No se duda de que la mejor liga del mundo es de los jugadores, pero también está claro que un buen entrenador es crucial para cualquier proyecto. Mientras se juegan unos apasionantes Playoffs, otros equipos están pensando ya desde hace semanas en si continuar con el mismo entrenador, buscar uno nuevo porque ya han despedido al antiguo o ya planificando un nuevo proyecto con una cabeza visible..
Un trabajo muy mal pagado
No cualquiera puede ser entrenador NBA. La combinación de talento táctico y psicológico necesarias para triunfar es difícil de encontrar. Hay que estar preparado para una liga con un talento ofensivo sin parangón. También hay que estar preparado para las lesiones. Hay que saber gestionar un roster durante meses en una montaña rusa de resultados y sensaciones. Hay que diseñar un libro de jugadas exitoso. Son demasiadas cosas.
Esta charla de Steve Kerr cuando entrenaba a KD en San Francisco es para poner en todas las escuelas.
— Cancha NBA (@CanchaNba) May 11, 2023
El coach de los Warriors le recuerda la importancia de confiar en sus compañeros y mantenerlos involucrados en el juego.
No tuvo un mal maestro que digamos con Phil Jackson. pic.twitter.com/hqk694ZQuU
Además, es una posición muy señalada cuando las cosas van mal y que requiere de muchos éxitos para ser considerado uno de los mejores. Hay que tener suerte de encontrar un proyecto estable con una directiva que no se rinda a las primeras de cambio. Y si no, solo hay que ver los últimos 5 entrenadores campeones de la NBA. Con la salvedad de Steve Kerr, tetracampeón con los Warriors, los otros 4 no han durado mucho más en el cargo. Tyronn Lue, Vogel y Budenholzer fueron cesados 2 años después del anillo. En el caso de Nick Nurse, 4 años pasaron. Las prisas por repetir o el bajón de ciertos proyectos fueron detonantes de sus despidos.
Dilemas actuales
Si hay poca paciencia con entrenadores ganadores, poco hay que decir sobre aquellos que no consiguen el anillo u otros que están estancados con proyectos en reconstrucción. Desde el final de temporada, ya son varios equipos que han prescindido de su entrenador. Por ejemplo, el hasta el momento desastroso proyecto de los Rockets ha acabado con Silas fuer y la contratación de Ime Udoka. El ex de Celtics disputó las Finales de 2022 pero fue apartado de la disciplina verde por una polémica antes del inicio de la temporada. La irregularidad de Toronto ha llevado al despido de Nick Nurse, considerado por muchos como uno de los mejores y, al que seguro, no le van a faltar ofertas.
El descalabro en primera ronda ha dejado a los campeones de 2021 sin su entrenador, Mike Budenholzer. La garra de Miami, la lesión de Antetokounmpo y los problemas familiares provocaron una serie de decisiones de un entrenador que estuvo lejos de lo esperado. En Detroit, Dwane Casey abandona los banquillos para trabajar en las oficinas de los Pistons, que buscan sangre fresca.
Mike Brown wins Coach of the Year, a well-deserved unanimous selection.
— Royce Young (@royceyoung) April 19, 2023
Mark Daigneault finished runner-up, with 48 second-place votes (next closest had 18). Mike Daigneault, though, didn’t get any votes. pic.twitter.com/3vZ4IIDmQg
Quién sabe si podría haber cambios en los equipos que siguen vivos en PO. Pese a la igualdad de las eliminatorias, algunos nombres como Doc Rivers o Michael Malone podrían estar en el alambre si no consiguen el principal objetivo, luchar por el anillo. Además, seguro que algún otro equipo se replantea el futuro de su banquillo y hace algún anuncio inesperado en las próximas semanas.
¿Qué nombres suenan?
Evidentemente, hay muchos nombres que siempre aparecen en las quinielas, ya sea porque llevan un tiempo sin trabajo o porque lo acaban de perder. Otros, en cambio, buscan sumar experiencia en los banquillos o incluso empezar a tenerla en algún proyecto sin demasiada presión.
Los mencionados ex-campeones son deseo de muchos equipos, no cabe duda. Son 3 nombres, los antes mencionados exceptuando a Lue, que van a recibir llamadas de varias directivas. Vogel ha descansado este año, pero los otros dos vienen de fracasar en esta última temporada y quizá quieran esperar para reincorporarse a la liga.
Si bien hay nombres que no triunfaron con sus equipos, también están ahí con sus puertas abiertas por si les surgiera la oportunidad de volver. Este podría ser el caso de James Borrego, Terry Stotts o Dave Joerger, entre otros. En cambio, la edad o los continuados fracasos hacen que se les cierren las puertas a otros míticos nombres de la liga como el antes mencionado Casey o Scott Brooks.
