Domantas Sabonis, la luz de los Kings 

Los Sacramento Kings están siendo una de las sensaciones de la temporada. Después de dieciséis temporadas sin oler los playoffs parece que han encontrado el camino, en estos momentos andan cuartos del oeste, aunque no se pueden relajar ya que caer al play-in está a dos partidos y medio y quedarte fuera de playoffs a tres y medio. Aun así, las sensaciones son muy positivas, el equipo está proponiendo un baloncesto ofensivo de transiciones rápidas, que hace que el aficionado disfrute del encuentro. Y la clave está siendo Domantas Sabonis siendo el motor principal. Un Domantas Sabonis que no hace mucho terminó salpicado por las críticas del traspaso de Kings y Pacers en las que daban su joven perla (Tyrese Haliburton) por el interior lituano. Un traspaso que todo el mundo hacía mofa con los Kings pero que el tiempo le está dando la razón a Monte McNair y los suyos. 

PARALELISMOS CON LA LLEGADA DE WEBBER 

En la presentación de Sabonis, el GM de Sacramento, Monte McNair declaró que este traspaso es un antes y un después para la franquicia, como lo fue el de Chris Webber. Y aunque parece una osadía la comparación tiene bastante sentido. Por características, Domas y C-Webb son dos jugadores cuyo dominio es la anotación interior, el rebote y su fantástica capacidad para encontrar al jugador liberado desde el poste, pívots con alma de base. 

También hay cierto paralelismo por la situación de Sacramento como de los jugadores. Un proyecto que está en tierra de nadie (demasiado malo para ganar, demasiado bueno para tankear) y que con este jugador buscan hacer un click para aspirar a grandes cotas. Mientras que Webber y Sabonis eran dos jugadores que tienen cultura ganadora, pero que no son reconocidos por el seguidor medio y buscan un lugar donde consagrarse. 

Y el tercer paralelismo lo encontramos en el mismo traspaso, Marchas del equipo dos guards amados por la capital de California como son Mitch Richmond y Tyrese Haliburton, para llegar dos jugadores que se sabe que tienen talento, pero dejan dudas (Webber por carácter, Sabonis por limitaciones físicas) y ambos trades fueron muy criticados al principio. 

Con Webber como puntal se llegó a unas finales de conferencia y al corazón de muchos aficionados, con Sabonis de momento están en playoffs y el juego de los Kings está siendo reconocido por todo seguidor NBA, veremos cómo sigue esta aventura. 

EL JOKIC DE MARCA BLANCA 

Los Kings tenían claro que hacer con Domas. Dada a su capacidad asociativa la mejor opción es usarlo como point center y darle todo el espacio dentro de la zona. Al fin y al cabo, Fox como mejor ha funcionado ha sido como ejecutor y no hay más jugadores que puedan hacer un sistema ofensivo fluido y eficiente. Sabonis es el motor, el que da sentido al ataque, su visión y sus pases encontrando siempre al hombre liberado dan sentido al ataque de los Kings, recordando mucho a Jokic en Denver. El que más se beneficia es De’Aaron Fox, sorprendentemente ya que había muchas dudas de la combinación de estilos de estos dos jugadores. Domas con un estilo de juego más pausado y Fox siendo un correcaminos, el jugador más veloz de la liga. De’Aaaron se aprovecha de la atención que recibe Sabonis dentro y Domas se aprovecha de sus características físicas haciendo un dúo muy difícil de parar para las defensas rivales. 

Comparando estadísticas, Nikola promedia esta temporada 24’9-11-9’7 mientras que Domas tiene un 18’9-12’5-7’1. Si vamos a 100 posesiones tanto el pívot serbio como el lituano tienen el mismo offensive rating (134) y una diferencia mínima en defensive rating (110 Jokic, 112 Sabonis) dando a entender que son la referencia principal ofensiva de sus dos equipos. En cuanto a uso Jokic tiene bastante más, un 28% por un 20’6% de Domas y en Win Shares el serbio tiene un 8’4 mientras que Sabonis un 6’9. En true shooting Jokic es el tercero con un 68’6% mientras que Domas es cuarto con un 68’4% estando a dos decimas uno de otro. Claramente Jokic es mejor jugador, pero el rendimiento de Domas y todo lo que le está dando a Sacramento hace pensar que han encontrado un eje en el que construir una ofensiva, un pívot que te puede organizar el ataque. Jokic de marca blanca. 

EL REY DE LAS PANTALLAS

Sacramento es el equipo en el que sus jugadores lideran la estadística de puntos tras hand off. Con Huerter, Fox, Monk y Murray en los puestos de arriba, son los que más aprovechan la acción de pantalla de Sabonis. Domas es después de Steven Adams, el jugador que más usa las screen assits, y el primero que más puntos consigue para su equipo, ya sea acabando él o asistiendo al jugador liberado y llevándose al defensor en el bloqueo. Ayudado por estar rodeado de tiradores como Huerter, Monk, Barnes, Murray y la mejora de Fox en el tiro, dicha acción se convierte en amenaza constante para los rivales de los Kings. Acción simple pero efectiva. 

MEJORA EN EL TIRO

Otro de los grandes puntos a favor de Domantas y que hace que este disfrutando de su mejor año es su mejora en el tiro. Otra de las dudas de su rendimiento era que en esta NBA donde el tiro es esencial, Domas no es una amenaza sacándolo de más de 4-5 metros. En verano se propuso mejorar el tiro, principalmente el triple, su mayor hándicap. Y está temporada estamos viendo que si lo ha trabajado. Está promediando un 38’8 en la línea de tres, convirtiéndolo en un jugador que también puede abrir espacios para sus compañeros, sobre todo De’Aaron Fox. Si bien no abusa del lanzamiento exterior (1’2 por encuentro) el estar pendiente de él y no frotarlo abre un abanico de espacios para el resto. En el triple frontal es donde se siente más cómodo. 

Por ende, creo que podemos decir que Sacramento acertó en conseguir a Domantas Sabonis sacrificando el potencial de Haliburton, y que su llegada está siendo para los Kings en una luz púrpura en media de la oscuridad