A escasos días del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, ya hemos podido ver en acción a las selecciones que competirán por el oro en los parqués japoneses. La competición promete, como suele ser habitual, pero este año la cosa está que arde. Después de ver a Estados Unidos, la supuesta favorita, perder dos veces seguidas, las alarmas se dispararon y está sobre la mesa la posibilidad de que puedan quedarse sin el oro. Bien es cierto que, para mí, siguen siendo los más favoritos con mucha diferencia, pero eso no es razón para olvidarnos del resto de selecciones, que son auténticos equipazos.
Veamos entonces cuáles son las selecciones más potentes de cara a hacerse con el tan ansiado oro olímpico. ¿Será un paseo para el súper equipo de Estados Unidos? ¿Serán estos los juegos de Luka Doncic? ¿Podrá España llegar alto en los últimos juegos de Pau Gasol? ¿Dará Nigeria la sorpresa? Analicemos entonces a las mejores selecciones de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021.
Estados Unidos, ¿peligra realmente el oro?
Tras las derrotas ante Nigeria y Australia, la pregunta que abarcaba las redes era evidente, ¿puede algún equipo quitarle el oro a este equipo de súper estrellas? La realidad es que no, difícilmente puede haber alguna selección capaz de hacer frente a los americanos. Bien es cierto que han perdido dos partidos consecutivos, pero eran de preparación. Estados Unidos acostumbra a jugar estos encuentros como si fuesen «pachangas», con una intensidad muy baja, por lo que dudo que les haya preocupado. Además, jugadores como KD y Lillard no estuvieron nada acertados, no fueron los jugadores que hemos visto este año en la NBA, pero esa versión llegará en Tokyo.
Muchos fueron los palos que se dieron al team USA tras las derrotas, sin embargo, eso no es más que una inyección de motivación. Si el la bestia americana despierta de verdad, el resto de equipos pueden ir olvidándose del tan ansiado oro olímpico. Tampoco podemos olvidar que hay tres jugadores que aún no están con la selección, ya que están jugando las finales de la NBA. Middleton, Holiday y Booker se unirán al equipo cuando acaben los playoffs, como pronto, cuatro días antes del primer partido de EEUU ante Francia. El cansancio acumulado de estos tres jugadores es un posible problema, ya que son claves en sus respectivos equipos.
Pero más allá de todo esto, analicemos el súper equipo de Estados Unidos. Kevin Durant, Damian Lillard y Devin Booker, solo con esos tres nombres el conjunto americano asusta. Pero además, tenemos que añadir a jugadores como LaVine, Adebayo, Tatum, Grant, Middleton… en definitiva, todo súper estrellas. Sin embargo, uno de los problemas que están teniendo y que más se preveía es el juego interior. Bam Adebayo es su referencia en la pintura, la calidad sobra en ambos lados de la cancha, pero falta altura. Draymond Green es otro jugador que puede adoptar la posición de cinco, pero el problema vuelve a ser el mismo, la altura. Con la incorporación de JaVale McGee hay una mejora en este aspecto, pero siendo realistas, el juego interior es el talón de Aquiles de esta selección.
Son los favoritos, sí, pero van a tener que trabajar si quieren llevarse el oro. El resto de selecciones tienen algo que decir y no van a regalar nada.
Francia, la gran tapada
Los franceses siempre están ahí, son un fijo entre las grandes selecciones. Quizás este año estén pasando un poco desapercibidos, pero, para mí, son serios candidatos a llegar a la gran final. La plantilla es buena, pero la mentalidad y la actitud de los galos es una de sus mejores fortalezas. En España ya sabemos lo que es ganarles, pero también conocemos la derrota, y no es para nada de buen gusto.
Los 12 seleccionados forman uno de los mejores conjuntos de toda la competición. En la lista encontramos a viejos conocidos como Gobert, Batum o De Colo, jugadores que llevan toda la vida con la selección gala. Además de la experiencia que aportan al equipo, Nando De Colo tiene una calidad sublime con el balón en las manos, y Batum ha demostrado ser un jugador muy versátil en los Clippers. Tanto defensiva como ofensivamente, este ala-pívot es una de las mejores armas de los franceses.
El juego de interior y la defensa quizás sea su mayor fortaleza. El ancla defensiva no es ni más ni menos que Rudy Gobert, el defensor del año en la NBA. Junto a él, encontramos a otros dos jugadores interiores que dominan la pintura de forma casi absoluta; Fall y Poirier. En total, tres pívots que defienden el aro con uñas y dientes, algo que les hace ser el anti-USA, un equipo perfecto para poder frenar a los favoritos. Por lo tanto, no nos olvidemos de Francia, esa puede ser su mejor arma, pasar desapercibidos y plantarse en la final.
España, la experiencia y el talento
La Selección Española siempre compite en las competiciones internacionales, no estamos acostumbrados a que nos decepcionen. Por lo tanto, las expectativas para estos juegos son altas, quedar por debajo del podio sería una decepción, dependiendo siempre de los emparejamientos, por supuesto. La experiencia la tenemos, el grupo de 12 jugadores que llevamos tiene de todo: experiencia, calidad e identidad, los tres pilares de la selección.
