Charlamos con John Fanta

John Fanta

A veces conseguir una entrevista puede ser un trabajo arduo. Debido a las apretadas agendas de los personajes a entrevistar, muchas veces se acaban cancelando citas que parecían seguras o peor aún, el silencio aparece cuando el ruido parecía estar de nuestro lado. Este no ha sido el caso con John Fanta. Comentarista para FOX Sports de partidos de la Big East Conference, tanto en baloncesto masculino como femenino, y periodista en auge a nivel nacional en USA siendo incluso host de uno de los podcasts sobre college basketball más famosos del país: ‘Field of 68’, donde comparte pantalla con Jeff Goodman, Rob Dauster o los entrenadores y hermanos Sean y Archie Miller. Charlamos con John Fanta.

Contactamos con él un martes, conversamos un miércoles, quedamos para el jueves y procedemos a la entrevista sin ningún tipo de problema. John es una persona que respira college basketball y cuya pasión por el deporte queda rápidamente demostrada durante la conversación que tenemos, donde hablamos de lo que puede pasar en marzo y por supuesto, nos adentramos de lleno en la Big East. Difícil explicar en escrito el entusiasmo y firmeza de sus afirmaciones. Ello queda a la imaginación del lector.

JAIRO: Graduado en la universidad de Seton Hall, donde ya hiciste tus pinitos como comentarista en todo tipo de deportes. Dime, ¿fue ser comentarista de partidos en el baloncesto universitario un objetivo desde el principio?

JOHN: En cierta manera, sí. Pero no solo retransmitir partidos. Estar involucrado en cualquier cosa relacionada con el deporte era mi sueño. Además, hago piezas más allá de las retransmisiones, hago muchas entrevistas, así que en realidad me gusta hacer un poco de todo. Narrar un partido se que es algo que siempre estará ahí y me encanta, pero creo que mi perfil es mas grande que solamente la narración.

JAIRO: ¿Podrías explicarnos la importancia del baloncesto universitario en USA y, por ejemplo, como el March Madness moviliza durante dos semanas a la sociedad americana?

JOHN: March Madness es el corazón de la NCAA. Estamos hablando de un evento que mueve mas de 1 billón de dólares cada temporada. Deportes minoritarios a nivel universitario como el beisbol, soccer, atletismo, remo…todos ellos sobreviven gracias a la inyección de dinero que supone el March Madness para las conferencias y las universidades. Hay una cosa muy importante, y es que todas las conferencias están invitadas ya que todas tienen su automatic-bid para el torneo como mínimo. Eso significa que todas las conferencias adquieren una parte del pastel para poder invertir en lo que ellos deseen. Y todo este dinero se genera porque hay muchísimas universidades de prestigio nacional que tienen una cantidad de fans detrás increíble. Todos estos fans desean y esperan todo el año a que llegue Marzo y poder ir a ver a su universidad donde sea que juegue en el torneo final.

JAIRO: Cada año vemos a más jugadores europeos emigrando a universidades americanas, pero todavía lejos del nivel de la NBA. ¿Crees que podemos esperar que esta tendencia siga creciendo? Por ejemplo, ¿te imaginas un entrenador europeo de Head Coach de alguna universidad en un futuro cercano?

JOHN: No nos engañemos, ya hay una representación importante si lo comparamos con hace 10 años. Yo, personalmente, creo que la tendencia debe de continuar porque me encanta ver a jugadores europeos jugar, y además creo que todos ellos tienen carreras exitosas. El nivel de inteligencia del juego que jugadores europeos traen es increíble y nos abre los ojos sobre que aspectos tenemos que mejorar aquí. Por experiencia sé que más y más equipos mandan ojeadores a Europa porque todas las universidades entienden que hay cosas que solo jugadores europeos, aunque sean tan jóvenes, te pueden dar. En cuanto a un entrenador a cargo de una universidad, seguro que ocurrirá, pero no lo veo en un futuro cercano todavía.

Estado de la Big East

JAIRO: Hablemos de la Big East. Esta temporada Ed Cooley y sus Friars han conseguido ganar el título de la Regular Season pero mucha gente considera que han tenido bastante suerte debido a los partidos cancelados, otros jugados contra equipos in sus mejores jugadores, etc. ¿Crees que esas críticas están fundadas?

JOHN: Mira, han jugado 28 partidos y han ganado 24 de ellos. Los Friars saben como ganar, y sobre todo, saben como ganar partidos ajustados. No puede ser solo suerte que ganen todos los partidos que llegan ajustados al final. Debe de haber algo detrás. Y todo esto ha sido creado por Ed Cooley, que ha conseguido hacer un equipo con mucha experiencia, casi 23 años de promedio en sus jugadores de rotación y basándose principalmente en transfers como Durham o Minaya, y con Nate Watson de pivot que es de los mas dominantes del país. Lo mejor de este equipo es que son generosos con el balón, no les importa quien lanza a canasta o quien mete mas puntos, les interesa ganar. Y aparte de eso, déjame decirte una cosa, Ed Cooley debe ser el entrenador del año en la liga. Este equipo era considerado de la parte baja de la Big East en la pretemporada y ahora mismo están en lo alto. Podemos hablar de suerte para rellenar el tiempo, pero hay que darles el respeto que se merecen.

JAIRO: Otro entrenador que lo esta haciendo fenomenal es Shaka Smart en Marquette.

