Defensa y métricas de impacto.
Si hay una faceta del juego maltratada por la estadística tradicional, esa no es otra que la defensa. En los Boxscores de toda la vida apenas nos encontramos con rebotes defensivos, balones recuperados, tapones y podríamos incluir las faltas personales cometidas, pero siempre con una connotación negativa, independientemente de que esa acción pueda ser beneficiosa para nuestro equipo. Afortunadamente, la estadística avanzada nos trae herramientas con las cual podemos medir de manera más eficiente la calidad de nuestra defensa.
Os facilitamos el podcast en el cual comentamos todos los aspectos reflejados en este artículo:
En lo referente a pase, ritmo y tiro os remitimos a nuestro primer artículo Estadística Avanzada (I)
% Rebote defensivo. Al igual que ocurría con el ofensivo, nos dice con qué porcentaje de los rebotes disponibles en nuestro aro somos capaces de hacernos. La fórmula es la siguiente:
Rebotes defensivos / (rebotes defensivos + rebotes ofensivos del rival)
Rating defensivo. Son los puntos que permite un equipo por cada 100 posesiones.
Defensive Stop. Son las posesiones defensivas que en las cuales se ha conseguido no recibir punto alguno. Para calcular este ítem necesitaremos saber:
- Los tiros del rival fallados donde consiguen su propio rebote.
- Las posesiones donde conseguimos rebote defensivo.
- Las posesiones donde se provoca una pérdida de balón.
- Las posesiones donde se hace falta y se fallan ambos tiros libres y se consigue el rebote defensivo.
+/- Defensivo. Es una manera de evaluar individualmente a nuestro jugador dentro de una defensa a nivel colectivo. La forma de medirlo es la siguiente:
Calculamos los puntos recibidos por nuestro equipo por cada 100 posesiones con nuestro jugador en pista y hacemos lo mismo con él en el banquillo y calculamos la diferencia. Cuanto más bajo sea el valor que obtengamos mejor será el dato para el jugador. Pongamos un ejemplo.
Un equipo recibe 115 puntos por cada 100 posesiones, mientras que nuestro jugador ha estado en pista, y recibe 100 puntos por cada 100 posesiones con nuestro jugador en el banquillo. El cálculo sería 115-100= +15. Por lo tanto, nuestro jugador tendría una marca de 15 +/- defensivo. Cabe recordar, que todas las estadísticas tipo +/- tienen sentido cuando medimos varios jugadores en conjunto (quinteto, cuarteto, trio o incluso dúo) todos coincidiendo en pista. A nivel individual pierde mucho valor.
Además de estas fórmulas podremos conseguir más información a través de las siguientes herramientas:
Video-análisis: A través del visionado directo podremos observar la capacidad de intimidación, defensa sin balón (bloqueos, marcajes, etc) y otras facetas defensivas donde no entra el balón y que por lo tanto no son cuantificables.
Tracking: Con esta tecnología (se usa en NBA) se puede saber el número de puntos que permite un jugador con su emparejamiento.
Play by Play: Con este apartado y un poco de programación, podremos hallar los quintetos más fiables en pista en cuanto a términos defensivos.
Métricas de impacto.
Es el dato más deseado, el que nos diga de manera numérica y matemática que rendimiento tiene un jugador, pero no es fácil conseguir una fórmula mágica que resuelva todos nuestros problemas. A continuación, repasamos alguna de las más interesantes:
Valoración. Es la madre de este tipo de métricas. Creada a principios de los 90, la valoración nos resume el rendimiento de un jugador en pista ¿las pegas? Un par muy importantes, primero que solo vamos a medir lo que ocurre con un balón en las manos y segundo que da el mismo valor a todas las acciones. Su fórmula es la siguiente:
Puntos anotados + asistencias + robos + rebotes + tapones + faltas recibidas – tiros de campo fallados – tiros libres fallados – balones perdidos – faltas cometidas
Player Efficiency Rating (PER). Creada por el analista de ESPN, John Hollinger, se convirtió en toda una revolución en la NBA, ponderando diferentes valores a cada acción y convirtiendo esta estadística en la más usada de la liga. La compleja fórmula se encuentra en este enlace.
Luck -adjusted player Estimate using a Box prior Regularized ON-OFF (LEBRON). Lo que busca esta estadística es medir el impacto que tiene un jugador sobre sus compañeros (y equipo) cuando está en pista y cómo funcionan estos cuando no está. Este impacto se calcula cada 100 posesiones y se ajusta con el +/-.
Career-Arc Regression Model Estimator with Local Optimization (CARMELO). A través de diferentes cálculos de impacto de +/-, puntos por cada 100 posesiones y demás datos, este apartado busca crear una proyección de un jugador, comparando con jugadores del pasado, para estimar su potencial. Está estadística quedó obsoleta y sustituida por la métrica RAPTOR.
Robust Algorithm (using) Player Tracking (and) On/Off Ratings (RAPTOR). Creada por FiveThirtyEight, en esta ocasión se tendrá en cuenta factores como edad, altura, peso, trayectoria, etc. y buscamos saber el impacto de un jugador (tanto a nivel ofensivo como defensivo) en su equipo tanto cuando está en pista como cuando no lo está. Es un sistema que evoluciona a la métrica CARMELO y al igual que su antecesora también nos generará proyecciones de los jugadores a los que midamos.