El mayor traspaso de la NBA

el mayor traspaso de la nba massive ball podcast nba baloncesto
Cerrando el mayor traspaso de la NBA

El 30 de marzo de 1867 el zar Alejandro II vendió el territorio de Alaska al Gobierno de Washington por 7.2 millones de dólares, lo que hoy en día equivaldría a casi 100 millones. Años más tarde se descubrió oro en Alaska, unas décadas después, petróleo. Un negocio que en su momento pareció bueno se convirtió en el peor de la historia de Rusia. Recientemente hemos vivido el primer gran traspaso de la temporada y uno de los grandes traspasos de los últimos años. La sucesión de movimientos que acabó con James Harden en Brooklyn está bastante lejos de ser el mayor traspaso de la NBA. Para encontrar dicho traspaso tenemos que coger nuestro Delorean particular y viajar a los primeros años del siglo.

Verano de 2005. ¿Dónde estabas por aquel entonces?

El 2 de agosto de 2005 se consumó el mayor traspaso de la NBA hasta el momento y el mencionado récord aún sigue vigente. Aquel trade involucró a 5 equipos y se movieron 13 jugadores.

Los Boston Celtics traspasaron a Antoine Walker a los Heat y recibieron a Albert Miralles, Qyintel Woods y dos segundas rondas de Miami. También recibieron a Curtis Borchardt de los Jazz.

Los Miami Heat mandaron a Miralles y Woods a los Celtics, a Eddie Jones a Memphis y a Rasual Butler a los New Orleans/OKC Hornets (eran tiempos oscuros). Miami recibió a Walker de Celtics, Jason Williams, James Posey y Andre Emmett de Grizzlies y a Roberto Dueñas de Hornets.

Memphis Grizzlies enviaron a Williams, Posey y Emmett a Heat y a Greg Ostertag a Utah. También recibieron a Eddie Jones de Miami y a Raúl López de Utah Jazz.

Los New Orleans/OKC Jornets enviaron a Dueñas a los Heat y recibieron a Kirk Snyder de los Jazz.

Y Utah Jazz enviaron a Snyder a los Hornets, Borchardt a los Celtics y Raúl López a los Grizzlies. También recibieron a Ostertag desde Memphis

De esta forma cerraba el artículo en el que escribía sobre el traspaso de Harden. Y ahora, una vez explicado el mayor traspaso de la NBA, vamos a ver qué fue de los protagonistas.

El traspaso más gordo del año

Harden se va a los Nets
Antoine Walker

El draft del 96 está considerado como uno de los más míticos para nuestra generación puesto que de él salieron leyendas de esta liga. Iverson fue la estrella saliendo en el pick 1 y con Allen también Stephon Marbury, Ray Allen, Stojaković, Steve Nash, Kobe, Jermaine O’Neal…Pero en el 6 los Celtics se llevaban a Antoine Walker que venía de ganar la NCAA con Kentucky. Tras unos años de rodaje los Celtics le trajeron a Paul Pierce, que sería su gran compañero y con el que formaría una pareja muy interesante.

Casi una década después, los Celtics lo enviaron a Miami donde conseguiría el ansiado anillo desde un rol mucho más secundario. Su carrera no fue mucho más allá y en 2008 dejaba la NBA por la puerta de atrás. Su historia posterior es bastante triste por haber despilfarrado los 108 millones de dólares que había ganado en su carrera. No solamente había quemado los 108 millones si no que acumulaba más de 12 millones en deudas, hasta el punto que tuvo que malvender su anillo de campeón de la NBA por 22.000 dólares. Morgan Stlanley lo reclutó para dar charlas en colegios, institutos, universidades y franquicias de NBA y NFL para contar su experiencia y evitar que otros acaben como él.

Albert Miralles

Por todos es conocida la fuente inagotable de grandes promesas que el Joventud ha sacado a lo largo de su historia. Albert Miralles fue uno de esos diamantes que, tras un conflicto con el club que le formó, tuvo la suerte de ir a jugar al COB para después irse a la liga italiana. Tras unos años siendo una pieza importante en la Virtus, Rimini y Roseto y, por supuesto, gracias a lo que había crecido en el Club Ourense Baloncesto la NBA se fijó en él. 

