La historia de los Estados Unidos de América es muy corta en comparación con las grandes civilizaciones de la humanidad. No es comparable con lo que hoy conocemos como China. Cuya historia es comparable a la de la Antigua Grecia. O tampoco podemos equipararla con Egipto, Mesopotamia o la del continente europeo. Pero en los casi 250 años de historia de Estados Unidos, han sabido honrar lugares, acontecimientos y personas a su manera. Y con las personas relevantes han sabido ser agradecidos. En tema deportivo son especialistas en elevar a los altares a aquellos que los han hecho relevantes. Desde el instituto más pequeño a la franquicia más importante de cualquier deporte, han encontrado la forma de honrar a sus “héroes”. Los Lakers son la franquicia más importante de la historia de la NBA y en los altares de las camisetas retiradas en los Lakers tenemos a muchos de los jugadores más importantes de la historia de la liga.
En algunos casos cuelgan en lo alto del pabellón la camiseta del jugador leyenda para retirar y honrar a ese jugador y su dorsal. En otros deportes pasan a formar parte del “anillo de honor” del estadio con una simbología similar a la de los pabellones. El siguiente honor es la estatua dentro del estadio o pabellón. Y para los más grandes, acostumbrar a erigir una estatua impresionante en las entradas principales del estadio o pabellón. En otros casos le dan nombre a la cancha o terreno de juego, ya que el nombre del recinto suele tener un nombre comercial.
Camisetas retiradas en la NBA
La retirada del número es un criterio propio de cada franquicia y no hay una norma común. Y sin ir más lejos, hay franquicias como los Raptors que aún no tienen ninguna camiseta retirada. El caso de Toronto es lógico porque son una franquicia muy joven y porque los responsables principales de su único anillo aún están en activo. La otra franquicia que no tiene camisetas retiradas son los Clippers porque ni como Buffalo Braves ni como San Diego Clippers ni como Los Angeles Clippers, han conseguido ningún logro importante.
Sorprenden los casos de los Heat que, para dar un impulso mediático como franquicia de reciente creación, retiraron el 23 de Michael Jordan cuando éste se retiró en 2003 pese a que nunca jugó con la franquicia de South Beach. También es curioso el caso de los New Orleans Pelicans que tienen retirado el 7 de Pete Maravich. Pistol Pete es una leyenda de LSU (Louisiana State) y efectivamente jugó en New Orleans. Aunque eran los New Orleans Jazz, no los Pelicans. Es una retirada un poco trampa. Algo así como si se creara una franquicia nueva en Kansas City sin relación alguna con los Kings y decidiesen retirar la camiseta de Tiny Archibald porque jugó cuatro temporadas en los Kansas City-Omaha Kings.
8⃣➕2⃣4⃣ Kobe Bryant
— NBA Spain (@NBAspain) March 5, 2023
1⃣3⃣ Wilt Chamberlain
2⃣2⃣ Elgin Baylor
2⃣5⃣ Gail Goodrich
3⃣2⃣ Magic Johnson
3⃣3⃣ Kareem Abdul-Jabbar
3⃣4⃣ Shaquille O'Neal
4⃣2⃣ James Worthy
4⃣4⃣ Jerry West
5⃣2⃣ Jamaal Wilkes
9⃣9⃣ George Mikan
💛El siguiente, tú, @paugasol 1⃣6⃣#GraciasPau | #Gasol16 pic.twitter.com/C4F3orYNvT
Honores para la afición
Otra retirada curiosa es la de los Magic y los Kings que, antes de que la NBA decidiese retirar el 6 de Bill Russell, ya habían retirado este número en honor a los fans. Algo que sucede con el 12 en los Seattle Seahawks de la NFL.
Como es lógico por ser las dos franquicias más importantes y más laureadas de la historia de la NBA, Celtics y Lakers son las que más números tienen retirados.
Camisetas retiradas en los Lakers
Los fundadores y los locutores son personalidades que están presentes en la inmensa mayoría de los techos de los pabellones NBA. En cambio los Lakers no tienen ningún banner en honor a Berger y Chalfen, los fundadores de los Minneapolis Lakers. Aunque el mítico locutor Chick Hearn sí que tiene su banderola en lo alto del Staples (me niego a cambiarle el nombre). Hearn fue el narrador principal de los Lakers durante 40 años, es a quien acompañaba Pat Riley en sus partidos como comentarista de la franquicia y que vimos en Legacy y The Winning Time.
