CINCO LECTURAS RECOMENDADAS PARA ESTE (y cualquier) VERANO

Acabada la Summer League, entretenimiento de consolación para todos los fanáticos de la NBA, y a la espera de que comience el mundial, el periodo estival es una época propicia para cultivar una de las aficiones aparcadas por una gran mayoría de ciudadanos que, durante el resto del año, tienen dificultades para encontrar el tiempo suficiente para ello: leer un libro. Así pues, ¿por qué no conjugar ambos pasatiempos (baloncesto y lectura) en uno solo? Libros Baloncesto para este verano

Tenemos una gran oferta de libros sobre el deporte de la canasta. Afortunadamente, estos últimos años están siendo prolíficos en la publicación de obras de gran interés y calidad sobre este tema, por lo que en esta entrada voy a recomendar cinco libros absolutamente imprescindibles que todo buen aficionado al baloncesto debe leer. Obviamente hay muchos más, la selección no ha sido sencilla y me he visto obligado a suprimir decenas de libros que son igualmente recomendables. Se trata de una elección personal, para la cual he seguido el criterio de proponer temáticas diversas sin salirme del marco general que supone el baloncesto. ¡Espero que os gusten!

1.- UN LIBRO SOBRE UN EQUIPO

Dream Team: la intrahistoria del mejor equipo que ha existido jamás.

Autor: Jack McCallum

Editorial Contra

Número de páginas: 451

Hay muchísimos equipos históricos sobre los que se han escrito ríos de tinta: los Lakers y los Celtics de los 80; los “Bad Boys”; los Bulls de Jordan; los Warriors de Curry… Pero claro, cuando existe un libro tan divertido, tan plagado de anécdotas increíbles, tan entrañable para los que tuvimos la suerte de vivir aquel extraordinario acontecimiento como el que escribió Jack McCallum, simplemente no podía dejarlo pasar sin más. En el libro, el autor ofrece una mirada en profundidad a la formación y los logros del «Dream Team». Explora los antecedentes de cada jugador y cómo se unieron para formar este equipo excepcional. También analiza los aspectos clave del equipo, incluyendo el liderazgo de figuras como Michael Jordan y la complicada química entre varios jugadores.

«Dream Team» ofrece anécdotas, historias y detalles sobre los bastidores de la preparación y los juegos olímpicos de Barcelona de 1992. El libro también explora el impacto que tuvo ese irrepetible equipo en la globalización del baloncesto y cómo ayudó a popularizar este deporte en todo el mundo.

En resumen, «Dream Team» de Jack McCallum es un relato fascinante y detallado sobre uno de los equipos de baloncesto más icónicos de todos los tiempos, siendo una lectura recomendada para todos los aficionados al baloncesto y, en particular, para aquellos interesados en conocer la historia y el legado del «Dream Team» de los Juegos Olímpicos de 1992.

2.- UN LIBRO SOBRE UN JUGADOR

Showboat: la biografía definitiva de Kobe Bryant

Autor: Roland Lazenby

Editorial Cúpula

Número de páginas: 664

En este caso, vaya por delante que mi elección sea cuestionable dadas las preferencias del lector. Porque prácticamente cualquier gran jugador destacado, tanto actual como histórico, tiene su propia biografía. Personalmente, no me gusta demasiado leer sobre la vida y la carrera de un jugador que todavía no la tiene completa (Doncic, Anteto, Jokic…), ya que no me permite valorar un ciclo cerrado y apreciar todo el legado deportivo del jugador en cuestión. Por eso, leer sobre Kobe Bryant me resulta tan apropiado a la vez que motivador.

Escrita por Roland Lazenby, un reconocido autor y periodista especializado en baloncesto, el libro fue publicado en 2016 y ofrece una mirada detallada a la vida y la carrera del legendario jugador de baloncesto Kobe Bryant.

Lazenby se sumerge en la vida personal y profesional de Bryant, comenzando desde su infancia y su temprano interés por el baloncesto, hasta su destacada carrera en la NBA. El libro abarca diversos aspectos de la vida de Kobe, incluyendo su relación con su familia, su educación en Italia, su entrada en la NBA directamente desde la escuela secundaria y su ascenso a la fama como una de las figuras más icónicas del baloncesto.

«Showboat» profundiza en los altibajos de la carrera de Bryant, incluyendo sus éxitos en la cancha, sus desafíos personales y su reputación como uno de los competidores más feroces y trabajadores del juego. También aborda su relación con otros jugadores, entrenadores y su legado en el deporte. Además de cubrir la carrera de Bryant, el libro también explora su personalidad compleja y su mentalidad obsesiva hacia el baloncesto. Examina las motivaciones y los sacrificios que hizo a lo largo de su carrera para convertirse en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

«Showboat» es considerado una de las biografías más completas y exhaustivas de Kobe Bryant. Roland Lazenby recopiló información a través de entrevistas con personas cercanas a Bryant, así como a través de investigaciones y testimonios de compañeros de equipo, entrenadores y otros involucrados en su vida y carrera.

En conclusión, «Showboat: la biografía definitiva de Kobe Bryant» es una biografía exhaustiva y reveladora que presenta una visión en profundidad de la vida y el legado de uno de los jugadores de baloncesto más influyentes de todos los tiempos. Es una lectura recomendada para los fanáticos del baloncesto y aquellos interesados en conocer más sobre la vida de Kobe Bryant dentro y fuera de la cancha.