Sangre nueva para la liga
Otros nombres llevan sonando un tiempo y pueden estar más cerca que nunca. Becky Hammon lleva ya varios años persiguiendo el sueño de convertirse en la primera mujer que entrena a un equipo NBA. Los años de aprendizaje al lado del maestro Gregg Popovich le sirvieron para ser Entrenadora del Año en la WNBA en su primera temporada con Las Vegas Aces. Sin duda, podría ser un soplo de aire fresco para la liga y para el equipo que la contrate.
Pop reclama una falta, no la pitan.
— Aarón Morales (@Aaron_Morales_) December 31, 2020
Pop es expulsado
Pop mira a su ayudante: "Tú, te toca ”
Su ayudante es Becky Hammon y es la primera mujer en dirigir un equipo NBA. pic.twitter.com/Vl2KJ0zqfM
Jordi Fernández también busca ser pionero en la mejor liga del mundo, en este caso siendo el primer español al frente de un banquillo NBA. Tras varias exitosas temporadas como asistente en Denver y Sacramento, varias franquicias desean contratar sus servicios. Otros asistentes como Charles Lee (Milwaukee), David Adelman (Nuggets) o Kenny Atkinson (Warriors) también suscitan el interés y sus nombres siempre salen a la palestra. Este también es el caso de ex-entrenadores universitarios como Kevin Ollie o el mítico Patrick Ewing.
Un nombre que ha salido recientemente como candidato es el de J.J. Redick. El mítico triplista, actualmente analista, es considerado por la audiencia como un futuro entrenador de éxito. Su papel en televisión y su conocido podcast le han dado visibilidad gracias a sus análisis tranquilos y detallados. Además, su experiencia como jugador de baloncesto «moderno» es algo que siempre hay que valorar.
La importancia de planificar
Quizá sea solo una impresión, pero parece que este año hay más prisa por encontrar entrenador y empezar a trabajar ya en la 2023-2024. Estos meses también son importantes para los equipos que no juegan, ya que estamos a escasos días de la lotería del Draft, donde se puede empezar a planificar el futuro de un equipo. Por ello, es importante encontrar pronto al candidato ideal para que la gestión de las nuevas llegadas, las posibles salidas y la química del nuevo head coach con jugadores y directiva sea buena cuando llegue octubre.
NBA Draft Lottery is 9 days away. Here are the odds for every team & every pick in the lottery⬇️
— Ryan Hammer🔨 (@ryanhammer09) May 7, 2023
Side notes:
– CHI pick belongs to ORL (unless top 4)
– NYK takes DAL pick if outside top 10 (need OKC, TOR or NOP to jump into top 4) pic.twitter.com/9D8nMbf28y
Un entrenador puede tener un gran peso a la hora de decidir qué jugadores elegir en el Draft. También es clave que conozca pronto a sus jugadores para así encarar la agencia libre y el periodo de traspasos con buenas nociones sobre qué movimientos deben hacerse. Si bien esto parece lógico, no sería la primera vez que un entrenador se encuentra con un roster alejado de sus peticiones, a veces por imposibilidad de cumplir los requisitos y otras por la escasa comunicación con la directiva.
Las ventajas de tener un buen entrenador
Como hemos dicho al principio, pese a que los protagonistas principales sean los jugadores, las cabezas pensantes de los banquillos también pueden cambiar todo en una franquicia. Alejándonos de los casos más evidentes como Steve Kerr, Popovich o Erik Spoelstra, 3 entrenadores históricos ya por sus logros, por su capacidades de gestión y por su habilidad para sacar lo mejor de cada jugador, hay nombres que se están haciendo hueco en la liga.
El Basket Champagne de estos Miami Heat.
— Cancha NBA (@CanchaNba) May 9, 2023
Recuperación de Butler, movimiento de balón, tirador abierto y para adentro.
La maquina de Spoelstra rindiendo a un gran nivel.pic.twitter.com/FUOX5hDAh0
Es el caso del flamante Entrenador del Año, Mike Brown, ex-asistente de Kerr y hombre que ha devuelto la esperanza a una agonizante franquicia hasta el punto de ganar el premio por unanimidad en su primer año. El segundo clasificado de esa votación fue Mark Daigneault, el joven al frente del banquillo de una de las franquicias más jóvenes de la historia de la liga, OKC Thunder. Tras unos años de navegar por el vacío, está puliendo diamantes y creando una cultura ganadora, algo importantísimo.
Aunque probablemente haya más que no mencione, también me gustaría destacar el trabajo de hombres como Jacque Vaughn en Nets o Quin Snyder en Hawks. Estos entrenadores se han encontrado con papeletas muy difíciles de solucionar. Pese a que les que mucho trabajo por delante, hasta el momento son merecedores de halagos.