La locura se desató en los despachos
La locura llegó a la NBA, la agencia libre comenzó el pasado 2 de agosto y los teléfonos no han hecho más que sonar. Una cantidad inmensa de fichajes en muy poco tiempo, más de 50 movimientos en las primeras seis horas, una auténtica barbaridad. Aún así, a día de hoy, quedan muchos jugadores por decidir su futuro. Damian Lillard es el nombre que abarca todos los rumores, últimamente se le ha relacionado mucho con los Sixers, pero aún no hay nada oficial. Sin embargo, hoy me gustaría analizar y evaluar los movimientos que sí se han dado hasta ahora. Uno a uno, veamos lo mejor y lo peor de la agencia libre.
Miami Heat
Miami ha hecho lo que tenía que hacer, ha cumplido con las expectativas e incluso las ha superado. Tienen un muy buen equipo y es una de las franquicias que mejor se ha movido en esta post-temporada. El gran nombre es Kyle Lowry, el ex jugador de los Raptors llega a Florida con la misión de cubrir esa posición de base que faltaba en el equipo de Spoelstra. Bien es cierto que no está en el mejor momento de su carrera, con 35 años, puede que esté sea uno de sus últimos años a buen nivel. Sin embargo, encaja a la perfección con la identidad que hay ahora mismo en los Heat y puede aportar muchas cosas. Era lo que necesitaba el equipo, por lo que Miami es claramente de lo mejor de esta agencia libre.
Pero este no ha sido su único movimiento. Han conseguido mantener a Duncan Robinson con un buen contrato (90 millones en 5 años), a Tyler Herro, a Victor Oladipo y a Jimmy Butler. Estas cuatro renovaciones son esenciales, ya que mantiene la identidad de aquel equipo que llegó a las finales en 2020 además de la incorporación de nuevas piezas. Otro que ha llegado es PJ Tucker, que ha demostrado ser capaz de adaptarse a su rol y cumplirlo a la perfección, si no preguntadle a Kevin Durant. En resumen, Miami se ha movido a la perfección en esta agencia libre y tiene opciones muy reales de hacer cosas grandes en los próximos playoffs.
Chicago Bulls
Seguimos en la costa este, donde ha habido otra franquicia que ha formado un verdadero equipazo con jugadores muy interesantes. Por fin los fans de Chicago ven luz al final del túnel, por fin Zach LaVine puede llevar a los Bulls a lo más alto de la liga. Las adquisiciones de la franquicia son prácticamente inmejorables. Además de tener ya a LaVine y a Vucevic, ha llegado Lonzo Ball, uno de los mejores bases defensores de toda la liga. Pero eso no es todo, DeMar DeRozan también ha aterrizado en Chicago para formar parte de este súper equipo. Todavía no se ha resuelto el culebrón de Markkanen, pero siguen teniendo a Williams en esa posición.
Y por si esto fuera poco, también han conseguido a Alex Caruso, un perro de presa que lo da todo por el equipo y puede aportar sus ocho puntos por partido además de una de las defensas más intensas de la NBA. Los Bulls han sido el equipo que más ha mejorado con respecto al año pasado. De quedarse fuera del play-inn a tener casi una plaza asegurada para playoffs. Y es que con el quinteto que se les queda tengo muy pocas dudas de que conseguirán entrar. Lonzo, LaVine, DeRozan, Williams y Vucevic, muy mal lo tendrían que hacer para quedarse fuera.
Además, es el momento idóneo para que estos jugadores hagan grandes cosas en sus carreras NBA. Zach LaVine puede ser, por fin, el líder de un equipo serio, DeRozan vuelve a formar parte de una plantilla competitiva desde que abandonó Toronto. Por otra parte, Lonzo Ball está ante la oportunidad de su vida, si consigue consolidarse como una pieza clave de estos Bulls, las cosas pueden cambiar mucho para él. Por último, Vucevic puede ser la referencia interior de un equipo de verdad y no quedarse en el típico jugador de números vacíos. En conclusión, la franquicia de Chicago ha realizado unos movimientos sensacionales y, sin duda alguna, es de lo mejor de esta agencia libre.
Los @chicagobulls confirman el fichaje de Caruso #NBA #BullsNation #NBATwitter pic.twitter.com/QrPtjDKtj5
— MassiveBall (@MassiveBall) August 11, 2021
New York Knicks
La franquicia de la Gran Manzana ha hecho movimientos muy interesantes. El equipo que tenían el año pasado les funcionó y les sirvió para asegurarse una plaza en los playoffs. Sin embargo, se pudo ver que aún son un equipo por hacer. En este mercado han conseguido mantener a jugadores como RJ Barret o Julius Randle, además de las incorporaciones de Kemba Walker y Evan Fournier. Pero vayamos parte por parte.
La joven promesa RJ Barret se queda en Nueva York, lo cual es una grandísima victoria para la franquicia, ya que es uno de los talentos con más potencial y más infravalorados de la NBA. Opacado por el brillo de Zion, Barret pasó desapercibido, pero la temporada pasada demostró de lo que es capaz, y esta también lo hará. Julius Randle, la gran sorpresa de la campaña 2020-2021, también seguirá en el equipo. Por supuesto, es una gran noticia para el equipo y se ha ganado el respeto de todos, pero me genera alguna duda. No sé si será capaz de mantener el nivel que nos mostró el año pasado, tal vez solo fue un destello, pero tendremos que verlo par juzgarlo.
