En este momento estás viendo El fracaso de los Milwaukee Bucks
Preparados para superar el fracaso

El fracaso de los Milwaukee Bucks

La Revolución Francesa fue una sucesión de eventos que abolieron el Antiguo Régimen, iniciaron el final de las monarquías absolutistas y eliminaron los privilegios del clero y la nobleza. Pero este mismo proceso revolucionario desembocó en violencia desmesurada y la decepción de los revolucionarios por la vuelta al formato de Imperio y jefe de estado absoluto. Algo similar vivimos en la NBA en 2019 y sobre todo en 2021. Tras una década con los mismos contendientes en las finales de la NBA, dos franquicias de mercado pequeño luchaban por el anillo. Parecía que se avecinaba un cambio de régimen. Pero el fracaso de los Milwaukee Bucks en abril de 2023 fue como la entronización de Napoleón Bonaparte como sumo emperador.

¿Qué es el fracaso?

He utilizado esta referencia en múltiples ocasiones pero no me canso de repetirla. En la escuela en la que trabajé en Madison, una de las profesoras de 5º grado tenía en la puerta un cartel inmenso que ponía: 

F.A.I.L.

First

Attempt 

In 

Learning

Por si alguien no entiende bien el inglés: FRACASAR, primer intento en el aprendizaje.

Cuenta la leyenda que Thomas Edison fabricó –no la inventó– la bombilla después de mil intentos. Y que sus detractores minusvaloraron su hazaña porque había fracasado mil veces y solamente había tenido éxito en una ocasión. A lo que el científico de Ohio respondió que “nunca había fracasado, ¡sino que había descubierto exitosamente miles de maneras en que no debía debía fabricarse una bombilla eléctrica!”.

Estas dos ideas sobre el fracaso nos sirven de ejemplo para recordar el mensaje de Giannis Antetokounpo tras una pregunta de Eric Nehm. La famosa pregunta y las “olvidadas” repreguntas de Eric –ambos tienen una relación fabulosa y hay confianza– era sencilla y de si o no: ¿Consideras que la temporada ha sido un fracaso? La estrella griega dio un rodeo filosófico que se hizo viral como algo positivo y como una lección de vida. Una lección de vida constructiva sobre los pasos hacia el éxito como si del mito de Sísifo se tratase. Pero Antetokounmpo no respondió a la pregunta del periodista de The Athletic.

El fracaso de los Milwaukee Bucks

La llegada de Mike Budenholzer a la franquicia de Wisconsin se produce tras una época de desarrollo de dos pilares del equipo (tres si contamos al malogrado Jabari Parker). Cuando Budenholzer se hace cargo del banquillo de los Bucks la misión es clara y así lo anuncian los propietarios cuando inauguran las obras del nuevo pabellón y del Deer District. El objetivo era ganar.

2018/2019

Mejor récord de la NBA (60-22), MVP para Giannis y caen en finales de conferencia contra un Kawhi descomunal y una pizarra de Nurse perfecta.

Los Bucks desaprovechan un 2-0 a favor gracias a los ajustes de Nurse poniendo a Kawhi sobre Giannis y anulando por completo el Antetosistema que planteó Budenholzer durante toda la temporada.

2019/2020

Mejor récord de la NBA (56-17 aunque la proyección antes del parón era superar las 60), 2º MVP de Giannis y caen en 2ª ronda contra un Erik Spoelstra que vuelve a ganar la partida a Budenholzer.

El parón de tres meses por el COVID con el corte de inercia consiguiente, la falta de tiempo para recuperar la forma y las dinámicas de juego y, de nuevo, la falta de ajustes de Budenholzer dejaron a los Bucks fuera de las finales de conferencia.

2020/2021 

7º récord de la NBA (46-26), 3º del Este, sin premios individuales y ganan el anillo sin contemplaciones pese a la importantísima baja por lesión de DiVincenzo.

La llamada de Portis a Giannis

La pretemporada fue muy caliente en Milwaukee y en la franquicia hubo muchas discusiones si debían echar al entrenador. Se le dio un ultimátum en la que solo cabía la posibilidad de ganar el anillo y se le trajó un base defensivo de su estilo, Jrue Holiday. Por otra parte, Bobby Portis mediante llamada telefónica personal a Anteto se “autoreclutó” prometiendo a Giannis el anillo, a lo que la gerencia no puso impedimento.

2021/2022

6º récord de la NBA (51-31), 3º de Este con caída intencionada para evitar a Nets, lesión de Middleton y derrota en el 7º partido contra Boston Celtics.

La Maldición de Budenholzer

Al ser la temporada post-anillo se aludió a la resaca y a la lesión de Middleton. Lo que trajo consigo el mantra “ya, pero habéis ganado a un equipo sin Middleton” que llegó incluso a cansar.

2022/2023

Mejor récord de la NBA (58-24), denostado en los premios individuales y con la mejor plantilla de la historia de la franquicia.

Como dijo el mítico Arsenio Iglesias el 15 de mayo de 1994 tras el penalti fallado por Djukic contra el Valencia que privó al Depor de su primera liga: “Mucho que decir y poco que contar”.

