Llevo varios minutos pensando en cómo titular este texto y no soy capaz de encontrar las palabras adecuadas que describan lo que hemos presenciado este último Eurobasket 2022 con la Selección Española. Un logro que me gustaría enfocar mucho más allá del Oro. Un éxito al alcance de prácticamente nadie, a la altura de los baloncestos más grandes de la historia de la humanidad. La eterna competitividad, el estar ahí siempre, el ganar siempre, el colgarse siempre una medalla. España gana el Eurobasket.
La Selección Española lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a colarse el Oro en una competición en la que no entraba dentro de las 7 selecciones favoritas a ocupar el cajón más elevado del podio. Me resulta imposible describir con una palabra lo que tiene este equipo, esta selección, este grupo de jugadores, esta familia.
Último power ranking del @EuroBasket antes de su inicio este viernes.
— 𝗡𝘂𝗴𝗴𝗲𝘁𝘀 𝗖𝗼𝗺𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝘆 (@nuggetsfan_) August 30, 2022
La Serbia 🇷🇸 de Nikola Jokic y compañía se coloca en la primera posición, por delante de Eslovenia 🇸🇮 , Grecia 🇬🇷 y demás.
Mi pregunta es: ¿Son favoritos los serbios para llevarse el trofeo? ¿Jokic será MVP? pic.twitter.com/mFCv5HweVT
La familia, que tanto ha ido cambiando en los últimos años, dejando atrás a miembros más grandes de la historia de nuestro baloncesto como lo fueron Pau, Marc, Navarro, Felipe, Calderón, etc. Pero parece que lo único que ha cambiado es eso, los jugadores, porque el nivel competitivo se ha transmitido, generación tras generación, quedando intacto en los nuevos jugadores que se van sumando a este increíble camino.
Hemos visto a la Selección Española luchar por medallas Olímpicas, ganar Mundiales y competir contra las mayores selecciones de la historia de EEUU, pero personalmente, este Eurobasket ha sido una de las fases finales que más me han impactado. Por incredulidad. Porque todos veíamos prácticamente imposible hacer algo grande con este grupo de jugadores. Por cómo han competido y por cómo han ganado.
🏆🏆🏆🏆
— #EuroBasket 2022 (@EuroBasket) September 18, 2022
SPAIN ARE #EUROBASKET CHAMPS FOR THE 4TH TIME IN HISTORY pic.twitter.com/4tn8AqjsKd
Hoy me gustaría repasar, uno por uno, a los artífices de uno de los mayores logros de la historia de nuestro baloncesto. Vamos al lio.
Para poner un poco en contexto la locura que ha conseguido nuestra selección este verano me gustaría recalcar que España se presentaba a este Eurobasket con, muy probablemente, una de sus plantillas más flojas de los últimos 20 años. De los 12 integrantes solo 3 juegan en la NBA.
Los NBA
- Juancho lleva prácticamente 2 años con poquísima regularidad y 3 traspasos a las espaldas.
- Willy tampoco disfruta de mucha regularidad y es el Center suplente en los Pelicans.
- Garuba, por su parte, apenas ha tenido minutos en los Rockets, llegando a ser descendido al equipo de G League y atravesando una lesión que le ha tenido parado durante el tramo final de temporada.
De los 12, solo 2 jugadores de la plantilla española que tienen experiencia jugando en una competición de máximo nivel como la Euroliga
Experiencia a nivel Euroliga
- Rudy Fernández, capitán de la Selección, con 37 años y un rol cada vez más secundario tanto en el Real Madrid como con España.
- Lorenzo Brown, nacionalizado mes y medio antes de comenzar la fase final del Eurobasket y sin ninguna experiencia en baloncesto internacional.
Los 7 jugadores restantes, los ‘Jaimes’, Brizuela, Alberto, Sebas, Joel y Xabi, no contaban con ningún tipo de experiencia en competiciones internacionales ni participación en fases finales.
