir dominando el porcentaje de tiros de campo con tiros fáciles. También deben seleccionar cuándo suben el nivel de agresividad, ya que son de los equipos que más faltas cometen.

Esa agresividad también puede ser aplicada en el apartado ofensivo. Pese a su gran acierto en tiros de 2, muchos de estos llegan fuera de la pintura. Si gente como Ben Simmons penetrara más (ayudaría que Claxton expandiera un poco su rango de tiro para mejorar el spacing), podrían seguir dominando la anotación interior pero con un estilo más moderno, que implique más puntos en la pintura y más tiros libres (están en el bottom-10 de la NBA en ambos aspectos).

Quizá alguno de los contratos de jugadores suplentes como Joe Harris o Seth Curry, anotadores valorados en cualquier equipo, pueda ser traspasado. Se ha hablado de un interés en John Collins, aunque no pareció llegar a buen puerto. Quizá un pívot que tenga una defensa decente y pueda mejorar el spacing sea ideal. También un especialista defensivo exterior que pueda defender guards. Imaginemos una implosión del proyecto de Bulls y que Caruso recale en Nueva York. Imaginemos que Myles Turner no renueva y sale de Indiana tras toda una vida en el mercado. Las posibilidades existen, veremos qué nos depara el futuro y si estos Brooklyn Nets son candidatos a todo.