El proyecto de los Houston Rockets

 

La franquicia tejana ha sido sin duda la gran animadora de esta agencia libre. Tenían más de 60 millones para gastar y lo han hecho, en gran medida sobre pagando jugadores que de normal no merecen el dinero que van a conseguir. El proyecto de los Houston Rockets

Aparte de lo económico también se ha criticado mucho a Houston por las personalidades que han traído al equipo, que junto a las que ya estaban puede formarse un caldo de cultivo que haga estallarlo todo. Pero Rafael Stone quiere arriesgar, quiere dejar de tankear y competir, en parte porque están obligados. 

OBLIGADOS A COMPETIR  

Tras el traspaso de Harden, Stone dio un plazo de tres años para recoger las piezas suficientes y volver a ser un equipo competitivo. Dicho plazo parece corto viendo que no se ha visto un crecimiento en el equipo, aparte salir de tu segunda mejor época histórica (época Harden) para entrar de lleno en una reconstrucción siempre es duro. 

Pero Stone tiene dos presiones para competir ya. La primera el propietario de la franquicia, Tilman Fertita, que más de una ocasión ha manifestado que si este proyecto no da éxito se planteará seriamente venderlo. 

Y la segunda es que los Rockets no poseen su ronda propia para 2024. Dicha ronda la tiene Oklahoma debido al traspaso que se produjo en 2019 entre Chris Paul por Russell Westbrook. Si que es cierto que esa ronda tiene protección top 4 y que los Rockets también poseen el pick de los Nets con el traspaso de Harden, pero no es muy lógico volver a perder partidos teniendo un riesgo de un 48 % de perder el pick aun quedando desde los cuatro últimos. Hay que ganar ya.   

TALENTO SIN EVOLUCIÓN

Opinión personal, Houston no me parece que tenga tan mal equipo como muchos aseguran. Creo que en sus últimos drafts han acertado y la mayoría de jóvenes que han cogido se les ve destellos de que pueden ser jugadores importantes en la NBA. 

El problema está en que no han sabido desarrollarlos, Jalen Green sigue siendo el mismo jugador que hace 23 años debutaba en G-League, un monstruoso talento anotador que con un buen desarrollo puede convertirse un  guard que pueda ser élite dirigiendo ataques. Puede llegar a un nivel James Harden o Tracy McGrady pero por otro lado puede quedarse en el camino como OJ Mayo. 

Jabari Smith es un caso similar. Todos los mocks apuntaban como pick 1 del draft y al final a Houston les cayó ese regalo. Un jugador con un potencial tremendo y que puede jugar en varias posiciones. Y esto último le ha vuelto loco al rookie. Lo han probado de alero, ala-pívot y pívot, está última es donde más cómodo se ha sentido, pero con Sengun en plantilla la intención es que juegue junto al turco. Rockets ha desperdiciado el año rookie de Jabari. 

Con esto puedo seguir con muchos jugadores. Christopher, Porter JR, Easo, Garuba o Washington. Estos dos últimos malvendidos este verano por falta de huecos en el roster. Solo a Sengun se le ha visto un avance de su primer año convirtiéndose en una versión muy menor de point center a lo Jokic o Sabonis. 

Y en esto hay un gran señalado, Stephen Silas, entrenador en esta etapa de reconstrucción donde viendo los malos resultados y la falta de desarrollo ha sido cesado.  

Por suerte su sustituto viene con gran cartel como entrenador y desarrollador a pesar de sus problemas extradeportivos. 

IME UDOKA, UN PROFESOR PARA LEVANTAR EL SUELO

Stone fue rápido en la búsqueda de entrenador. Tras una semana sin Regular Season los Rockets presentaron a su nuevo entrenador Ime Udoka.  

El ex de los Celtics venía con gran cartel gracias a su etapa en Boston que los llevó a unas finales tras 14 años sin poderlas pisar, pero sus problemas extradeportivos le privaron de seguir en la franquicia de Massachusetts. 

Aun así, esa mala fama no le privó de tener varios banquillos interesados en él. Raptors y Pistons tuvieron reuniones con el coach, pero se decidió rápidamente por los tejanos. 

¿Qué podemos esperar de un equipo dirigido por Udoka? Simple y llanamente defensa, orden y desarrollo. En su año en Boston la franquicia verde fue la mejor en defensive rating y jugadores com Smart (DPOY), Williams, Tatum o Brawn mejoraron todavía más en el apartado defensivo. 

Curiosamente a estos Rockets es lo que más le falta, una dirección tanto ofensiva como defensiva. Y no es que Houston tenga malos jugadores para rendir atrás, Jabari Smith, Tari Eason son perfiles muy bien valorados en la NBA por su polivalencia atrás. Mientras que Jalen Green o Kevin Porter Jr si se ponen en serio pueden defender a bases y escoltas. Tienen el físico para hacerlo, solo hace falta motivación y mano dura. 

Pero no solo se mejora con un entrenador, también hay que traer piezas veteranas que ayuden a mejorar a los chavales. 

