¿Quién pudo predecir que, con la navidad a la vuelta de la esquina, los Kings serían el mejor equipo de California hasta la fecha? Los eternos perdedores por fin tienen un equipo que tiene sentido, un entrenador con un buen plan e incluso una de los rituales post – victoria más entretenidos de todo el deporte mundial. No os extrañe si en más de una ocasión la NBA se llena de un resplandor morado, es que Sacramento esa ganando muchos partidos.
LOS NUEVOS KINGS : UNA DECISIÓN DIFÍCIL
Lo cierto es que normalmente, ningún equipo se deshace de alguien como Tyrese Haliburton, no con esa calidad y esa juventud, pero tampoco es muy común llevar 16 años sin pisar la post – temporada, y los Kings presentaron al altar al talento de Wisconsin para obtener el mejor agente libre desde la época de Webber y Bibby. Domantas Sabonis llegó avalado por dos All Star y actuaciones estelares en Indiana, desgraciadamente las lesiones de Oladipo y el mal encaje con Turner no tradujo sus números en victorias significativas.
No es la primera vez que los Kings tomaron una difícil decisión, deshacerse de Ritchmond por Webber supuso cambiar el jugador estrella de los 90 en Sacramento, por un joven prometedor que había decepcionado en su paso por Washington. Y el traspaso de chocolate blanco por Bibby significó separarse de quizá el mayor icono cultural que la franquicia ha tenido. Pero ambos movimientos fueron correctos, y llevaron a su mejor época.
Sin duda Tyrese es un jugador generacional, un base que va a brillar de amarillo durante muchos, muchos años… pero la unión con Fox nunca funcionó, quizá más por culpa de la falta de tiro y defensa del ex de Kentucky, o puede que, por la necesidad de ambos de tomar decisiones, sea como fuere a pesar del talento de los dos, los Kings no iban a ningún lado. En cambio, Sabonis ha liberado a De´Aaron de un modo que Haliburton no hubiera sido capaz.
LA COMBINACIÓN
Domantas ha encontrado su sitio como el pivot más parecido a Jokic que puedas encontrar, y aunque no es un talento sin igual como el de Denver, no hay casi nadie capaz de hacer tanto en la cancha. Con un porcentaje de uso del 19%, el balón casi siempre pasa por las manos del ex de Indiana, ya sea para decidir en lo alto de la bombilla, encontrar al jugador que corta al aro, o simplemente entregar el balón al compañero para realizar una pantalla que para al rival en seco.
Otra habilidad importante del hijo de la leyenda es su capacidad para el pick and roll, la jugada más repetida y efectiva del baloncesto moderno. Sin ser un excelente tirador, anota 1,2 triples con un acierto de casi el 38%, la clave consiste en saber elegir esos momentos donde está completamente solo. Con unas manos excelentes, poniendo su cuerpo siempre en el ángulo correcto y más fuerza de la que aparenta, Sabonis puede explotar para un mate, arrancar su juego de pies, o tomar decisiones para mover el balón a las esquinas o hacia el alley oop.
La asociación con Fox, ha permitido sacar sus mejores atributos, y se puede comprobar, en sus seis temporadas, esta es la primera en la que está promediando un +/- positivo, concretamente 2,1, la última vez fue en el 18/19 donde consiguió 0.8. Fox no tiene tanto peso en sus hombros, y puede concentrarse en aquello que hace mejor, atacar el aro, teniendo siempre a Sabonis como amenaza secundaria, y a tiradores de alto calibre.
Si a ello le añadimos que ha mejorado desde el triple, 36% comparado con el 32% anterior, y un tiro a media distancia cada vez más fiable, en ocasiones las defensas no saben qué hacer con él.
LOS NUEVOS KINGS : UN TIRADOR BRUTAL
Con la marcha de Buddy Hield, Sacramento se quedaba huérfano de tirador, y en su búsqueda han encontrado el que parece que será un digno heredero de Stojakovic. Los Hawks dejaron marchar a Huerter, algo comprensible con Bogdanovic y Murray en la rotación, aún así, y dado lo caros que son los tiradores, sorprende lo poco que sacó Atlanta en este intercambio, quizá pensaban que una primera ronda de los Kings era oro asegurado.
Kevin A.K.A terciopelo rojo, es uno de los mejores tiradores de la competición, con un 41% acierto desde el triple, pero eso no es todo, además es capaz de defender decentemente sin ser un problema en la pista y puede manejar el balón si la situación lo requiere. Huerter es lo que los Wizards y los Heat intentaron adquirir con Bertans y Duncan Robinson, pero a diferencia de estos dos, sus cualidades van más allá de una estupenda muñeca.
Sin duda hablamos del complemento perfecto para Sabonis y Fox, con el pivot el juego de pases y pantallas lleva a una gran cantidad de tiros liberados, una posibilidad gracias al dominio como playmaker de Domantas y la magnífica predisposición de Kevin para jugar sin el balón en sus manos. Para Fox la presencia del escolta pelirrojo significa tener siempre una salida efectiva en caso de que la habitual incursión a la canasta se vea bloqueada, una válvula de escape que limita en muchos casos las pérdidas de balón.