John Kundla, el primer entrenador de la primera dinastía
Los entrenadores y principalmente los que dirigieron a los equipos en la consecución de anillos, suelen tener también su espacio junto con el resto de camisetas retiradas. Pero es curioso que entrenadores con múltiples campeonatos como Pat Riley y Phil Jackson no tengan una camiseta en su honor. Y eso que Riley es el responsable de la dinastía de los 80 y Jackson el responsable de la dinastía de los 2000.
Quien sí cuenta con este honor es el primer entrenador de Lakers y responsable junto con Mikan de la primera dinastía de la historia de la NBA. John Kundla fue el entrenador de los Minneapolis Lakers desde su fundación hasta el año antes de marcharse a California. Y es el encargado de dirigir a la franquicia hacia cinco campeonatos en seis temporadas. A John Kundla no solo le debemos el honor de ser el único entrenador de los Lakers con la camiseta retirada. También fue el protagonista en el incidente racista de Charleston posicionándose del lado de sus jugadores negros y sacando a todo el equipo de –en palabras textuales del propio Kundla– “ese asqueroso hotel”.
George Mikan, la primera gran superestrella de la liga
Sin lugar a dudas el que cuenta con un espacio de honor, aunque quizás menos del que se merece, es George Mikan. La primera superestrella de la NBA y la primera gran leyenda. Considerado un gigante pese a solo medir 2,08 metros, fue el líder de esos Minneapolis Lakers de los 5 anillos. Como habíamos explicado en el episodio de Puretas sobre la evolución de las reglas, la dominancia interior extrema de Mikan provocó que se ampliara la zona. Es recomendable ver vídeos de Mikan jugando. Abusón en ataque como Chamberlain. Muro defensivo como Russell. Un proto-skyhook como el de Kareem. Y el estilismo maravilloso de Kurt Rambis viéndolo jugar con gafas. Por supuesto que hay que coger su dominancia con muchas pinzas porque era una liga en pañales y solamente la consideramos profesional porque cobraban un sueldo.
Honores para la dinastía de los Minneapolis Lakers
De la generación de esa primera gran dinastía de la NBA también comparten honor varios jugadores. El más destacado es Jim Pollard. Fue el alero de esos Lakers y fiel pareja de baile de Mikan en la consecución de esos cinco anillos. Además del 99 de Mikan y el 17 de Pollard, tienen un lugar importante en ese banner de los Minneapolis Lakers el 19 de Vern Mikkelsen y el 22 Slater Martin. Ambos llegaron en la temporada del segundo anillo y permanecieron con Coach Kundla casi hasta su adiós. Con Mikan retirado y com ejecutivo de los Lakers apareció Clyde Lovellette, quien ocupó el puesto del gigantón usando un dorsal muy importante para la franquicia. Lovellette con su 34 a la espalda dominaba como lo hizo el gran Shaq en unos tiempos que la mayoría de nosotros ya vivimos de forma activa.
Elgin Baylor, de Minneapolis a Los Angeles
El periodo de transición desde Minneapolis a Los Angeles fue llevada a cabo de la mano del primer gran alero moderno de la historia. A Elgin Baylor le dedicamos un episodio de los Puretas en la que descubrimos a un jugador más propio del S.XXI que de los años 60. Lastrado por las lesiones se retiró tras jugar 9 partidos en la temporada en que por fin llevaron el anillo a Los Angeles. Pero antes de todo eso, Baylor fue el responsable de llevar a las últimas finales jugadas en Minneapolis. Los Celtics de Russell y Auerbach destruyeron a los Lakers de Baylor para alzarse con su segundo campeonato. Comenzaba la leyenda negra de Elgin Baylor. Pero fuera de toda mala fama de perdedor, Baylor era un jugador excelso, pieza clave cuando Jerry West llegó a la franquicia y una leyenda de los Lakers.
El 22 de Elgin Baylor se encuentra colgado en lo alto del pabellón y su estatua destaca en una de las entradas del Staples Center. Es importante resaltar que las únicas figuras de los Lakers con estatuas en los alrededores del pabellón son las de: Elgin Baylor, Jerry West, Kareem, Magic, Shaq y Chick Hearn.