Pues con esto, Scariolo y su staff técnico consiguió, una vez más, formar un núcleo tremendamente competitivo, que ha conseguido poner contra las cuerdas y doblegar combinados como Lituania, Alemania y Francia.
Ahora sí, vamos con el 1×1 de nuestros chicos de Oro en este Eurobasket 2022:
Willy Hernangómez
El MVP de la competición, más por narrativa que por ser realmente el mejor jugador de toda esta competición, sin ninguna duda Willy ha tirado la puerta abajo este verano. Tenía en frente, muy probablemente, una de las tareas más complicadas: ser el primer pívot de la era ‘Post hermanos Gasol’. Va a ser imposible olvidad lo que nos ofrecían Pau y Marc, pero Willy lo ha conseguido.
El mayor de los Hernangómez ha terminado la competición como el jugador más valorado entre los 12 integrantes de la Selección Española y su papel en el juego interior ha sido determinante llegando a promediar 17,2 puntos y 7 rebotes en el campeonato.
Mi nota: 9,5.
WILLY HERNANGÓMEZ
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) September 18, 2022
¡¡¡MVP DEL EUROBASKET!!! ❤️🔥#Eurobasket | @Eurobasket pic.twitter.com/rWjh5YwYlE
Juancho Hernangómez
Juancho partía como uno de los grandes referentes ofensivos de la Selección, encargado en tomar el testigo y la responsabilidad en este cambio generacional. Su Eurobasket ha ido de menos a más. Perdió la titularidad durante la fase de grupos y a pesar de ello, saliendo desde el banquillo, consiguió aportar en un rol mucho más secundario de lo que esperábamos.
Clave en defensa pero muy irregular en ataque, parece que se guardó todo el arsenal ofensivo para la final contra Francia, donde vimos a un Juancho totalmente desatado que terminó con 27 puntos y 7 triples anotados. Registros que le llevaron a llevarse el MVP de la final.
Habiendo jugado a buen nivel, en líneas generales, yo personalmente esperaba y sigo esperando más de Juancho de cara al futuro.
Mi nota: 7.
POUUUUUUUCH (x7️⃣) 🃏@juanchiviris41 😎#C4mpeones #LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/d0Novntzhe
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) September 18, 2022
Rudy Fernández
Capitán. El líder de la Selección fuera de la pista. Ha aceptado un rol más secundario en este Eurobasket partiendo desde el banquillo y con menos minutos, pero ha conseguido mantener su importancia en el equipo. Clave en las defensas individuales ante jugadores como Fournier y en ayudas con sus inteligentes manos, y vital también con esa amenaza desde la línea de tres, llegando a superar el 43% en triples.
Tuvo su mejor partido, en Octavos de final con dos triples claves en la remontada frente a Lituania, terminando con 13 puntos.
Mi nota: 8,5.
Lorenzo Brown
Su encaje en el equipo le vino como anillo al dedo a la Selección. Scariolo sabía lo que necesitaba y este hombre no acostumbra a equivocarse. El Eurobasket de Lorenzo también de menos a más. El jugador al mando del timón ofensivo del equipo, con su estilo pausado y su actitud tímida, nos dejó varios partidos para el recuerdo. 28 puntos y 8 asistencias en Octavos frente a Lituania. 29 puntos y 6 asistencias en las semis ante Alemania. Termina el Eurobasket con unos promedios de 15,2 puntos y 7,6 asistencias. A la altura de los más grandes.
Mi nota: 10.
ZO. pic.twitter.com/5RuLxAhaRV
— #EuroBasket 2022 (@EuroBasket) September 19, 2022
Usman Garuba
Llegaba físicamente muy justo recuperándose de una lesión y Scariolo le esperó hasta el último momento porque sabía lo importante que podría ser Garuba. Y así fue. Usman volvió a dejar claro que es un jugador élite defensivamente y su polivalencia como 4-5 del equipo le dio a la Selección un impacto defensivo brutal.
