Hoy vamos a ver cinco traspasos en la sombra de la liga que han pasado desapercibidos para el aficionado medio .La agencia libre ha cambiado muchas narrativas de la NBA, muchos jugadores de élite se han movido a otros equipos en busca del anillo. Pero hoy veremos a cinco jugadores que no son súper estrellas pero que pueden aportar más de lo que se cree, y pueden terminar siendo esenciales en sus respectivos equipos. Este tema no suele ser muy recurrente, se habla mucho más de grandes movimientos como el de Westbrook a Lakers o el de Lowry a Miami. Pero considero muy interesante abordar este tema, ya que, a final de temporada, veremos que los secundarios y los jugadores que están en la sombra son claves en determinadas situaciones.
Lo vimos en los Bucks del año pasado, donde secundarios como Portis fueron claves en playoffs. A fin de cuentas, los mejores equipos son los más completos, los que mejores secundarios tienen cuando las estrellas no están al 100%. Por lo tanto, veamos cinco traspasos que se han producido en la sombra, que han pasado desapercibidos durante este verano.
Drummond a Philadelphia
Con un Joel Embiid más que consagrado en la élite de la NBA, los Sixers necesitaban un suplente que pudiese dar descanso al camerunés en momentos concretos de la temporada regular. Howard, actual jugador de Lakers, no cumplió con dichas expectativas, pero Drummond si parece ser un jugador capaz de hacerlo. A pesar de la mala imagen que nos dejó en la última temporada, sigue siendo un jugador muy útil y un gran reboteador con un gran físico. Aunque la titularidad de Embiid es indiscutible, ambos se pueden complementar a la perfección y ayudar al equipo de Philadelphia a lograr su objetivo.
Y es que Embiid necesita un buen escudero para poder brillar del todo. Aunque Howard, por el perfil de jugador que es, fue uno de los mejores suplentes que ha tenido el camerunés, no cumplió con dicho rol en la postemporada. Y bien es cierto que es un gran reboteador, pero Drummond es quizás el mejor reboteador de la liga. La temporada pasad promedió 12 rebotes por partido y en cuatro de los últimos seis años ha liderado la NBA en este aspecto. Por lo tanto, es un refuerzo idóneo para los Sixers que ha pasado algo desapercibido.
PJ Tucker a Miami
Tucker siempre ha sido un jugador que ha trabajado desde la sombra, por debajo de súper estrellas. Aunque no brille como otros, siempre está ahí para ayudar al equipo. Por esto sigo sin entender porque los Bucks han dejado escapar a este perro de presa defensivo que fue clave para el anillo. Lo que tampoco entiendo es el poco ruido que ha hecho este traspaso en la liga. Tucker demostró que puede ser esencial en playoffs, sobre todo en momentos importantes para su equipo. Además, encaja a la perfección con el sistema y la identidad de los Heat, un puzle defensivo en el que PJ Tucker cuadra a la perfección.
Si a todo esto le sumamos que Miami es un rival directo de Milwaukee en el Este, la incomprensión es aún mayor. Su adquisición es una de las muchas victorias que han tenido los Heat en este verano. PJ frenó a Durant, y podría volver a hacerlo y dar una alegría a los Heat. Y es que el veterano puede aportar, además de defensa, experiencia y puntos desde el banquillo en momentos importantes. En definitiva, un secundario de lujo para un equipo que necesita jugadores así.
New Orleans Pelicans (3)
El caso de los Pelicans es algo más extenso. En Nueva Orleans, tres han sido los traspasos que se han dado en la sombra pero que pueden ayudar mucho al equipo. En primer lugar, y el más importante, Jonas Valanciunas desde los Grizzlies. El lituano firmó una gran campaña en el equipo de Memphis, 17 puntos y 12 rebotes para llegar a playoffs eliminando a los Warriors de Stephen Curry.
La temporada de Valanciunas también pasó desapercibida en cierto modo. Fue uno de los mejores pívots de la liga y muy poca gente habló de él. Su llegada supone más poderío interior para los Pelicans, además de que se puede complementar con Zion mejor que Steven Adams. El caso del lituano es similar al de PJ Tucker, pero de mayor dimensión. Los Grizzlies han dejado escapar a uno de los mejores jugadores interiores de la NBA, que podía cumplir el papel de veterano en el joven equipo que se está formando en Memphis.
Otro gran jugador que ha llegado a los Pelicans en la sombra, es Tomáš Satoranský, desde los Chicago Bulls. Aunque su rendimiento no fue de estrella durante la temporada pasada, el checo es uno de esos jugadores que te puede aportar mucho desde el banquillo. Versatilidad ofensiva y dirección del juego principalmente, además de anotación secundaria. Pudimos verle en los Juegos Olímpicos de Tokyo, donde nos dejó destellos de su mejor versión como jugador y nos dio razones para confiar en él para la NBA. En definitiva, el checo es un jugador muy útil, y más aún para un equipo como los Pelicans, donde el proyecto Zion-Ingram está creciendo más y más.
Y por último, pero no por ello menos importante, Devonte Graham. El ex jugador de los Hornets puede encajar a la perfección en un equipo como el de Willie Green. Aunque su nivel bajo la campaña pasada con respecto a la de 2019-2020, sigue siendo un jugador capaz de anotar y letal desde la línea de tres puntos. En sus dos últimos años en la NBA, h promediado un 38% en triples intentando casi nueve por partido. Esta facilidad para anotar de tres le convierte en el complemento perfecto para las estrellas de Nueva Orleans. Con la atención que generan Ingram y Zion, sobre todo dentro de la pintura, Graham puede tener mucho tiros liberados desde el exterior. Él mismo dijo en una entrevista para los Pelicans que estaba muy emocionado y con ganas de jugar junto a estas dos jóvenes estrellas.
En definitiva, los Pelicans han hecho una gran agencia libre que, tanto en general como en particular, ha pasado desapercibida. Muchos traspasos en la sombra de la liga. Además, parece que la gente se ha olvidado de la temporada que hizo Zion, rompió todos los récords y parece no tener techo. Así que no podemos olvidarnos del equipo de Nueva Orleans, que este año va a dar mucha guerra en el Oeste.