La llegada a Los Angeles
Jerry West, el gran infravalorado
El primer jugador drafteado como Los Angeles Lakers fue Jerry West. Logo o no de la NBA y aunque solo tenga un anillo, ver jugar a West es un escándalo. Un tirador excelente que habría destrozado récords de anotación en la era del triple. Manejador como pocos. Y además es el mejor general manager de la historia de la NBA. A West le debemos la construcción de la dinastía de los 80 –aunque él quisiese a Moncrief por delante de Magic– y le debemos las adquisiciones de Shaq y Kobe.
Gail Goodrich, el Derek Fischer de su época
Uno de los jugadores más infravalorados dentro del grupo de los que tienen camisetas retiradas en los Lakers es Gail Goodrich. Un jugador bajito pero un anotador compulsivo. Es Top10 en varias categorías históricas de la franquicia, incluyendo puntos anotados. Es el secundario con menos reconocimientos individuales que está en los altares de las camisetas retiradas en los Lakers. Pero es que Goodrich ya venía con galones desde UCLA, donde consiguió los primeros dos campeonatos nacionales del mítico John Wooden. Su 25 debería estar al lado de otro grandísimo secundario como Derek Fischer. Es incomprensible que el tercer mejor jugador de los 5 anillos de los 2000 no tenga su número 2 en lo alto del pabellón.
Wilt Chamberlain, el señor de los récords
Una leyenda de la NBA como Wilt Chamberlain solo jugó 5 temporadas en los Lakers. Pero el hombre récord ganó un anillo con la camiseta púrpura y oro y jugó tres finales más como el aliado interior de Jerry West. Chamberlain, con todas las críticas que siempre recibe por ser un jugador de números vacíos, es el único jugador junto con Pete Maravich con camisetas retiradas en tres franquicias. Es curioso que estos dos jugadores sean precisamente dueños de esa pesada carga de ser jugadores de muchos números y récords pero con un gran historial de perdedores. Parece que no compensa tener la camiseta retirada en tres franquicias NBA.
Camisetas retiradas en los Lakers del Showtime
KAR33M, el más grande de la historia
Las siguientes camisetas retiradas en los Lakers son para las grandes leyendas que dominaron la década de los 80. El más importante es el 33 de Kareem Abdul-Jabbar. Tras tres temporadas perfectas en UCLA con tres campeonatos y tres premios a mejor jugador del año, hizo lo propio en los Bucks. Decidió volver a Los Angeles –tras el conocido e incomprensible rechazo de los Knicks– en plena reconstrucción tras la salida de West y Chamberlain. En una plantilla en la que solo destacaba Kareem, fue capaz de liderarlos en un oeste muy competitivo y aunque solo ganó tres MVP de los seis o siete que se merecía, llevó a los Lakers hacia los “mágicos” 80.
No hay mucho que decir sobre Kareem que no sepamos o que no hayamos escrito en esta humilde web. Invito a leer sendas piezas sobre la gran leyenda de la NBA, el mejor jugador de la década de los 70, uno de los mejores de los 80 pese a su edad y a uno de los más grandes de la historia. Su 33 cuelga del Staples de Los Angeles y del Fiserv Forum de Milwaukee.
Jamaal Wilkes
El siguiente dorsal retirado de la dinastía de los 80 es otro producto de Joh Wooden. Jamaal Wilkes fue el responsable junto con Bill Walton de los 8º y 9º campeonatos nacionales de UCLA. Tras tres temporadas en los Warriors y siendo clave al lado de Rick Barry, se va a Lakers donde pasa a ser el complemento perfecto de Kareem y Magic. Con las llegadas de Rambis y Worthy su peso en el equipo decae poco a poco. Pero su rendimiento al lado de Kareem en los primeros años pre-Magic y en sus primeros años como tercera espada del equipo, lo convierten en absoluto merecedor de que su número 52 se encuentre colgada al lado de los más grandes de la franquicia.
