Del banco al campo

Todos conocemos a las estrellas de los equipos, cualquier aficionado medio al baloncesto sabe que Leonard es la estrella de los Clippers, por ejemplo. Sin embargo, pocos conocen a los jugadores con menos cartel, los suplentes, esos valientes que empiezan el partido en el banco y acabando siendo claves en el campo. Siempre han sido algo esencial, pero siempre desde la sombra, no suelen ocupar las portadas de los periódicos, pero sin ellos las cosas cambiarían mucho. Hoy vamos a analizar el rendimiento y la importancia de los secundarios en estos playoffs.

Aunque veremos dos o tres jugadores por cada equipo, más o menos, me gustaría enfatizar en tres equipos en concreto: Hawks, Clippers y Jazz. Desde mi punto de vista, los suplentes de estos equipos han sido o están siendo especialmente claves en esta postemporada. Evidentemente, hablaremos del sexto hombre de la temporada regular, Jordan Clarkson. El jugador de Utah no ha bajado su rendimiento en estos playoffs y eso es de aplaudir.

El Oeste siempre ha sido salvaje

Se suele decir que el ‘Wild West’ es más competitivo y «mejor» que el Este, y este caso no iba a ser menos. Los suplentes están siendo esenciales en estas eliminatorias, sobre todo en la serie entre Utah y Clippers. Vayamos equipo por equipo.

Utah Jazz, el perfecto ejemplo de jugar en equipo

Los chicos de Snyder nos están demostrando ser el equipo que fueron en temporada regular. Además de la principal aportación de Donovan Mitchell y otros titulares como Ingles, el banquillo está siendo una de sus claves. No es de extrañar que Jordan Clarkson se haya llevado el premio a mejor sexto hombre, un jugador que sale desde el banco y revoluciona el partido en un par de posesiones. En estos playoffs, está promediando 17.4 puntos por partido con casi un 35% en triples, algo digno de matrícula en un suplente. Clave en la serie contra Clippers que, a pesar de haber perdido esa ventaja inicial de 0-2, fue esencial en esos dos primeros partidos, pero sobre todo en el segundo. No solo son puntos, es la actitud con la que Clarkson salta al campo. La importancia de los secundarios en playoffs.

Los verdaderos ángeles no tienen alas

La otra cara de la eliminatoria, el equipo que viene de jugar una serie de siete partidos. Las grandes actuaciones de Kawhi Leonard han sido claves para llegar hasta aquí, pero no podemos olvidarnos de gente como Jackson, Batum, Kennard… Aunque no sean suplentes, ya que algunos como Reggie y Batum salen en el quinteto inicial, su rol de secundarios es similar al de los suplentes, aportan desde la sombra, pero aportan.

Reggie Jackson ha tenido ya varios partidos de auténtico monstruo, sobre todo en el ámbito de la anotación desde la línea de tres. Un 44% de acierto desde el perímetro en estos playoffs, algo que ha sido clave, dada la falta de acierto de Paul George en algunos encuentros ante Utah. Similar es la aportación de Batum, esencial desde la esquina para que Kawhi le pase cuando se encuentra con dos defensores en la zona. Además, aporta muy buenos en minutos en defensa, sobre todo contra Gobert. La importancia de los secundarios en playoffs

El Este, la otra cara de la moneda

Al otro lado del país, hay dos equipos concretos en los que me gustaría destacar la actuación de los secundarios. Porque sí, el Este no es solo el ‘Big-Three’ de Brooklyn, hay muchas cosas más. Veremos cómo están rindiendo los secundarios de uno de los equipos más infravalorados de la NBA, los Hawks, además, los Bucks son otro equipo del que analizaremos la aportación de los jugadores secundarios.

Atlanta y los escuderos de Trae

Los Hawks acabaron la temporada regular 5º, pero pasaron muy desapercibidos. Sin embargo, cuentan con una de las plantillas más completas de toda la liga con jugadores que aportan mucha luz sin ser estrellas. Además de Trae, Capela y Collins, el resto del equipo está teniendo unas actuaciones increíbles en playoff. Empezando por Lou Williams, un jugador veterano y experto en ser el líder de segundas unidades, muy necesario para dar descanso a Trae en momentos determinados. Además, siempre que sale aporta algo, actualmente promedia 7 puntos con más de un 45% en triples. Otro jugador que siempre, o casi siempre, suma es Gallinari. En estos playoffs está en 11 puntos por partido con un 36% en triples, aporta puntos, buenos triples y buenos momentos en defensa, clave para el sistema de McMillan.

Pero los escuderos no están solo en el banquillo, en el quinteto titular se encuentran dos de los más fieles. Bogdan Bogdanovic está siendo una de las piezas clave en la eliminatoria ante Sixers, y ya lo fue en primera ronda contra los Knicks. Casi 17 puntos y metiendo los triples cuando hay que meterlos, sobre todo en el Game 4 contra Philadelphia, clave en la remontada. Típico jugador europeo de la vieja escuela, tirador de garantías en cualquier momento del partido. Si a todo esto le sumamos la aportación de Huerter, Cam Reddish y Hunter, estos dos últimos lesionados, nos queda una plantilla que puede amargar el proceso de Embiid y los Sixers. La importancia de los secundarios en playoffs.

Sin ellos, Milwaukee no es nada

Uno de los equipos que más está necesitando a sus secundarios son los Bucks, Budenholzer necesita como el comer que estén enchufados para ganar. No vale con un buen Giannis y un buen Middleton, y menos aún con la lesión de DiVincenzo. En la serie ante Brooklyn, Pat Connaughton está siendo clave. Cuando está acertado, los Bucks ganan, cuando le entran los triples, también. Por eso los secundarios son esenciales, si Forbes, Pat, Tucker y compañía tienen un buen día desde la línea de tres, los de Budenholzer son un equipo muy serio. Pero no solo aportan en el aspecto ofensivo, también suman en el otro lado de la cancha.

El perfecto ejemplo de esto es PJ Tucker, encargado de sacar de quicio a Durant. Otro de los que suma en los dos lados es Portis, uno de los mejores suplentes de toda la liga, puede añadir puntos en momentos importantes y buenos minutos en defensa.

En definitiva, en estos playoffs, los secundarios están siendo una de las claves de las eliminatorias. No todo son súper estrellas en las franquicias, estos jugadores son necesarios para que el equipo funcione como debe. Pueden decidir una eliminatoria, así que no debemos dejar de tenerles en cuenta. La importancia de los secundarios en playoffs