3.- UN LIBRO SOBRE UNA RIVALIDAD ÚNICA E HISTÓRICA

Cuando éramos los mejores

Autor: Jackie MacMullan

Editorial Contra

Número de páginas: 368

Magic vs Larry. Bird vs Johnson. ¿Qué se puede decir de la mayor rivalidad de la historia de este deporte que no se haya dicho antes? Pues muchas e interesantes cosas. Escrito por Jackie MacMullan en colaboración con Larry Bird y Magic Johnson, se publicó en 2009 y es una obra que narra la rivalidad y amistad entre estos dos icónicos jugadores de baloncesto durante los años 80.

El libro ofrece una mirada detallada a las vidas y las carreras de Larry Bird y Magic Johnson, dos figuras legendarias de la NBA. MacMullan, con la participación directa de Bird y Johnson, explora sus antecedentes, sus trayectorias en el baloncesto desde la escuela secundaria hasta su llegada a la NBA y los momentos cumbre de sus carreras.

«Cuando éramos los mejores» proporciona una perspectiva única sobre los enfrentamientos y los duelos históricos entre Bird y Johnson, tanto en el ámbito universitario como en la NBA. El libro explora la rivalidad feroz y el respeto mutuo que existía entre ellos, así como los momentos clave que definieron sus encuentros en las finales de la NBA. Pero además de la rivalidad en la cancha, el libro también profundiza en la relación personal entre Bird y Johnson. Explora cómo, a pesar de ser adversarios acérrimos, lograron desarrollar una amistad sólida y un respeto mutuo fuera de la cancha.

«Cuando éramos los mejores» no solo se enfoca en Bird y Johnson, sino que también examina la influencia que ambos tuvieron en la evolución del baloncesto y en la popularidad del deporte durante la década de 1980. El libro destaca su impacto cultural y su legado duradero en el juego.

Este libro es una narración apasionante y detallada sobre la rivalidad legendaria y la amistad excepcional entre Larry Bird y Magic Johnson. Es una lectura recomendada para los aficionados del baloncesto que deseen sumergirse en la historia de dos de los jugadores más influyentes de todos los tiempos y los momentos destacados de su época. Personalmente, una de las lecturas que más he disfrutado en toda mi vida.

4.- UN LIBRO EN INGLÉS

Loose Balls: the short, wild life of the American Baskeball Association

Autor: Terry Pluto

Editorial Simon & Schuster

Número de páginas: 488

Para todos aquellos que tengan la capacidad de leer en inglés, sin duda, este libro debe figurar entre sus preferencias. Escrito por Terry Pluto y publicado por primera vez en 1990, se trata de una obra que ofrece una mirada detallada y entretenida a la historia de la American Basketball Association (ABA), una liga de baloncesto profesional que compitió en los Estados Unidos desde 1967 hasta 1976.

El libro se centra en los aspectos más coloridos y peculiares de la ABA, explorando su ambiente caótico y sus métodos no convencionales en comparación con la establecida NBA. «Loose Balls» examina los equipos, los jugadores, los entrenadores y las dinámicas que caracterizaron a la ABA, así como los desafíos y las luchas a las que se enfrentó la liga durante su existencia.

A través de una combinación de entrevistas, anécdotas y narración histórica, Terry Pluto presenta una visión completa de la ABA y su legado en el baloncesto profesional. El libro ofrece una inmersión en los equipos y jugadores más destacados de la liga, como los Indiana Pacers, los Denver Nuggets, los San Antonio Spurs, Julius Erving, George Gervin, Artis Gilmore y otros íconos del baloncesto.

«Loose Balls» destaca por su estilo narrativo ameno y humorístico, que captura la esencia única de la ABA y sus personajes. Además, el libro explora cómo la liga influyó en el desarrollo del baloncesto profesional y en la rivalidad entre la ABA y la NBA, que eventualmente condujo a una fusión entre las dos ligas en 1976.

Esta es una lectura imprescindible para los amantes del baloncesto interesados en conocer la historia y los detalles detrás de la American Basketball Association. Con su enfoque en los aspectos más extravagantes y peculiares de la liga, el libro ofrece una perspectiva única y divertida sobre un capítulo fascinante en la evolución del baloncesto profesional en los Estados Unidos.

5.- UN LIBRO “OFF THE TOPIC”

Coast to coast: un viaje por los márgenes de los Estados Unidos a través del baloncesto

Autor: Fernando Mahía

Editorial Contra

Año de publicación: 2022

Número de páginas: 304

El único libro que he propuesto en esta lista de un autor español es esta curiosa obra que sale un poco de los cánones más ortodoxos sobre lo que se espera de un libro de baloncesto. El autor nos propone un recorrido por Estados Unidos a través del baloncesto, pero no en su aspecto más profesional, sino a través de diferentes y desconocidos aspectos de este deporte. A través de las páginas de este magnífico libro viajamos junto a Fernando Mahía y le acompañamos en el recorrido que él inició un día de mayo de 2019 con una furgoneta Dodge Gran Caravan. Nueva York era el punto de partida y el objetivo, ambicioso, comprender la idiosincrasia de ese singular país a través del baloncesto.

Sus notas del viaje, junto a entrevistas a personajes singulares, lecciones de historia y una detallada descripción de algunos lugares recónditos y desconocidos, toman forma en una obra sorprendente a la vez que muy recomendable.

¿Qué libros recomendaríais vosotros? ¿Cuáles son vuestros favoritos y no aparecen en esta entrada? Como sugerencia final, propongo que compartáis aquí vuestras preferencias para que no se nos escape ningún libro sobre baloncesto digno de mención. Y a disfrutar de su lectura.

PD: Permitidme una última licencia. Si os interesa leer algo acerca del baloncesto universitario, no puedo dejar de aprovechar esta ocasión para publicitar la obra «Generación NCAA. Un recorrido por el baloncesto universitario» que he publicado recientemente.

Chris Street leyenda de Iowa