En este momento estás viendo HOUSTON ROCKETS QUIERE COMPETIR

HOUSTON ROCKETS QUIERE COMPETIR

Recién finalizó la temporada regular y los equipos que no han hecho sus deberes en esta, se empiezan a poner las pilas para la siguiente. Una offseason que comienza esta semana y que se alargará a mediados de octubre para ver los primeros resultados de estos equipos. Entre esos equipos se encuentran los Houston Rockets, que, desde el traspaso de James Harden, la franquicia tejana no levanta cabeza. Llevan tres años en la parte baja de la clasificación sin llegar a las 23 victorias y siendo el hazmerreír de toda la liga. 

Pero las cosas parecen cambiar en los Rockets, la primera decisión ha sido cesar a su entrenador Stephen Silas que posee el dudoso honor de ser el técnico con peor porcentaje de victorias en Houston. Pero las cosas no van solo por ahí, el GM de la franquicia Rafael Stone ha avisado que los Rockets serán agresivos en el mercado para encontrar piezas que les ayuden a competir. Y no es para menos, ya que proyectos como Oklahoma u Orlando les han adelantado por la derecha, por lo que hay que espabilar.  

A pesar de todo lo malo, tenemos cosas positivas para contar de estos Rockets, hay materia prime con talento y hemos visto pequeños atisbos de lo que puede ser este equipo bien llevado. 

Un ilusionante cierre de temporada

Los Rockets han cerrado la participación esta temporada con un récord de 22-60. Bien pues en los dos últimos meses han conseguido un récord de 9-13, básicamente un poquito menos de la mitad de todo lo que han ganado lo han conseguido en el tramo final. Se puede argumentar que dichas victorias han llegado porque los otros equipos no se jugaban nada, eran victorias fáciles y que no importaban. Pero nada más lejos de la realidad, algunas de esas victorias fueron ante unos Celtics que se estaban jugando ser primero de conferencia y ante Lakers y Pelicans que buscaban desesperadamente entrar en play-in. 

Aparte de los resultados también se vio mejora táctica en los jugadores, con un Jalen Green menos egoísta y buscando más inteligentemente el tiro liberado, un Jabari Smith que de pívot ha encontrado el rendimiento que veíamos en Aurburn, un Garuba más atrevido en el lanzamiento exterior y un Tari Eason siendo el pegamento defensivo del equipo. En definitiva, en marzo se vio a un equipo de verdad y no jugadores disputando pachangas como era a principios de temporada. 

Marcha de Silas y casting del nuevo entrenador

La aventura de Silas como primer entrenador de un equipo NBA ha sido bastante deficiente. Nunca ha llegado a las 25 derrotas y en ningún momento se ha visto un desarrollo de los jóvenes como se preveía. Es más, varios jugadores se han quejado de la pizarra de Silas, de que no hace jugadas que les den ventaja o que ponen a jugadores en situaciones o posiciones en la que no están acostumbrados a rendir correctamente. Esto ha llegado a tal punto que se decía que el cuerpo técnico y el vestuario estaba roto y cada uno hacía la guerra por su cuenta. 

Con el adiós de Silas, Houston busca un perfil de entrenador diferente al que tenían. Un coach que tenga experiencia en la NBA, que su punto fuerte sea la defensa y que también sepa desarrollar los diamantes en bruto que hay en plantilla.

 

De esa descripción, cuatro han sido los entrenadores que más fuerza han sonado en Houston. Nick Nurse, Kenny Atkinson, Frank Vogel e Ime Udoka. 

Nurse es para la franquicia el claro favorito. Han mostrado interés en hacerse con sus servicios antes de que finalizara la fase regular. Aun teniendo contrato en Toronto todo apunta a que dejará la franquicia. Una rueda de prensa post partido afirmó que para él la temporada había acabado que necesitaba descansar. Todo esto antes del partido de play-in, por lo que su adiós es inminente. Pero dichas declaraciones sonaban más a marcarse un año sabático que ha cambiar de equipo.  

Por otro lado, tenemos, su curriculum y que de 2011 a 2013 fue entrenador del equipo de G-League de los Houston Rockets, el Rio Grande Valley Vipers por lo que conoce la franquicia y quien sabe si le interese entrenar al equipo A de Houston. 

Kenny Atkinson y Frank Vogel son los dos entrenadores que a día de hoy han hecho entrevistas con la franquicia tejana. De Atkinson ya sabemos que la pasada campaña estuvo a punto de firmar por los Charlotte Hornets pero en la firma se echó para atrás. Entrenador que hizo el milagro con Brooklyn Nets de desarrollar talento desahuciado por otros equipos y meterlos en playoffs, pero que quiso apartarse de la primera categoría al no aguantar la presión de lidiar con estrellas del calibre de Kevin Durant y Kyrie Irving. 

