Desde que los Lakers levantaron el título de la NBA, allá por principios del mes de octubre de 2020, la franquicia angelina ha buscado desesperadamente un jugador con capacidad de generar, a través del bote, puntos y ventajas para sus compañeros. Un perfil destinado a descargar a LeBron James de las tareas ofensivas y rebajar su desgaste físico. Una última pieza del puzle Laker que encaje a la perfección con las dos fichas maestras de LBJ y AD. Fichaje Los Angeles Lakers
La hoja de ruta marcada por esta necesidad de los Lakers se debe principalmente a la evolución de LeBron como jugador. Si bien en su prime físico, esta figura que le descargara de labores de generación ofensiva carecía de sentido, desde hace ya varias temporadas, y yo me atrevería a decir que desde que James firmo con los Lakers, el control de sus responsabilidades en el juego requiere una escrupulosa hoja de ruta para sacar el mejor rendimiento de un jugador que, recordemos, cumple este mes de diciembre 38 años, y no desgastar tanto a LeBron en el ataque angelino.
El perfil de la pieza
Para poner en contexto estas palabras que he pronunciado en el anterior párrafo, que pueden dar a malinterpretaciones sobre el nivel de LBJ, vamos a explicar esto con mayor detalle.
LeBron sigue siendo uno de los mejores jugadores de la liga actualmente, pero no se puede obviar el papel del Dios del Tiempo, Cronos. A pesar de que James parece estar ganándole la batalla también a este ser invencible, el tiempo también hace mella en las piernas de LeBron.
Por su propia parte, la evolución de su juego en estas últimas 2-3 temporadas ha sido excelente. Desde que aterrizó en la franquicia californiana hemos visto a un LeBron con muchos más recursos, todavía muy mejorables, en situaciones de tiro, rango, suspensiones largas, etc. Y también una faceta, que ya sabíamos que tenía antes, como pasador muchísimo más pronunciada que anteriores campañas.
A pesar de todo esto, el equipo también tiene que evolucionar a su alrededor. Si bien, en temporadas anteriores podíamos ver a un LeBron con unos niveles de porcentaje de ‘Usage’ por encima del 32%, a día de hoy conviene no desgastar tanto a James para poder tenerle en unas condiciones físicas óptimas en los momentos clave de los partidos y, especialmente, en el tramo final de temporada.
Los precedentes también hablan muy bien del rendimiento de los equipos de LeBron, y del propio James, cuando le ha acompañado un jugador que le ayuda a descargar esas tareas de generación ofensiva. En su etapa en Miami Heat, la figura de Wade fue clave para ver la mejor versión de LeBron en cuanto a juego con mucho menos bote, y un desarrollo de su juego de espaldas en el poste bajo y medio brutal.
Posteriormente, en su segunda etapa en Cleveland Cavaliers también pudimos ver esta figura en Kyrie Irving. Y, a pesar de que durante todos estos años, muy probablemente, LeBron no necesitara ser tan descargado de estas obligaciones ofensivas, ya que físicamente podía soportarlo, siempre es bueno recordar lo bien que funcionó este perfil a su lado.
El origen de la pieza
Pero volvamos a lo que nos concierne. El verdadero origen de la necesidad de esta pieza tiene nombre y apellido: Rajon Rondo.
Si realizamos un ejercicio de memoria, cualquiera puede recordar aquella temporada de la burbuja. Antes de echar el cierre a principios del mes de marzo, los Lakers eran uno de los equipos con mejor estado de forma en aquel momento, después de varias victorias consecutivas contra rivales directos como Celtics, Sixers, Bucks y Clippers.
Cuando se reanudó la temporada en la burbuja de Orlando, los Lakers habían perdido ese ritmo y en los 8 últimos partidos de regular season que se disputaron, a modo de trámite, las sensaciones en cuanto a juego fueron bastante negativas tras registrar un balance de 3-5.
En primera ronda llegaron a perder el primer partido contra unos Blazers muy justitos, a pesar de acabar remontando la eliminatoria 4-1 sin mucho problema finalmente.