En 2004 los Raptors draftearon a Miralles en 2º ronda para enviar sus derechos automáticamente a Miami Heat. El verano siguiente y de forma indirecta, Miralles fue una de esas múltiples piezas que se movieron en el mayor traspaso de la NBA. Pero Albert Miralles nunca pisó la NBA aunque sus derechos estuvieron bailando de unas franquicias a otras. Tras volver a casa en 2013 de la mano de Salva Maldonado, quien lo había llevado 12 años antes a Ourense, sus derechos seguían en manos de los Bucks. Cuando Albert estaba a punto de retirarse en el Joventud, los Cavaliers adquirieron sus derechos a cambio de Dellavedova y posteriormente sus derechos acabaron en posesión de los Bulls.

Qyintel Woods

El que iba a ser el próximo Tracy McGrady fue drafteado en el 21 por Portland en 2002. 

Tras dos decentes temporadas con un rol secundario en los Blazzers, se descubrió que estaba implicado en peleas de perros y fue declarado culpable de crueldad animal. El estado de Oregon lo multó con 80 horas de servicio a la comunidad y 10.000 dólares. Una vez destapado su horrible hobby, los Blazzers lo multaron y cortaron y comenzó su descenso a los infiernos. Posteriormente se unió a los Heat para jugar tres partidos y formar parte del mayor traspaso de la NBA.

Tras recalar en los Celtics y jugar varios partidos amistosos, acabó en los Knicks donde parecía que su carrera resucitaba. No fue así y, tras un mes en los Bakersfields Jam (franquicia de la D-League de los Suns) comenzó su periplo por Europa. Incluso llegó a jugar en el Lagun Aro, actual Gipuzkoa Basket. En 2019 se retiró en la liga polaca. Parece que los protagonistas del mayor traspaso de la NBA están malditos.

Curtis Borchardt

Tres puestos más arriba de nuestro anterior protagonista, fue drafteado Borchardt en ese súper exitoso draft de 2002. Dos años muy discretos en unos desastrosos Jazz para ser parte de ese mega traspaso. Recaló en los Celtics pero la franquicia de Boston no contaba con Bouchardt y se fue a Granada, ASVEL (equipo del que actualmente es propietario Tony Parker y de donde salió Théo Maledon) para acabar su carrera en Valladolid en 2012.

Eddie Jones

El veterano escolta había sido drafteado por los Lakers en 1994 y le tocó vivir unos años de transición en la franquicia angelina. Incluso fue un gran mentor para Kobe en sus primeros años. Eddie Jones llegó a los Grizzlies con 34 años para desempeñar un papel de veterano y curtido en mil batallas. Su relevancia en Memphis, Miami y Dallas tras el mayor traspaso de la NBA fue clave como figura veterana. Cierto es que tampoco tenía mucho que perder llegado a ese punto de su carrera.

Rasual Butler

El 31 de enero de 2018, Butler falleció en un accidente de tráfico en Los Angeles. Según la policía, el ex-jugador doblaba la velocidad permitida y la autopsia desveló que iba cargadito de marihuana, metanfetamina, oxicodona y una cantidad de alcohol bastante elevada. 

Antes de la tragedia que acabó con su vida, hay que destacar sus dos buenas temporadas en Hornets y Clippers. Siempre tuvo un rol bastante secundario en los equipos en los que militó. Incluso llegó a firmar con Gran Canaria aunque nunca llegó a debutar.

Jason Williams

El mítico Chocolate Blanco desembarcó en Miami y fue muy importante para el anillo de los Heat ese año. Poco podemos decir de su exitosa carrera unos enormes Kings. Sus continuas lesiones le llevaron a tomar la decisión de retirarse en 2008 aunque volvió un año después con una gran temporada en Orlando. Sus lesiones no le aguantaron mucho más y tres años después se retiró definitivamente. Shaq comentó en 2005 que la inclusión de Jason Williams en el mayor traspaso de la NBA fue parcialmente petición suya.

James Posey

Cuando Posey llegó a Miami en el mayor traspaso de la NBA no había muchas esperanzas en él, pero el mago Pat Riley nunca da puntada sin hilo. En playoffs empezó a usar a Posey como su 6º hombre clave y fue clave para la segunda unidad de los Heat campeones. Como perseguidor de anillos, se fue a Boston para volver a ser importante desde la segunda unidad. Y como siempre fue un gran secundario, consiguió su tercer anillo en 2016 aunque en esta ocasión como asistente de Tyronn Lue.

