Las academias de baloncesto para jóvenes talentos se han convertido en centros de alto rendimiento donde se conjuga una exigencia deportiva y académica cada vez mayor con la transmisión de valores vitales.
Jeremy Russotti lleva años formando personas antes que deportistas y en ambos casos, los resultado han sido muy satisfactorios.
Gustavo: Jeremy, eres responsable junto con Philippe Doherty de este proyecto llamado Prolific Prep. que os ha situado en la vanguardia en lo que se refiere a entrenamiento y desarrollo de jóvenes promesas del baloncesto. Seguro que te sientes muy orgulloso de todos los chicos, pero para que nuestros lectores en España se den cuenta de la dimensión de la academia, ¿podrías nombrarnos a los más exitosos?.
Jeremy: Lo primero gracias por vuestro interés. Hemos tenido muchos jugadores exitosos en nuestro programa. Depende de cómo se evalúe nuestro éxito. La mayoría de la gente quiere hablar sobre nuestros jugadores que llegaron a la NBA. Más recientemente, Jalen Green (Houston Rockets), Gary Trent JR (Toronto Raptors) y Josh Jackson (Detroit Pistons). Pero Philippe y yo estamos igualmente orgullosos de jugadores como Amadou Sow, que vino a nosotros desde Mali. Llegó con una bolsa de plástico dentro de la cuál había una camiseta, un par de pantalones cortos y unos zapatos 4 tallas más pequeños. La parte de delante estaba cortada para que pudieran asomar los dedos de los pies. Pasó cuatro años en Prolific Prep, donde fue un estudiante de élite, un jugador de baloncesto increíble, pero lo que es más importante, cambió por completo los ojos de nuestra comunidad sobre nuestros atletas. En su primer año, ganó el premio al logro de inglés en su escuela, a pesar de que apenas hacia 3 meses que había aprendido el idioma. ¡¡El año pasado Amadou fue votado como el ESTUDIANTE ACADÉMICO DEL AÑO EN LA CONFERENCIA BIG WEST!!¡Eso es un gran logro! Ahora tiene la oportunidad de ser seleccionado después de esta temporada. Independientemente del baloncesto, Amadou va a cambiar muchas vidas debido a su historia y a quién es. Hemos tenido otros jugadores de los que estamos muy orgullosos, por ejemplo Jeenathan Williams vino a nosotros desde Buffalo,NY y tenía 0 posibilidades de ser elegible académicamente para jugar en la NCAA. Pero la directora de nuestra escuela, Justine Leonie, trabajó muy duro para descubrir como ayudar a Jeenathan y convirtió en su pasión que él fuera elegible. Jeenathan es actualmente un estudiante de último año en la Universidad de Buffalo, y está en el radar de franquicias NBA para el próximo draft. Tenemos muchas historias similares a esta en nuestro programa. Estamos igualmente orgullosos de todos ellos. Hemos tenido jugadores de 16 países diferentes, todos los cuales han obtenido becas completas para universidades de EE. UU. La columna vertebral de nuestro programa se basa en historias de éxito internacionales como estas.
Gustavo: Jeenathan Williams que por cierto anotó 32 puntos en el primer partido de la temporada frente a Michigan. ¿Cuántos chicos teneis actualmente en la academia?:
Jeremy: Ahora tenemos cuatro equipos, unos 50 estudiantes-deportistas. Tenemos nuestro Equipo Nacional de Prolific Prep, el Prolific Select ,equipo de Junior Varsity ( el equipo universitario junior) que es nuestro equipo de desarrollo más joven formado en su mayoría por chicos entre 14-16 años) y nuestros equipos de Golden State Prep, que son jugadores que se han graduado de la escuela secundaria y están tomando un año sabático antes de ir a la universidad. Nos estamos expandiendo y posiblemente agreguemos otro equipo Prolific Select Varsity el próximo año.
Gustavo: ¿Cómo se llega a la academia? ¿Existe un método de captación como en las universidades o son las familias las que se ponen en contacto con vosotros? ¿teneís jugadores y presencia internacional?
Jeremy: Llegamos a jugadores de todo el mundo gracias a varios ojeadores que conocemos y con los que nos asociamos. También reclutamos a los mejores jugadores en EE. UU y en el extranjero. Ahora tenemos campamentos en Europa, África y Asia. Estamos tratando de encontrar a los mejores estudiantes-atletas del mundo. Por otro lado muchos niños y sus padres se ponen en contacto con nosotros. Nuestro programa Prolific Select está compuesto principalmente por jugadores que nos contactan. Nos gusta su carta o su video de presentación y luego los ponemos en un proceso de selección con nuestro personal. Aquellos que estén interesados deben comunicarlo pronto ya que muchos niños se interesan en nuestro programa.