Es aquí cuando apareció esa figura tan necesitada por los Lakers. Rondo volvió de lesión en la eliminatoria de segunda ronda frente a Houston Rockets y, sin duda, de aquí hasta final de Playoffs su papel fue clave en el título logrado por los Lakers.
Las 105 asistencias de Rajon Rondo en estos Playoffs, son lo máximo que un jugador de la banca ha conseguido.
— Manu Pallares 🏀 (@ManuPallaresNBA) October 12, 2020
Rondo superó las 95 de Manu Ginobili en 2014. #NBAFinals #Lakeshow pic.twitter.com/7AyRj6YXws
Rondo pasó a tener un ‘%Usage’ del 18% situándole como el 4º jugador más usado en el roster por detrás de LBJ, AD y Kuzma. Pero, sobre todo, por su papel como generador para el resto de los compañeros, logrando a alcanzar un 37,1% en AST% solo por detrás del 42% de LeBron. Un porcentaje jamás alcanzado, ni de lejos, por ninguno de los compañeros que ha tenido LBJ. (El siguiente: Wade con 24,2 AST% en la 2012/13).
LeBron James se vio muy beneficiado de esta aparición de Rondo, que le ayudó a no compartir toda esa carga generadora exterior del equipo al de Akron, y pudimos ver un tramo final de Playoffs bestial de LeBron, que se fue a unos promedios en Playoffs de 27,6 puntos, 10,8 rebotes y 8,8 asistencias. Con unos porcentajes del 56% en FG y un 65% en True Shooting. Y en las finales, con un Rondo mucho más expuesto en el juego, LBJ se fue a 29,8 puntos, 11,8 rebotes y 8,5 asistencias. Con 59% en FG y 42% en 3PT.
A pesar de que Rondo no encaja dentro de los cánones ideales respecto a esta pieza de complemento para James, debido a su falta de tiro y su poca productividad off-ball, terminó funcionando muy bien en el momento más necesario.
En búsqueda de la pieza
Los Lakers, por supuesto, han perseguido esta pieza de manera muy clara en las dos últimas Agencias Libres de verano. Primero con Dennis Schröder tras finalizar la campaña 19/20 donde lograron el título.
A pesar de que durante los primeros meses el base alemán rindiera a buen nivel, hasta el punto de que los Lakers pusieron sobre la mesa una extensión de contrato para Dennis de 84 millones que el propio jugador rechazó con la intención de firmar por más dinero al término de la campaña, lo cierto es que los últimos meses de competición, muy accidentados por las lesiones del equipo, y sobre todo los playoffs, terminaron por demostrar que Schröder no se ajustaba bien a ese perfil de jugador tan ansiado por los Lakers, debido, una vez más, a la dudosa capacidad de aportación off-ball del mismo y su falta de amenaza exterior en situaciones sin balón.
Vogel también buscó ese rol en uno de los jugadores en los que más ha creído el ya ex entrenador del equipo, como fue Talen Horton-Tucker, tanto en la 20/21 como, especialmente, en la 21/22. Pero el perfil de THT es muy similar al de Schröder y carece de las mismas virtudes que el alemán.
Los Lakers, de nuevo, buscaron esta pieza en Russell Westbrook. Pero, que cosas tiene la vida, volvieron a tropezar con la misma piedra. La falta de generación off-ball de este perfil y su dudosa capacidad de amenaza de tiro exterior cuando no tiene el balón en las manos volvieron a ser lapidarias para el encaje de este jugador. Situaciones que hay que tener especialmente en cuenta cuando compartes pista con LeBron James.
The Washington Wizards have agreed to trade Russell Westbrook, 2024 second-round pick, 2028 second-round pick to the Los Angeles Lakers for Kyle Kuzma, Kentavious Caldwell-Pope, Montrezl Harrell and No. 22 tonight, sources tell @TheAthletic @Stadium.
— Shams Charania (@ShamsCharania) July 30, 2021
Es cierto que se busca no exponer a LBJ tanto como antes como generador, pero va a seguir teniendo mucho ‘Usage’, y resulta innegociable que esta pieza también se pueda ajustar a esas situaciones sin balón. Y los problemas que han tenido estos últimos 3 jugadores nombrados son exactamente los mismos: su encaje cuando les alejas de balón y su amenaza de tiro exterior en situaciones de catch&shoot.
