Hablamos con Baba Miller, jugador de Florida State y uno de los grandes prospects para el próximo Draft de la NBA. Baba nos cuenta como ha sido su carrera desde sus comienzos en Mallorca hasta llegar a jugar en la NCAA, y el que podemos esperar de su futuro, tanto esta temporada como a largo plazo.
¿Cómo fue la experiencia en el mundial sub-19?
El mundial al final es algo inolvidable, es un campeonato en el que puedes competir contra los mejores jugadores del mundo de nuestra edad, y con mis compañeros. He hecho amigos que seguramente tenga el resto de mi vida, el resto de mi carrera deportiva y ojalá nos volvamos a encontrar.
¿Por qué empezaste a jugar al baloncesto, cómo fueron tus inicios en el deporte?
Al final siempre he sido muy alto desde muy pequeño, y mi madre me metió al Club Bahía San Agustín de Mallorca, y ahí ya me enamoré del deporte y seguí jugando hasta ahora.
Salvando las distancias, ¿podrías decir que tu llegada al Real Madrid podría asemejarse un poco a tu llegada a Florida State y al recruiting de las universidades americanas?
Bueno, más o menos, pero al final a ti te llama un equipo como el Real Madrid cuando tienes 12 años, y es la única opción que tienes en mente. Aquí al final hay tantos colegios buenos que al final es un poco más difícil la elección, pero yo creo que he elegido bien.

¿Cómo describirías tu paso por el Real Madrid, y tu experiencia debutando en una de las ligas más importantes del mundo como es la Euroliga?
Al final esos seis años en el Madrid me han ayudado muchísimo para llegar aquí, donde estoy ahora. Al principio los primeros dos, tres años, fue un poco más duro porque era un poquito más pequeño, mis compañeros tenían más ventaja que yo físicamente. Pero cuando llegué a los 16 años o así ya empecé a estirar y a ganar un poco más de peso, y después ya cuando llegamos a junior, ya jugador Liga EBA, eso me sirvió muchísimo para jugar contra gente más mayor, que sabe más. Esos dos años de junior y Liga EBA estuvieron muy bien, con los compañeros con los que llevo jugando desde que era un chaval.
Y después el debut en Euroliga fue inolvidable, jugar en la mayor competición europea, contra los mejores, con los mejores, fue algo increíble.
¿Por qué decidiste dar el salto a jugar en Estados Unidos, qué crees que puede aportarte para tu futuro el jugar allí?
Yo al final tenía opción de quedarme en Europa, pero viendo jugadores del pasado que también eran de buen nivel y se quedaron en Europa y no dieron los siguientes pasos que esperaban dar en Europa, pensé que a lo mejor la mejor opción era venir aquí, seguir con mis estudios y jugar un estilo de baloncesto distinto en el que puedo aprender un poco más, y seguir avanzando con mi carrera.
¿Y por qué Florida State, por qué decidiste ir allí?
Al final el estilo de juego que tienen aquí en Florida State, cambiar todo en defensa, jugadores altos, largos, que pueden hacer de todo. Al final yo creo que al final jugadores con esas características que han estado en el pasado como Scottie Barnes o Jonathan Isaac, y ellos lo han hecho bien entonces se que este sería el mejor sitio para venir.

¿Qué puedes contar de el entrenador, Leonard Hamilton y de tu relación personal con él?
Al final coach Ham, tiene experiencia, lleva haciendo esto de antes que yo, mis padres y a lo mejor mis abuelos. Pero sabe muchísimo y lo que más destaca de coach Ham es lo buena persona que es. Todo lo que hace lo hace para ayudar a la gente. Nunca hace nada por egoísmo, por fama propia, nada. Es todo por intentar ayudar a la gente, ayudarles a mejorar, ponerles en mejores situaciones, ya sean jugadores, entrenadores, managers, lo que sea. Y yo con coach Ham hablo mucho, voy a su despacho y hablamos, y es de las mejores personas que conozco.
¿Cómo fue tu llegada a Florida State, todo antes de la sanción, cómo fue tu primera toma de contacto con la universidad?
Estuvo bastante bien, todo hasta el momento en el que me sancionaron estuvo bien. Había mejorado mucho, estaba ganando peso, poniéndome un poco más fuerte, tenía muchísima confianza, y la verdad que estuvieron muy bien esos primeros meses.
¿Y una vez que acabó la sanción cómo fue tu regreso a las canchas?
Era bastante difícil, no solo era que yo tenía que averiguar cómo cogerle ritmo a la liga, si no que el equipo entero también estaba un poco perdido. No tuvimos la temporada que esperábamos. Y volví en medio de la temporada sin saber muy bien como encajar en el equipo para poder hacernos mejores. Y bueno, fue duro pero eso ya queda en el pasado y este año vamos a hacerlo muchísimo mejor.
¿Ya mirando hacia esta temporada, qué expectativas tienes sobre ti y sobre el equipo?
Nos vemos muy bien, nos vemos mas enfocados, con más ganas, intentando llegar al nivel que esperamos, ya que el año pasado no llegamos, y este año lo tenemos que hacer, y lo sabemos. Nos estamos empujando en los entrenos, estamos haciendo que cada uno sea mejor. Y yo personalmente voy a hacer todo lo que pueda para que seamos el mejor equipo que podamos ser.
¿Cuáles crees que son tus fortalezas en tu juego y algo en lo que creas que tienes que mejorar de cara a esta temporada?
Yo creo que uno de mis fuertes es mi visión o mi lectura de juego, saber más o menos que hacer en cada momento o encontrar a mis compañeros para que puedan meter canastas. Y también creo que la defensa va a ser un fuerte mío este año, estoy trabajando mucho para ello. Y que tenga que mejorar, al final todo el mundo puede mejorar en todo. Pero específicamente, a lo mejor ponerme más fuerte para que este año el contacto físico no sea un problema tan grande para mí y pueda dominar un poco más en ese aspecto. Y después ya todo cosas pequeñas de cosas técnicas y cosas por el estilo, como rebote y tiro.

¿Cómo ves tu futuro de cara a la NBA y a un posible Draft, es algo en lo que piensas, y cómo ves tú todo eso?
Al final es inevitable saberlo, porque me etiquetan en cosas, me lo dice algún compañero o cosas así. El año pasado si que dejaba que me presionase un poco más, pero este año n creo que sea un problema para mí. Al final es enfocarte en lo que estás haciendo, si no ganamos y no jugamos bien, nadie va a ir a la NBA. El primer foco que tenemos que tener es jugar bien como un equipo, estar unidos y jugar lo mejor que podamos. Y a partir de ahí las oportunidades vendrán.
¿Tienes algún jugador, presente o pasado con el que te identifiques en cuanto a tu estilo de juego?
Bueno, creo que tengo un poco de todo, pero a lo mejor, Kevin Durant, Lauri Markkanen. Gente así alta que tiene bastante talento y son móviles.
Es un perfil que se está llevando ahora mucho en la NBA con jugadores como Wembanyama o Holmgren que es gente alta y muy móvil. ¿Tu crees que podrías jugar en una posición más de controlador de juego como base, en algunas posesiones?
Sí, yo creo que sí. Si mi equipo me necesita para ocupar esa posición el algún momento dado por lo que sea yo creo que podría adaptarme y ocupar esa posición. Igual que si me necesitan en el 5. Este año seguramente juegue bastante al 5 porque aun tenemos un grande que se está recuperando. Entonces yo da igual donde me pongan, que voy a intentar producir y ayudar al equipo.
Óscar Lavigne-@osskartelito
Entrevista a Baba Miller