Deron Williams y el Lockout de 2011

Corría el año 2011, el mundo entero estaba inmerso en las consecuencias de una las crisis económicas más duras de la era moderna, la gente estaba harta de esta maldita situación, prueba de ello es el surgimiento del Movimiento 15 M. En el mundo NBA, los Dallas Mavericks infligían a Lebron James su segundo strike en cuanto a finales perdidas. Nowiztki alzaba al cielo el trofeo Larry O’Brien y se proclamaba como el mejor jugador de la NBA, con un movimiento único en la historia del baloncesto.  Deron Williams y el Lockout de 2011.

En este contexto se va fraguando un clima de negociaciones entre la NBA y el sindicato de jugadores, quienes reivindican una serie de derechos que mejorase sus condiciones como profesionales del baloncesto. En el marco de éste cara cara, no se logra alcanzar un acuerdo a corto plazo y se decide suspender la liga hasta que, NBA y jugadores logren alcanzar un punto intermedio que satisfaga a ambos. Se produce por tanto el segundo lockout de la Historia de la NBA.

Andrei Kirilenko y el Lockout del 2011

El 5 de Julio del año 2011, en el contexto de la agencia libre del verano,  la temporada se suspende hasta nuevo aviso, finalmente el 25 de Diciembre de ese mismo año se reanudaría, pero ¿Qué ocurrió en ese periodo de tiempo? ¿Qué decisiones tomaron determinados jugadores? Hoy reanudamos la serie de artículos relacionados con el lockout de la NBA y hablamos de uno de los bases más dominantes de la primera década del siglo XXI, Deron Williams.

A principios del mes de Julio del 2011, Deron Williams, uno de los mejores jugadores de la NBA firma un contrato para incorporarse a la plantilla del Besiktas, probablemente uno de los movimientos más random de la historia del baloncesto. ¿Las razones? Unos cinco millones de dólares por una temporada (obviamente hasta la finalización del lockout).

A lo largo de esta serie de artículos iremos comprobando que, la gran mayoría de jugadores que vinieron a Europa para mantenerse en activo y no perder la forma, tenían una serie de vínculos con los equipos en los que recalaron, o al menos con el país… Pero podemos aventurar que en este caso las razones fueron principalmente económicas, más aún cuando el Besiktas ni siquiera estaba jugando la Euroliga.

Resultaba un caso chocante, debido a que era un jugador que pertenecía a la élite absoluta del mundo NBA. En el 2011, ya había sido novato del año, 2 veces All Star y otras dos All NBA. Su juego rivalizaba con el de los mejores jugadores de la liga, e incluso se creía que él y Chris Paul eran los mejores bases de la competición.

Su estancia en Turquía

Pues de esta guisa se coció la llegada de Deron Williams a Turquía, ciertamente no jugó demasiados partidos debido a que su contrato poseía una cláusula de salida en caso de finalización del lockout (el cual se produjo el 26 de Noviembre de 2011), pero su impacto en la afición otomana fue enorme, llegando incluso a retirar su camiseta en su marcha del club.

Deron Williams dio muestra de su calidad y nos regaló noches estelares, como el día en que anotó 50 puntos en la Eurochallenge, batiendo así varios records de la franquicia y de la competición. El base estadounidense finalizó su etapa en Turquía con unos promedios fantásticos de: 26,7 puntos, 3,2 rebotes y 5,5 asistencias. Su estancia fue corta pero nos regaló un extraño crossover en la historia del baloncesto mundial, que seguramente sirvió para que muchos fans de la NBA abriesen su mente en cuanto al estilo del baloncesto europeo.

Quizás la presencia de Deron Williams no fue tan patente como la de otros jugadores que escogieron Europa como una forma de mantenerse en forma. Pero sin duda su llegada nos dejó una historia digna de ser contada, además de la muestra del incipiente nacimiento del potente baloncesto turco.