Álvaro Cárdenas Torre lo está petando en la NCAA. Así de claro.
Nacido a los pies de la Alhambra, poca impresión le está causando jugar su primer año de college al ladito de Silicon Valley, en los Spartans de San Jose State.
Nos atiende recién llegado de Portland, donde su equipo ha logrado una meritoria victoria. Toca día libre y mañana vuelta a entrenar para preparar el partido contra Santa Clara.
La primera pregunta es la que no le quería hacer:
Gustavo: Alvaro, ¿cómo está la situación del Covid en Estados Unidos?
Álvaro: Pues aquí la verdad es que la situación se está poniendo bastante fea, de echo estabamos hablando hoy con el entrenador de que hay 24 equipos parados por los casos de Covid, nosotros por suerte no tenemos ninguno. Hacemos test todas las semanas y por ahora no hay nadie contagiado pero si se diera, tendríamos que parar los entrenamientos.
Gustavo: En los últimos partidos he visto que teneís una rotación muy corta.
Álvaro: Tenemos 6 jugadores lesionados: Nuestro pÍvot Ibrahima Diallo, otros dos jugadores interiores…acabamos de recuperar a nuestro escolta Sebastián Mendoza que también sale de una lesIón y tiene que pillar ritmo, así que estamos con 6/7 jugadores.
Gustavo: Aún así los resultados son cada vez mejores tanto a nivel individual como colectivo y tu adaptación a la competición está siendo muy buena, así que creo que es momento de que nos hables un poco de ti.
Álvaro: Empecé en Fundación Club Baloncesto Granada (que ahora está en LEB ORO) y cuando tenía 15 años decidí cambiarme al CB La Zubia porque quería un poco más de protagonismo y mas minutos. Mi padre era el director deportivo y allí estuve jugando en categorías inferiores y senior. Al principio en provincial, luego liga nacional y mas tarde subimos a liga EBA. Compaginar EBA y Junior me vino super bien, me acostumbré a jugar con hombres como Eloy Almazán, David García «Didi», Pablo Fernández… Cuando acabé ese año en España quería seguir jugando y nosotros siempre habíamos visto la opción de Estados Unidos como una opción buena porque claro, podías compaginar los estudios con seguir jugando a baloncesto a un nivel alto.
Lo que pasa es que no sabíamos muy bien como funcionaba todo eso. Al final de mi temporada junior lo estuvimos mirando pero la verdad es que no vimos nada. Entonces surgió la oportunidad de ir a Get Better, la academia en República Checa. Nos pusimos en contacto con Julian Betko e hicimos una visita en verano. Ahí conocimos a Gilbert Abraham que fué como mi mentor allí. Conservo super buena relación con él, que es un entrenador americano que trabaja con muchos jugadores NBA en verano (sobre todo skills) y bueno acabé en la academía. Nos gustó la idea sobre todo por que ellos tienen bastante contacto con Estados Unidos.
Me fuí para allá y la cosa fué un poco así,así porque apenas jugamos 4 o 5 partidos y el Covid pegó super fuerte así que tuvimos que parar. Entonces claro es muy dificil irse a Estados Unidos cuando has jugado cuatro partidos, cuando lo único que pueden ver los entrenadores son vídeos y ni siquiera han podido verte en persona. Que un entrenador confié en un jugador de Europa, que no han visto nunca y sobre todo con el portal de transfer es muy dificil: ¿que prefieres un tio de Europa al que no has visto en persona u otro jugador que ya tiene experiencia en División I de la NCAA y del que tienes muchas más referencias?. Era una situación super complicada pero al final, a mediados de Mayo surgió la oportunidad de San José State. Se puso en contacto con nosotros David Miller a través de distintas personas y la verdad es que fué todo super rápido, no me lo pensé.
Ellos apostaron fuerte por mi, normalmente otras universidades con las que hablé, pues te llaman, hablas con el asistente, no con el entrenador jefe, van tanteando porque también tienen otros jugadores en mente. En el caso de San José, me escribió por whatsapp un miembro del staff que es con el que mejor relanción tengo porque es el que me reclutó y me dijo: vamos a hacer una videollamada con tu familia y con el entrenador. Nosotros imagino que les habríamos mandado videos de un par de partidos míos y el video de highlights… pues en esa misma videollamada me ofrecieron la beca.
Fué un alivio increíble para mí después de tanto tiempo y mucho estrés así que aunque me dieron un tiempo para pensármelo, no me hacía falta.
Gustavo: Seguramente esa apuesta tan decidida por tí, tiene mucho que ver con el buen rendimiento que estas dando.
Álvaro: No me puedo quejar, es dificil venir a Estados Unidos y jugar tantos minutos el año feshman. El entrenador confía en mi, me exige mucho pero noto que es porque espera bastante de mi y son minutos de oro. Mucha experiencia, mejorando… hombre se que lo puedo hacer mejor, tengo claro que aún no estoy jugando a mi mejor nivel.
Gustavo: En cuanto al físico y al desarrollo de la técnica individual no pareces para nada un freshman. También en este caso tu paso por Get Better tuvo su importancia ¿verdad?
