Los Wildcats de Arizona están superando las espectativas. Nada menos que 21 victorias y solo 2 derrotas, les situan en la 4ª posición del Ranking AP. ¿Cómo llegar desde la isla de Cerdeña al desierto en Tucson, Arizona?… que nos los explique Riccardo Fois, entrenador asistente en el programa masculino de baloncesto.
JAIRO: Hola Ricardo, es un placer tenerte con nosotros y te agradecemos de veras que podamos robar una parte de tu tiempo. Tu carrera es muy extensa para una persona tan joven. Graduado en Pepperdine en 2009 y tres años después a los banquillos como Graduate Assistant Coach. ¿Es algo que tenías ya en mente cuando eras jugador?
RICCARDO: Lo primero de todo, siempre fui un dolor de muelas para mis entrenadores porque les intentaba decir lo que teníamos que hacer. Mira, yo crecí en un pueblo muy pequeñito de Cerdeña llamado Olbia. Mi mejor amigo era Gigi Datome, actual jugador del Olimpia Milan. Crecimos juntos viendo partidos de la NBA y jugamos el Europeo Sub-17 en Madrid. Poco a poco, cuando iba creciendo, me daba cuenta de que nunca llegaría a ser un jugador de nivel profesional como Gigi. Así que fue un proceso de conocimiento de mis limitaciones y a la vez, ver que tenia cualidades para poder sugerir cosas a los entrenadores. Probablemente me odiaban por ello. Llegó un momento en el que tenia que decidir si ser un jugador de segunda división en Italia y ganar 10.000 euros al mes, o aprovechar la oportunidad de empezar una carrera como entrenador asistente en la NCAA, que no sabia donde me iba a llevar. Y evidentemente, amo el college así que no deje pasar la oportunidad.
JAIRO: Pasaste las dos últimas temporadas como entrenador asistente de los Phoenix Suns. Desde el punto de vista táctico y de relación con los jugadores, ¿Cómo de distintos son el mundo NBA y la NCAA?
RICCARDO: Yo creo que existe una idea equivocada de lo que es la NBA. Mucha gente piensa que es monótona y siempre lo mismo, pero como sucede en Europa, cada equipo es un mundo. Yo tuve mucha suerte porque el staff técnico de los Phoenix Suns es maravilloso con Monty Williams a la cabeza. Buena gente, muy trabajadores y siempre dispuestos a escuchar lo que tienes que decir. En cuanto a jugadores, pienso en Devin Booker, Mikal Bridges o Chris Paul, y todos ellos son jugadores muy fáciles de entrenar. Les dices lo que quieres que hagan, y ellos lo entienden y lo ejecutan a la perfección. Esa es la principal diferencia con el college, en la NCAA los jugadores no tienen todavía suficiente experiencia para entender de primeras por qué les pides que hagan ciertas cosas. No están preparados para ejecutar algunos escenarios que les pides, pero eso es lo bonito también del college, ver como en un mes o dos, los jugadores crecen en cuanto a conocimiento del juego también. Tambien es cierto que en la NBA hay un trabajo de desarrollo del jugador tan intenso como en la NCAA. Por ejemplo, con Mikal Bridges pasamos de no saber si iba a ser un jugador eficiente en la liga a prácticamente tener nivel All Star. Tal vez otros entrenadores te dirán que su experiencia fue diferente, pero la mía puedo asegurar que fue magnifica gracias, en parte, a la cultura que introdujo Monty y sus ayudantes.
JAIRO: Y estuviste muy cerca de ganar un anillo…
RICARDO: Si, se lo digo a mucha gente. Un jueves viajamos a Milwaukee e íbamos ganado 2-0 y al siguiente jueves volvimos a coger el avión de vuelta a Phoenix, y perdíamos 3-2. Pero bueno, es el baloncesto, nada de lo que arrepentirse, lo dimos todo y al final, Anteto y los Bucks se lo merecieron. Anteto además es una gran persona y apareció cuando tenía que aparecer.
