La época dorada de los San Antonio Spurs acabó. La temporada pasada fue la primera temporada en veintidós temporadas que los de la franquicia texana no pisaron la post temporada. Y fue algo bastante impactante, o por lo menos para mí lo fue. Hablar de los Spurs era hablar de las Torres Gemelas, David Robinson y Tim Duncan, del temible trío de la muerte formado por Duncan (Otra vez), Tony Parker y el bueno de Manu Ginóbili; e incluso si queremos, podemos hablar del nacimiento de una estrella, la de Kawhi Leonard ganando el campeonato de la temporada 13-14. Buenos tiempos que parecían eternos en San Antonio que acabaron la temporada pasada. Sin embargo, parece que los Spurs no estaban muertos, sino que estaban de parranda.
Hablemos del contexto
La temporada pasada, los Spurs empezaron con una química muy negativa, con los posibles rumores de que su líder, el bueno de Gregg Popovich, era muy probable que se retirara, dando paso a su asistente, Becky Hammon. Aquellos rumores minaron mucho la moral de los jugadores, transformando esas dudas de cambio del banquillo en muchas más derrotas de las esperadas.
Y no era porque no confiaran en Becky Hammon, de hecho ella está muy bien valorada por la plantilla y por la franquicia. Lo que dolía, y lo que hacía que hubiera tanta negatividad era la posible marcha del miembro más mítico del equipo.
Por supuesto, no sólo fue culpa de aquellos rumores el hecho de tuvieran una racha tan negativa, también fue culpa de que varios jugadores no dieron la talla, como Demar DeRozan o Lamarcus Aldridge, quienes por un motivo u otro, acababan borrándose de los partidos o desapareciendo en ellos, viendo una imagen que no era la que los Spurs estaban acostumbrados a dar.
Aunque a pesar de ello, dieron una buena imagen en la burbuja, demostrando que los Spurs no estaban muertos, sino que estaban de parranda, mostrando que tuvieron simplemente una mala dinámica.
Se hablaba de un cambio de era, un cambio de época, e incluso se esperaba que finalmente Popovich se echara a un lado para que Hammon se hiciera con las riendas del equipo, pero parece que Gregg quiere ser inmortal y quiere seguir dando clases a su pupila para dejar en buenas manos a la franquicia.
Para ello, se centraron en crear una plantilla con un buen núcleo joven, centrada en Dejounte Murray, Lonnie Walker y Keldon Johnson, junto al novato Devin Vassell, quien parece ser que tiene muchísimo potencial, y respaldada por el veteranísimo DeMar DeRozan y por los eternos Patty Mills y Derrick White desde el banquillo. Todo era tener paciencia y ver como los jóvenes iban entendiendo y asimilando esa cultura del esfuerzo de la franquicia.
Una de las sorpresas en el Oeste
Y vaya si lo son. Una de las grandes sorpresas de la liga, es la aparición de los Spurs en la zona alta de la tabla en el Oeste. La plantilla, al estar formada por un núcleo joven, no se esperaba estar fijo en las posiciones de playoff. Han sido el asesino silencioso, prácticamente sin hacer mucho ruido, se han ido afianzando poco a poco, ganando confianza y ganando partidos que nadie se esperarían que ganaran, porque los Spurs no estaban muertos, estaban de parranda. Y eso no quiere decir que se le quite mérito a su hazaña, también hay que hablar de la mala forma de equipos como Mavericks o el inicio tan catastrófico de los Warriors.
Han sobresalido jugadores como Murray, quien es el encargado de dirigir el juego del equipo, el maestro que genera las ocasiones y oportunidades para que jugadores como DeRozan finalicen. Si bien se dijo que la temporada pasada no estuvo muy bien, en esta temporada está a buen nivel y parece ser, que con ganas de reafirmarse como aquel jugador franquicia que vimos en Raptors y que a todos nos dio pena que se marchara del equipo de su vida. Parece ser que los Spurs no estaban muertos, sino que estaban de parranda, pero exactamente como DeRozan.
Sin embargo, parece que está volviendo a ser el de antes. Otra sorpresa es ni más ni menos el sophomore Keldon Jonhson, que tras ganarse la confianza de Pops, ha aumentado sus minutos en la cancha y sus registros anotadores, reboteadores y asistentes, así como sus porcentajes de tiro.
¡Los @spurs se colocan 5°s del oeste!
— MassiveBall (@MassiveBall) February 7, 2021
⭐ @DeMar_DeRozan: 30p/8r/7a#NBA #massiveBall #GoSpursGo #NBAAllStar #NBASaturdays pic.twitter.com/Bl0bYXZyBN
Y ahora parece que Lamarcus Aldridge se va a marchar. Los rumores dejaron de ser rumores y parece ser que está cerca de marcharse de la franquicia texana. Hablan de que se marchará a los Blazers junto a su amigo Lillard, para un regresar glorioso a la franquicia que le vio nacer, donde los de Portland conseguirían la pieza que quizás necesiten. Aunque sin embargo, y bajo mi punta de vista, creo que Aldridge se marchará a otro equipo que no sea competencia para los Spurs, aunque bueno, esto es la NBA y cualquier cosa puede pasar.
Y claro, con su traspaso, ¿Cómo quedaría el equipo? ¿Seguirían con la dinámica en la que están? ¿Seguirían jugando para ganar, o empezarían a perder para ganar piezas de cara al futuro? El traspaso de Aldridge supondrá, seguramente, el futuro de los Spurs a corto plazo, el final de temporada del equipo.
¿Qué será de los Spurs esta temporada?
Pues sinceramente, de los Spurs esta temporada podría ser cualquier cosa. Están teniendo un juego bastante efectivo, siendo los líderes del equipo DeRozan, Murray y Johnson, y si todo va bien parece que los de San Antonio volverán a la competición de post-temporada. Pero hay que tener en cuenta varias puntos que puede ser que vayan en contra de la dinámica de los Spurs.
La primera es Stephen Curry y los Golden State Warriors. Parece que los que han ido creciendo poco a poco y han ido de menos a más, están dispuestos a dar guerra y entrar si o si en los playoff, y creo que Curry no va a permitir que su equipo no entre en los playoff.
La otra clave es la aparición de equipos emergentes como los Memphis Grizzlies de Ja Morant o los New Orleans Pelicans de Zion Williamson y Brandon Ingram que están deseosos de llegar a los puestos que les permitan entrar en los playoff, y eso le pondrá las cosas difíciles a los Spurs.
Estas son las razones por las que pienso que los Spurs, haya traspaso o no de Aldridge, no acabarán en los playoff esta temporada. Entraran el los partidos de play-in, pero se quedarán en el camino para seguir apuntando para volver a ser los que fueron.
¿Van en serio los @spurs? 🤔
— MassiveBall (@MassiveBall) February 4, 2021
⭐ @DeMar_DeRozan: 30p/8r/6a#NBA #massiveBall #GoSpursGo pic.twitter.com/9l6gz3WB71
Y volverán más fuertes, porque como he dicho, los Spurs no estaban muertos, sino que estaban de parranda.