Verano del 23: Episodio I

Bienvenidos al verano del 23, un viaje en el tiempo que nos trasladará a los 6 títulos de la NBA que lograrían los Chicago Bulls de Michael Jordan a lo largo de la década de los 90, y donde realizaremos un análisis estadístico temporada a temporada para así contrastar si el dominio Bulls era, bajo el prisma de los datos, tan aplastante como nos queda en el recuerdo. Primera parada, la temporada 90/91 ¡Comenzamos!

Regular Season

Durante la temporada regular los Chicago Bulls conseguirían un récord de 61-21 que sin embargo no sería la mejor marca de la temporada, el título de mejor equipo durante la regular season sería para los Portland Trail Blazers quienes lograrían un registro de 63-19.

Ratings

  • Chicago Bulls serán el mejor ataque en rating superando los 114 puntos por cada 100 posesiones, además también ostentarán el mejor net rating (9,4).
  • San Antonio Spurs, con David Robinson como baluarte, es la mejor defensa dejando la marca del rating defensivo por debajo de los 104 puntos por cada 100 posesiones.

4 Factors

Los 4 Factors no hacen mas que confirmar la tendencia mostrada en los ratings, es decir, los Bulls el mejor ataque (son los mejores en eFG%, TOV% y top 5 en % de rebote ofensivo) y los Spurs la mejor defensa.

Tiro de 3

Dato significativo sobre la evolución del baloncesto, los Houston Rockets eran el equipo que más tiros de tres realizaban por cada tiro de campo, si extrapolamos a 100 los tiros de campo realizados por los Rockets, 14 serían desde la línea de tres puntos. Pero es que si vamos al equipo que menos lanzaban desde el perímetro, nos encontramos con los entonces, Washington Bullets, quienes realizaban tan solo 4 tiros triples por cada 100 tiros de campo realizados. Cifras muy lejanas a las que tenemos hoy en día.

Stats individuales

Michael Jordan sería nombrado el MVP de la temporada 90/91 ¿por qué? 31,5 puntos por partido con un True Shooting % de 60,4 un porcentaje de eficacia de tiro del 54,7 son algunos de los motivos.

La escandalosa cifra de 14,2 asistencias por partido y un ratio de casi 4 asistencias por cada pérdida de balón son los números de un histórico en el arte del pase como John Stockton.

Los pivots eran las grandes estrellas de los equipos en los 90, y en estas clasificaciones de rebotes y tapones nos encontramos con míticos nombres como David Robinson, Hakeem Olajuwon, Patrick Ewing, Karl Malone o Dennis Rodman entre otros.

Tiempo de playoff

No hubo rival, así se sintieron los Bulls, que tras 15 victorias y tan solo 2 derrotas, conseguirían el primer anillo de su historia. La gran sorpresa se daría en la conferencia oeste, tras la eliminación de los Trail Blazers a manos de unos Lakers que agotaban los mejores momentos de Magic Johnson, James Worthy y compañía y que serían derrotados 4-1 por los Bulls de Jordan.

Ratings y 4 Factors

Si en temporada regular los Bulls habían sido el mejor ataque, en playoffs no solo mantendrían tal honor, sino que añadirían también el de mejor equipo defensivo, tanto en Rating como en 4 Factors. Superioridad total y mejor equipo de largo en la competición.

Rendimiento individual en playoffs

Michael Jordan de nuevo sería el nombre propio volviendo a superar los 30 puntos por partido.

Llama la atención que el propio Jordan, además de anotar más que nadie, pudiese promediar 8,4 asistencias por partido, lo que nos señala que el juego de Bulls no era un «balones a Mike» sino que iba mucho más allá.

Si nos vamos al PER, el sistema de valoración de la liga, Michael Jordan es el rey de la competición, siendo el más valorado tanto en temporada regular como en playoffs.

Este ha sido el primer episodio de este repaso a los campeonatos logrados por los Bulls, esperemos que lo hayáis disfrutado. Os esperamos en la próxima entrega del VERANO DEL 23.

Jugadores de Euroliga que dan el salto a la NBA