JAIRO: Y el siguiente paso fue Arizona el pasado verano, de vuelta con Tommy Lloyd con el que ya trabajaste en Gonzaga. ¿Qué te llevo a tomar esa decisión de volver a la NCAA?

RICCARDO: Fue una decisión muy difícil. Yo estaba muy cómodo en el staff de los Suns pero Tommy fue el hombre que me llevo a Gonzaga desde Pepperdine cuando yo no era nadie. Tommy confió en mí, me enseñó todo sobre college y gracias a Tommy recibí la llamada de la NBA. Después de las finales de la NBA, Tommy me llamo y me dijo que me quería con el en Arizona. SI, fue una decisión difícil, pero yo creo mucho en la lealtad, y yo no seria nadie si no fuese por Tommy Lloyd así que decidí aceptar sin ningún remordimiento.
GUSTAVO: Arizona es un equipo muy joven, con muchos jugadores internacionales y con un entrenador ‘rookie’ como Tommy Lloyd. ¿Cuáles eran vuestras expectativas antes del comienzo de la temporada?
RICCARDO: Bueno, yo llegue algo tarde por la tramitación de mi visa y llegue a Arizona en septiembre. Recuerdo que lo primero que pensé al ver el equipo fue que éramos un equipo muy grande y muy físico. Sabíamos que podíamos ser un buen equipo. Aunque Tommy Lloyd sea nuevo como entrenador jefe, el lleva desarrollando la táctica ofensiva de Gonzaga durante casi 20 años y sabemos que los jugadores con talento se desarrollan fenomenalmente en este estilo de juego, preguntárselo a Domantas Sabonis, Rui Hachimura, Brandon Clarke o Jalen Suggs. Los jugadores creyeron en el esquema desde el principio y por supuesto, tenemos muchos jugadores internacionales y también, jugamos con un estilo muy internacional. Tenemos lo mejor de los dos mundos, por un lado, tenemos la cultura Europea de “El equipo es lo primero” y por otro lado, tenemos el físico y la rapidez del baloncesto americano. Lo mejor de todo esto es ver a chavales de diferentes origines mezclarse y hacerse buenos amigos. Hoy, por ejemplo, teníamos a Koloko y Ballo discutiendo sobre la Copa de Africa de futbol y de repente, Ben Mathurin, que no sabe mucho de futbol, se mete a discutir y picarles sobre ello. Ver como estos jugadores que vienen de diferentes partes del mundo se hacen amigos es de las cosas más bonitas que estamos experimentando esta temporada. Es también parte de la cultura que queremos promocionar aquí en Arizona.
JAIRO: Conociendo el historial de Tommy Lloyd reclutando y desarrollando jugadores internacionales, y viendo la actual composición del equipo, ¿crees que Arizona va a ser el equipo internacional por antonomasia de la NCAA?
RICCARDO: Nunca lo miramos desde esa perspectiva. Por supuesto nos encanta mirar hacia todos lados, Europa, Sudamérica, pero en realidad lo único que juzgamos, sea donde sea, es el potencial del jugador y la personalidad de la persona. Tenemos grandes jugadores que vienen de USA, de Europa, de África, pero en realidad nos da igual de donde vengan. Nosotros lo que intentamos es promocionar nuestro producto. Los jugadores jóvenes que miren a Tommy Lloyd y vean los jugadores que ha desarrollado y el estilo de juego que imprime a sus equipos, seguro que querrán venir a jugar con nosotros. Es fácil decirlo ahora, pero cuando Rui Hachimura llego a Gonzaga, el potencial existía, pero, ¿cuántos Hachimura no consiguen llegar? Al final, lo que buscamos son chavales que amen el baloncesto, sean simpáticos y amigables con sus compañeros, buenas personas, pero que una vez entren a la cancha jueguen duro y sean ambiciosos.
GUSTAVO: ¿Cuál es el estilo de Arizona?