Andre Emmett 

Trotamundos donde los haya. Drafteado por los Sonics y traspasado a los Grizzlies a las dos semanas. Tras ser parte del movimiento que nos concierne fue cortado por Miami dos días antes de empezar la temporada. Aunque volvió a jugar en la NBA en 2012 con los Nets, solamente disputó seis partidos. Su carrera se desarrolló en la D-League, Lituania, Bélgica, Francia, Venezuela, China, Puerto Rico, Líbano, México, Filipinas y Corea. En septiembre de 2019 falleció a causa de un tiroteo del cual no se han dilucidado las causas ni los culpables. Las circunstancias de su muerte son a día de hoy una incógnita. Es el segundo implicado en una muerte trágica dentro de los trece implicados en el mayor traspaso de la NBA.

Roberto Dueñas

Con 11 años le diagnosticaron una acromegalia, alteración que consiste en una excesiva secreción de la hormona somatotropa. Esta dolencia puede provocar gigantismo e incluso podría ser normal. Mis recuerdos de Dueñas cuando era pequeño era casi de miedo por el aspecto que tenía, esa cara y esos brazos que podían asustar a cualquier niño de 10-11 años. 

El antihéroe de The Last Dance, Jerry Krause, lo drafteó en 1997 y lo invitó a pasar unos días en Chicago para intentar que Dueñas acabase firmando por los Bulls. El gigante mostoleño no encontró su sitio en la ciudad del viento y optó por quedarse en casa. 

Su carrera en ACB y Euroliga fue muy fructífera consiguiendo 6 títulos nacionales una Copa Korac en una enorme final contra Estudiantes (o yo por lo menos la recuerdo así) y la gran Euroliga de 2003 con un Bodiroga excelso. Igual exagero un poco porque mis recuerdos como niño y adolescente de esa época hacen que me parezca que esos dos títulos europeos fuesen aplastantes.

Sus derechos pasaron de Chicago a Charlotte en 2001 con el que los Bulls draftearon al irrelevante Sean Lampley y en 2005 en nuestro megatraspaso.

Greg Ostertag

Uno de los grandes defensores de los Jazz de Stockton, Malone y Sloan comenzó a bajar su rendimiento debido a su deterioro físico producto de su desgaste. Tras nueve exitosas temporadas en la franquicia de Salt Lake City, se fue a jugar una temporada con Bibby, Webber y Stojaković para volver a Utah para retirarse. En 2002 donó uno de sus riñones a su hermana salvándole la vida y convirtiéndose en el primer jugador de la NBA en jugar tras haber donado un órgano.

Raül López

El base español con mayor talento de la historia fue el tercer español en jugar en la NBA. Estrella absoluta de los míticos Juniors de Oro, asombró con su talento en Joventud y Real Madrid. Otro producto salido de la inmensa fábrica de talento de la Penya que los Jazz draftearon en primera ronda en 2001. Las lesiones graves en Madrid y Utah nos privaron de uno de los mayores talentos que el baloncesto español ha dado. Los derechos de Raül López fueron a parar a Memphis en el mayor traspaso de la NBA, pero los Grizzlies lo cortaron quince días después. Lógicamente y tras sus graves lesiones, López ya había anunciado que volvería a Europa para acabar su carrera, que se alargaría 10 años más.

Kirk Snyder

No podíamos acabar el recorrido por los protagonistas del mayor traspaso de la NBA sin pasarnos por otro juguete roto. Buscando información de Snyder, los primeros artículos que me encuentro llevan títulos similares a: “Kirk Snyder, de promesa de la NBA a prisión por robar casas”. 

Pick 16 del gafado draft de 2004, seis temporadas en la NBA, 211 partidos disputados y que empezó a perder peso en sus diferentes equipos. En 2008 se fue a jugar a China y en marzo de 2009 fue detenido tras darle una paliza a un vecino. Snyder entró a robar en casa de su vecino y romperle la mandíbula. En el juicio alegó tener problemas mentales aunque los 5500 dólares de multa los tuvo que pagar y los tres años de cárcel a los que fue sentenciado los cumplió parcialmente.

El mayor traspaso de la NBA y uno de los mayores errores

Hemos comprobado que los implicados en este megatraspaso han sido protagonistas de una vida tormentosa o de una carrera desastrosa en la mejor liga de baloncesto del mundo. Viendo y analizando cada uno de los jugadores o de los picks que estuvieron implicados, poco o nada fue exitoso en el mismo. 

No por haber sido el mayor movimiento de piezas de la historia de la NBA debemos considerarlo como relevante para el baloncesto. 13 jugadores, 5 equipos y 2 rondas de draft. El mayor traspaso de la NBA fue tan exitosa como la venta de Alaska a Estados Unidos aunque por lo menos en la venta de Alaska hubo una de las partes que a la larga acabó beneficiándose del susodicho traspaso.