Varios son los puntos fuertes de España. En primer lugar, tenemos a uno de los mejores jugadores de toda la competición, Ricky. En FIBA se convierte en un auténtico jugadorazo, más de lo que es en la NBA, recordemos que fue MVP del último mundial. Además, está muy bien acompañado por sus compañeros de toda la vida. Rudy, Llul, Marc, Pau, Claver y el «Chacho» también van a luchar en Tokyo. La juventud también viene pisando fuerte para estos juegos, los ya conocidos Juancho y Willy ya saben lo que es jugar y ganar con España. A todos estos se suma la joven promesa Usman Garuba, un jugador que ha hecho una temporada sensacional con el Real Madrid y que apunta a la NBA. En definitiva, una plantilla muy completa y versátil que puede dar para mucho.
Además, la narrativa de España es una de las más interesantes. Los campeones del mundo van a Tokyo a intentar hacer historia, los últimos juegos de Pau Gasol y quizás el cambio de una generación de jugadores. Lo que está claro es que España va a dar guerra, como de costumbre, y que sus rivales van a sudar la gota gorda para ganarle. Sin duda alguna es una de las mejores selecciones en estos Juegos Olímpicos.
Australia y el que puede ser su año
Una de las selecciones más fuertes y serias de estos Juegos Olímpicos, para mí, la segunda después de Estados Unidos. Últimamente siempre se han quedado a las puertas de conseguir algo, recordemos que en el anterior mundial perdieron en semifinales contra España en el que fue el mejor partido del torneo. Por plantilla, pueden ganar a cualquier equipo, tienen un abanico de jugadores envidiable. Empezando por el clásico Patty Mills, desapercibido en la NBA pero imparable con su selección, cada vez que se viste con los colores nacionales demuestra ser una anotador de garantías. Lo demostró en el mundial, enseñó su mejor versión, imparable en ataque con una cantidad infinita de recursos.
Pero Australia no es un equipo de un solo jugador, sino todo lo contrario. Tienen a Joe Ingles, que además de haber hecho una de sus mejores temporadas con los Jazz, es uno de los jugadores más completo y útiles del torneo. Un excelente tirador, defensor y anotador, un tipo al que cualquier equipo desearía tener entre sus filas. Además, su juego interior está asegurado con otro jugador NBA, Aron Baynes. A esto le tenemos que sumar a Matisse Thybulle, un especialista defensivo que va a ser clave en los partidos más decisivos. Ya demostró ante USA que puede defender y poner en apuros a Kevin Durant, algo que puede ser esencial.
La baja más destacada es la de Ben Simmons, que se vuelve a perder una competición internacional con su selección. Sin embargo, la plantilla quizás sea la segunda mejor de todas, o la tercera. Todos sabemos que Australia va a competir a muerte cada partido con esa identidad defensiva que tanto le caracteriza. Sería una decepción que no alcanzase el podio, es la selección que más le puede competir a Estados Unidos y que más problemas le puede dar. De hecho, ya les han ganado en uno de los partidos de preparación y están listos para todo.
Argentina, la garra de siempre
Subcampeones del mundo y la sorpresa del último mundial, no podemos olvidarnos de ellos. Aunque para mí no sean favoritos, creo que pueden dar guerra a todo el mundo. No tienen la mejor plantilla del torneo, pero los jugadores que llevan saben de qué va esto. Como un padre, Luis Scola acude a los que probablemente sean sus últimos juegos. Tras regalar a su país ese subcampeonato mundial, el veterano llega a Tokyo muy bien acompañado. Tres jugadores que han llegado este año a la NBA desde Europa; Deck, Campazzo y Vildoza. Además, la albiceleste contará con los servicios del base del Real Madrid, Nicolás Laprovittola, quién mostró una de sus mejores versiones en el mundial.
Las opciones de Argentina pasan por luchar con su carácter y su identidad defensiva, llevar al rival a su terreno y jugar su baloncesto. No son los favoritos, ni mucho menos, pero nunca te puedes olvidar de los argentinos.
No nos olvidemos de. . .
Nigeria ha demostrado, en los partidos de preparación, que puede dar la sorpresa. Venció a Estados Unidos y a Argentina, y aunque sean partidos amistosos, mostraron que no van a regalar nada. Su plantilla no es la mejor ni sus jugadores son súper estrellas, pero si les quieres ganar vas a tener que sudar sangre bajo los tableros. Me gustaría destacar algún que otro nombre, como el de Precious Achiuwa (Miami Heat), Josh Okogie (Minnesota Timberwolves), y Gabe Vincent (Miami Heat). Una de las selecciones más físicas e intensas en defensa que puede dar la sorpresa en los Juegos Olímpicos.
Italia y Alemania se cruzarán en la fase de grupos. Los alemanes no tiene muchas opciones, de hecho, lo más normal es que queden eliminados en fase de grupos. La baja de Schröder tampoco ayuda, el base de los Lakers no viajará a Japón, lo que disminuye las pocas opciones que tenía su selección. Italia, aunque no sea de las mejores selecciones, siempre pelea y da de qué hablar, además, podremos ver en acción a jugador como Niccolo Mannion, el joven recién llegado a la NBA. El baloncesto italiano siempre se puede disfrutar.
Estos pueden ser los juegos de Luka Doncic, puede hacer auténticas maravillas. Los actuales campeones de Europa ponen todas sus esperanzas en la joven súper estrella de la NBA. En playoffs, y durante toda la temporada regular, demostró el nivel que nos puede llegar a ofrecer. Por si fuera poco, no ha parado de hacer actuaciones monstruosas en la fase de clasificación. Eslovenia no es de las mejores selecciones de los Juegos Olímpicos, todas sus opciones pasan por las manos de Doncic.