Por parte de Vogel, campeón con los Lakers en 2020, gran paso en Indiana Pacers, el único equipo del este que pudo competir ante aquellos Heat de Lebron, Wade y Bosh y un mal paso en Orlando, aunque sentó las bases de un equipo que logró meterse en playoffs el año después de su marcha. 

En cuanto a Ime Udoka conocemos su historia reciente, bajo su mando llevo a los Celtics a las finales de la NBA, pero causas extradeportivas hicieron que los verdes le cesaran antes de iniciar la campaña 22-23. Estuvo a punto de firmar por Brooklyn, pero las causas mencionadas anteriormente hicieron que la franquicia neoyorkina se echara para atrás debido a las críticas que podían recibir del universo NBA. 

Cualquiera de estos 4 candidatos son buenas opciones, pero tienen mucho que trabajar este verano. 

El draft

Los Houston Rockets aún sin haberse hecho el sorteo es el tercer peor récord de la liga, por lo que poseen un 14% de posibilidades de conseguir el pick 1 en el draft. Victor Wembanyama es el hombre que va a dominar la NBA en los próximos diez años según los scouters y en Houston hay ganas de conseguirlo ¿o no? 

Si vemos el roster de los Houston Rockets nos damos cuenta de que la posición donde más talento hay es la de pívot. Alperen Sengun ha dado de gigante en su desarrollo y estamos empezando a atisbar todo el talento que tiene. Un pívot anotador, con muchos recursos pero que también tiene una capacidad de pase y de organizar ataques con su visión. Un proyecto de Sabonis o incluso de Jokic en potencia. 

Jabari Smith venía del draft como alero alto multiposicional y ha sido jugando de pívot donde mejor ha rendido, teniendo espacio saliendo fuera para atacar el aro y haciéndose grande cogiendo rebotes. 

Por otro lado, tenemos a Usman Garuba que sin tener el talento de los dos primeros ha mejorado mucho defensivamente y ha pulido su tiro exterior. 

Obviamente si te toca el pick 1 tienes que escoger a Wembanyama si o si, todo el mundo apunta a que es un jugador generacional, pero con la cantidad de interiores talentosos que tiene Houston esto se convierte en un problema, como se diría en el futbol, bendito problema. 

Tal vez a Rockets por estructura de plantilla le venga mejor un Scoot Henderson en el puesto de base o un Brandon Miller en las alas. 

Llegadas y salidas

Para Rafael Stone, el GM de Houston, está ha sido la última temporada de prueba y error, donde ya no se van a centrar más en desarrollar jóvenes y si se va a buscar más gente veterana que ayude al equipo a ganar. 

En el tema salidas un nombre está en el paradero de salida de los Rockets, se trata de Kevin Porter Jr. Puede extrañar ya que hace unos meses le ampliaron su contrato, con trampa ya que 3 de esos 4 años son parcialmente garantizados. La intención de Houston era desarrollarlo como base y no ha funcionado. KPJ ha demostrado ser un gran anotador, jugador con talento pero que no ha aprendido a dirigir el juego, aparte la mala cabeza del jugador no ayuda y eso crea mal estar en el entorno. Por lo que no es de extrañar que si llegue una oferta adecuada salga. 

En cuanto a llegadas el perfil que Houston busca es un base veterano que pueda hacer jugar al equipo. El sueño es James Harden y una vuelta a la que es su casa, pero por muchos reportes que se han dado en cuanto a interés de ambas partes, es lo que es un sueño. Harden quiere competir por el anillo y ahora mismo los Rockets no están para esos trotes. 

Jaylen Brown es otro jugador que está sobre la mesa, el alero ha dejado su futuro en el aire con Boston y en Houston hay dinero y un proyecto donde sería la estrella principal. Pero parece difícil conseguirlo mediante traspaso, dudo que Boston acepte nada, por lo que la opción sería esperar a 2024 que acaba su contrato.

Otro nombre que está sonando con mucha fuerza es Fred Van Vleet, es base de Toronto busca su gran contrato y en Toronto apunta que no se lo van a ofrecer. 

Esta temporada los Houston Rockets van a disponer de un margen salarial de 60 millones de dólares, y han dicho que quieren ser activos en el mercado, por lo que le pueden ofrecer ese dinero a Van Vleet y todavía tener margen salarial para gastar más. Un veterano en las alas también vendría bien a la franquicia de Houston.