Pues ya estamos en marzo. El mes donde dejamos atrás el frio y oscuridad del invierno y damos paso a la primavera, que la sangre altera. El mes donde se empiezan a hacer planes de verano. Donde las terrazas empiezan a llenarse de gente, si hay suerte. Pero en clave baloncesto, todo el mundo conoce marzo porque es el mes del March Madness en la NCAA. El mes donde todas las miradas se giran a esta competición colegial y ancestral.
Las jóvenes promesas se preparan para demostrar sus mejores cualidades en esta fase final y conseguir más adeptos entre los scouts de la NBA. Los más veteranos buscan acabar con nota su periplo universitario y quien sabe, alzar la voz lo suficiente para que su futuro siga ligado al baloncesto. Pero por encima de todo, todos buscan ganar. Porque el March Madness va sobre ganar. Alcanzar la gloria ese primer fin de semana de abril, donde todas las miradas del mundo giran la cabeza a una competición donde 68 universidades se juegan el todo por el todo en corto espacio de tiempo.
Pero eso comienza a mediados de marzo. Actualmente, todavía, no se ha terminado la Regular Season de las principales conferencias. Y cuando lo haga, este fin de semana, entonces vendrá la Champ Week, o lo que es lo mismo, la semana de los torneos de conferencia. Una especie de Playoffs por conferencia donde se busca un nuevo campeón. Así es, en la NCAA, si ganas la Regular Season de tu conferencia, eres campeón de la conferencia. Si ganas el torneo, también lo cuentas para tu historial. Pero tiene consecuencias mucho más importantes.
Es aquí a donde queríamos llegar. Aprovechamos el momento en la temporada de la NCAA para recordar o explicar algunos de los términos o mecanismos que hacen de este periodo de la temporada, dos semanas antes de March Madness, tan especial.
🚨 FIEBRE DE MARZO🏆🚨
— College 360 (@college_360_) March 4, 2023
Ya han comenzado los primeros torneos de conferencia. Analizamos lo visto en la ASUN en detalle, que es lo que más hemos visto, y hacemos una previa de todo lo que se juega este fin de semana.
📺 https://t.co/GfQ9IXlJ8h
🎙️ https://t.co/2puaQ1VJv8 pic.twitter.com/1qdeUGUOCL
Entrevista a Jalen Hood-Schifino
Clasificación al March Madness
68 equipos lucharan por conseguir el titulo nacional. Son 68 y no 64 porque desde hace unas temporadas la NCAA decidió crear una ronda preliminar con 4 enfrentamientos. El dinero manda, por supuesto.
Para clasificarte para el March Madness tiene dos opciones:
Automatic Bid: o lo que es lo mismo, recibir una invitación automática. Estas invitaciones se dan solamente a los ganadores del torneo de conferencia de las 32 diferentes conferencias que participan en la Division I de la NCAA. Ahora se entiende mejor porque los torneos de conferencia son tan importantes. Especialmente para conferencias de menor nivel o equipos que no han hecho una buena temporada. Es su última y única oportunidad.
At-Large Bid: esta es una invitación designada por el comité de selección. Se reparten 36 invitaciones entre los no ganadores de los torneos de conferencia. Muchas de estas invitaciones se saben de antemano, los conocidos como locks, porque son equipos que, a pesar de no haber ganado su torneo, han hecho méritos suficientes para ser invitados. Pero hay otras invitaciones, sobre todo las ultimas ocho, o las ultimas diez, o las últimas seis, que están menos claras. Aquí entra otro concepto muy típico de marzo, aunque cada vez se empieza a hablar más de ello en febrero, incluso Enero.
March Madness Team Tiers🍀 pic.twitter.com/BPkH6P1uRR
— College Basketball Report (@CBKReport) February 22, 2023
La burbuja
También llamada The Bubble para los más angloparlantes. La burbuja está formada por todos esos equipos cuya participación o invitación al Madness no está asegurada. En estos momentos, por poner un ejemplo, puede haber cerca de 20 equipos en la burbuja para no más de 8 invitaciones. Por eso esta última semana de competición y los torneos son tan importantes.
