Estadística Avanzada & NBA: Nets y Suns, las dos caras de la moneda. (Parte I: Brooklyn Nets)

En el momento en el que se escriben estas líneas, la temporada NBA cumple justo 3 meses desde que el 18 de octubre de 2022 se diese el pistoletazo de salida al actual curso baloncestístico. Si hay algo que hemos aprendido, o al menos deberíamos aprender, es que nada es cómo empieza y que las «sobre-reacciones» está muy sobrevaloradas. Como muestra de ello, en el artículo de hoy, y por supuesto, en el último episodio de nuestro podcast, hablaremos de las trayectorias cruzadas de Brooklyn Nets y Phoenix Suns, o lo que es lo mismo, la reacción después de un catastrófico inicio y la caída a los infiernos desde el Olimpo. Comenzamos!

Brooklyn Nets

Venían los neoyorquinos de un verano bastante ajetreado con las peticiones de traspaso de sus dos máximas estrellas, Kevin Durant y Kyrie Irving, y la situación no mejoró con el comienzo de la competición. Apenas rozaron el 30% de victorias en octubre, pero llegarían tres momentos claves para la remontada:
1 de noviembre, los Brooklyn Nets decidieron cesar a Steve Nash con head coach de la franquicia, llegando en su lugar Jack Vaughn.
16 de noviembre, Kevin Durant realiza unas declaraciones en las cuales plantea las limitaciones de sus compañeros de equipo, dando nombres y apellidos.
21 de noviembre, Kyrie Irving vuelve tras ser apartado de su equipo tras sus polémicas declaraciones antisemitas.

Con este cóctel de acontecimientos los Nets consiguen doblar su porcentaje de victorias de octubre a un 60% en noviembre, pero es en diciembre cuando se ve el verdadero impacto de estos Nets donde consiguen un 90% de victorias (12 partidos ganados y tan solo una derrota) y co-lideran junto a los Celtics, la conferencia Este.

Las claves

Si nos fijamos en los ratings observamos que la capacidad ofensiva de los Nets se ha mantenido durante toda la temporada (actualmente son el 5º mejor ataque de la competición) es en la defensa donde ha habido un cambio, mejorando progresivamente el rating defensivo.

Lo mismo ocurre si vemos los 4 Factors, donde en diciembre consiguen dominar las situaciones ofensivas y controlar las defensivas.

La mejora del eFG% en ataque y el descenso del mismo por parte del rival hace que los Nets consigan un gran diferencial de 4 Factors. Además mejoran en el % de rebote ofensivo mientras que consiguen aumentar las pérdidas de balón de sus rivales así como bajar su ratio de tiros libres.

Otra gran virtud del equipo de Jack Vaughn es el tiro exterior (son el segundo mejor equipo de la NBA en %T3) tiran menos, pero tiran mejor, superando el 40% de acierto en el mes de diciembre.

Los momentos clutch también han sido claves, consiguiendo en los meses de noviembre y diciembre estar en torno al 80% de victorias y mantener un gran acierto en el tiro.

En el plano individual, como no podría ser de otra manera, destaca la importancia del duo Kevin Durant y Kyrie Irving, si bien el resto del equipo ha dado un paso adelante y será ahora con la lesión del ex de la universidad de Texas (al menos hasta después del AllStar) cuando deberán demostrar que Durant se equivocaba en dudar de ellos.

De equipo defenestrado y juguete roto a ser un contender en el este, este ha sido el giro que han dado los Nets y estas las claves del cambio. Próximamente, el análisis de la caída de los Phoenix Suns.