JOHN: Definitivamente el estilo y la cultura de Shaka Smart pega más con Marquette que con Texas. Hay que recordar que Shaka creció en Wisconsin, conoce al área para el reclutamiento perfectamente, conoce la universidad desde joven y se nota que se ha quitado toda la presión de temporadas pasadas. Lo que mas me gusta de Marquette es su defensa, te defienden a un nivel altísimo y son un equipo muy joven con mucha energía. Shaka llego a Marquette y se encontró con solo 3 jugadores que quedaban de la época anterior, así que tuvo que reclutar rápido y conseguir transfers, y ha maximizado el rendimiento de todos ellos. Especial atención a Justin Lewis, ese chico va a acabar haciendo carrera en la NBA y parte del mérito es de Shaka Smart también. Creo que pueden ser candidatos a todo en la Big East para las próximas temporadas.

JAIRO: Supongo que es obligatorio preguntarte sobre la decisión de Georgetown de mantener a Patrick Ewing como Head Coach a pesar de la horrible temporada que están haciendo. ¿De verdad es Ewing la solución a los problemas de los Hoyas?

JOHN: Patrick Ewing nunca va a ser cesado como entrenador de Georgetown, hay que tener eso claro. Es la mayor leyenda de la universidad y no lo van a hacer. Mira, Jairo, no ganas un torneo de la Big East (Georgetown lo hizo la temporada pasada) siendo un mal entrenador. Creo que Ewing puede ser parte de la solución, pero algunos cambios tendrán que ocurrir. Por ejemplo, tal vez el coaching staff tiene que ser revisado y también el proceso de reclutamiento que no esta atrayendo suficiente talento a la universidad. Patrick Ewing quiere estar ahí y la universidad no lo va a echar, así que no queda otra opción que dejar a Ewing remediar la situación.

JAIRO: Tu alma mater, Seton Hall. ¿Se han cumplido las expectativas?

JOHN: Yo creo que sí. La temporada ha tenido altibajos, sobre todo debido a los problemas de Bryce Aiken durante los dos últimos meses, pero tras unas semanas de dudas, creo que han vuelto a recomponerse en base a una gran defensa y sobre todo, a la progresión de Kadary Richmond, el transfer de Syracuse. Seton Hall defiende la pintura magníficamente y si no me equivoco, es uno de los equipos mas altos del país. Ir al March Madness era el objetivo y se va a cumplir, eso si, no esperemos que ganen más de un partido en el torneo tampoco.

Predicciones para Marzo

JAIRO: Venga, vamos con un poquito de predicciones. SI hablamos de la Big East, ¿qué equipo crees que puede tener más opciones de llegar lejos en marzo, incluso a la Final Four?

JOHN: Diría que UConn. Los Huskies tienen a uno de los mejores bases de la nación en R.J.Cole y tienen por dentro a Adama Sanogo. Son un equipo que rebotea bien, que defiende bien, tienen todos los ingredientes para poder llegar lejos. Si consiguen una contribución ofensiva estable de Jordan Hawkins, Tyler Polley o Tyrese Martin van a competir contra cualquier equipo.

JAIRO: Echemos una mirada al titulo nacional. SI tuvieses que apostar dinero, ¿qué cuatro equipos elegirías para llegar a la Final Four?

JOHN: Iría con Kentucky, Baylor, Gonzaga y Duke. Kentucky tiene el mejor ataque del país durante los dos últimos meses. Gonzaga tiene un estilo y un poderío interior que va a ser imposible de defender para muchos equipos, Baylor, si su backcourt llega en sano y en forma, ya han demostrado que son casi imparables. Y Duke, los elijo porque creo que Paolo Banchero va a hacer un mes tremendo y protegen el aro magníficamente.

JAIRO: Ahora lo contrario. ¿Qué equipos que están en lo alto de los rankings crees que pueden pegársela pronto en el March Madness?

JOHN: Purdue es uno que esta en la boca de todos si no mejoran su defensa. Otro que se la puede pegar es Texas. Los Longhorns siguen siendo muy poco fiables en ataque y equipos con seeds más bajo les van a competir los partidos. Otro que me viene a la cabeza es Tennessee, un equipo muy inconsistente en ataque, capaz de lo peor y lo mejor. También Ohio State, acabaran con un seed alto y me temo que incluso pueden caer en primera ronda contra alguna mid-major.

JAIRO: Ahora que mencionas mid-majors. ¿Tienes alguna recomendación de universidad no muy conocida que pueda ser la Cinderela del torneo?

JOHN: Chattanooga. No le perdáis de vista a esta universidad. Juegan en la Southern Conference y si consiguen ganar el torneo y van a Marzo, mucho cuidado. Tienen un ataque muy equilibrado y jugadores altos por dentro para proteger el rebote. Otro equipo es North Texas, de la Conferencia USA. Ya le ganaron un partido en el torneo a Purdue la temporada pasada así que mucho cuidado con ellos. Otro equipo que se me viene a la cabeza es Wyoming, si se consiguen clasificar en la Mountain West. Tienen en Hunter Maldonado a un talento de nivel nacional que puede hacerles mucho daño a equipos de Power Conference en Marzo.

JAIRO: Me gustaría acabar la entrevista preguntándote por Mike Krzyzewski. Es su última temporada en Duke tras 43 años en el banquillo de los Blue Devils. ¿Que representa Coack K para la NCAA?

JOHN: Él es una institución para todos nosotros. Tras John Wooden, sin ninguna duda el personaje mas legendario del baloncesto universitario. Para que te hagas una idea, creo que Coack K ha dado al baloncesto incluso mas que lo que el baloncesto le ha dado a él. Ha desarrollado a tantos jóvenes a lo largo de todos estos años. Todo lo que ha hecho por este deporte a nivel college es inimaginable. Mike Krzyzewski, eres el ejemplo a seguir para el deporte y deportistas en general. Gracias por todo Coach K.

JAIRO: Y gracias a ti, John, por tu tiempo y la franqueza en tus contestaciones.

JOHN: Ha sido un placer Jairo.

Charlamos con Riccardo Fois