Conseguir victorias importantes frente a equipos de nivel te pueden catapultar a estar al lado bueno de la burbuja. Por el contrario, un par de derrotas te condenan. Eso sí, hasta aquí todo son puras deducciones de expertos. No hay ninguna verdad pública. Esto es lo que hace la burbuja y el Selection Sunday un evento casi tan famoso como los propios partidos.
Selection Sunday
El domingo 12 de marzo, a eso de las 18h en America (ET), se televisa para toda la nación las decisiones finales del comité de selección. Hay 4 regiones con 17 equipos cada una (recordad el First Four). En directo, se desvela el Bracket del Madness con la distribución de los seeds, que no es otra cosa que la posición otorgada a cada equipo de mayor a peor nivel y que determinara el bracket de la región.
Como veis, semanas hablando de la burbuja, y al final se llega a este domingo con todavía cosas por determinar. Porque, al fin y al cabo, por mucha estadística avanzada, predictiva y algoritmos que existan, estos son varios tipos sentados en una habitación de hotel, probablemente alguno consumiendo alcohol en vena, que deciden a quien elegir entre un equipo u otro basado en números y sensaciones. La burbuja explota para unos y se mantiene para otros. El Selection Sunday siempre deja reacciones para la historia cuando ves a tu universidad aparecer en la televisión. Por el contrario, siempre hay disgustos cuando algunas plantillas ven que su nombre no aparece.
The Mar. 3 edition of the FIELDING THE 68 bracket!
— The Field of 68 (@TheFieldOf68) March 3, 2023
What will change come Selection Sunday?
Contributors: @RoccoMiller8, @hardwiredsports, @Brad_Wachtel and @AndyBottoms
WATCH HERE: https://t.co/1ks290ZODo pic.twitter.com/KWlfX7WH1K
Bid Stealer
Este es un concepto ligado a los torneos de conferencia. Como hemos explicado, todos los campeones de los torneos de conferencia consiguen una invitación automática. Ahora, ¿qué sucede si el torneo lo gana un equipo que en condiciones normales no tiene opciones de conseguir una invitación a través del comité? Pues sucede que ha robado una invitación, se ha convertido en un Bid Stealer.
El ejemplo más cercano y famoso que tenemos fue en 2021. La Georgetown de Pat Ewing hizo una regular season pésima, no estaba ni siquiera en la burbuja. Su única opción de madness pasaba por ganar el torneo de la Big East y uno tras otro, se deshizo de todos los otrora favoritos de la conferencia. Cuando un bid stealer aparece y sorprende en los torneos, significa que la burbuja se hace más pequeña. Menos invitaciones disponibles para los equipos que están en ella.
Esta temporada, también la Big East, existe un equipo que muchos ven con opciones de convertirse en un Bid Stealer. Villanova empezó el año de una manera horrible, perdiendo partidos absurdos hasta bien entrado enero. De repente, Cam Whitmore empezó a ganar importancia, Eric Dixon decidió meterlas desde fuera y, sobre todo, volvió Justin Moore tras casi 10 meses en el dique seco debido a una lesión en el talón de Aquiles. De repente, Villanova aparece a principios de marzo como una de las universidades más en forma. Sin opciones de at-large debido a su record en la temporada, se la jugara en el torneo de conferencia.
Lo dicho, marzo ya está aquí, pero antes del March Madness tenemos una parte muy bonitas de la temporada. Ese periodo donde las universidades de conferencias menores luchan por conseguir el ansioso billete a marzo con la ilusión de convertirse en cenicienta. Ese periodo donde la burbuja termina por explotarle en la cara a muchas universidades. Algunas, como North Carolina, llevan con ese riesgo dos meses.