La temporada de baloncesto universitario avanza a un ritmo desbocado. Cada jornada se disputa un número inabarcable de encuentros, quemando las diferentes fases en las que se organiza esta peculiar competición. Cerrado ya el calendario non-conference para la mayoría de los programas, es momento de afrontar la temporada regular en cada una de las diferentes conferencias. Los equipos comienzan así a configurar su particular “resumé”, que les conducirá por el camino del éxito o el fracaso, todo en función del número de W y L que presenten al comité seleccionador en un “Selection Sunday” que, aunque todavía no se vislumbra por el horizonte, siempre aparece señalado en el calendario de todos los equipos. Jugadores Revelación NCAA
En consecuencia, tras más de un mes de competición ya se puede hacer un primer balance del rendimiento obtenido por los distintos conjuntos. Lógicamente, hay sorpresas, decepciones y quienes cumplen con lo esperado. Lo mismo sucede a nivel individual, con jugadores que destacan por encima del resto y otros de los que se esperaba un impacto que, hoy por hoy, todavía no ha llegado. De sobra son conocidos los nombres de los líderes de los mejores programas, de aquellos que tienen una cobertura mediática notable o de los principales valores de cara al próximo draft. Hablo de jugadores como Drew Timme, Oscar Tshiebwe, Cam Whitmore o Anthony Black, por poner solamente algunos ejemplos. Sin embargo, hay una serie de jugadores, nombres desconocidos para la gran mayoría de seguidores de la competición, que lideran los apartados estadísticos más importantes. Nombres que, por distintos motivos, no trascienden apenas más allá de sus propios equipos. Grandes jugadores que son los protagonistas desconocidos de este inicio de la temporada en la NCAA. Conozcámoslos:
– YURI COLLINS (Saint Louis): el base de los Billikens lidera momentáneamente la lista de jugadores más generosos repartiendo juego para sus compañeros, tanto en asistencias totales (124) como en asistencias por partido (10’3). Sin ninguna duda estamos ante uno de los mejores creadores de juego de la competición, un chico que, además, aporta espectáculo siempre que está en cancha. Puro talento.
this is the Allen Flanigan impact that doesn’t show up in the box score
— Drew Oldham (@orangeanddrew) November 28, 2022
our biggest lead since the 18:32 mark. need a stop at all costs. Yuri Collins looking to break down anyone he can to find a bucket
coast to coast clamps pic.twitter.com/t1CT6BTHhC
– JAMARION SHARP (Western Kentucky): un muro realmente complicado de superar. Con sus 2’26 metros de altura, el pívot senior de los Hilltopers lleva ya colocados 46 tapones, lo que le da una media de 4’6 por encuentro. Es, actualmente, el jugador más alto de toda la Division I, pero eso no resta ni un ápice de mérito a su capacidad taponadora. Sabe colocarse perfectamente, tiene un gran “timing” para el salto, y no cae con facilidad en las fintas de sus rivales.
Jamarion Sharp moves pretty well for someone listed at 7'5 235. He is also averaging 4.8 bpg.
— On The Clock (@OnThe_ClockBB) December 14, 2022
He definitely worked on his mobility in the offseason but I'm really trying to ponder if he can play PnR defense in the NBA… pic.twitter.com/rRvPozAj8B
– ANTOINE DAVIS (Detroit Mercy): tiene la canasta metida entre ceja y ceja. Es uno de esos anotadores compulsivos que parecen infalibles cuando están en trance, y que incluso en las raras ocasiones en que no está especialmente acertado no baja de los 20 puntos. Es el actual líder en puntos por partido (24’8) tras haber disputado ya 12 encuentros en lo que llevamos de temporada.
Antoine Davis is a BUCKET
— B/R Hoops (@brhoops) December 18, 2022
– 30 points
– 10-23 FG pic.twitter.com/c5Lho9Ko8R
– ZACH EDEY (Purdue):el más conocido de la lista. Líder en rebotes totales (153) y rebotes por partido (13’9), tiene el mérito añadido de formar parte de un equipo todavía invicto que ha alcanzado el número 1 en el ranquin de la AP. Este gigante de 2’24 m. es, además, el máximo anotador de unos Boilermakers que se han convertido en una de las sorpresas más agradables de este inicio de curso.
