Marcos Rafael Cañas Pelayo, La mejor eliminatoria de la historia, Skyhook Books, Libro online, 2022. Enlace para comprar el libro
Fue la antesala a un nuevo siglo. La NBA intentaba averiguar si podría sobrevivir como fenómeno global sin la alargada sombra de Michael Jordan. Aquellas Finales de la Conferencia Oeste supusieron la respuesta más contundente: había vida para los sueños de David Stern, incluso una dinastía emergente para sustituir a los todopoderosos Chicago Bulls: Los Ángeles Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. Sin embargo, aquello estuvo a punto de no ocurrir, puesto que los Portland Trail Blazers empujaron al límite a los hombres de Phil Jackson, combatiendo cada milímetro en pista a lo largo de siete partidos apasionantes.
Durante años, la idea de escribir algo sobre aquella eliminatoria histórica iba agolpándose en mi cabeza. Inicialmente, iba a ser un artículo extenso. A medida que avanzaba, el formato libro se antojaba la mejor opción, si bien, como sensatamente me comentaron en algunas editoriales, resultaba arriesgado hacer una monografía sobre un tema tan concreto. Casi como hábito, seguía leyendo cualquier cosa que cayese en mis manos sobre dicha época (particularmente los trabajos de Jeff Pearlman obre LA y el exhaustivo estudio de Kerry Eggers acerca de Bob Whitsitt y la creación de los llamados “Jail Blazers”). Las notas quedaban agolpadas en un documento Word que cada vez pesaba más.
Hasta los protagonistas parecían incapaces de olvidar una batalla campal que había sucedido hacía más de dos décadas. Shaq y Robert Horry afirmaban que el conjunto dirigido por Mike Dunleavy supuso el obstáculo más duro en el camino a los tres anillos. Por su lado, Damon Stoudemire, nativo de Oregón, confesaba ser incapaz de volver a ver ese desenlace en el Staples Centers. Un thriller en pleno junio donde alguno de los mejores comentaristas de este deporte (Doug Collins, Andrés Montes, Flavio Tranquillo, Antoni Diamiel, Federico Buffa, etc.) sacaron lo mejor de sí mismo para describir a la audiencia de madrugada canastas para el recuerdo.
Y entonces llegó la oportunidad. La revista Skyhook Magazine llevaba años siendo generosa al considerar de interés algunos pequeños artículos (en digital y en prensa) que les propuse sobre temas variados de los aros. Pese a ello, esperaba alguna amable negativa ante un proyecto que no era sencillo. Al día siguiente de enviar aquellas vidas paralelas a lo Plutarco de dos franquicias que anhelaban reverdecer viejos laureles, recibí una llamada donde se detallaba un plan para publicarla en una nueva línea, Skyhook Books, la cual sería lanzada ese mismo verano de 2022.
Las siguientes semanas supusieron una gran alegría que incluyó una entrevista en Twitch para el canal Massive Ball, donde Óscar Fontecha me hizo sentir como en casa y compartiendo afinidad generacional por aquella serie que supuso un punto de inflexión para muchísimas cuestiones esenciales en aquella NBA: el matrimonio a la italiana Bryant-O’Neal, Rasheed Wallace ayudando a redefinir la posición de ala-pívot moderno como nunca la habíamos visto, el esfuerzo de un Scottie Pippen que acarició su anillo sin Jordan, trash talking memorables, Arvydas Sabonis en sus últimos magisterios, la grandeza de Brian Shaw, etc.
Como pude decir en aquella memorable ocasión, si la obra servía para que la gente se lo pasase la mitad de bien que yo analizando las tácticas de aquellas dos escuadras y permitía recordar lo difusa que es la frontera entre victoria y derrota, quedaré más que satisfecho.