En este momento estás viendo LOS THUNDER TIENEN QUE COMPETIR 

LOS THUNDER TIENEN QUE COMPETIR 

Como en todas las ligas deportivas, los inicios de NBA nos dejan bastantes conclusiones en el inicio de competición. Proyectos que inician, proyectos que acaban, equipos que ilusionan, equipos que decepcionan, equipos que siguen manteniendo el camino que tienen marcado y equipos que no saben que rumbo llevan. Este último punto si bien se puede tomar con connotación negativa en principio, en el caso de los Oklahoma City Thunder es todo lo contrario. Es un equipo que viendo el plantel y la dirección que han cogido en los últimos años se le puede colocar el cartelito de tanking extremo como Houston o San Antonio. Pero su inicio de temporada nos dice que este equipo puede pelearle las victorias a cualquiera. Por lo que nos preguntamos ¿es necesario otro año de transición? ¿O deberían empezar los Thunder a moverse para ganar partidos y competir? Los Thunder tienen que competir.

SHAI ES MVP

El base canadiense está viviendo su mejor momento a nivel individual. Desde que en 2019 llegará a la liga de la mano de los Clippers ha ido paulatinamente mejorando su juego y eso se traslada a la estadística. Esta temporada está promediando 31’3 puntos, 4’6 rebotes y 5’8 asistencias, y con un dato que de verdad asusta, en las últimas 25 temporadas es después de Kobe Bryant el jugador con, más tiros de campo anotados en los dos últimos segundos de encuentro, contando que Kobe, hizo 4 en 82 encuentros y Shai ha hecho 3 de 31. El formado en Kentucky ha demostrado ser un líder y que puede hacer ganar a su equipo, que se puede construir un proyecto ganador en torno a él y que su talento es de MVP. Tiene 24 años, es joven y acaba de renovar su contrato, es cierto. Pero creo que lo mejor para él es que cuanto antes Oklahoma aprenda a competir, aprenda a ganar, se empiece a crear esa cultura, para ver la mejor versión del ex de los Clippers. Razón por la que hay que competir ya de ya. 

VER EL POTENCIAL DE MARK DAIGNEAUT COMO ENTRENADOR

Cuando Daigneaut cogió a los Thunder era un equipo con una idea clara, recolectar futuro sacrificando presente. OKC había traspaso los pocos jugadores veteranos que había llevado a la franquicia a playoffs como Chris Paul, Steven Adams y Dennis Schroeder. Solo quedaba Shai y un desierto lleno de rondas futuras de draft. Por lo que el desarrollo era importante. Empezando por Lugentz Dort que venía como stopper defensivo lo ha sabido dar protagonismo ofensivamente y sacar jugo en ataque. Pasando por Giddey que poco a poco va mejorando su tiro, Pokusevski, Robinson Earl, el desconocido Kenrich Williams y ahora su nueva joya de la corona, Jalen Williams. Aparte en los últimos partidos parece haber dado con la tecla en el quinteto con una apuesta curiosa, cuatro guards y en unicornio Pokusevski como center con altura, pero poco poderío físico, desarrollando el talento joven y la capacidad de ser jugadores multifuncionales. Sabemos que Daigneaut es un buen desarrollador, pero ¿es un técnico ganador? Nunca le han dado esa oportunidad, sus tres años en OKC han tenido un patrón claro. Competir hasta enero y tras ello reservar a los jugadores que den victorias innecesarias para el proyecto. Creo que viendo como están las cosas en Oklahoma es momento para cambiar esa dinámica y ver si este entrenador puede ser más que un desarrollador de jóvenes. De momento sus apuestas van por buen camino. 

