Comenzamos una serie de entradas que nos ayudarán a llenar nuestro pasaporte de la mejor liga de baloncesto del mundo. A través de los jugadores más ilustres (o no) de la NBA, recorreremos sus distintos países de origen. ¿Nuestro primer sello en el Pasaporte Tourist? España. Comienza a planificar tu próximo viaje a través de los españoles en la NBA.
Madrid
Seguramente sea la primera ciudad que te viene a la mente si estás pensando visitar España. Ser la capital seguro que ayuda.
Uno de los lugares más fotografiados de Madrid se encuentra en plena Puerta de Sol.
No se trata del reloj del que depende la entrada en cada año nuevo de todos los españoles con las tradicionales campanadas. La mayoría de la gente desvía su atención a un punto mucho menos elevado, ubicado casi a los pies de dicho reloj. Es importante elegir bien el calzado para realizar turismo por la capital pero más si cabe por este lugar en concreto. En pleno centro madrileño se ubica el KM0, el punto de origen de todas las carreteras de España. Se cree que es una tradición propia del imperio romano, incluso pudo derivar en la expresión de “Todos los caminos llevan a Roma”. Personalmente, me parece una de las mayores tonterías por hacer en Madrid pero son muchos los turistas que inician su recorrido en este hito.
¿Queréis ser un turista más en plena puerta del Sol? ¡Adelante! Yo soy partidario de unos primeros pasos más relevantes. Unos que puedan marcar el camino a aquellos que vienen detrás tal y como hizo un madrileño: Fernando Martín, el primero de los españoles en la NBA. Dudo mucho que de existir Instagram en el año 1986, el bueno de Fernando fotografiara sus zapatillas en pleno KM0 antes de coger un vuelo con destino Portland.
Pero volviendo al reloj que da entrada al año para todos los españoles, ¿se verá desde lo alto de la torre Madrid entero? Este chiste sonaba mejor contado por Garbajosa en su etapa NBA seguro.
Otro emblema y punto fotografiado en plena Puerta del Sol es la figura del oso y el madroño. Forman parte del corazón de todos los madrileños, especialmente de aquellos que encuentran el merengue demasiado dulce y prefieren recorrer la capital pasito a pasito. El madroño, alto e imponente, bien podría recordar la figura de cierto pívot que milita actualmente en los Pelicans. No hablamos de Aquaman, recordamos que estamos de turismo por Madrid. El amigo Willy, además de poder recomendar ciertos lugares donde disfrutar de la noche madrileña, parece ser el gran sustento de su hermano en la aventura que ambos emprendieron en la mejor liga de baloncesto del mundo. Y si bien el oso tiene más pinta de lobo en el cuento actual, no se entiende la figura del uno sin el otro.
Barcelona
Además de contar con todas las ventajas de la gran capital, disponemos del mar en plena Barceloneta. Pero si eres amante del sol y playa te emplazamos al siguiente punto de esta guía.
Debemos destacar un monumento por encima del resto. Son muchos los que han disfrutado del mismo. Estamos hablando obviamente de La Sagrada Familia, los Gasol. Muchos dan por terminada la obra, quieren anticiparse a las ideas de su autor. Pero Marc y Pau se empeñan en continuar maravillando con la idea de poder hacer aún más majestuosa su trayectoria. Se ven los andamios, hay diversas tareas de conservación, pero sin lugar a dudas, la Sagrada Familia es el mayor monumento español para los amantes del baloncesto.
No se rinde @paugasol 💪🏼
— MassiveBall (@MassiveBall) February 3, 2021
¿Volverá a disputar un partido @NBA? 🤔#NBA #massiveBall #LaFamilia https://t.co/AvKiT46M0c
Debemos destacar también la obra de Gaudí. Es muy apreciada a nivel local, calificada incluso como La Bomba, si bien ha tenido también el reconocimiento internacional. Es un estilo propio, que no deja indiferente a nadie. Como crear tu propio tiro, dejar tu seña de identidad en el arte del baloncesto. O batir un récord de triples para un rookie, parecía una especialidad entre los españoles en la NBA.
Turismo de sol y playa
Cantábrico
Opción menos conocida y en muchos casos poco apreciada. Tiene todo para hacer disfrutar a quienes visitan esta zona pero al final es probable que en la cabeza de más de uno pese demasiado la incertidumbre (climática) a la hora de aceptar esta etapa en el camino. ¿Te atreves a disfrutar del norte o quedarás para siempre con la duda de si acudir hubiera sido un acierto como Fran Vázquez?
