El tanking y Victor Wembanyama

WEMBANYAMA vs HENDERSON
WEMBANYAMA vs HENDERSON

Estamos en la recta final de la temporada, donde todo se decide. Los primeros puestos de playoffs, el factor cancha, los play-in… y el tanking. El 17 de mayo en plenos playoffs se decidirá qué equipo tendrá la fortuna de poseer a la nueva promesa del baloncesto, el francés Victor Wembanyama. 

Este proyecto ha tenido un impacto similar a Zion Williamson previo a su llegada NBA. Hasta la propia liga ha retransmitido partidos de su equipo, el Metropolitans 92, en su página web. 

Hay mucha expectación con él casi desde el inicio de campaña, donde se decía que hasta más de 10 franquicias tenían pensado tankear la temporada para ir a por el francés. Al final solo se ha quedado en cuatro. Houston Rockets, San Antonio Spurs, Detroit Pistons y Charlotte Hornets. 

En este artículo la intención principal es ver como es el desarrollo de estos cuatro proyectos, si de verdad necesitan a Victor Wembanyama o sus necesidades no tienen nada que ver con la llegada de la perla francesa para levantar el vuelo. También comentaremos otras franquicias que no han tankeado pero que si les viniera bien tener suerte en el draft para cambiar el rumbo de su franquicia. 

Pero antes me gustaría comentar si los proyectos tanking, tan masivos en los últimos años, son beneficiosos a la larga para las franquicias, al menos conseguir el pick 1. 

La falacia del pick 1=anillo

La excusa principal para hacer tanking, según algunos propietarios y GMs, es tener la posibilidad de tener al mejor jugador de la camada que te pueda cambiar la franquicia y en futuro hacerla campeona de anillos. Pues bien, revisando todos los pick 1 desde 1980, 10 de los 42 últimos pick 1 ganaron anillos y fueron relevantes en dichos títulos (no amigos no voy a contar a Dwight Howard y su anillo de la burbuja con LAL porque no fue relevante como 1ª, 2ª o 3ª espada). Ósea tener un pick uno te da un 24% de posibilidades de que este jugador te ayude a conseguir un anillo. 

Vamos a ser más puntillosos, contamos solo a los jugadores que fueron FMVP, a priori las primeras espadas, la lista se reduce a 5, ósea un 12% de los pick 1 desde 1980 fueron la estrella principal que dio a su equipo el título. 

Ahora vamos a cambiar un poco la cosa, jugadores que fueron primera elección de draft que ganaron el anillo con el equipo que le drafteo, salen 6, y con matices por el caso Lebron James pero lo vamos a contar. Ósea un 14% de los pick 1 salen triunfando con el equipo que les drafteo.  

Viendo que estamos en la NBA más cambiante de los últimos años, donde cada año se cambia de jugadores como si se cambiaran cromos, sale desde mi punto de vista algo contraproducente tankear por una futura estrella. Si que es verdad que te aseguras a lo sumo 9 años de carrera (4 de contrato rookie y 5 de la posterior renovación con la QO), pero estamos viendo que los chavales que son futuras estrellas conocen su status y cada vez tienen más fuerza en las negociaciones, en pedir, hazme un equipo competitivo ya, o me voy, por lo que es extraño creer que Victor Wembanyama se quedará toda su carrera en tu equipo. 

Pero bueno yo no soy GM, solo soy un mero seguidor así que vamos a hablar un poco de los equipos tanking en cuestión. 

Houston Rockets

La franquicia tejana es para muchos el ejemplo de franquicia disfuncional que abogan por el tanking al no tener ninguna idea clara de cómo evolucionar el proyecto. Con la marcha de Harden, los Rockets apostaron por una reconstrucción lenta, dumpear contratos para obtener picks y apostar por jóvenes sin idea o control.  

Si repasamos su plantilla, tienen mucho más talento de lo que su clasificación dice. Jalen Green, Alperen Sengun, Jabari Smith Jr, Kevin Porter Jr y muchos otros son jóvenes con mucha proyección. El problema es que hay que saber guiarles y quitarle cuanto antes esos malos vicios que tienen.  

Ver jugar a estos Rockets es como ver jugar a unos chavales en una pachanga en el parque, no hay idea de juego de equipo ni patrón de juego, es coger la pelota y jugársela, por eso se considera el proyecto más disfuncional de la liga, porque no hay una idea. 

¿Eso lo soluciona Victor Wembanyama? Para nada, de hecho, la llegada de Wemby no es necesaria, teniendo a interiores como Sengun, Garuba o el propio Smith Jr donde de pívot móvil se está encontrando más cómodo. Es más, si Wembanyama cae a Houston, aparte de tapar a otros talentos prometedores, cogería los malos vicios de esta plantilla si no cambian las cosas. 

