Crítica Hustle

Hustle podría parecer la típica película deportiva, una historia de superación en la que el protagonista parte de los más bajo y acaba cumpliendo un sueño que previamente se antojaba inalcanzable. Ciertamente tiene todos los ingredientes para cumplir con estos estereotipos, pero va más allá al nutrir a la película de ciertos elementos del mundo de la NBA que harán que los fans se enamoren de ella. Crítica Hustle / Netflix

Todos tenemos en nuestro imaginario nuestro top de películas relacionadas con el mundo del baloncesto, en mi caso mis favoritas son Coach Carter y He got game, pero creo que Hustle es la película que más elementos reales relacionados con la NBA posee.

No estoy hablando de simples referencias metidas con calzador, hablamos de que cada situación, cada easter egg tiene sentido en la película: Los grafitis de Philadelphia, las referencias al carácter de sus aficionados, la importancia de las relaciones personales en la gerencia de una franquicia, la explicación del proceso de draft combine, el entrenamiento mental de los jugadores para superar las adversidades…

Por ello Hustle combina ambos aspectos, la emoción y la acción propia de una película de deportes de superación, con el cariño que Adam Sandler trata la temática del baloncesto relacionada con la NBA. Todo ello propiciará que los aficionados sonrían y señalen la pantalla tratando de descubrir todos los cameos y referencias de la película. Podemos afirmar que Hustle es un must para los aficionados al baloncesto.

A continuación os ofrecemos un podcast en el cual realizamos una crítica más extensa de la película. Consta de dos partes: Primera sin spoilers y segunda con spoilers. Por otra parte también narramos nuestra experiencia disfrutando de una pre-visualización en las oficinas de Netflix España, a quienes damos las gracias por habernos dado la confianza de ser uno de los primeros medios acreditados en disfrutar de ella.

UNA CURIOSA SERIE DE FORZADAS COINCIDICENCIAS