GANADORES DEL DRAFT

Los Rockets tenían la elección 4 y 20 del presente draft con dos necesidades muy claras, conseguir un base organizador y reforzar las alas. Pues lo han conseguido de una manera asombrosa con dos jugadores que tras los Wemby, Miller y Henderson eran los dos grandes favoritos para el puesto de 4.

Amen Thompson fue la primera de sus dos elección, un base de 2’01 con un físico privilegiado con buen bote, visión de juego y manejo de balón donde su handicap principal es el tiro. Después de probar con Kevin Porter Jr de base tener a un jugador que sepa hacer jugar a los demás aunque sea en transición es una gran noticias, sobre todo para Jalen Green que puede ser su asistente en la ofensiva y el que le tape las carencias atrás.

Y con el pick 20 la famosa historia de Cam Whitemore. Un jugador pronosticado top 5 pero por unos malos workouts y problemas de tobillo las franquicias pasaron de él. Hasta que Houston lo escogió. Es más según el GM Rafael Stone tenían dudas de si coger a Amen o Cam en el 4, al final han obtenido a los dos.

AGENCIA LIBRE SOBREPAGADA, PERO CON SENTIDO 

Como hemos comentado antes, los Rockets tenían 62 millones para gastar en esta agencia libre y este dinero ha sido invertido en 5 jugadores. Fred Van Vleet, Jock Landele, Jeff Green, Aaron Holiday y Dillon Brooks. 

El ex de los Raptors ha firmado un contrato de 130 millones por 3 años con Houston. 43 millones por temporada. Muy sobrepagado pero tenían que hacerlo ya que Houston ahora mismo no es un equipo atractivo ni tiene un gran mercado comparado a los Ángeles o Nueva York para atraer jugadores. Lo bueno del contrato es que tiene una opción de equipo en su tercer año por lo que pueden rechazarla y no complicaría renovaciones futuras como Green o Smith Jr. 

En el plano deportivo Van Vleet se ha caracterizado por ser un profesional intachable que trabaja para el equipo. Una linda historia de un undrafted que con esfuerzo y constancia ha ganado un anillo y ha conseguido ser all star. Y defensivamente también ha demostrado que puede minimizar a grandes estrellas en su posición como Stephen Curry en las finales de 2019. 

Landele, Green y Holiday vienen a reforzar banquillo. El primero caso similar, de undrafted a ganarse un hueco en la rotación de los Suns, donde siendo suplente, haciendo su trabajo de intimidación más rebote y finalización, consigue un contrato NBA por 4 años más. Por su parte Jeff Green con 35 años y un anillo en el bolsillo viene a ser mentor de los jóvenes. Un papel muy valorado en este tipo de equipos en reconstrucción. 

Tal vez el gran problema es Dillon Brooks. Ha conseguido un contrato de 80 millones por 4 años, todos garantizados. Defensivamente es un jugador que encaja y necesitan los Rockets. Nombrado esta temporada en el segundo mejor quinteto defensivo, su falta de estatura y físico lo compensa con intensidad y porque no decirlo, ser un poco sucio en algunas acciones. Típico jugador que se mete en la cabeza del rival y no lo deja en paz. 

Sus dos grandes problemas vienen en la ofensiva y apartado extradeportivo. Brooks no tiene un mal tiro, en Memphis ha tenido temporada de promediar 37’5% en tiros de tres. Pero es el típico jugador que se cree más de lo que es en ataque. Su última campaña ha sido el tercer jugador que más tiros ha promediado, solo detrás de Morant y Bane. Jugadores como Jaren Jackson o Tyus Jones ha tirado menos que él. Brooks no tiene un talento para dominar los partidos en ataque, y en Houston debería ser la quinta opción ofensiva del equipo. Pero eso le tiene que entrar en la cabeza. 

Por otro lado, tenemos su personalidad que le ha acarreado que Memphis a falta de un mes de que iniciara la agencia libre anunciara en redes sociales que no iba a firmarle una extensión. Se sospecha que su papel de tipo duro mal influenciara a Ja Morant y todo el cristo que se ha formado con el base de Memphis. 

PROYECTO INTERESANTE CON ALTO RIESGO DE FRACASO

Con todo esto dicho tenemos una plantilla bien confeccionada con bastante talento joven y veteranos que pueden aportar y ayudar al desarrollo. 

Un talento joven que alguno de ellos ya ha dejado caer destello de diva NBA, sin haber hecho nada en su carrera (Green o Porter Jr). 

Un entrenador que por escándalos extradeportivos fue cesado de su equipo tras llegar a unas finales de la NBA. 

Buenas firmas, pero a un alto coste donde si en los primeros partidos no rinden, su GM va a estar señalado y a la larga son contratos difíciles de traspasar. Ósea pierdes valor. 

Y en una de dichas firmas, ese jugador trae consigo una fama de bully y de mal influenciar a los jóvenes. 

No sé cómo estará el proyecto de aquí a un año ya que no veo el futuro, pero pinta divertido tanto para bien como para mal la campaña 2023-2024 de los Houston Rockets.  

Mejores Bases NBA