CINCO DOCUMENTALES RECOMENDADOS PARA ESTE (y cualquier) VERANO

Anteriormente publiqué una entrada en la que recomendaba cinco lecturas para pasar el mono de baloncesto en lo que queda de verano hasta que, al menos, empiece el próximo Mundial. Para todos aquellos poco aficionados a las “letras” escribo hoy este nuevo artículo, en el que voy a proponer otros tantos documentales sobre nuestro deporte favorito. Por supuesto, esto no es excluyente con los magníficos libros reseñados en mi anterior publicación, se puede (incluso me atrevería a decir que se debe) disfrutar a partes iguales de ambas alternativas.

Al igual que sucede con la literatura, la cantidad y calidad de la inabarcable oferta disponible en este campo hace que la elección de, solamente, cinco documentales sea tan complicada como personal y subjetiva. He tenido que descartar muchos que, perfectamente, podrían incluirse aquí. Para seguir un criterio, he intentado abarcar diferentes aspectos del deporte y no centrarme solamente en una competición o una época. Quizá ya hayáis visto muchos de ellos. Si es así, esta lectura puede servir para contrastar mi criterio con el vuestro. Pero si alguno de ellos no lo conocíais, os invito a buscarlo en la plataforma correspondiente, sentarse delante del televisor y dejarse llevar durante el tiempo que dure. Estoy convencido de que vais a disfrutar mucho.

1.- CELTICS – LAKERS: LOS MEJORES ENEMIGOS

Plataforma: Movistar +

Episodios: 3

Año: 2017

            De visionado imprescindible para todos los aficionado al baloncesto en particular, aunque también para aquellos a los que les gusta el deporte en general. Dirigido por un equipo de cineastas talentosos, este cautivador documental arroja luz sobre una de las contiendas más icónicas y apasionantes en la historia de la NBA: la enconada y legendaria enemistad entre los Boston Celtics y los Los Angeles Lakers.

El documental profundiza en los años dorados de la rivalidad, que alcanzaron su punto culminante durante la década de 1980, una época en la que ambas franquicias dominaron la liga y se enfrentaron en múltiples finales de la NBA. Narrado por expertos deportivos, jugadores, entrenadores y personalidades clave que fueron testigos de la época, «Celtics – Lakers: los mejores enemigos» presenta una mirada apasionante detrás de escena de los momentos más emblemáticos y decisivos de la rivalidad.

A lo largo de los tres episodios de los que consta el documental, los espectadores se sumergen en las historias personales de figuras legendarias como Larry Bird, Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kevin McHale y muchos otros. El filme explora no solo sus habilidades técnicas en la cancha, sino también las personalidades únicas y los estilos de juego que definieron a estos equipos y elevaron la rivalidad a un nivel sin precedentes.

El montaje, hábilmente construido, combina secuencias históricas de partidos emocionantes y momentos inolvidables, con entrevistas sinceras y emotivas que proporcionan una comprensión profunda de los pensamientos y emociones de los protagonistas. Además, «Celtics – Lakers: los mejores enemigos» analiza cómo la rivalidad trascendió el deporte, convirtiéndose en un símbolo cultural y un reflejo de los valores y la identidad de sus respectivas ciudades. Y no se queda ahí, sino que también examina cómo contribuyó al crecimiento y popularización de la NBA, ayudando a elevar el baloncesto a un nivel global y estableciendo una base sólida para el auge de la liga en las décadas posteriores.

En resumen, «Celtics – Lakers: los mejores enemigos» es una obra maestra del cine deportivo que transporta a los espectadores a través del tiempo para revivir una de las rivalidades más legendarias en la historia del baloncesto. Con una narrativa cautivadora, imágenes históricas y testimonios auténticos, el documental captura la esencia de una era dorada en la NBA y celebra la pasión, la competencia y el legado de dos equipos que siempre estarán vinculados por su intensa confrontación.

2.- HERMANOS Y ENEMIGOS

Plataforma: Movistar +

Episodios: 1

Año: 2010

Este es un poderoso y emotivo documental que destaca la historia de amistad y posterior separación entre dos leyendas del baloncesto: Drazen Petrovic y Vlade Divac. Dirigido por Bill Simmons y producido por ESPN, este filme ofrece una mirada conmovedora a la vida de dos jugadores que se convirtieron en hermanos durante su tiempo juntos en la selección nacional de baloncesto de Yugoslavia.

El documental narra cómo la amistad entre Drazen y Vlade floreció mientras representaban a Yugoslavia y cómo juntos llevaron a su equipo a la cima del baloncesto mundial. Sin embargo, la historia da un giro trágico cuando estalla la guerra civil en Yugoslavia a principios de los años 90, dividiendo al país y a los amigos que una vez fueron hermanos. «Hermanos y enemigos» explora cómo la guerra separó a Drazen y Vlade, llevándolos por caminos diferentes en sus carreras y vidas personales. La película examina las difíciles decisiones que ambos tuvieron que tomar y cómo la tragedia impactó profundamente en sus vidas y en la historia del baloncesto europeo.