APRENDER A GANAR

Considero que lo más difícil en un estado en reconstrucción es aprender a ganar, y seguramente sea lo que ha condenado muchos equipos al vagar por el desierto muchos años a pesar de tener talento. A no ser que consigas un jugador diferencial vía draft o traspaso (ejemplo la llegada de Chris Paul a los Suns), la mentalidad perdedora pesa más que el talento (que se lo digan a los Sacramento Kings). El saber ganar los finales apretados, gestionar las posesiones en los minutos finales, no derribarte mentalmente, es la mayor dificultad para un proyecto joven. Y este equipo plagado de talento tiene mimbres para mejorar ese aspecto. Con Shai de líder y unos compañeros con talento que bien desarrollados, son jugadores de mucha carrera NBA, pueden superar la barrera mental de la reconstrucción, las derrotas y competir. Aparte, esto también ayuda al trato que tenga el arbitraje hacía ti, todo suma. 

WEMBANYAMA ESTÁ LEJOS

En el día que se escribe esta pieza Oklahoma va sexto junto a NOLA (pick de Lakers) por hacerse con el interior francés, estarían a 6’5 derrotas de los Detroit Pistons que van primeros por Wemby, o últimos de toda la NBA, depende de cómo lo miren. Si bien la lotería del draft la da al peor equipo un 14’5% de posibilidades de ser primero, mientras que al sexto le dan un 8’2%, que la posición más débil que tiene OKC es el interior y que todo apunta a que Wembanyama es un jugador generacional, tirar todo lo construido, la cultura de equipo, el desarrollo, por conseguir al jugador de los Metropolitans, volviendo a empezar, me parece una decisión errónea. Los Thunder han demostrado que no lo necesitan para conseguir victorias y la NBA ha demostrado que se puede construir buenos proyectos sin tirar partidos para posicionarte en el draft. Y con esto vamos al siguiente punto. 

OKC está a 6’5 derrotas de Detroit

OKC TIENE QUE SER COMPRADOR

El trade deadline poco a poco se va acercando y las franquicias van dilucidando que decisión tomar en el mercado de traspasos. Si reforzarse, mantenerse o dar un giro a tu proyecto, tirarlo todo por la borda y tankear. Oklahoma es uno de esos equipos que está en una posición inmejorable para hacer un movimiento que de un salto de calidad a la plantilla y al proyecto. La acumulación de piezas jóvenes y picks hace que puedan mover ficha con facilidad, y aunque Sam Presti ha dicho por activa y por pasiva que el momento es el verano de 2023, no estaría mal adelantarse en este trade deadline de febrero. Los Thunder tienen 14 picks en los próximos 4 años, aparte de esto tienen una plantilla muy joven, atractivo para equipos que quieran dar un cambio de cara a su proyecto. Y viendo como los Bulls se están empezando a caer, Toronto no tiene claro en quien edificar su proyecto y las tensiones de los Suns ¿Quién no te dice que OKC no deba aspirar a un DeRozan, un Siakam o un DeAndre Ayton? Teorías aparte seguirías teniendo valor en cuanto a picks y otros assets por dicha acumulación. Personalmente considero que el momento de Presti en cuanto a movimientos para captar jugadores hechos es ahora, y más cuando el play-in del oeste está barato. 

EL PLAY-IN ES UN OBJETIVO REALISTA

En estos momentos, Oklahoma se encuentra duodécimo en el oeste a dos 2’5 victorias de los Utah Jazz que parten en décima posición. En esos puestos de PI aparte de la franquicia de Salt Lake City nos encontramos a Warriors, Timberwolves y Lakers. Los de la Bahía, aunque llevan 4 victorias consecutivas, tienen a Stephen Curry lesionado y parece que no volverá a las canchas hasta después del All Star. Aparte estos Warriors, siguen con su particular irregularidad, teniendo el mejor récord en partidos de local, y el peor jugando como visitante. Después tenemos a Minnesota, que estamos viendo que el traspasar por Rudy Gobert está siendo un fracaso, sea con Towns o sin él. Después tenemos a los Lakers que su gran esperanza Anthony Davis, ha caído lesionado y no se sabe fecha de vuelta. Con estos alicientes, Oklahoma tiene el timing perfecto para atacar los play-in del oeste ¿Se atreverán a hacerlo? 

Mock Draft NBA 2023