Es más, considero que Scoot Henderson, el favorito para el número 2 del draft encajaría mejor que Wemby, siendo un base atlético que compaginaría bien con Jalen Green. 

Lo que necesita Houston Rockets es un entrenador con ideas, que pueda hacer crecer a esta plantilla, evolucionarla y madurarla. Silas no sirve.  

Este roster no tiene nada que envidiar a Oklahoma u Orlando en menor medida, pero los resultados son lamentables por su falta de estructura. 

San Antonio Spurs

La franquicia del Álamo está viviendo uno de sus peores momentos. Tantos años aguantando el proyecto y no haber apretado antes el botón de reconstrucción ha hecho que los de Popovich se encuentren ahora mismo al fondo de la clasificación solo por delante de Houston.  

El caso de San Antonio en muy diferente al anterior de Houston, hay entrenador, hay sistema, hay plan, falta talento. Mejor dicho, falta talento diferencial. Keldon Johnson y Devin Vassell son grande talentos. Jeremy Sochan y Malaki Branham son dos jugadores prometedores, pero ninguno de ellos se le puede considerar estrella a presente y futuro. Son buenos complementos, buenos roles players que para culaquier franquicia con aspiraciones encajarían como un guante. Pero necesitan al Go To Guy. 

¿Necesitan a Wembanyama? Por supuesto, como el comer. Si lo que dicen los analistas es cierto, el pívot francés puede ser la pieza de toque que haga cambiar radicalmente este proyecto y puedan ganar a futuro. Para mí la franquicia que más merece y necesita al pívot francés. 

Detroit Pistons

Antes de iniciar la campaña Detroit se postulaba como una de las posibles sorpresas de esta campaña, con una serie de jóvenes interesantes con Cade Cunningham como líder principal y la llegada de veteranos haciendo de la plantilla un caldo de cultivo más que interesante para luchar por los puestos de Play-In.  

Este parecía ser el año de Dwane Casey, entrenador del año en 2018 en Toronto y que en Detroit se comió una reconstrucción importante. Pero ha sido una decepción. 

Si es verdad que la temporada empieza con mal pie con la lesión de Cunningham en noviembre, pero antes de ello se veían dejes de mala planificación de plantilla, cambios en quintetos cada dos por tres y un plan de juego ineficiente. 

Aparte la gerencial también ha cometido más errores que aciertos como el traspaso de Sadiq Bey por James Wiseman. Si bien es verdad que obtienes a un número dos de draft que puede esconder potencial todavía, no das al joven que junto a Cade mejor estaba funcionando en Detroit. Para más INRI, juega en la misma posición que Wembanyama. 

¿Necesita Detroit a Wemby? Yo creo que no. Hace dos años tuvieron la suerte de obtener el pick 1 y llegar Cade Cunningham, que se ve que tiene talento a raudales para liderar un proyecto. En cuanto a interiores, los Pistons van más que cubiertos con los jóvenes Bagley, Wiseman, Stewart y Duren. Los dos primeros proyectos fallidos que parece que están encontrando su lugar en Detroit. Mientras que el último ha dejado detalles que bien llevado puede ser un titular más que importante en la liga, un gran rim protector, muy versátil y que puede mejorar mucho en ataque. 

Lo que más necesita Detroit es un cambio de entrenador, el proyecto Casey se acabó, ha resultado en fracaso. Hay que buscar otro coach que saque lo mejor a su plantilla. También necesitan aleros fiables, en Detroit solo hay bases y pívots. 

Charlotte Hornets

De los cuatro mencionados, ha sido la franquicia que peor suerte ha tenido esta temporada. Tu primera elección para entrenador principal te rechaza justo cuando se iba a firmar el contrato, tu segunda espada que ibas a renovar es acusado de varios cargos por violencia de género, por lo que está fuera de la liga hasta que se resuelva el caso, y tu estrella principal se lesiona justo antes de iniciar la campaña. 

Aparte de Lamelo, poco más de ilusión se puede rascar en Charlotte, Hayward, Rozier y Oubre son jugadores con una edad que lo más normal es que sean traspasados. Mientras que los jóvenes como PJ Washington, James Bouknight o Kai Jones no despuntan. Solo el pívot recién drafteado Mark Williams da indicios de gran jugador. Charlotte necesita ilusión. 