A través de entrevistas con amigos, familiares y colegas cercanos, el documental ofrece una mirada íntima a la vida de estos dos grandes jugadores, revelando su pasión por el baloncesto y el amor por su país. Además, el filme aborda temas más amplios, como el impacto de la política y la guerra en el deporte y cómo la amistad y el perdón pueden prevalecer incluso en medio de la adversidad.

La narrativa de «Hermanos y enemigos» está magistralmente construida, con una combinación de imágenes de archivo, secuencias de partidos emocionantes y entrevistas sinceras, lo que permite a los espectadores conectarse profundamente con la historia y los personajes. La película transmite una sensación de nostalgia y melancolía mientras recuerda una época dorada del baloncesto y cómo la guerra alteró para siempre el destino de dos amigos inseparables.

En última instancia, «Hermanos y enemigos» es un documental conmovedor que trasciende el deporte para explorar temas universales de amistad, pérdida y reconciliación. Es un homenaje emotivo a dos leyendas del baloncesto y una poderosa reflexión sobre cómo los lazos entre las personas pueden ser afectados por fuerzas más allá de su control. Recomendado tanto para fanáticos del baloncesto como para aquellos que buscan una historia humana y conmovedora sobre la vida y la amistad.

3.- SOBREVIVE Y AVANZA: LA HISTORIA DE JIM VALVANO

Plataforma: Disney +

Episodios: 1

Año: 2013

«Sobrevive y avanza» es un documental inspirador y emocionalmente cautivador que narra la increíble historia del equipo de baloncesto masculino de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) en la temporada 1982-1983. Dirigido por Jonathan Hock, este documental cuenta la historia de cómo un equipo aparentemente subestimado y con pocas probabilidades superó todas las expectativas y logró la gloria en el torneo de baloncesto universitario más prestigioso de Estados Unidos, el “March Madness”.

El documental sigue al entrenador Jim Valvano, carismático y apasionado, y a su equipo de jugadores talentosos pero infravalorados mientras luchan por superar obstáculos y desafíos en su camino hacia el Campeonato de la NCAA. A través de entrevistas con los miembros del equipo, entrenadores y otras figuras clave, así como imágenes de archivo y emocionantes secuencias de partidos, «Sobrevive y avanza» construye una narrativa emotiva que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos.

El corazón del documental radica en la conexión emocional entre Valvano y sus jugadores. El entrenador  es presentado como un mentor, motivador y figura paternal para su equipo, infundiendo en ellos una creencia inquebrantable en sí mismos y en su capacidad para superar las adversidades. La película explora cómo su enfoque poco convencional y su genuino amor por sus jugadores los llevaron a unirse como una familia, creando un vínculo inquebrantable que los impulsó a superar los momentos más difíciles de sus vidas y carreras deportivas.

El documental también aborda la impactante revelación sobre la salud del entrenador Valvano, ya que se le diagnostica un cáncer terminal poco después de su victoria en el campeonato. Esta lucha personal agrega una capa adicional de emoción y profundidad a la historia, destacando la resiliencia y la valentía de Valvano mientras continúa inspirando y enseñando a sus jugadores y al público a aprovechar cada momento y a «nunca, nunca rendirse».

A medida que la narrativa avanza hacia el emocionante final del torneo de la NCAA, el documental crea un suspense genuino y una sensación de inmersión total en el viaje del equipo. El espectador experimenta cada victoria y derrota como si estuviera en la cancha junto al equipo de NC State, lo que hace que la culminación de su temporada sea aún más emocionante y satisfactoria.

En resumen, este es un documental que va más allá del baloncesto para celebrar el espíritu humano de superación y perseverancia. Con un enfoque conmovedor en las relaciones personales y una determinación inquebrantable, la película rinde homenaje a un equipo y un entrenador que dejaron una huella indeleble en la historia del baloncesto universitario y en los corazones de aquellos que los siguieron. Es una experiencia poderosa y emotiva que resonará tanto en los aficionados al baloncesto como en aquellos que buscan una historia inspiradora sobre la fuerza del espíritu humano.

4.- PHI SLAMA JAMA

Plataforma: Disney +

Episodios: 1

Año: 2016

Fascinante documental que nos sumerge en la historia de uno de los equipos universitarios de baloncesto más icónicos y espectaculares de todos los tiempos: el equipo de la Universidad de Houston en la década de 1980 conocido como «Phi Slama Jama». Dirigido por los cineastas Chip Rives y Jonathan Hock, este documental cautiva a los espectadores con una mirada en profundidad a la legendaria era de este equipo y su impacto en el baloncesto universitario y la cultura deportiva en general.

El documental rinde homenaje al estilo de juego revolucionario y emocionante que caracterizó al equipo de Houston. Con jugadores atléticos y carismáticos como Hakeem Olajuwon y Clyde Drexler, el equipo adoptó un enfoque innovador que se centraba en la velocidad, la habilidad y, por supuesto, el espectacular «dunk» (mate) que se convirtió en su sello distintivo.