James Worthy
Alguien que ha sido MVP de las finales se gana el derecho absoluto a estar en el club de las camisetas retiradas en los Lakers. James Worthy rompió completamente esas finales del 88. La dureza de los Bad Boys y los 40 años de Kareem llevaron a Worthy a ser el jugador más destacado del último anillo de la gran dinastía de los 80. Worthy llegó a la NBA como el gran líder total y mejor jugador de la North Carolina del 82 que se alzó con el campeonato nacional y en la que empezaba a destacar un jovencito Michael Jordan en su año freshman.
James Worthy es una de las razones por las que se impuso lo que hoy conocemos como “Regla Ted Stepien”. Esa norma que impide traspasar las primeras rondas consecutivas. Porque los Cavaliers habían regalado un montón de rondas y eso provocó que unos Lakers potentísimos fueran dueños del pick 1 de 1982 y se llevasen a un talento descomunal. Worthy aunque era alero, era el estilo de jugador que siempre necesitó Kareem a su lado para destacar por encima del resto. Worthy era lo que se conoce como “enforcer”, un jugador duro en la pintura que abría huecos para que Abdul-Jabbar pudiese rendir mucho mejor. Y ese carácter “currela” fue clave durante toda su carrera en los Lakers y aún más importante contra esos durísimos Detroit Pistons.
Worthy era más que un chico con gafas
Más allá de su estilismo –sin llegar al nivel de Kurt Rambis– convirtieron a Worthy en un referente para muchos chicos de la década. A diferencia de Rambis u Horace Grant –que tenían un montón de dioptrías– el caso de Worthy era preventivo. No es un caso como el de Kareem, quien las llevaba por una lesión ocular que podría dejarlo ciego si llevaba un golpe más. El caso de Worthy fue por miedo y consejo de su compañero. Recibió varios golpes en los ojos y consultó con Kareem el tema de usar gafas de forma preventiva. Con gafas o sin ellas, el 42 de Worthy cuelga del Staples con total merecimiento.
Magic, la leyenda
La cara de la NBA en los 80 junto con Bird. El salvador de la NBA junto con Bird. Un molde adelantado a su tiempo. El mejor jugador mediático de la historia de los Lakers. Pese a que ese primer MVP de las finales hay que cogerlo con muchas pinzas porque el mejor de los Lakers durante cinco partidos fue Kareem. Pero el no jugar el decisivo partido y el no estar en Philadelphia ese día, le privó del premio. Ya no es sólo por lo rompedor que fue la llegada de un base alto. Sumemos al físico sus habilidades espectaculares para mover el balón y romper con unos pases imposibles.
Hay que desmentir la falsa leyenda de que el decisivo partido contra Sixers lo jugó de pívot por el hecho de que hizo el salto inicial. En el partido no se ve a Magic jugando de pívot por mucho que la narrativa que nos han contado sea esa. Magic también tiene sus zonas sombreadas. Lo primero es el what if de su año extra en Michigan State si el criterio de West se hubiese impuesto y los Lakers hubiesen drafteado a Moncrief. Y también la mala actitud cuando pidió ser traspasado de malas formas cuando empezó a chocar con Westhead. Pese a todo fue el líder de los cinco anillos de los 80 y un jugador que se encuentra al mismo nivel histórico que Kareem y Jordan. Si alguien tiene un lugar destacado en las camisetas retiradas en los Lakers es Earvin “Magic” Johnson.
Camisetas retiradas en los Lakers de la dinastía de los 2000
Tenemos que dar un salto y olvidar los años oscuro de los 90. Pero en 1996 Jerry West hace magia traspasando a un jugador adorado en el Forum como Vlade Divac a cambio del pick de un chico que llegaba del instituto. Además West consiguió atraer a la sensación de esa época. Con Shaq y Kobe o con Kobe y Shaq se forjó la nueva dinastía de los 2000. Con el permiso de los Spurs de Popovich y Duncan, los Lakers son el equipo más importante de la década inicial del nuevo milenio. Un three-peat con O´Neal como primera estrella y con Bryant como secundario y, tras cambios de calado, dos anillos y una final con Kobe como estrella y Pau Gasol como secundario de lujo.
Shaq
Shaquille tuvo que usar el 34 al estar ya retirado su clásico 32. Un MVP de la temporada, tres MVP de las finales, dos veces máximo anotador de la temporada y una dominancia absoluta de la pintura. Un jugador del que poco podemos decir que no sepamos ya debido a que todos hemos vivido su carrera completa.