Álvaro: Por lo que te comenté de la Pandemia, el tiempo que pasé allí se enfocó mucho a la mejora individual. Es algo que ellos tienen claro que les gusta hacer pero es que nosotros lo hicimos x3 porque claro, casi no teníamos entrenamientos colectivos dado que no íbamos a jugar partidos. En todo caso, esa dedicación es algo genuino de la academia. Por ejemplo si entrenábamos 7 veces a la semana, 2 o 3 sesiones son de skills porque la idea es prepararte para lo que te vas a encontrar en Estados Unidos.
Gustavo: ¿Y que fue lo que te encontraste allí?
Álvaro: Lo primero que te llama la atención es el nivel físico. Son jugadores muy atléticos, que saltan mucho, muy rápidos…entonces a eso te tienes que acostumbrar. Pero a la vez son jugadores que no entienden el baloncesto tan bien como lo entendemos nosotros en Europa. Tienen un IQ mas bajo porque solo hace falta ver el tipo de juego que se hace aquí en un partido de high-school.
Gustavo: Precisamente hablaba hace poco de este asunto con un amigo, en relación a Emoni Bates y como le está costando dejar atrás ese «juego de instituto».
Álvaro: Le falta entender el juego, le está costando, se pega tiros que no se tiene que pegar… Sin embargo a mí, todo esto me viene bien, me resulta fácil entender los sistemas ofensivos y defensivos gracias a mi experiencia entrenando en LEB ORO en Granada. Durante el año que estuve en la academia, en Noviembre me tuve que venir a España y entrené un par de meses con ellos y eso me vino super bien. Entrenando con Christian Diaz, Germán Martínez, Cotta etc. La complejidad de los sistemas y lo que es el nivel táctico en Europa es bastante mas alto. En cambio a un chaval salido de high-school le cuesta mas entender las ayudas defensivas, el lado débil o cosas así que ni siquiera ha trabajado hasta entonces.
Gustavo: Habéis empezado la temporada con un balance de 6 victoria y 4 derrotas. 5-0 en casa y precisamente en el último partido en Portland lograsteis rascar algo fuera por primera vez. Dentro de este calendario non-conference, digamos que ya te has «doctorado» en NCAA tras visitar Austin, el campus de la universidad de Texas. Mas de 11.000 personas, un equipo del ranking, ¿Cómo lo viviste?
Álvaro: La verdad es que fue el peor partido de mi temporada pero bueno son experiencias, veníamos de jugar en Riverside contra Cal Baptist (CBU) donde perdimos por un punto. Teníamos a nuestro jugador estrella Omari Moore lesionado… luego nos fuimos a Texas… y yo creo que la diferencia no era tan grande, obviamente ellos tienen mejor equipo, juegan en una Conferencia mas potente y nosotros salimos quizá con un poco de miedo o inseguros. Hice 7 pérdidas, tengo esa espina clavada que no se me va a olvidar ese partido, lo he visto ya como 3 veces, la verdad es que me dio un poco de rabia pero bueno ahora todo son aprendizajes.
Gustavo: Pero la sención general, es que el equipo lo está haciendo bien y que además tiene buen margen de mejora
Álvaro: Claro, tienes que pensar que somos un equipo completamente nuevo. El programa de San José State no había ganado nunca, su récord la temporada pasada creo que fue de 5 victorias y 27 derrotas. Es un programa que nunca ha sido bueno pero que están en una buena Conferencia (la Mountain West está en el top-10). Entonces, tenemos un montón de jugadores que son transfer y vienen de muy buenos programas pero que no han jugado. Chavales que tienen mucho talento pero que por lo que sea no han podio demostrarlo y estaban en el banquillo. Ahora entre todos debemos aprender a ganar y sobre todo fuera de casa que es cuando mas cuesta. Poco a poco vamos a ir mejorando mucho y yo creo que lo vamos a hacer bien.
Gustavo: Y empieza lo duro, un partido más en casa frente a Santa Clara y ya os metéis de lleno en el calendario de la Mountain West dónde os vais a encontrar con equipos muy fuertes.
Álvaro: Así es, fíjate Colorado, que aún no ha perdido y está en el ranking AP Top-25. Utah State, UNLV, San Diego State, Nuevo México etc. programas que ya han dado algún susto a grandes equipos. Nuestro entrenador Tim Miles ha entrenado en Nebraska llevándolos al March Madness después de un montón de tiempo. Todos esperan que vamos a perder todos los partidos de Conferencia y a quedar por la cola pero obviamente no vamos con la mentalidad de perder y pensamos que somos mejores de lo que la gente piensa y que vamos a sorprender a bastantes equipos. De momento no estamos para nada al nivel al que podemos llegar y sobre todo con tantos jugadores que tenemos lesionados.
Gustavo: ¡Esa es la actitud! A ver si va a resultar que os vemos en Marzo… ¿te imaginas qué llegáis al torneo de Conferencia a tope y lo ganáis? Desde 1996 que no disputa SJS el Gran Baile
Álvaro: Jaja! eso sería una locura! poco a poco jaja no tiene que ser este año, pero seguramente puede ser un objetivo en el futuro.