A través de entrevistas con los miembros del equipo, entrenadores, periodistas y expertos en baloncesto, «Phi Slama Jama» ofrece una perspectiva íntima de la cultura única que rodeaba al equipo. El documental explora cómo el entrenador Guy Lewis creó una atmósfera de camaradería y unidad que permitió a estos talentosos jugadores desarrollar una conexión especial dentro y fuera de la cancha.

Además de presentar emocionantes imágenes de los partidos y los espectaculares mates del equipo, el documental también profundiza en la influencia cultural y social de «Phi Slama Jama». En una época en la que el baloncesto universitario no tenía el reconocimiento y la cobertura mediática que tiene hoy en día, el equipo de Houston capturó la imaginación de los aficionados y se convirtió en una sensación nacional. Su estilo de juego revolucionario y su carisma atrajeron a nuevos seguidores al baloncesto universitario y ayudaron a popularizar el deporte en todo el país.

Sin embargo, el documental no solo se enfoca en los triunfos del equipo, sino que también aborda los desafíos y las derrotas que enfrentaron, incluida su histórica derrota en la final del campeonato de la NCAA de 1983. Estos momentos de adversidad brindan una perspectiva más humana y completa del equipo y sus jugadores, mostrando cómo el éxito y el fracaso se entrelazan en la vida deportiva. El eje sobre el que se vertebra todo el documental es un jugador integrante de ese equipo ahora desconocido, Benny Anders, cuya historia resulta tan dramática como apasionante.

«Phi Slama Jama» es una celebración cautivadora de un equipo de baloncesto que dejó una huella imborrable en la historia del deporte. Con su emocionante narrativa, las imágenes de archivo y las entrevistas auténticas, este documental se convierte en un viaje nostálgico y emocional para los amantes del baloncesto, y también en una fuente de inspiración para cualquier persona que busque historias de pasión, determinación y camaradería en el mundo del deporte.

5.- BASKETBALL OR NOTHING

Plataforma: Netflix

Episodios: 6

Año: 2019

El más largo de los que recomiendo en esta entrada al constar de seis capítulos, tambiénsupone una propuesta “diferente”. Conmovedor documental que nos lleva al corazón de la reserva indígena de Chinle en Arizona, donde el baloncesto no es solo un deporte, sino una forma de vida y un escape de las dificultades y desafíos que enfrenta la comunidad Navajo. Dirigido por Matt Howley, este documental de Netflix ofrece una mirada íntima y auténtica a la pasión, la perseverancia y la cultura de los jóvenes jugadores de baloncesto de la reserva.

El documental sigue el viaje del equipo de baloncesto masculino de la escuela secundaria Chinle High School, los «Wildcats», mientras se preparan para la temporada y luchan por alcanzar la gloria en el campeonato estatal de Arizona. A través de entrevistas con los jugadores, entrenadores y miembros de la comunidad, «Basketball or Nothing» ofrece una visión profunda de cómo el baloncesto es más que un simple deporte para estos jóvenes. Es una forma de identidad, un legado cultural y una forma de honrar a sus ancestros.

El documental también aborda los desafíos a los que se enfrentan los jugadores y la comunidad Navajo en general, incluidos problemas como la falta de oportunidades, la pobreza, la falta de acceso a recursos y la desigualdad social. A través del baloncesto, estos jóvenes encuentran una forma de escapar de la realidad y de lidiar con las dificultades diarias, al tiempo que construyen un sentido de comunidad y unión.

La película destaca la importancia del baloncesto como un elemento central en la vida de la comunidad Navajo y cómo se transforma en un símbolo de esperanza y unidad. Los jugadores se convierten en modelos a seguir y héroes locales para los jóvenes, quienes ven en ellos la posibilidad de un futuro mejor y una forma de romper el ciclo de pobreza y desigualdad. Además, «Basketball or Nothing» destaca la rica herencia cultural y tradiciones de la comunidad Navajo, lo que brinda una dimensión adicional al documental al mostrar cómo el baloncesto se entrelaza con la identidad y el patrimonio de la tribu.

«Basketball or Nothing» es un documental emotivo que trasciende el baloncesto para explorar temas universales como la resiliencia, la pasión y la determinación. Es una historia inspiradora que celebra la fuerza de la comunidad y el poder del deporte para transformar vidas y proporcionar esperanza en medio de la adversidad. El documental logra captar la atención de los espectadores, sumergiéndolos en el mundo de los jugadores de Chinle High School y dejando una impresión duradera sobre la importancia del baloncesto en la vida de la comunidad Navajo.

Como bien habréis estado pensando durante la lectura de este artículo, han quedado grandes documentales y series sobre baloncesto en el tintero. ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Qué opináis sobre estas cinco propuestas? Aprovechemos esta entrada para generar un sano debate al respecto y crear una lista de aquellos documentales que todo buen amante del baloncesto debería ver.