¿Necesita a Victor Wembanyama? Sin dudarlo, ahora mismo este proyecto de los cuatro mencionados no tiene nada en que agarrarse. Houston tiene a Jalen Green que desprende talento por cuatro costados, Spurs tiene a Popovich, Pistons a un pick 1 como Cunnungham mientras que en la franquicia de North Carolina puedes confiar en el talento de Lamelo, pero no en su salud. Por lo que conseguir al pívot francés inundaría a los fans de Charlotte de una ilusión tremenda y daría esperanzas de salir del desierto en el que están inmersos ahora. 

Aparte, un dueto Ball-Wembanyama abre los ojos a cualquiera, la pareja highlatera por excelencia. 

Esto son los cuatro casos principales, pero he querido recoger casos de algunos equipos de la parte baja de la clasificación, que han decidido competir y no ha funcionado. Aun así, creo que son equipos que de verdad necesitan a Victor Wembanyama casi igual o incluso más que los ejemplos anteriores.  

Portland Trail Blazers

Para mí es el ejemplo claro de franquicia que ha hecho todo lo posible para darle un entorno competitivo a su estrella, Damian Lillard, pero por fallos de gerencia no lo han conseguido. Han tenido suerte (o desgracia si miramos lo que va a cobrar el base de Portland a futuro) de que Dame haya querido ser leal a su franquicia.  

Esta temporada parecía que iba ser la nueva revolución Blazer, plantilla reformada para competir por entrar en playoffs directo al menos. Sorpresas te da la vida, se encuentran decimoterceros y con poca pinta de que esto se vaya a levantar.  

Su entrenador Chauncey Billups es el principal señalado, y puede que sea uno de los culpables principales. Si bien creo que Portland necesita cambiar de entrenador, también les vendría bien tener junto a Lillard a una futura estrella, a un jugador que a futuro pueda aspirar a un All NBA como Vicotr Wembanyana y levantar el proyecto de los Blazers. Ya que ni por agencia libre ni por traspaso llega la estrella que tanto necesita Dame. 

Washington Wizards

Caso similar al punto anterior solo que cambiando a Damian Lillard por Bradley Beal. Los capitalinos llevan años sin rumbo fijo, desde que se lesiono John Wall allá por 2018 llevan dando tumbos entre la 8º y 12º posición.  

El play-in, ha sido una bendición (o no) para ellos ya que tienen algo por lo que aspirar cada temporada. La plantilla no es mala, pero tampoco es lo suficientemente buena para aspirar a algo más que caer una primera ronda.  

La razón de pensar que necesitan a Wembanyama es dar un poco de luz, un poco de esperanza a un proyecto que lleva años dando tumbos sin rumbo por la medianía del este. 

Chicago Bulls

El año pasado Chicago parecía tocar el cielo. Con un Demar Derozan en estado de gracia y bien acompañado por Zach Lavine, Lonzo Ball y Nikola Vucevic, el proyecto de Chicago iba a asaltar los primeros puestos del este. Pero entre lesiones, bajones físicos y tensiones en el vestuario nos encontramos con una temporada 22-23 donde ocupan el puesto 11 de Play-In. 

Con Lonzo Ball que podría tener su tercera operación y perderse lo que queda de temporada, más la 23-24, un DeRozan que le empieza a pesar la edad, y un Lavine enfrentado con su entrenador, Chicago tiene el caldo de cultivo perfecto para apretar el botón de reconstrucción. 

Pero hay problemas, el primero en tema contractual, dos tercios de todo el salario de Chicago lo cobran los tres jugadores mencionados anteriormente, y su ronda de draft la tiene Orlando aunque protegida top 4 por lo que si puede aspirar a Wembanyama pero con riesgos. 

Si tienen suerte y llegase el pívot francés, los Bulls encontrarían una vía para apretar el botón de deshacer el equipo y reconstruir en torno al pívot francés. 

Utah Jazz

Los Jazz tenían una hoja de ruta clara, Victor Wembanyama, al menos para Danny Ainge. Porque tanto cuerpo técnico como jugadores no lo han entendido o no han querido entenderlo. 

Los Jazz han sido durante varias fases de la temporada una de las revelaciones y un equipo que se encontraba en el Play-In. Es más ahora mismo pueden aspirar a él, encontradose undécimos a medía victoria del décimo, Los Ángeles Lakers. 

Hay piezas interesantes como Markkanen, Clarkson o el prometedor Kessler. Pero ¿es suficiente para ser un equipo de más de primera ronda? Sobre todo, esta pregunta va por Lauri Markkanen. Esta temporada nos ha demostrado todo el talento que posee el alero finlandés, pero ¿es la estrella para liderar un proyecto? Hay dudas en ello, y Danny Ainge parece que también las tiene. Por eso el resultado a esa pregunta se llama, Victor Wembanyama. 

Con todo esto escrito, ¿Qué equipo es para vosotros el que de verdad le vendrían bien tener a Victor Wembanyama?