Si hablamos de grandes hombres…
— NBA Spain (@NBAspain) July 26, 2018
Shaquille O' Neal pic.twitter.com/zWyavNHe7m
Kobe Bryant
Y el único jugador que tiene dos camisetas retiradas en los Lakers y el único en toda la NBA que tiene dos números retirados en la misma franquicia es Kobe Bryant. Amado por muchos, odiado por otros tantos. Un jugador que, si no fuese por su fatal desenlace, estaría mucho menos considerado de lo que está.
8 y 24
Es un one-men-club, 20 temporadas en los Lakers, líder histórico de casi todos los récords de la franquicia, tres anillos como secundario y dos como estrella principal, un único MVP aunque mereció más y dos MVP de las finales aunque el tercero de Shaq es discutible. Como siempre se dice, el Kobe del 24 salvó al Kobe del 8. Un jugador que supo evolucionar desde la defensa, la anotación y el liderazgo. Un currante enfermizo que contagiaba a sus compañeros. La mejor copia de Michael Jordan que jamás ha habido y habrá.
Cuenta con muchísimas muescas que discuten su legado, desde su actitud infantil y egoísta de sus primeros años, la violación del que no salió inocente si no que pagó para llegar a un acuerdo, la solicitud del traspaso y más cosas que nunca sabremos. Pero tras esos años terribles su vida y su carrera dieron un giro radical y decidió ser el líder y la cara de la liga intentando ser el referente para los jóvenes de la liga. Y así ha sido ya que es el jugador al que todos los jóvenes de la NBA actual veneran y quieren copiar. Aunque el 8 haya sido retirado por ser el segundo mejor jugador del equipo, es totalmente merecido. Y con el 24 no hay discusión posible. Nadie podrá repetir la hazaña de tener dos números retirados en una misma franquicia por méritos propios.
No debería sorprendernos si en el futuro hay una estatua en los aledaños de Staples en honor a Kobe Bryant al lado de la de Shaq.
5 minutos con los mejores game winners de Kobe Bryant. Disfruten 🐍 pic.twitter.com/yJdGpazcEd
— Pasion Basket (@PasionBasketNBA) February 25, 2023
Deberían ser camisetas retiradas en los Lakers
Con la retirada de la camiseta de Pau Gasol se honra a un secundario pero responsable total de los anillos del 2009 y 2010. Un jugador que estuvo seis temporadas y media en la franquicia de Los Angeles y gracias a su relación con Kobe y a su rendimiento en la pista, se ha ganado el derecho a estar en los altares de las camisetas retiradas en los Lakers.
Derek Fischer
Pero sorprende que el tercer mejor jugador de los cinco anillos de los 2000 no tenga su camiseta retirada ni se plantee la opción. Derek Fischer no solamente era la tercera espada en los cinco anillos. Fue un jugador clave en esas temporadas, un base buenísimo y una persona que –como jugador retirado– siguió relacionado con los Lakers aunque sin demasiado éxito. Quizás no se lo retiran por su ortopédica técnica de lanzamiento o quizás por algún tema personal asociado a su fama fuera de la cancha. ¿Se merece más Wilkes o Gasol este honor?
Riley y Jackson
Y luego están los entrenadores campeones. Pat Riley y Phil Jackson conquistaron cinco campeonatos cada uno, aunque el primero de Riley fue como segundo entrenador. Sorprende que ni se plantee la opción.
Jerry Buss
De la misma forma que no se entiende que Jerry Buss no haya sido honrado con una retirada simbólica. Aunque Buss no es el fundador de los Lakers si que es el responsable de convertir a los Lakers en una franquicia relevante y de ponerse al mismo nivel de los Celtics a nivel global o incluso por encima.
Retiradas seguras del futuro
Y por último, cuando se retire, otro que estará en los altares de las camisetas retiradas en los Lakers es Lebron James. Aunque su etapa en los Lakers es más que discutible, fue el líder del 17º anillo de la franquicia. Y aunque para el récord de puntos totales, los conseguidos con Lakers son una mínima parte, es un jugador histórico y es el responsable de un anillo. El caso Lebron para Lakers es muy similar al de Chamberlain. Sin ser un jugador histórico para la franquicia, sí es un jugador histórico de la NBA que ha pasado de forma relevante por la franquicia.