Gustavo: Los chicos se ejercitan en vuestras instalaciones y asisten a clase en Napa Christian Academy, la escuela que concertaís para hacerse cargo de su educación. ¿Debe existir una gran confianza entre ambas instituciones no?
Jeremy: La conexión y la asociación es lo que hace que nuestro programa sea especial. Asumen completamente el componente educativo para el éxito de nuestros estudiantes-atletas. Van más allá para nuestros jugadores. Somos más que afortunados y agradecidos de tener un patrón educativo tan maravilloso para ellos.
Gustavo: ¿Y cómo es el día a día?
Jeremy: ¡Nuestras pistas están abiertas todo el día! de 6:30 de la mañana a 11 de la noche!. Tenemos tantos miembros del personal y entrenadores ahora que nuestros muchachos están entrenando todo el día. Algunos tienen menos clases durante el día, lo que realmente les permite concentrarse en su desarrollo. Creo firmemente que somos similares a un equipo profesional en relación con el personal designado que solo se enfoca en el desarrollo de nuestros jugadores. También contamos con algunos de los mejores patrocinadores nutricionales de EE.UU, lo que compite con lo que obtienen las mejores universidades del país. Nuestros niños son mimados y obtienen una experiencia casi profesional antes de convertirse en profesionales. Pero esta es la ventaja que queremos brindar para ayudar a tipos como Jalen Green a llegar a la cima y tener esos éxitos desde el principio.
Gustavo: Háblame de la competición ¿Hay un nivel superior a otro tipo de ligas?
Jeremy: La competencia de las escuelas preparatorias en los EE. UU es mejor que en cualquier parte del mundo. Es feroz. Además está en el más alto nivel que jamás haya estado. Jugamos 38 partidos por año, muchos de ellos retransmitidos en la televisión nacional y jugamos contra los mejores en los principales eventos de todo el país. Siempre habrá nuevas ligas que van apareciendo, pero nuestro nivel de juego es mucho más alto.
Gustavo: ¿Cómo enfocas la formación de los jugadores? ¿Qué necesitan principalmente los chicos a estas edades?
Jeremy: Los aspirantes a jugadores jóvenes deben estar en un programa apropiado para su edad, enfocado en áreas del baloncesto que son vitales para el ÉXITO DEL EQUIPO. No es un éxito individual. En este momento el baloncesto tiene que ver con los jugadores de rol. Quizás haya un puñado de superestrellas en la NBA y el 98% del resto de jugadores son jugadores de rol. Entrenar para ser el próximo Kobe Bryant es genial, pero puede que no sea lo mejor para tu equipo. Los jugadores deben aprender a driblar, pasar y lanzar. Ahora es necesario ser capaz de hacer las 3 cosas y hacerlo dentro del sistema de una atmósfera de equipo. También necesitas estar en un programa que te exija cada vez que entras al gimnasio pues los jugadores deben ser empujados fuera de sus zonas de confort.
Gustavo: Hace unos días pude seguir al equipo en el torneo de pretemporada Geico Top Flight Invite celebrado en Las Vegas y me ha llamado mucho la atención Adem Bona, quien acaba de comprometerse con UCLA. También Dior Johnson, uno de los mejores reclutas de la clase 2022 comprometido con Oregon y MJ Rice que parece que va a estar bajo el mando de Bill Self en Kansas. Lo primero que supongo será un orgullo ver cómo avanzan todos en sus carreras y lo segundo me gustaría que me contaras algo sobre algún otro jugador menos conocido pero que va fuerte.
Jeremy: Sí, estoy muy orgulloso de todos nuestros jugadores. Adem Bona es un talento único en una generación. Su proceso de reclutamiento fue mas duro que el de cualquier jugador que haya reclutado en mi vida. Amo a Adem. Me conecté con él al instante. Sabía que éramos la mejor ruta para él. Venía a nosotros o iba a Serbia para jugar en MegaLex. Sabía que si venía a los Estados Unidos, el camino de su vida estaría escrito y explotaría. Adem es especial. Trabaja muy duro, tiene una personalidad muy fuerte y un gran compañero de equipo. Estoy agradecido de que haya confiado en nosotros en el proceso y esperamos que los futuros grandes talentos europeos vean su historia y sigan el mismo camino que Adem. No muchos de los mejores jugadores europeos han venido a Estados Unidos. Adem, como Jalen Green, ha mostrado que hay otros caminos. MJ Rice es otra futura estrella de la NBA. Es muy duro y está mejorando cada día. Será tan bueno como quiera. Estamos agradecidos de poder pulir estos diamantes en California y ser parte de su viaje a la NBA.
Gustavo: Gracias por tu tiempo Jeremy, es genial poder acercar el mundo del high-school norteamericano a los aficionados españoles y hacerlo a través de una de las personas que mejor lo conocen.