RICCARDO: Buena pregunta. Nosotros queremos que el balón se mueva mucho, de un lado a otro. Queremos que todos los jugadores puedan ser playmakers en según qué situaciones. Si te fijas, casi todos nuestros jugadores pueden jugar Pick and Roll y casi todos pueden recibir y meter suspensiones. Eso sí, lo primero de todo es correr. Es la manera mas sencilla de aprovechar nuestro físico y rapidez. Queremos que, si alguien se va a enfrentar a Arizona, sepa que va a acabar con la lengua fuera de correr arriba y abajo. Y evidentemente, enseñar a los jugadores a tomar buenas decisiones y buenos tiros. Nuestros jugadores altos tienen la pelota mucho en sus manos, nos gusta que suban al poste alto, tomen decisiones, posteen cuando tienen ventaja, y esas cosas. SI tengo que resumirlo en 3 facetas, serian: correr el contraataque, ser generosos con la pelota y encontrar buenas posiciones de tiro en el flow de nuestro ataque.
JAIRO: Hace poco jugasteis contra Arizona State y me sorprendió mucho la madurez del equipo para ser un equipo tan joven. Empezasteis el partido mal, perdiendo de 15…
RICCARDO: Empezamos horrible.
JAIRO: Pero lo sorprendente es que remontasteis en base a los elementos básicos del baloncesto: protección del rebote, contraataque y el extra de la contribución desde el banquillo de jugadores como Pelle Larsson o Oumar Ballo. Sois un equipo muy fuerte mentalmente, ¿Se puede entrenar el aspecto mental del juego?
RICCARDO: Lo principal es la confianza en tus compañeros y el estilo de juego. Si tienes confianza en que, a pesar de unos malos minutos, estamos haciendo lo correcto para ganar el partido, entonces es cuando siempre encontramos la manera de poder volver a engancharnos al partido. Teníamos un plan defensivo para ese partido y nos metieron 4 triples de casi 7 metros consecutivos. No pasa nada, seguimos ejecutando nuestro plan porque todos, desde los jugadores a los entrenadores, sabemos que es el mejor plan para poder ganar el partido, y al final fue lo que sucedió. La confianza en el equipo y tus compañeros es clave. Por otro lado, respecto al tema mental del juego, nosotros funcionamos en muchos aspectos como un equipo europeo. Tenemos realmente 8 titulares, y cualquiera de ellos puede acabar el partido si es necesario. Esto es algo extraño de ver en cualquier equipo americano de cualquier liga. El otro día acabamos el partido contra UCLA con probablemente nuestros dos jugadores de más talento, Mathurin y Tubelis, en el banquillo. Eso también es fortaleza mental. Jugadores que aceptan que otros compañeros están jugando mejor y no pasa nada por que hoy estén en el banquillo viendo a su equipo ganar.

GUSTAVO: Oumar Ballo es un chico desarrollado en España, mas en concreto en Gran Canaria. ¿Qué nos puedes decir de él y su evolución?
RICCARDO: Me acuerdo ver a Oumar cuando juagaba en Canterbury y con la selección de Mali Sub-16. Una cosa que mucha gente no reconoce es que Oumar vino a college con tan solo 17 años. Los hombres altos se desarrollan más lento. Había demasiadas expectaciones con él, y el mismo se metía mucha presión. Pero es un chico muy trabajador, ha bajado su nivel de grasa corporal del 20% al 9% y además, aquí en Arizona, ha encontrado un muy buen compañero como Koloko. Ambos se pican en los entrenamientos, pero son los mejores amigos fuera de la pista. Ya lleva dos o tres semanas jugando a un nivel esplendido para nosotros y si sigue jugando y entrenando de esta manera, el cielo es el límite para Oumar.
JAIRO: SI tenemos que hablar de prospects, tenemos que mencionar a Ben Mathurin. ¿Es tan bueno como parece?
RICCARDO: Definitivamente. Tiene un físico y una mente privilegiada. Es un jugador muy joven también. Con 16 años fue a la academia de la NBA en Mexico y en realidad, empezó a jugar al baloncesto allí. Por eso digo que es un jugador muy joven. Otros prospects ya los preparan desde que tienen 14 años y Ben empezó a jugar a esto con 16, imagínate. Es un chico con una ética de trabajo tremenda y muy buen compañero, siempre se preocupa por la gente que tiene alrededor. Estoy seguro de que va a tener una carrera larga en la NBA y esperemos que tenga una carrera larga en Arizona, aunque me temo que no será asi.
