Franquicias extintas de la NBA

El cementerio de los libros olvidados es una tetralogía escrita por Carlos Ruiz Zafón. El escritor barcelonés publicó la primera novela de la saga en 2001 y la concluyó en 2016. La brillante pluma de Ruiz Zafón nos traslada con todo lujo de detalles a la Barcelona gris y tumultuosa de la primera mitad del siglo XX. Carlos Ruiz Zafón, cuyo origen está en la literatura juvenil, despliega sus mejores armas descriptivas para que el lector sea capaz de imaginarse y adentrarse en la trama con una facilidad pasmosa. Las cuatro novelas que conforman la saga mezclan el suspense con tintes de novela policíaca y todo enmarcado en un contexto histórico fabuloso. El cementerio de los libros olvidado es un viejo palacio del Raval con una serie de laberintos repletos de libros. El guardián tiene la misión de proteger todos esos libros que han caído en el olvido y que deben de ser protegidos para que su memoria perdure. La cúpula acristalada podría tener la misma función que la de la cúpula del Bundestag diseñada por Norman Foster. En este cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón, podríamos meter a esas franquicias olvidadas, esas franquicias extintas de la NBA.

Franquicias extintas de la NBA

A lo largo de la historia de la NBA y sus ligas predecesoras, muchas han sido las ciudades o localidades que han albergado a la mejor liga de baloncesto del mundo. En este humilde artículo no nos vamos a centrar en las franquicias viajeras, cuyo destino ha estado abocado a múltiples mudanzas con mayor o menor sentido o con mejor o peor acogida dentro de los fans externos a las ciudades implicadas. Por lo tanto, no vamos a indagar en la historia de los Hawks, Grizzlies, Clippers, Lakers, Hornets, Kings, Nets, Warriors, Sixers, Wizards, Spurs, Pistons o incluso los Tampa Bay Raptors de la 20/21.

La historia de la BAA/NBA comienza en la temporada 1946 y hasta 1954 los cambios fueron continuos. En ese breve período de ocho temporadas y catorce partidos hasta quince franquicias escribieron su historia en los duros inicios de la hoy mejor liga de baloncesto del mundo. Incluso se produjo la situación de dos franquicias que fueron aceptadas y creadas pero que nunca llegaron a disputar ni un solo partido. Don Daniel Sempere se habría encargado de llevar los registros de estas diecisiete franquicias a la calle Arco del Teatro para que Isaac Monfort las protegiera del olvido.

Baltimore Bullets, los únicos campeones

Antes de nada, clarificar que esta franquicia no tiene nada que ver con los actuales Washington Wizards y anteriormente llamados Chicago Packers, Chicago Zephyrs, Baltimore Bullets, Capital Bullets, Washington Bullets y hoy Wizards. Cuando los Zephyrs se mudaron a Baltimore en 1963 decidieron honrar a los antiguos Bullets con su nombre, pero son franquicias diferentes y su historia es diferente. Es decir, que el único banner de campeón que cuenta para los Wizards es el de 1978.

Los Bullets entraron en la BAA en la temporada 47/48, proclamándose campeones de la segunda temporada de la liga tras ganar a los Philadelphia Warriors, vigentes campeones. Baltimore Bullets son la franquicia extinta que más temporadas duró y la única que consiguió ganar un campeonato. Su nombre se debe a una famosa fábrica de perdigones –hoy monumento histórico– muy importante en la zona de Baltimore. Además del anillo de 1948, otro logro importante fue que Ray Felix fuese nombrado novato del año y All Star en la última temporada completa en la liga. La temporada 54/55 nunca existió aunque el equipo duró hasta noviembre. Pero los Bullets nunca jugaron ningún partido de esa temporada y oficialmente desaparecieron el 27 de noviembre.

Washington Capitols

Sin movernos del área capitalina, esta franquicia tampoco tiene ninguna relación con los anteriormente citados, ni con los actuales Wizards, ni con los Washington Caps de la ABA ni con los Washington Capitals de la NHL. 

Puretas Red Auerbach I

Los Capitols jugaron en la BAA y en la NBA durante cuatro temporadas y media y por sus filas pasaron leyendas como Bill Sharman –una temporada– y Red Auerbach, siendo su primer puesto como entrenador tras varios años entrenando en institutos. El mayor logro de los Capitols –además de haber drafteado a Sharman y haber dado la oportunidad a la futura leyenda de Celtics– consiguieron llegar a las finales de 1949. Los Minneapolis Lakers del gigante George Mikan los privó de ganar un anillo que, quizás, hubiese cambiado la historia de la franquicia capitalina. Dentro de las franquicias extintas de la NBA, los Capitols son los que más temporadas acumularon.

Chicago Stags

Como ya he comentado, los comienzos de la BAA/NBA fueron muy inestables. La franquicia de Illinois es una de las fundadoras de la liga y el primer finalista de la misma. Los Warriors barrieron 1-4 a los Stags en las finales y no dieron ninguna opción al campeón del oeste pese a que habían sido mucho mejores durante la temporada regular. 

En 1950 se unieron al club de las franquicias extintas de la NBA cuando el equipo fue comprado con el mítico Abe Saperstein –dueño de los Globetrotters– y tras un conflicto con la NBA, la franquicia se despidió de la liga. A diferencia de los Zephyrs/Packers, los Stags jugaban en el Chicago Stadium, el pabellón donde jugaron los Bulls hasta que se construyó el United Center en 1994.

Indianapolis Olympians e Indianapolis Jets

Ya sabemos que en el estado de Indiana el baloncesto es una religión. Por ello la ciudad de Indianapolis contó con tres franquicias en la BAA/NBA. Aunque una de ellas nunca llegó a jugar e incluso ni tiene nombre la franquicia.

Los primeros fueron los Indianapolis Sin Nombre. Se afiliaron a la BAA para la temporada inaugural pero nunca llegaron a disputar un partido.

El segundo intento fue con los Indianapolis Jets (un nombre maldito en el deporte profesional americano) pero solo duró una temporada. Eran un equipo formado como Indianapolis Kautskys –apellido del dueño– para jugar la NBL. Tuvieron que cambiar su nombre a Jets para poder entrar en la BAA pero su andadura no pasó de la primera temporada.

Y a la tercera fue la vencida. Los Olympians eran poco más que un afiliado profesional de la universidad de Butler, compartían pabellón, colores en una estrategia para atraer a más público. Cuatro malas temporadas después, los Olympians se convirtieron en la penúltima en entrar en la sala de las franquicias extintas de la NBA.

St. Louis Bombers

El mayor logro de los Bombers fue haber drafteado con pick regional al mítico Ed Macauley, pieza clave para la llegada de Bill Russell a Boston. Durante las cuatro temporadas de existencia los Bombers vagaron por la BAA sin pena ni gloria hasta su desaparición en 1950, año aciago para la NBA con la desaparición de seis franquicias. La ciudad de Missouri recuperaría un equipo NBA en 1955 cuando los Milwaukee Hawks se trasladaron y consiguieron el ansiado anillo –hoy colgado en el pabellón de Atlanta Hawks– para St. Louis.

Anderson Packers

Si hablamos de franquicias extintas de la NBA tenemos que hablar del aciago 1950. Ese año fue el momento más crítico para la joven liga de  baloncesto. Y los Packers –ninguna relación con cualquiera de los otros Packers de ésta y otras ligas– llegaron, jugaron una temporada, tuvieron tres entrenadores, acabaron con un récord 37-27, perdieron en semifinales y bajaron la persiana. Muchos son los rumores que hicieron que se produjera esa desbandada en 1950. Algunos decían que los jugadores de las grandes ciudades no querían ir a jugar a “pueblos de granjeros” aunque la razón principal fue que el comisionado exigía 50.000 $ para continuar en la liga. Y un pueblo a las afueras de Indianapolis no se podía permitir semejante lujo.

Sheboygan Red Skins

Con un pasado glorioso en la NBL, los Red Skins del pequeño pueblo de Wisconsin,se dieron un paseo por la NBA en la temporada 49/50. El famoso “canon” o la negativa de los grandes mercados a competir en aldeas hizo que un pueblo de 40.000 habitantes no pudiese gozar del glamour de la mejor liga de baloncesto del mundo.

Waterloo Hakws

En la actualidad, la pequeña localidad de Iowa cercana a Cedar Rapids, no tiene mayor atracción que un museo de la famosa marca de tractores John Deere. Pero en 1949 vivió una temporada en la que las grandes estrellas de la NBA pisaba sus calles. Pensemos que en la actualidad, no hay ningún equipo profesional de las grandes ligas con equipo en el estado. Hay varias filiales de las ligas menores y universidades muy potentes como Iowa y Iowa State, pero los grandes no pisan ese estado tan bonito más allá de pequeños partidos de exhibición.

Denver Nuggets

Para cerrar el ciclo de franquicias extintas de la NBA en 1950, nos vamos a un nombre muy conocido pero sin relación alguna con los actuales Nuggets. Sabemos por los Nuggets actuales que el nombre viene por las pepitas de oro en la fiebre del oro. Pero la franquicia que nos concierne ahora nació en los años 30, se paseó por las ligas pre-NBA y vivió su aventura con los “mayores” durante la temporada 49/50. Una franquicia con más historia de lo que parece pero con una historia ínfima en la NBA.

Providence Steamrollers

Los apisonadores fueron apisonados en sus tres temporadas en la BAA. Fundadores de la liga y ostentan el peor récord de la historia de la BAA/NBA con solo 6 victorias. En realidad el peor porcentaje lo ostentan los Bobcats de la temporada 11/12 pero la franquicia de Jordan ganó un partido más. Los Steamrollers (apisonadoras en castellano) son de los pocos de las tres temporadas inaugurales que nunca consiguió llegar a playoffs. Algo anómalo en una liga con muy pocos equipos y muy poco competitiva. En 1949 desaparecieron dejando a Rhode Island sin equipo profesional para el resto de sus vidas.

Cleveland Rebels

Cleveland tiene una historia deportiva muy traumática. Y los Rebels se suman a esta historia. Formaron parte de los fundadores de la BAA pero tras una temporada tuvieron que desaparecer. Aún así es la única franquicia con un récord histórico del 50% ya que acabaron su única temporada con 30-30.

Detroit Falcons

Aunque los Fort Wayne Pistons se movieron en los 50 a Detroit, la relación Falcons-Pistons es inexistente más allá de lo puramente geográfico. Los Falcons solamente estuvieron presentes en la temporada inaugural y su legado es más bien inexistente.

Pittsburgh Ironmen

La ciudad del acero siempre aparece en las quinielas para entrar en las ampliaciones de las diferentes ligas americanas. Una ciudad históricamente muy importante y un núcleo industrial clave. Pero los Ironmen no hicieron gala de su nombre y solamente jugaron la temporada inaugural de la BAA. Aunque Pittsburgh acogió a los Rens en la ABL y a los Pippers en la ABA, nunca más volvieron a tener hueco en la NBA tras la desaparición de los Ironmen. Y aunque hay intentos de volver, no parece que lo veremos en décadas salvo que haya algún cambio de ciudad.

Toronto Huskies

Los Raptors no fueron la primera franquicia en la NBA. En la temporada inaugural Toronto ya tuvo a su equipo en la liga. Solo estuvieron esa temporada 46/47 y tienen el honor de haber jugado el partido inaugural con los Knicks, pero sus logros acaban ahí. La existencia de esta franquicia fue clave para que hoy existan los Raptors.

Gary Trent y los Raptors

Buffalo

De la misma manera que sucedió con ese primer intento de franquicia de Indianapolis, en Buffalo sucedió lo mismo. Crearon la franquicia pero nunca llegaron a jugar y ni un nombre pudieron ponerse. La ciudad pudo acoger años después a los Buffalo Braves, actuales Clippers. Y que como comentamos hace mucho tiempo en el podcast de Puretas, puede que los Braves sean los Celtics.

Franquicias extintas de la NBA

En la saga de Carlos Ruiz Zafón, Isaac Monfort se encarga de proteger el cementerio de los libros olvidados. Y gracias a ese curioso lugar, Daniel Sempere encuentra La sombra del viento de Julián Carrax. La saga completa de Zafón es una de las sagas más importantes de la literatura en español. Una saga que ha vendido más de 25 millones de copias. Que ha sido traducida a más de 50 idiomas. Una saga que lleva al lector a un mundo oscuro, familiar e intrigante en el que los libros son el protagonista principal. 

Con las franquicias extintas de la NBA sucede lo mismo. Están ahí, incluso alguna es campeona pero nos olvidamos de que han formado parte de esta liga que tanto nos apasiona. Puede que la vida de estas franquicias haya sido breve pero sin ellas no existiría la NBA tal y como la conocemos hoy.