La llegada de Kemba es otro movimiento que me genera dudas, puede salir muy bien o muy mal. Por un lado, si vemos a la mejor versión de Kemba, estos Knicks van a dar mucha guerra en el este, pero si vemos la versión de Boston, puede ser una carga para el equipo. Y por último, Evan Fournier. La polémica y las dudas aquí llegan al ver su contrato, 78 millones repartidos en cuatro años que parecen demasiado para el jugador que es. Sin duda, el francés no merece esta cantidad de billetes, pero eso no quita que sea una buena incorporación al equipo. En definitiva, los Knicks pueden ser uno de los equipos que más sorprenda o que más decepcione, los veo en playoffs, o por lo menos en play-inn.
Phoenix Suns
A pesar de no haber realizado demasiados movimientos, los subcampeones de la pasada temporada han estado en boca de todos por una sencilla razón. La renovación de Chris Paul ha generado polémica, 120 millones repartidos en cuatro años. Por un lado, son totalmente merecidos, pues CP3 es el principal causante de que los Suns hayan pasado de no entrar en playoffs a llegar a las finales en un año. Su impacto es siempre positivo en todos los equipos, pero nunca ha conseguido un anillo. Sin embargo, quizás sea demasiado dinero para un jugador de 36 años recién cumplidos. Estamos hablando de que va a cobrar 30 millones cuando tenga 40 años, algo que no le viene nada bien a la franquicia, sobre todo de cara al espacio salarial. La directiva de Arizona ha asumido un riesgo y, en mi opinión, han cometido un error.
Pero más allá de eso, sigues teniendo a Chris Paul, uno de los mejores bases en la actualidad que puede aguantar uno o dos años más a este nivel. Además de esta renovación, han llegado otros dos jugadores muy interesantes. JaVale McGee jugará en los Suns y puede aportar más de lo que la gente cree. Ya lo demostró en Lakers, es un jugador muy capaz desde su rol, es esa pieza interior que les faltó a los de Phoenix durante las finales de la NBA. Aparte de él, Landry Shamet ha salido de Brooklyn para ponerse a las órdenes de Monty Williams. El ex de los Nets puede ser muy útil saliendo desde el banquillo y aportando algunos puntos.
En líneas generales, podemos decir que los Suns no han hecho gran cosa. Se han arriesgado mucho dándole ese contrato a Chris Paul, pero no es algo por lo que haya que crucificarles. Una agencia libre arriesgada en la que no han mejorado su plantilla excesivamente con respecto al año pasado.
Boston Celtics
Sin duda alguna, los Celtics son, para mí, una de las decepciones de esta agencia libre, todos esperábamos mucho más del equipo de Boston. Los de Brad Stevens ya decepcionaron durante la pasada temporada regular, y se esperaban cambios en la plantilla que pudiesen ilusionar a los aficionados. Sin embargo, el equipo sigue prácticamente igual, no se ha dado ninguno de los traspasos que tanto se hablaron en su momento. Bien es cierto que han llegado nuevos jugadores de mediana calidad, como Al Horford, Josh Richardson o Enes Kanter, pero la realidad es que los Celtics siguen sin ser un equipo con posibilidades reales de hacer grandes cosas.
La llegada de Dennis Schröder tampoco les ayuda mucho. Un jugador que no encaja del todo con la identidad de Boston y que no es lo que los Celtics necesitaban. Más que otra cosa, el base alemán ha llegado al equipo porque no le quedaban otra. Tras rechazar 84 millones de dólares en cuatro años para renovar con los Lakers hace un año, Schröder ha firmado un contrato de un año por 5,9 millones de dólares.
En definitiva, parece que los Celtics serán los mismos del año pasado, la plantilla no ilusiona y parece que se les avecina una temporada mediocre. Sin duda, de lo peor de la agencia libre de este año.
Dallas Mavericks
La agencial libre de los Mavs ha sido un fracaso, podemos decir que solo han hecho una cosa bien, renovar a Luka Doncic. Se suponía que Dallas iba a rodear al esloveno de jugadores como DeRozan, peor la realidad es que su mejor fichaje hasta el momento ha sido Reggie Bullock. Nos espera otro año más en el que Doncic tirará del carro solo en todo momento, seguirá sin la ayuda que necesita para hacer grandes cosas en playoffs. Sin embargo, su renovación de 207 millones en cinco años invita a ser optimistas y a pensar que el año que viene, o el siguiente, llegarán grandes jugadores a la franquicia de Texas.
Otra noticia muy positiva dentro de este drama es la renovación de Tim Hardaway Jr., 72 millones repartidos en cuatro años, un gran contrato para ambas partes. Aún pueden hacer cosas, puede llegar Markkanen o se puede marchar Porzingis, o ambas. Pero eso no quita que, con las expectativas que todos teníamos, los Mavs han decepcionado.