UN SEXTO HOMBRE
Malik Monk ya sorprendió a todos los fanáticos NBA en su pasado año con los Lakers, al fin y al cabo, fue de lo poco positivo en su temporada, por lo que no es de extrañar que, necesitados de una chispa desde el banco, y otro tirador junto a Murray y Huerter, los Kings hayan acudido al que en Kentucky, fue compañero de su estrella. El ex de Lakers ha demostrado que aún puede seguir creciendo, y actualmente con 14 puntos por partido, está promediando su máxima puntuación particular.
Al estilo de Lou Williams, Monk no puede ser tu titular, en gran parte por su defensa, aunque para ser justos, está promediando 0,7 robos por partido, y conociendo a Mike Brown, Malik no estaría en la pista si no encajase en sus esquemas (por ejemplo, Holmes). Pero como Lou, Monk puede ganar un partido desde el banquillo, quizá no siempre, pero cuando esta inspirado puede llegar a ser el mejor jugador de su equipo, llegando a veces a finalizar los partidos.
Sus mates son algunos de los mejore highlights junto con los de Metu, Malik es una amenaza desde la línea exterior pero también atacando el aro, en muchas ocasiones consigue contorsionarse usando su cuerpo como protección cuando algún pivot le tapa el paso, y también puede crear para sus compañeros aunque las asistencias no sean su objetivo principal. Al fin y al cabo, Bobby Jackson también merece un heredero.
LOS NUEVOS KINGS : LA REDENCIÓN PARA UN ENTRENADOR
Seamos sinceros, a Mike Brown le tocaron malas cartas, para empezar logro mucho con unos Cavaliers que andaban un poco justos quitando a Lebron, que obviamente ayuda. Mas tarde unos Lakers disfuncionales con un Howard sin espalda, Nash en sus últimos momentos y Kobe sin aceptar la edad, o las lesiones que tenía. Y para acabar un año en unos Cavaliers post Lebron con Irving y Waiters como referentes principales.
De modo que se vio relegado al puesto de asistente, pero que mejor sitio en la NBA que en los Warriors, una especie de santuario de donde las reputaciones dañadas salen más reforzadas que nunca. Es innegable que a la defensa que ya le caracterizaba en su pasado, Mike ha añadido una alegría en el ataque basada en los pases continuos, el movimiento a partir del poste y la generosidad de cortar siempre, creando continuas dudas en la mente del rival.
Asimismo, su actitud gregaria y alegre ha formado un grupo que parecen llevarse genuinamente bien, sin egos dañinos ni actitudes pasotas en defensa. Solo hay que ver ceremonias como la de la entrega del trofeo al perro defensivo del partido, para darse cuenta del buen rollo que existe en este equipo.
Son tantos los entrenadores, contrastados o no, que han pasado por el norte de california haciendo el ridículo, que no se puede dejar pasar la obra de Mike, quien en mi opinión tiene papeletas para el mejor entrenador del año.
EL NOVATO
¿Cuántos se echaron las manos a la cabeza cuando los Kings seleccionaron a Keegan Murray? Al fin y al cabo, se supone que Jaden Ivey va a ser el nuevo Ja Morant, pero los Kings no necesitaban a Ja Morant, los Kings necesitaban a un sophomore, maduro, capaz de tomar decisiones como uno más del grupo y capaz de funcionar dentro de un grupo como un jugador de rol más.
Puede que Murray fuera la elección aburrida para algunos, pero ha sido acertada, tanto por su acierto desde el triple como por su habilidad para leer el juego en ataque y en defensa. Keegan no parece un novato, sabe perfectamente cuál es su rol y lo ejecuta con la mayor eficiencia posible. Obviamente se espera que sus responsabilidades crezcan con el tiempo, pero su encaje instantáneo dentro de los planes de su entrenador es algo realmente especial.
Puede que su edad de 22 años asustase a algunos evaluadores de talento, pero en la NBA actual donde los jugadores parecen ser capaz de llegar tranquilamente más allá de los 30, ¿Por qué temer a un talento que aporta desde el día 1? Jaden Ivey hubiera planeado los mismos problemas o más que Haliburton con Fox.
LOS NUEVOS KINGS : EL VETERANO
Sería hipócrita si por mi parte no admitiese que ya le estaba buscando un traspaso a Barnes al principio de la temporada, pero el ex de los Warriors ha comenzado a carburar, desde luego podría aportar mas desde el triple, pero su presencia en muchas ocasiones dicta la defensa del equipo y da balance tanto por fuera como por dentro.
Además, los Kings necesitan aleros como el comer, y a menos que Kuzma o Crowder se pongan por delante, hay muchas peores opciones que Harrison, y es que, si el veterano puede replicar los niveles de acierto desde fuera del año pasado, puede ser una autentica amenaza más para uso de Fox y Sabonis.
EL BANQUILLO
La intensidad de Metu, la defensa de Mitchell y el triple de Terence Davis acaban por redondear esta plantilla, que anda muy coja de una opción real para sustituir a Domantas cuando no esté (ya sea por lesión o descanso) si hay un apartado a mejorar, aparte de la posición de 3, es la falta de profundidad en la rotación. Por ahora Mitchell está haciendo lo posible por sustituir a Fox quien tiene el pie lastimado, pero las otras posiciones no están bien cubiertas, y según avance el año, puede que el barco se hunda.