Three things are certain in life: death, taxes, and Zach Edey double-doubles 🔥 @zach_edey
— B/R Hoops (@brhoops) December 18, 2022
– 29 points
– 9-11 FG
– 16 rebounds pic.twitter.com/xrLKKSyah2
– DARYL BANKS III (Saint Bonaventure): el chico de hierro. Participa una media de 39’2 minutos de los 40 que dura cada encuentro. Apenas descansa, lo que demuestra la importancia que tiene en los esquemas de Mark Schmidt, el head coach de los Bonnies. En los 12 primeros encuentros, de los 480 minutos totales posibles que hubiera podido estar en cancha, lo hizo durante 469. Esperemos que ninguna lesión impida que siga acumulando minutos y aportando su calidad al equipo.
Congrats to our @CPLDesignProf Athletes of the Week 🌟🌟
— St. Bonaventure Athletics (@GoBonnies) December 13, 2022
🏀 Senior I'yanna Lops matched her career-high with 22 points in a @BonniesWBB win Friday
🏀 @BonniesMBB guard Daryl Banks III averaged 14.5 ppg in two games
🗞️ >> https://t.co/ddojexMyWc pic.twitter.com/nDUWxNLZrQ
– DARIUS McGHEE (Liberty): 4’8 triples por encuentro anota otro de los anotadores más voraces que podemos encontrar este año en el baloncesto universitario. Con un porcentaje, por cierto, nada desdeñable: un 47’1% de acierto en el lanzamiento de larga distancia. En estos momentos es el segundo jugador que más triples ha intentado esta temporada (123), a solamente 4 del anteriormente nombrado Antoine Davis. ¡Vaya duelo de pistoleros nos espera de aquí a final de temporada!
Otro anotador compulsivo al que le auguro un porvenir brillante en Europa: DARIUS McGHEE. pic.twitter.com/nDCWiATZ4y
— Enrique Peidro (@epeidro) December 20, 2022
– JOEL SORIANO (Saint John’s): el pívot de los Red Storm garantiza un buen número de puntos y rebotes siempre que juega. En los 12 primeros partidos que ha disputado su equipo esta temporada ha conseguido 10 dobles-dobles, lo que le lleva a promediar también dobles guarismos en ambas categorías: 15’3 puntos y 12’6 rebotes.
Joel Soriano is 𝙧𝙤𝙡𝙡𝙞𝙣𝙜 right now.
— St. John's Men’s Basketball (@StJohnsBBall) December 20, 2022
The nation's leader in double-doubles and the Red Storm will return home to face Xavier on Dec. 28! Don't miss out on the action in Queens ‼️
🎟: https://t.co/Oiu2JsPL9b pic.twitter.com/u3Gxwz5jg0
– MALIQUE JACOBS (Kent State): base senior de los Golden Flashes, es el mayor “ladrón” de cuantos actúan en la NCAA. Lidera la clasificación de robos totales (40) y por partido (4), lo que le convierte en una auténtica pesadilla para sus rivales. Nadie está tranquilo cuando este jugador está cerca.
Malique Jacobs senior guard at Kent state University getting it done earning Defensive player of the game @MaliqueJacobs @KentStAthletics @wectnews @WWAYSports @CoastalPreps @kentstatemedia pic.twitter.com/ikZWFnEGZd
— Nexxx-Level Dixon Athletics (@Nexxxlevel29) December 19, 2022
Estas clasificaciones son provisionales, evidentemente. Casi con total seguridad variarán a final de temporada. Será interesante ver si estos jugadores mantienen cierta regularidad en los apartados estadísticos que están liderando cuando ya se ha disputado el primer mes de competición. Sea como sea, sirva este artículo para poner el foco sobre ellos y presentarles. Sus números les avalan. Merecen este reconocimiento. Jugadores Revelación NCAA