Mediterráneo
Costa catalana: Joya de la naturaleza, un tesoro escondido en el norte de la costa mediterránea. Personajes ilustres como Dalí conocieron bien esta zona. Nuestro protagonista tiene también bello facial, si bien el mítico bigote de Salvador ha sido sustituido por una socorrida barba, pero tendrá que ejercer de rescatador de una manada de lobos con sede en Minessota antes de poder relajarse en las playas catalanas.
Costa valenciana: Opción más socorrida. Con perdón de nuestro historiador, no se trata de una región que destaca por su calidad turística, pero al final aprovecha al máximo sus recursos: sol y playa. Es conocedor de sus limitaciones pero se ha ganado su hueco a nivel local e internacional. Nadie mejor que Victor Claver (cuando Mario no esté disponible) para guiarnos por esta zona.
Y en espera de que construyan un puente (seguramente Calatrava) desde Valencia hasta Mallorca como solicitaban Los Mismos, toca coger un avión.
Las islas
Baleares
Es probable que te dé miedo volar. No te atrevas a dar el paso y termines decidiendo quedarte en casa. The Tourist jamás te recomendaría esta opción si eres un apasionad@ de descubrir nuevos lugares. Si eres un Sergio Llull de la vida jamás sabrás lo que te has perdido por no coger el avión. Pero incluso los más temerosos no tienen excusa para visitar las Islas Baleares, tienes la alternativa de llegar en barco.
Se trata sin duda alguna, de uno de los destinos preferidos entre los extranjeros que visitan España. Pero debemos saber el momento exacto en el que acudir. Se trata de una de las regiones con mayor estacionalidad y si no la visitamos en el momento exacto es probable que tengamos que volver antes de tiempo de nuestro viaje y no disfrutemos al máximo de la experiencia como le ocurrió a Álex Abrines, que no resultó ser la más enriquecedora entre los españoles en la NBA.
Canarias
Subir hasta la cima de un volcán puede parecer a priori una tarea más difícil que dejar tu casa con 20 años para probar fortuna en un país extranjero. Pero tranquilo, tienes la opción de coger el teleférico para poder acercarte hasta el cráter del Teide, no tienes que emprender todo el camino en solitario. Seguro que Rudy Fernánez agradeció contar con un canario ayudando en sus inicios en la NBA. Pero nuestro destino no es Portland, iremos a Canarias para disfrutar especialmente del buen tiempo. Y no es olvidéis de degustar la rica salsa canaria (Mojo Picón).
Turismo gastronómico a través de los españoles en la NBA
España es conocida por su oferta gastronómica de calidad. Obviamente no os hablo del menú turístico de cualquier chiringuito de playa o de un local de la calle principal de una ciudad grande. Dispone de 11 restaurantes (ABAC, Akelarre, Aponiente, Arzak, Azurmendi, Cenador de Amós, DiverXO, El Celler de Can Roca, Lasarte Barcelona, Martín Berasategui, Quique Dacosta) con 3 estrellas Michelín para un total de 234 establecimientos con al menos una estrella, el equivalente a un All-NBA. Pero vamos a suponer que el presupuesto es algo más ajustado en este viaje.
¿Qué plato o producto típico identificarías con España? Es probable que como visitante te llamen la atención las croquetas en cualquier barra de pintxos. Otro clásico es la tortilla de patatas, con o sin cebolla, en este debate no nos detendremos.
Pero sin lugar a dudas un elemento que gustará a quienes visiten este país será el jamón (salvo que seas animalista o vegetariano, en cuyo caso te recomendamos que vuelvas al debate de tortillas). Y para probar este producto qué mejor que de la mano de un hombre bautizado como Mr. Catering. El bueno de Calderón, tras dejar la mejor liga de baloncesto del mundo se dedica (entre otras cosas) a repartir felicidad en finas lonchas de porcino por el mundo. ¿El mejor futuro fuera de las pistas entre los españoles en la NBA?
Patrimonio heredado: ¿españoles en la NBA?
En España podrás disfrutar también de arte de otras culturas, monumentos que en un principio parecen más propios de otros países pero con gran calado histórico en nuestro país. Destacaremos dos por encima del resto: La Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Es probable que si tu viaje está muy programado y el tiempo es justo, tengas que decidir entre uno u otro para tu visita al sur, al igual que Scariolo tiene que hacer con Ibaka y Mirotic en las convocatorias de la selección española.
Pasaporte Tourist: fin de viaje de la mano de los españoles en la NBA
Esperemos que hayas disfrutado este viaje de la mano de los españoles en la NBA (incluyendo los que se quedaron en puerta de embarque).
Es posible que hayas echado en falta a Raúl López, finalmente ha quedado fuera de esta guía por Health & Safety Protocols pero si tienes curiosidad de alguien que te cuente cómo es la vida en Salt Lake City, no olvides revisar los especiales de ciudades de Los Puretas: