En 1928 el científico británico, Alexander Fleming descubrió la penicilina. ¿Qué tiene que ver esto con los grandes fracasos de la NBA? Fleming descubrió que un hongo podría tener funciones antibióticas, es decir, podía matar o impedir el crecimiento de microorganismos. Actualmente los antibióticos son fundamentales para curar infecciones y gracias al invento de Fleming tenemos soluciones rápidas a problemas hace 100 años liquidaban a una persona ante casi cualquier tontería.
La investigación de los hongos como medio para curar infecciones se remonta a la Antigua Grecia cuando intentaban curar infecciones mediante mohos. En el siglo XX miles de científicos intentaron, erróneamente, el uso de estos hongos como método antibiótico. Es decir, hicieron falta más de 3000 años para que todo esto fructificase, hicieron falta miles de errores para alcanzar el éxito.
FAIL. First Attempt in Learning
En mi escuela de Madison, lo primero que se encontraban los alumnos al llegar a sus taquillas era un cartel bastante grande que ponía FAIL (First Attempt In Learning). Los maestros de 5º grado insistían mucho en sus alumnos en que el fallo, el error, el equivocarse; es el primer paso para el éxito, que el fracaso es necesario. Niños y niñas que viven en una burbuja o que su vida es un auténtico desastre deben tener claro que el éxito no se consigue a la primera y que errar es humano. Pese a todo lo que se trabaja en las escuelas americanas en superar la frustración ante el fracaso, vemos continuamente en deportistas profesionales cómo no son capaces de afrontar el error.
No es fácil encontrar a tus dos próximos diamantes en bruto dentro de 205 chicos. Más difícil es si muchos de ellos no han pasado más de un año en ligas competitivas, como el caso de algunas conferencias de la NCAA o en grandes equipos de Euroliga. Por lo tanto, es muy fácil errar. Pero en algunos casos, el error es demasiado evidente y estoy convencido que un buen equipo de scouters podrían ser capaces de ver la proyección de un jugador de 18-20 años. ¿Es más fácil encontrar a los grandes fracasos de la NBA o a las grandes gemas?
En este artículo vamos a ver los grandes busts de los drafts de los últimos años y vamos lo qué jugadores similares pudieron haber drafteado con 5 selecciones de diferencia y ciñéndonos a jugadores de 1º ronda. En este artículo vamos a tratar los grandes fracasos de la NBA.
Jonny Flynn vs Stephen Curry
¿Habría reventado Stephen Curry la liga de la misma forma si hubiese caído en Minnesota? Pues los Timberwolves pudieron haberlo drafteado en 2009, en cambio prefirieron llevarse a Johnny Flynn. Es cierto que Steph venía con un alto riesgo de lesiones en los tobillos y era imposible de predecir que iba a ser el jugador que destrozaría completamente la liga y que iba a cambiar las dinámicas de juego y enchufar melones desde su casa. Además Minnesota había drafteado en el 5 a Ricky Rubio. Siendo como eran y son dos perfiles muy diferentes, sorprende que hubiesen dejado pasar a Curry.
Ricky estaba llamado a ser una estrella desde los 14 años y Aíto lo formó muy bien, muy por encima de lo que veían de Curry en Davidson. La historia de Curry ya la conocemos pero, ¿qué pasó con Flynn? Después de no cuajar en Minnesota, jugó una temporada en el equipo de G-League de los Heat, Rockets, Blazers, Melbourne Tigers y se retiró en 2014 jugando en la Serie A de la Lega italiana. ¿Quién contaba que Flynn pasaría por la NBA con unos pírricos 9 puntos y 3 asistencias por partido? El amigo Flynn es uno de los grandes fracasos de la NBA sin dudarlo.
Greg Oden vs Kevin Durant
En 2007 Kevin Durant fue drafteado por Seattle Supersonics en el pick 2. ¿Quiénes fueron los descerebrados que lo dejaron pasar en el 1 y por quién? Pues los Blazers, que se lucieron drafteando a Greg Oden, convirtiéndolo en uno de los grandes fracasos de la NBA.
Ambos habían jugado el McDonald´s All-American, el partido en el que juegan los mejores jugadores de instituto de Estados Unidos, pero Durant había sido el MVP. Oden fue incluido en el primer equipo de la Big Ten y fue jugador defensivo del año. Mientras que Durant fue mejor jugador de la Big12 y mejor jugador de la NCAA de forma unánime. Ambos eran 5 estrellas al salir del instituto y Oden estaba mejor proyectado que Durant. Aquí se respetó el orden que traían del instituto. Lo que hizo que Oden quedase por delante al finalizar el instituto y en el draft fue el físico y la fortaleza de Oden y su capacidad defensiva. Además a Oden le benefició quedarse a las puertas del título nacional con Ohio State mientras Durant no pasó de segunda ronda en el Madness.
Desde 2009, las lesiones fueron lastrando poco a poco la carrera de Oden llegando incluso a perderse la temporada 12/13. Tras este parón firmó un año con Miami Heat, aunque no debutaría con la franquicia de Florida hasta enero. Problemas personales le alejaron de las canchas aunque Ohio State intentó recuperarlo pero acabó su carrera en el Jiangsu chino. El que apuntaba a ser el mejor jugador de la clase 2006 y el brillante pick 1 del draft 2007 acabó arrastrándose por las pistas y jugando sólo 114 partidos en la NBA.
Además de ser el número 1 al finalizar el instituto y el número 1 del draft, Greg Oden tiene el dudoso honor de ser uno de los mayores busts de la NBA, como escribió Jeff Goodman en 2016. Mientras que Kevin Durant colecciona 2 anillos con sus correspondientes MVP de las finales además de un MVP de la temporada, rookie del año, 10 All-Star, 2 MVP del All-Star y muchos más reconocimientos individuales.
Beasley vs Westbrook o como la marihuana se cargó al jugador que había superado los números de Carmelo Anthony en college
Si lo de KD fue un despropósito, lo de su ex-compañero Westbrook no se queda atrás. Miami prefirió a Michael Beasley en el 2, mientras que Mr.Triple-Doble se evaporó en el 4. ¿Fue una locura seleccionar a Beasley o era lo lógico? En realidad no es un caso tan ajustado como el de Oden-Durant. Beasley salió del instituto como el número 3 absoluto de la nación y el mejor en su posición. En cambio Westbrook no era más que un irrelevante 137, pero el haber sido reclutado por UCLA y jugar dos años con los Bruins le aportó un impulso enorme en la carrera pre-draft. Viendo los análisis pre-draft es bastante incomprensible que Beasley fuese drafteado por encima de Westbrook. Pero hay un aspecto que se cargó la carrera del pick 2 del draft de 2008 y que lo habilita para ser uno de los grandes fracasos de la NBA.
🚨 Nuevo Episodio 🚨
— MassiveBall (@MassiveBall) August 14, 2022
🎙️Los Puretas de la NBA – Análisis masivo de todos los top 1 picks en la historia – Parte 2 | Episodio 672 @julianguede @Marioalberlopez #NBA #NBATwitter #PodcastAndChillhttps://t.co/ZbTs40fUcC
Desde su temporada rookie empezó a mostrar problemas de actitud, posesión y consumo de marihuana y continuas multas de los Heat por violar las normas del equipo, la primera fue en el cursillo para novatos. Dos meses y medio tardó en marcar su camino hacia la perdición. Los incidentes por consumo y posesión de marihuana se fueron sucediendo continuamente hasta que los Heat se cansaron y lo mandaron a Minnesota. Estuvo dando tumbos de equipo en equipo mientras Miami le seguía acogiendo y perdonando hasta el punto en que pasó tres veces por la franquicia de Florida. Timberwolvers, Suns, Rockets, Bucks, Knicks, Lakers y tres exilios en China, único sitio donde despuntó y donde consiguió títulos y éxitos individuales.
¿Kawhi qué? Yo quiero al de Kansas
Si en 2011 te ponen sobre la mesa a Marcus Morris y Kawhi Leonard, probablemente te habrías decantado por un jugador de la todopoderosa Kansas antes que uno de San Diego State. Te habrías decantado por un jugador que fue Big 12 All-Rookie Team, First-team All-Big 12 y jugador del año de la Big12; muy por encima de un jugador que no llevó ningún premio en la irrelevante Mountain West. Pues igual que tú y que yo, que no somos scouts profesionales, los Rockets optaron por Marcus Morris en el 14 antes que Kawhi Leonard, que cayó en el 15. Otro error más de los equipos de scout de las franquicias NBA.
De todas formas, con haber leído un par de análisis pre-draft y analizando las fortalezas, debilidades y potencialidades de ambos; es probable que un buen scouter habría drafteado al cyborg antes que a Morris. Hoy en día, no es que Morris sea un equiparable con otros grandes fracasos de la NBA aunque en comparación con Kawhi sí que debería.
Ponme 2.21 de pívot tanzano
¿Alguien se acuerda de Hasheem Thabeet? Igual los fans de los Grizzlies lo tienen muy presente porque en 2009, Memphis lo drafteó en el 2 por encima de James Harden. Hasheem Thabeet fue dos años defensor del año en NCAA y en la Big East y mejor jugador del año en su conferencia. Sus análisis pre-draft eran espectaculares y mostraban un pívot poderosísimo y un defensor espectacular. Los 2,21 del tanzano impresionaron y el ser diferencial fue lo que subió su stock, el Tacko Fall de 2007. En cambio James Harden era un 5 estrellas, decimocuarto jugador de la nación y muchísimas fortalezas en los análisis pre-draft.
Harden fue el mejor jugador de la Pac-10 e incluido en el primer equipo de la conferencia. Lo que le hundió fueron sus pobres actuaciones en el March Madness. Por desgracia muchos GM parece que se fían más del Madness que de los análisis profundos de los scouts. Es normal que los que somos fans de la NCAA le demos mucha importancia al Madness por la espectacularidad del torneo y por la dificultad de ver partidos de RS. Pero es que el trabajo de los scouts es ese y el trabajo de los GM es fiarse de los informes del equipo de scouts.
Thabeet lleva años arrastrándose por la G-League después de un irrelevante paso por la NBA con 224 partidos con unos números penosos: 2.2 puntos, 2.7 rebotes y 0.8 tapones. Y sin dudarlo, Thabeet se une al club de los grandes fracasos de la NBA.
Otros casos relevantes
En 2001, los Wizards se llevaron en el pick 1 a Kwame Brown por encima de Pau Gasol. El de Sant Boi fue elegido en el 3 por Atlanta aunque nadie contaba con que cayese tan arriba.
En 2001 Utah escogió a Raül López en el 24 por encima de Tony Parker, que salió en el 28. Este es muy injusto porque López apuntaba a ser un jugón increíble, venía de ser la estrella del mundial junior del 99 y, si no fuese por las continuas lesiones, habría sido mucho más relevante en la liga que Parker. El pobre López es, por desgracia, miembro del club de los grandes fracasos de la NBA aunque fuese por lesiones.
Allá por 2001 los Magic cogieron en el 15 a Steven Hunter por encima de Zach Randolph, que salió en el 19.
Dajuan Wagner fue drafteado en 2002 por los Cavaliers draftearon en el 6 mientras Amar´e Stoudamire salió en el 9.
El año 2003 fue el año en que los Suns draftearon a Zarko Cabarkapa en el 17 por encima de David West, que salió en el 18.
Los Pistons prefirieron en 2003 a Darko Miličić en el pick 2 antes que a Dwyane Wade, que tuvo que esperar al 5º.
Sangrante fue cuando en 2004 los Raptors eligieron a Rafael Araújo el 8 teniendo libre a Andre Iguolada, que salió en el pick siguiente.
Draft de 2005, los Hawks draftreaban a Marvin Williams en el 2 mientras Chris Paul no saldría hasta el 4.
En 2006, los Pacers draftearon a Shawne Williams en el 17 mientras que Rajon Rondo tuvo que esperar al 21 para ser elegido.
En 2006 los Nets se llevaron a Josh Boone en el 23 por encima justo de Kyle Lowry. Seguro que Kyle no se lo tiene en cuenta.
En 2007, New Orleans prefirió llevarse a mi tocayo Julian Wright en el 13 antes que a Marco Belinelli.
En 2018 los Bucks ficharon a Brook Lopez, siendo hoy un imprescindible en el quinteto de Milwaukee. Pero 10 años antes de recalar en la franquicia de Wisconsin, los Bucks lo desecharon y se llevaron a Joe Alexander en el 8.
En 2009, los disfuncionales Knicks consideraron que Jordan Hill era mucho más apropiado para su pick 8 mientras que Demar Derozan esperaba para ser elegido en el siguiente pick.
2010-2020
En 2010, los Warriors dejaron pasar a Paul George y se llevaron a la superestrella y Hall of Fame de su casa, Ekpe Udoh. Al año siguiente vendría Klay, después Darymond, después Steve Kerr se haría cargo del banquillo y el resto es historia viva de la NBA.
En 2011 San Antonio drafteó a Cory Joseph (5 estrellas) en el 29. As dejando pasar a Jimmy Butler (2 estrellas), que salió en el pick siguiente. El caso de Butler, que estuvo tres años en Marquette a un gran nivel por su carácter ultra competitivo y su enorme progresión.
En 2012 Charlotte escogía en el pick 2 a Michael Kidd-Gilchrist por encima de un tal Damian Lillard. Desde luego que Jordan y su equipo se lucieron porque lo que nunca será Don Damián es uno de los grandes fracasos de la NBA.
En 2013 los Boston Celtics draftearon a Kelly Olynik en el 13 por encima de un enclenque griego. Ese griego que no conocía nadie y que había llegado a firmar con Zaragoza. Giannis Antetokounmpo sería drafteado en el 15. Igual a estas alturas los Celtics ya tendrían unos cuantos anillos más y Anteto tendría un par de MVP más.
En 2015 los Sixers se llevaron a Jahlil Okafor en el 3. Dejando vía libre para que los aficionados de los Knicks abuchearan la elección de Kristaps Porzingis en el pick siguiente.
En 2016 Pascal Siakam, que ahora nos parece uno de los mejores jugadores de la liga en su posición. Fue el 6º ala-pívot de la clase y drafteado en el 27. Los Clippers se decantaron por Brice Johnson dos puestos más arriba.
En 2017 los Lakers optaron por Lonzo Ball en el pick 2, mientras Jayson Tatum esperaba para ser drafteado en el puesto siguiente. No es que sea un bust porque estamos viendo este año que Ball está despuntando. Pero claramente Tatum se come con patatas a Lonzo.
El mismo año, Donovan Mitchell pudo acabar en los Mavs pero Dallas prefirió draftear a Dennis Smith Jr en el 9.
Y también ese 2017, los Nuggets escogieron a Tyler Lydon en el 24 por encima de Kuzma, que salió en el 27.
Errar es humano pero el trabajo de un scout es encontrar piedras preciosas en el mar
Cada año hay 200 candidatos a formar parte de la NBA. Entre tanto jugador y por muchos medios, vídeos, entrevistas, scouts, informes de entrenadores… En el draft es muy fácil hacerse con futuros fracasos antes de hacerse con estrellas que pasen a la historia de la liga.
Flynn, Oden, Beasley, Marcus Morris o Thabeet quizás sean los más evidentes. Los que quedaron por debajo de ellos son estrellas absolutas de liga y dominadores totales. Pero no nos olvidemos que de cada 60 jugadores drafteados cada año hay 140 que se quedan fuera. Además hay centenares e incluso miles de chavales de la misma edad que pudieron estar ahí. Ese chico que juega al basket con sus amigos en la aldea más recóndita de Arkansas o North Dakota, podría darle mil vueltas a Lebron o a Durant. Podría romper la liga más que Curry, ser mucho más dominador que Jokic o Shaq o ser más mediático que Zion.
Cuentan las leyendas marineras que los fondos de los océanos están llenos de pecios hundidos cargados con tesoros ocultos. Si vamos a buscar esos tesoros confiando en el azar y en la intuición es casi improbable que nos hagamos ricos. Si utilizamos todos los medios de búsqueda, radares, escáneres, literatura y noticias de la época, medios tecnológicos para entrar en el pecio sin riesgo de derrumbe o colapso de la estructura… Pues lo mismo sucede si queremos evitar comernos grandes fracasos en el draft. Si una franquicia de la NBA no puede permitirse equipos de scout por cada conferencia de la NCAA, es que nadie puede. Equipos que puedan verse todos los partidos de los chicos durante la temporada, informes y entrevistas de los entrenadores para conocer cómo son en lo personal, entrevistas para completar un informe psicológico completo y potencialidades físicas y técnicas.
Pero de los errores se aprende. Al igual que miles de científicos durante más de 3000 años que no fueron capaces de encontrar la clave para dar con esos antibióticos que lucharan con efectividad contra las infecciones, los equipos de scout deben de trabajar durante todo el año para encontrar esos tesoros. Para evitar los fracasos del draft no hay que cerrarse a grandes programas porque no todos los que vengan de las universidades de Kansas o Kentucky van a ser futuras estrellas. Podemos encontrar toneladas de oro en un pecio oculto en San Diego State. Podemos descubrir la penicilina después de miles de errores y dar con un futuro hall of famer en el último pick de 2º ronda. Solamente hace falta un buen trabajo de scouting durante todo el año.
Ranking picks 1 de los últimos 30 años (parte 2)
¿Cuál o cuales te parecen los grandes fracasos de la NBA de los últimos años?