La NBA es una liga de ciclos donde proyectos estables con el paso del tiempo se van erosionando y donde proyectos jóvenes poco a poco van evolucionando y dando pasos en dirección correcta. TOP 6 equipo revelación NBA 23/24.
Hay dos tipos de revelación, la que va por fases, poco a poco se ve una mejoría y en un punto concreto dan el salto, como Oklahoma City Thunder el año pasado con su proyecto joven, o la inesperada, donde haciendo algunos ajustes, piezas que parecían desechas cobran forma y explotan todo su talento como los Sacramento Kings de la pasada campaña. Hoy vamos a hablar de 6 proyectos, tres de ellos de evolución constante y otros tres que este verano han tocado algunas piezas que pueden reactivar y sorprender al aficionado medio.
Orlando Magic
De los seis listados, es el proyecto que más se parece a Oklahoma. Tienen un núcleo joven que dejó muy buenas sensaciones en la 22-23. Con la irrupción de Banchero y la evolución de Franz Wagner y Wendell Carter, vimos a unos Magic que estuvieron cerca de pelear el play-in en un año que no había exigencia. Es más, a Orlando le hubiese venido mejor tankear para conseguir más talento y prefirieron desarrollar, algo que les honro. Este año Jamahl Mosey va a estar más exigido viendo el éxito de los Thunder y el rendimiento actual de los Magic. Pelear play-in es posible y han atraído talento mediante draft con Anthony Black (pick 6) y Jett Howard (pick 11). Pero los grandes refuerzos vienen del propio equipo. Tener a Markelle Fultz, Jonathan Isaac y Chuma Okeke a pleno rendimiento puede dar el gran salto a los de Florida, un manejador y dos defensores versátiles en las alas que sanos han demostrado el talento que tienen. Orlando puede ser un rival más peligroso de lo que parece si no lo tomamos en cuenta, más de un susto puede dar al equipo contrario.
Utah Jazz
Al deshacerse de Gobert y Mitchell se pensaba que esta franquicia viviría unos cuantos años de reconstrucción profunda. Nada más lejos de la realidad. La franquicia de Salt Lake City fue en el primer tercio de competición la gran sorpresa del campeonato, estando en puestos de play-offs directos hasta enero con un Markkanen en modo super estrella. Pero llegó febrero y Danny Ainge que de esto sabe un poco más que nosotros decidió traspasar piezas de presente para labrarse un futuro mejor. Este verano Utah ha decidido apostar por la fórmula del año pasado con la llegada de John Collins. Traerse un jugador con talento demostrado pero que lleva mínimo un par de años desaparecido en combate, siendo una sombra del jugador que puede ser. También han drafteado tanto con Hendricks, George y Sensabaugh, añadido a lo que tienen, donde no ha habido ninguna pérdida reseñable y con uno de los entrenadores más prometedores de la liga como Will Hardy, quien no te dice a ti querido lector que los Jazz este año pueden ser la sorpresa de la temporada.
Indiana Pacers
De los mencionados actualmente para mí los de Indianapolis son los máximos favoritos para ser el equipo revelación. Primero porque la zona media del este es más floja que la del oeste y porque estuvieron a una lesión de Haiburton de serlo la pasada campaña. Cuando el base se lesionó en enero los Pacers eran sextos. Tras ello una racha de 10 derrotas les cayó encima, era el momento de tankear. Ahora con un año más de experiencia, teniendo un talento como Haliburton, un coach como Carlisle, la revelación de Mathurin y llegadas como Jarace Walker vía draft o Bruce Brown u Obi Toppin, creo que los de Indianapolis van a dar muchas alegrías esta temporada.
Estos son los equipos que por evolución lo más probable es que den el salto esta temporada, pero hay otras tres franquicias que podrían escalar muchas victorias de un año para otro, porque hay talento, pero mal aprovechado.
Houston Rockets
El conjunto tejano es el ejemplo perfecto del párrafo anterior. Se sabe que hay talento, se sabe que los diamantes en bruto que tienen demuestran atisbos de estrella en partidos, pero la evolución de los Jalen Green, Alperen Sengun y Jabari Smith en la NBA ha sido nula.
Para ello esta temporada han hecho muchos cambios. Udoka llega al banquillo, un técnico que llevo a los Celtics a sus primeras finales desde 2010, mucho que achacar a lo extradeportivo, pero nada que achacar a lo meramente en cancha. Con Udoka se ha visto al mejor Tatum, mejor Brown, mejor Smart y mejor Robert Williams, desarrollo de talento.
También han llegado veteranos como Fred VanVleet o Dillon Brooks para aportar experiencia y defensa al equipo. Si el técnico, veteranos y jóvenes van a una, quien sabe si estos Rockets pueden sorprender como los Kings el año pasado.
Detroit Pistons
Caso similar a Houston, talento sin desarrollar. Aparte se añade que su principal estrella, Cade Cunningham se lesionó en las dos primeras semanas de competición y no pudo disputar más encuentros.
Detroit tiene talento, junto al mencionado Cunningham tenemos a Jaden Ivey o Jalen Duren que dejaron buenas sensaciones la temporada pasada y dos promesas fallidas como Marvin Bagley o James Wiseman, sendos pick 2 que todavía no han demostrado porqué salieron tan arriba en el draft. Si esto lo mezclas con veteranía y tiro en las alas como Bojan Bogdanovic o Joe Harris puede salir un equipo interesante.
Pero el gran cambio aquí, aparte de recuperar a Cade, está en los banquillos. Tras el despido de Dwane Casey, llega Monty Williams con un contrato de 6 años bajo el brazo. Un entrenador conocido por hacer competitivos a equipos de la parte baja de la liga como hizo con los Pelicans de Anthony Davis o los Suns de Devin Booker. Los cogió en el tanking y con los primeros los llevó a playoffs, con los segundos a luchar con el anillo. Veremos que puede hacer con estos Pistons que llevan años deambulando por la mediocridad.
Charlotte Hornets
Ahora mismo el equipo de Carolina del Norte es para la mayoría del os aficionados NBA la franquicia más disfuncional de la liga, con varios jugadores con problemas extradeportivos, con un entrenador mediocre, con unas decisiones cuestionables en gerencia y que además es la franquicia que más tiempo lleva sin disputar playoffs. Un total de siete temporadas.
Pero no hay que irse muy lejos, más concretamente a la temporada 21-22 donde los Hornets fueron una de las sensaciones del este metiéndose en play-in con un Lamelo Ball all star, un Miles Bridges quedando segundo en el premio de jugador más mejorado y un equipo ofensivamente muy potente que al espectador medio le encantaba ver jugar.
Apenas ha habido cambios en ese equipo, simplemente las lesiones y la mala cabeza de algunos jugadores ha hecho que la temporada 22-23 de Hornets haya sido horrible pero todavía pueden recuperar al equipo de la 21-22.
¿Cuál versión de Charlotte nos creemos la de la temporada pasado la de hace dos campañas?