Hemos tenido el placer de hablar con Izan Almansa, jugador de Overtime Elite y una de las mayores promesas del baloncesto español. Tras haber jugado tanto el mundial U17 como el europeo U18 haber conseguido el trofeo MVP en ambos torneos, Izan regresa a Overtime Elite para su segunda temporada en esta liga creada en 2021 en la que ya es una de las estrellas en una organización que cada vez cuenta con más promesas del baloncesto. Entrevista a Izan Almansa
Jugaste el Mundial U17 y el europeo U18, cuéntame un poco como fue la experiencia de estar casi todo el verano con el equipo nacional.
La verdad que fue una buena experiencia, un poco difícil porque al final estás todo el verano entrenando, jugando y eso. Pero bueno, la verdad que ha sido una buena experiencia, creo que me ha servido mucho y con mis compañeros y eso como todos tenemos buena relación se hace más ameno y se pasa más rápido. Y la verdad que ha sido un verano con mucho trabajo, ha habido momentos buenos, momentos malos, pero hemos sabido pasar por todo y hemos hecho muy buenos torneos y nada, muy contento.
¿Cómo fue el proceso de firmar con el equipo? ¿Qué te llevó a elegir Overtime Elite como el programa en el que querías desarrollarte y jugar en el futuro?
Fue una difícil decisión porque era un proyecto nuevo y no había nada antes y no sabias como iba a ser, si iba a ser bueno o malo, no sabías, entonces bueno, fue una difícil decisión. Y lo que más me llamó la atención era poder entrenar todo el día cuando quisieras y, sobre todo, más que los partidos y eso, la mejora individual, y creo que eso también se ha notado este verano que durante este año lo he trabajado mucho y en el verano se ha notado la mejora individual. Y bueno, también vivir una nueva experiencia, en otro país, jugar en Estados Unidos, que para mí era un sueño.

¿Cómo ha sido tu experiencia personal en cuanto a vivir en Atlanta?
Quizás diría los horarios, también la comida, porque la comida de España es la mejor, pero los horarios, que son un poco raros, se come y se cena muy pronto. Y también en cuanto a baloncesto, el juego, que es bastante diferente, más individual, más rápido, y también tiene que adaptar tu cuerpo porque es más físico, un juego más atlético y tienes también que trabajar esa parte.
¿Podrías describir un poco como es un día normal para ti?
Por la mañana nos levantamos sobre las 7:40 o algo así, después desayunamos y tenemos workouts de 9 a 10, luego gimnasio de 10 a 11 y después, de 11:40 a 2:30 damos clase, luego tenemos un rato para descansar y por la tarde de 5 a 6:30 tenemos entrenamiento con el equipo y después si quieres durante cualquier momento del día que tengas libre puedes hacer tiro extra, más gimnasio o como quieras.
Overtime Elite aparte de formaros en baloncesto también os da formación académica, ¿Cómo son las clases y la formación académica allí?
Depende más o menos de la persona y eso, pero yo tengo 4 clases, el primer semestre es de septiembre a diciembre y el segundo enero a abril o algo así. Y son como clases normales de instituto y yo ahora estoy haciendo segundo de bachiller.

Hay algunos compañeros para los que Overtime es como la etapa de high school y que luego piensan ir a un college, tú. ¿Has pensado en esa opción, y por ejemplo ir a jugar a una universidad de D-1?
Esos compañeros son los que han venido nuevos este año, el año pasado cuando vine yo no estaba la opción de jugar como en high school, solo era profesional con un contrato. Entonces pues ahora no puedes ir a la NCAA, pero aún no sé dónde jugaré el año que viene, estoy centrado en este año.
El año pasado era bastante distinto a este, solo había 3 equipos. ¿Cómo ha sido la transición entre la liga del año pasado y la de este año que ya está un poco más establecida?
El año pasado éramos todos uno realmente, entrenábamos los 30 jugadores juntos y a pesar que algún día nos separábamos con los equipos, normalmente entrenábamos todos juntos. Ahora este año si se ha hecho más lo que es una liga, cada equipo tiene sus horarios, sus entrenadores separados, y la verdad que este año me parece más divertido porque por ejemplo el año pasado todos teníamos las mismas jugadas, como que ya sabíamos más o menos, vivíamos todo el día juntos, entonces nos conocíamos mucho. Este año cada uno tiene, sus horarios, sus jugadas, sus entrenamientos y eso hace que sea realmente más competitivo porque son realmente partidos.
¿En qué dirías que es en lo que más has mejorado desde que estas en Overtime Elite? Diría que mi físico, he conseguido saltar más, ser más atlético, y ahora estoy trabajando en el gimnasio para ponerme más grande. Y lo que más estoy trabajando de baloncesto es en el tiro, aunque realmente estoy trabajando en todo.
Si, no por el público y eso, sino por la competitividad que hay entre los compañeros. Aquí se habla mucho, tipo trash talking, entre los compañeros, aunque a pesar de ello luego fuera de la pista nos llevamos muy bien. Pero cuando hay partido se nota un ambiente diferente, más competitivo y más tenso todo.
En algunos mock drafts del 2024 te tienen como un lottery pick. ¿Es algo en lo que te fijas o que trabajas de cara a poder presentarte en 2024?
Bueno, no aun no. Solo trabajo cada día para ser mejor que el anterior y esforzarme cada día y tomarlo como si fuera el último, porque nunca se sabe, e ir día a día.
Photos: Courtesy of Overtime Elite
Óscar Lavigne-@osskartelito