Su actuación frente a Valanciunas y Sabonis fue una locura. Dejó al center de los Pelicans en 2 puntos.
Los mejores minutos de la Selección Española venían con él y Juancho como pareja interior.
Mi nota: 8.
Xabi Lopez-Arostegui
Titular indiscutible para Scariolo. Jugador muy joven que partía como titular indiscutible para Scariolo en su primera participación ‘real’ con la absoluta (en Tokyo 2021 se incorporó a la plantilla tras la baja de Juancho y apenas tuvo participación). Se le vio superado ofensivamente en muchos tramos del campeonato, pero defensivamente aportaba lo que el entrenador le pedía.
Fue el encargado de emparejarse con el mejor jugador exterior del equipo rival.
Mi nota: 6.
Darío Brizuela
En un artículo que escribí con la primera convocatoria Scariolo titulado «Los 22 de Scariolo», ya comenté que Brizuela podía llegar a tener un papel importante en este equipo.
No es fácil para un jugador de sus características salir y entrar de las rotaciones, pero Darío consiguió darle esa frescura, uno contra uno y puntos al equipo cuando más lo necesitaba.
Mi nota: 7,5.
#ThankYouKobe pic.twitter.com/cI6wvSGuL3
— Darío Brizuela (@basquemamba) September 19, 2022
Jaime Pradilla
Primera participación con la selección del jovencísimo jugador del Valencia Basket. Partió como el 4 titular del equipo durante todo el torneo. Jugador muy inteligente que ha encajado y encajará a las mil maravillas con pívots puros como Willy gracias a su polivalencia, su gran visión de juego y su inteligencia.
Fue de más a menos en el torneo a medida que Scariolo iba fijando la rotación. Veremos mucho mejor baloncesto de este chico en el futuro, no tengo ninguna duda.
Mi nota: 6.
Alberto Díaz
Mi debilidad. Siempre en mi equipo. Campeonato monstruoso de un Alberto que fue repescado en el último momento tras confirmarse la lesión de Llull a 3 días de viajar a Georgia.
Venía como tercer base, con un perfil totalmente distinto al resto, y terminó como uno de los jugadores más importantes del equipo aportando también en ataque con un muy buen acierto desde la línea de 3.
El 200% en cada acción. No se le puede pedir más a este tío.
Mi nota: 9,5.
Jaime Fernández
Otra de las grandes sorpresas. Jugador muy importante para Scariolo que cada vez que le daba minutos respondía en pista. Intensidad en defensa y aprovechar las oportunidades en ataque, tanto generando para los compañeros como anotando. Su mejor partido, en la Final con 13 puntos y 4 robos.
Mi nota: 8.
Joel Parra
Otro jovencísimo jugador. Menos talentoso que la mayoría pero con mucho trabajo atrás. Disputó varios partidos como 4 titular y frente a Markkanen fue el encargado de realizar ese trabajo de desgaste.
Mi nota: 6.
Sebas Saiz
Un clásico de las ventanas que por fin tuvo la ocasión de disputar una fase final. Apenas tuvo oportunidad de disputar minutos debido a la polivalencia de los interiores del equipo como Garuba, Juancho, Willy, Parra, Pradilla, etc.
Mi nota: 6.
Sergio Scariolo & Staff
El artífice de todo esto. El verdadero MVP de este Eurobasket. Nos tiene acostumbrados a lo más grande, pero lo que ha logrado este verano Scariolo, con estos 12 jugadores, es absolutamente increíble.
Un absoluto maestro del planteamiento defensivo de los partidos. Un gestor de grupo como ninguno. Una leyenda de los banquillos.
Mi nota: 10.
Let's make it happen.#EuroBasket x #BringTheNoise pic.twitter.com/hx5WWRQxRi
— #EuroBasket 2022 (@EuroBasket) September 18, 2022