JAIRO: Cuando perdisteis contra UCLA el primer partido en su campo, recuerdo que Tommy Lloyd dijo en la rueda de prensa posterior que para el partido en Arizona de una semana después estaríais mejor preparados. ¿Qué tipo de ajustes en defensa o en ataque planeasteis que tan buen resultado os dieron?
RICCARDO: La primera clave fue que tuvimos a Tubelis sano, eso ya es clave para el equipo. Lo segundo es que preparamos muchas diferentes defensas para que no se sintiesen cómodos. Decidimos jugar muchos minutos con dos hombres altos como Koloko y Ballo, que les confundió mucho. No muchos equipos pueden poner a esos dos jugadores en cancha a nivel college.
JAIRO: Que nos puedes decir de Kerr Kriisa. El año pasado jugo muy poco, y principalmente de escolta. Había dudas sobre su acoplamiento al puesto de base, pero esta claro que se ha adaptado perfectamente.
RICCARDO: Kerr es el base perfecto para nuestro estilo de juego. Recuerdo hablar con Tommy en pretemporada y coincidimos de que Kerr tenia las cualidades perfectas para el base de nuestro equipo. Es un jugador que toma muchas buenas decisiones, mas de las que parece cuando lo ves en televisión. Yo crecí viendo jugar Jasikevicius o Teodosic, y creo que Kerr tiene un molde parecido. Si recuerdas, Jasikevicius jugo muchas veces con otro base al lado, lo mismo con Teodosic. Diría que Kerr es mejor defensor que ellos. Además, tiene una IQ muy alta. Lo que hablábamos de los jugadores NBA anteriormente, Kerr desde el principio mostro un conocimiento del juego tremendo. Sinceramente creo que va a ser una leyenda de Arizona.
JAIRO: Y besa el logo tras anotar triples…
RICARDO: Que más quieres de un jugador. La pasión que pone en la pista es realmente especial. Es el alma del equipo.
GUSTAVO: De cara a la próxima curso. ¿Cómo enfocáis la postemporada? ¿Os centráis en el reclutamiento o mirando de reojo a los transferís disponibles?
RICCARDO: El trabajo en verano estará focalizado en desarrollar a nuestros actuales jugadores. Esto es una cosa que me fastidia mucho de otros programas universitarios: se acaba la temporada y toda la atención se centra en reclutar o buscar nuevos jugadores. Si estás haciendo las cosas bien, tu primer objetivo es desarrollar lo que ya tienes, lo que ya has reclutado. La manera más fácil de convertirte en mejor equipo es conseguir que los jugadores que mantienes, sean mejores jugadores que la temporada anterior. Hemos reclutado dos jugadores para la próxima temporada, no más. Si hay alguna oportunidad de transfer, la valoraremos, pero no es nuestra prioridad de primeras. No es sostenible reclutar a los mejores y tras un ano perderles. Queremos crear una cultura donde el desarrollo del jugador es lo primordial y que eso atraiga a mejores jugadores a través de reclutamiento o transfers.
JAIRO: Una última pregunta. ¿Es cierto que Valentina Tubeliene (la orgullosa mamá de los gemelos Azuolas y Tautvilas Tubelis) cocinó comida lituana para toda la plantilla de los Wildcats durante su estancia en Arizona?
RICCARDO: Oh, fue maravilloso. Bajó al vestuario y nos trajo comida típica lituana y la verdad, siendo italiano me encanta la buena comida, y debo de decir que me impresionó la calidad de la comida lituana.
JAIRO: Bueno Riccardo, ha sido un placer. Y esperemos que, si llegas a la Fina Four, nos dediques otro ratito para conocer desde dentro la experiencia.
GUSTAVO: Y si vienes por Asturias te invitamos a un cachopo.
RICARDO: Eso esta hecho. Gracias chicos.