Giannis se lesiona en el primer partido. Middleton aún no había recuperado la forma tras la lesión del año anterior, Spoelstra vuelve a realizar un planteamiento perfecto y Budenholzer se olvida que tiene a la mejor plantilla de la historia de la franquicia.

Puretas. Cuando el 8º elimina al 1º

Episodio de Los Puretas en el que revisamos los upsets más gordos de los playoffs

La primera consecuencia es el cese de Budenholzer. El resto de las consecuencias aún están por venir. Sin dudas el mayor fracaso de los Milwaukee Bucks. No es el primer equipo que fracasa tras una temporada descomunal. Empezando por los anteriores seed 1 de su conferencia que fueron eliminados por el 8º y que los Puretas hemos hecho un especial sobre ello. Pero también ha habido otros que también han fracasado: los Warriors del mejor récord de la historia, los Heat de 2011 y 2014, los Celtics del Big3, los Spurs del 95, los Celtics del 85…

¿Por qué cuesta asumir el fracaso?

En el fracaso de los Milwaukee Bucks de 2023 no podemos culpar solamente al entrenador. Hay muchas razones por las que se ha fracasado. La pérdida de Darvin Ham se sabía que iba a traer consecuencias negativas por su rol con el equipo y en la gestión del gameplan. La recuperación lenta de Middleton se planificó en base a las rondas finales de playoffs sin pensar en una dura serie contra Heat. Anteto se lesiona y el resto del equipo no asume su papel. 

Cierto es que todos los argumentos tienden a culpar al entrenador porque el uso de los jugadores es mínimo. Budenholzer es un entrenador muy testarudo y muy cerrado a sus “soldados”. Le cuesta mucho dar protagonismo a otros jugadores que no sean los de su confianza. Pero la plantilla también tiene su parte de culpa.

Lo que no podemos afirmar es que no es un fracaso. Es un fracaso porque:

  • Mejor plantilla de la historia de la franquicia
  • El mejor récord de la liga
  • Hasta 10 jugadores que podrían jugar más de 10 minutos por partido
  • Un esquema de juego claro basado en la defensa, el tiro exterior y la fortaleza interior
  • El factor Fiserv Forum, que es uno de los pabellones más calientes de la liga
  • El hambre por ganar otro campeonato
  • Las ganas de callar la boca a los votantes de los premios por haber dejado al mejor equipo de la liga sin premios
  • Giannis es uno de los tres mejores jugadores de la liga
  • Holiday es el mejor base defensivo de la liga
  • Brook Lopez el mejor protector de aro y uno de los mejores jugadores defensivos de la NBA
  • Middleton a medio gas es suficiente para aportar puntos y juego

Es un fracaso y no hay que tener miedo a reconocerlo.

¿Por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos, señor Wayne

Al final de Batman Begins cuando la mansión Wayne está destruyéndose y con Bruce asumiendo su fracaso, Alfred le dice esa maravillosa frase.

En el caso del fracaso de los Milwaukee Bucks es momento de pensar como Alfred. El proyecto Bucks aún tiene mucha vida. Jrue dijo hace un año que quería retirarse cuando acabe su contrato en 2025. Giannis Antetokounmpo tiene 28 años. Middleton 31. Portis 27. Brook Lopez estuvo a punto de la retirada hace año y medio debido a su lesión de espalda y poca gasolina le queda ya.

Pero hay un proyecto de jóvenes detrás que pueden ser fundamentales para revalidar el título en un plazo de dos temporadas. Además hay piezas que se pueden mover para traer complementos jóvenes que puedan favorecer un juego más fluido. Va a llegar un nuevo entrenador que puede mejorar el equipo y la gestión de los partidos importantes. Sea Nurse, Monty, Vogel; vendrán con una idea de juego clara que es muy adaptable a lo que ya tiene el equipo.

Se busca entrenador

Lo primero de todo es trabajar mentalmente a la plantilla y conseguir que vuelvan a creer en sí mismos. Mirar hacia delante pero con el vestuario empapelado con todos los titulares relacionados con el fracaso en estos playoffs.

El fracaso de los Milwaukee Bucks en otros tiempos

La historia del segundo anillo de los Bucks hizo recordar los tiempos de Kareem y Robertson. En 1971 ganaron el primer campeonato para la franquicia de Wisconsin y con un BigO muy envejecido volvieron a las finales en 1974 contra los Celtics de Havlicek. Después de esa derrota el equipo se desmoronó: Oscar se retiró, Kareem se fue a Lakers años después y poco después Larry Costello dejó al equipo en manos de Don Nelson.

Se pensaba que los Bucks nunca volverían a lo más alto. Pero Don Nelson convirtió a los Bucks en el mejor equipo de la década de los 80 que no pudo conseguir un anillo. Posteriormente con Ray Allen rozaron las finales si no hubiese sido por el amaño de la NBA para que Iverson las jugase contra Kobe. Y en 2021 ya sabemos lo que pasó.

Se puede repetir finales en 2024 y los Bucks tienen que luchar por ello. Romper el Antiguo Régimen fue fácil para los franceses pero recordemos que Napoleón se proclamó Emperador.

No cometamos los mismos errores del pasado.