Another FA, another opportunity
En la última agencia libre, los Lakers han vuelto a mostrar interés en jugadores para encajarlos en esta pieza que llevan buscando varias temporadas. De nuevo ha sonado con fuerza el nombre de Buddy Hield. Tras haber intentado traspasar por él el pasado verano, cuando Hield pertenecía a los Kings, y finalmente rechazar esta opción y elegir a Westbrook en su lugar, los Lakers vuelven ahora a interesarse por él.
Lo cierto es que el juego de Hield tiene unas características muy positivas para emparejarlo en un backcourt con LeBron James, pero es cierto que su capacidad como generador para el resto queda muy alejada de esta pieza del puzle de la que estamos hablando. Su capacidad de generación para compañeros, a través del bote y situaciones de 1×1 no se acerca a un nivel tan alto como para que James pueda delegar en él muchas situaciones del ataque.
The Lakers and Pacers have indeed exchanged trade proposals on a swap to try to bring Myles Turner and Buddy Hield to L.A., league sources confirm, but no deal is close.
— Marc Stein (@TheSteinLine) July 22, 2022
The Lakers' offer, I'm told, did attach unspecified draft compensation to Russell Westbrook's $47M contract.
Si bien es cierto, desde mi humilde opinión, Hield sería un complemento ideal para LeBron en momentos anteriores de su carrera. Épocas más jóvenes de LBJ donde no hacía falta descargarle de esas obligaciones. Temporadas en las que era capaz de llevar constantemente el peso de la generación ofensiva del equipo por sí solo.
A pesar de no haber sonado nada sobre ello, los Lakers podrían encontrar ese perfil de jugador en traspasos como, por ejemplo, Mike Conley, en un paquete en el que, visto la reconstrucción que se avecina en los Jazz, podrían hacerse con algún que otro jugador interesante como Bogdanovic o Clarckson.
Otra posibilidad, para mí mucho más remota, podría ser un traspaso con los Hornets. La franquicia de Charlotte fue una de las primeras, y yo diría que únicas, que mostró interés en Westbrook antes de verano. Si esto fuese cierto, los Lakers podrían buscar un trade en el que encontrar ese perfil de jugador que buscan en Terry Rozier.
Viejo conocido en el baúl de los juguetes viejos
En esta última agencia libre hemos vuelto a ver como opción real a un viejo conocido. Tras la autodestrucción generada en Brooklyn Nets, Kyrie Irving se ha postulado como una opción real para los Lakers.
A priori, la pieza llamada KAI no puede tener mejor encaje en el puzle Laker. Tres de sus cuatro esquinas tienen la forma perfecta para juntarlas con LBJ y AD. Capacidad infinita de generación con balón para sí mismo y los compañeros, facultades para jugar off-ball y gran amenaza de tiro exterior en esas situaciones y experiencia de éxito y ajuste ya comprobados (su etapa en Cavs con LBJ).
Según Marc Stein:
— Adrián Rodríguez🏀👌💛💜 (@Bang4Three) July 29, 2022
LeBron James todavía quiere "desesperadamente" que Kyrie Irving llegue a Lakers en lugar de Westbrook. Y Brooklyn Nets no tiene pensado dejar marchar a Irving sin haber traspasado antes a Durant
Las cosas claras. "Desesperadamente" Y su renovación en días. pic.twitter.com/9AuYuYEbDA
La forma de la cuarta esquina de la pieza KAI queda a la pura imaginación, ya que él y solo él puede darle el diseño que desee. Este ángulo de la pieza se escapa a cualquier aptitud técnica baloncestística. No responde a ningún código del baloncesto. No entiende de roles o de perfiles. El cuarto borde de la pieza está reservado para el universo de su cabeza. Depende del propio Kyrie que la última pieza del puzle Laker tenga el encaje perfecto.
Los Lakers deben arriesgarlo todo para hacerse con esta pieza. Kyrie Irving, además de ser uno de los mejores bases de la liga, es sin duda una de las piezas que mejor encaje tiene en ese perfil de jugador que llevan tanto tiempo buscando.