Gustavo: Me comentabas que tu padre es entrenador y director deportivo. En la NCAA se establece un vínculo especial entre el staff técnico y los estudiantes-atletas porque juegan un papel fundamental en vuestro desarrollo deportivo y académico ¿es así?
Álvaro: Lo académico es uno de los requisitos. De hecho, si tus notas bajan de determinados valores ni siquiera eres elegible para jugar en la universidad. Tienes que estar al día en todo lo que es el tema académico y los entrenadores están encima de eso. Por un lado tenemos el entrenador jefe + tres entrenadores asistentes y cada uno tiene asignados unos cuantos jugadores. El que me reclutó a mi, David Miller es el que hace las sesiones de video conmigo. Después tenemos una chica que trabaja aquí en la universidad que le llaman Academic Advisor, ella es la que está pendiente de nosotros, de que llevemos las cosas al día y le enseñemos nuestras notas semanalmente. Después está el jefe de operaciones que se encarga de los viajes y todo eso. También un jefe de video y después están los managers que son estudiantes que quieren estar relacionados con el baloncesto de alguna manera y lo que hacen es estar con nosotros durante los entrenamientos. Rebotean, llenan las botellas… la verdad es que son unos máquinas porque no les pagan nada y están todos los días con nosotros, incluso viajan a veces y su trabajo se agradece muchísimo. La ventaja que tienen es que les dejan elegir las clases un poco antes que a los demás estudiantes.
Gustavo: Leí en una entrevista que antes de jugar al baloncesto practicaste otros deportes.
Álvaro: Siempre he jugado al fútbol y tanto yo como mi hermano y mi padre siempre hemos echo surf. Todos los veranos nos vamos por ahí a surfear. Siempre he comentado con mi padre que el hecho de que tu empieces en un deporte desde muy joven, no significa que eso sea una ventaja. Al final cuando practicas otros deportes ganas coordinación en muchos aspectos y cuando ya llegas a una cierta edad te especializas en el deporte que te interesa. Empezar tarde o practicar distintos deportes cuando eres joven no tiene nada de malo yo lo tengo clarísimo, por eso mi hermano y yo hemos practicado un montón de deportes, incluso badmington.
Gustavo: En el último partido batisteis el récord del programa en cuanto a triples anotados en un partido (17). En este sentido los registros se superan a diario tanto en NBA como en NCAA ¿Cómo ves este estilo de baloncesto?
ÁLvaro: Eso el algo que tenemos muy en cuenta y que entrenamos porque mi entrenador no es muy fan del tiro de media distancia, a mi es un tiro que me gusta pero ellos no creen que sea muy eficiente, entonces la mayoría van a ser o tiros cerca de canasta (bandejas, finalizaciones) o triples. Nosotros tiramos bastante bien de 3 y nos está funcionando pero yo personalmente si que soy un fan de la media distancia aunque las estadísticas dicen que es mejor tirar de 3.
Gustavo: También es importante adaptarse a las reglas propias del college basketball ¿verdad? el one and one, las posesiones de 30 segundos, el poder recibir el balón en tu campo sin hacer campo atrás etc.
Álvaro: Así es, mira nuestro equipo no juega muy lento, una cosa que no me gustaba de la NCAA cuando había visto partidos era que muchos equipos iban agotando la posesión, con posesiones super largas. Pero la verdad que nosotros jugamos muy dinámico y creo que la gente se va dando cuenta de que cuando mas eficiente eres es cuando juegas en los primeros 7 segundos, el juego en transición y si no se puede pues ya elaboras.
Gustavo: Bueno Álvaro, por ir terminando, ¿Y el futuro?
Álvaro: Ahora mismo no me planteo mucho eso, pienso mas en el día a día y en las cosas que puedo hacer para ser un mejor jugador y ayudar al equipo a ganar. También prepararme para cualquier cambio de rol que pueda tener y seguir contribuyendo a que el equipo gane. Obviamente el baloncesto es lo que me gusta y quisiera poder seguir viviendo de esto, pero eso es algo que ya iremos viendo. La NBA es el sueño de cualquier chaval pero yo no quiero ponerme metas ni compararme con nadie, solo que yo vea que voy mejorando día a día, que no me quede estancado y que esté disfrutando del baloncesto.
Gustavo: Y para conocer un poco tu parte mas personal ¿A qué dedicas el tiempo libre?
Álvaro: Jaja, pues si te soy sincero soy un poco loco porque lo único que hago es baloncesto. Una de las cosas que hemos hecho es ir a ver jugar al equipo de voleyball, la verdad que me han sorprendido mucho, es bastante divertido ver a las chicas jugar, le dan fuerte. Nos apoyamos mucho entre los distintos deportes, futbol americano, soccer etc.
Gustavo: Pues muchas gracias Álvaro, aquí tienes unos seguidores. Que sepas que cuando vengan mal dadas aquí te estaremos apoyando y cuando todo vaya bien, estaremos disfrutando de lo que haces sobre una pista de baloncesto. Un abrazo y mucha suerte.
Álvaro: Muchas gracias a vosotros.