Mejores asistentes de la NBA

Mejores Asistentes de la NBA Líderes en asistencias MassiveBall Podcast NBA en español
Stockton y Magic, el Olimpo de los asistentes

El diccionario de la RAE define altruismo como: “Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.” Probablemente haya una ingente cantidad de libros y películas que aborden este tema. Pero al poco de comenzar el milenio se estrenó en España una película que hoy en día ya consideramos un clásico. Cadena de Favores –Pay it Forward en Estados Unidos– llegaba tras un rotundo éxito en taquilla y debido a una historia profunda en la que todos los personajes principales y secundarios con situaciones muy complicadas. Pero en el fondo de toda la película, lo que descubrimos es la importancia del dar sin la necesidad de recibir nada a cambio. Esa faceta altruista la toman en el baloncesto los bases más puros, los asistentes. Y en relación con Cadena de Favores, queríamos abordar y descubrir a los Mejores Asistentes de la NBA.

La cadena de favores de los mejores asistentes de la NBA

Después de encarnar al hijo de Forrest Gump y al niño de El Sexto Sentido, Haley Joel Osment nos emocionó en el papel de un niño muy observador y empático de once años que lleva al extremo la idea de cambiar el mundo a raíz de un trabajo de clase que les propone el profesor de estudios sociales. Con Cadena de Favores descubrimos la importancia de las grandes consecuencias de los pequeños gestos. Una de esas grandes consecuencias de pequeños gestos es la consecuencia de un “sencillo” pase que se puede convertir en canasta o incluso en canasta importante.

Coach Becky Hammon

Al igual que pasa con muchas películas, en Cadena de Favores, descubrimos también que estaba basada en un libro homónimo. En la novela de Catherine Ryan Hyde hay muchos elementos que el cine se encargó de cambiar por cuestiones puramente comerciales. Por ejemplo la historia original no se desarrolla en Las Vegas y el profesor es afroamericano pero en ese momento Kevin Spacey estaba en un momento muy dulce tras el Oscar por American Beauty y porque aún no habían salido a la luz sus trapos sucios.

John Stockton 

Con el paso del tiempo la figura de John Stockton se ha quedado como un perfil muy acorde a la ciudad donde desarrolló toda su carrera profesional, una persona con unos profundos valores familiares y religiosos. Incluso su imagen como aficionado de los Jazz es la de un padre dulce, cariñoso y una persona afable. Si indagamos en su historia, también nos transmite esa imagen de persona introspectiva e incluso insegura. Recordemos que vivió toda su vida en Spokane, salvo por los 19 años que jugó en los Jazz.

Puretas y el 75º aniversario de la NBA

Leyenda en su instituto de Spokane, leyenda en Gonzaga y leyenda en los Jazz. Pero recomiendo ver partidos del bueno de John Stockton para descubrir los grandes factores que definen al mítico número 12: Asistencias, robos y mala leche. Porque esa imagen afable que tenemos de Stockton dista mucho de su realidad como jugador, cuando repartía a diestro y siniestro. Y no me refiero solamente a pases y asistencias.

¿Uno de los mejores asistentes de la NBA? No. El Rey

Lo que John Stockton consiguió en su carrera es algo que hoy en día parece imposible de superar. Con la actual NBA vemos cómo los récords de triples, de triples-dobles, de longevidad…se rompen con una facilidad pasmosa. Pero el récord de asistencias que ostenta Stockton parece totalmente imposible de romper. Estadísticamente es el líder total y absoluto de asistencias de la historia de la NBA con 15806.

Además fue el líder de asistencias totales y de asistencias por partido desde 1987 hasta 1996. Durante esas 9 temporadas, solamente en dos de ellas bajó de 1000 asistencias totales y su cifra más baja por partido fue de 11.2. Sus números más bajos se dan ambos en la temporada 95/96, en la que empezó su relativa decadencia. Donde no es líder en asistencias es en el de “asistencias por partido” en la que el líder es Magic Johnson. Todas estas cifras lo colocan en lo alto de la lista de los mejores asistentes de la NBA sin lugar a dudas.

El mérito de Stockton es enorme porque, aunque su carrera es de 19 temporadas, su pico de asistencias se da durante 10. Con sus picos y sus valles, el de Spokane hizo una media de casi 832 asistencias por temporada. La cifra de la mítica pareja de Malone quizás sea uno de los récords más complicados de batir en la NBA actual. Hoy en día el juego está mucho más repartido y lo vemos con alguien tan productivo en las asistencias como Chris Paul que, con 16 temporadas en activo, aún está a 5200 de Stockton. Además, los picos de Paul, solamente son 3 temporadas por encima de 800 asistencias en las cuales fue líder de la liga.

Simplemente destacar que los perseguidores de Stockton en asistencias totales durante su carrera y que completan el Top5 histórico fueron: Jason Kidd con 12091, Chris Paul con 10633, Steve Nash con 10335 y Mark Jackson con 10334. 

Magic Johnson. Medalla de plata de los mejores asistentes de la NBA

Earvin Johnson es y será el jugador más espectacular que ha pisado una pista de baloncesto. El sobrenombre de “Magic” le vino al pelo porque sus movimientos y sus pases parecían totalmente imposibles. A Johnson –de la misma forma que a Stockton– le ayudó mucho jugar con un pívot legendario como Kareem. Quizás los problemas de Magic fueron la corta carrera debido al VIH y a que Abdul-Jabbar estaba en los últimos años de su carrera aunque tenía gasolina de sobra. Aún así –y a mayores de otros aspectos en los que Magic es uno de los mejores de la historia– es uno de los mejores asistentes de la NBA. Asusta lo que Earvin pudo haber llegado a alcanzar si su carrera se hubiese podido alargar un par de años más con buena salud.

Los Grizzlies del mañana

Pese a todo Magic es el 6º jugador con más asistencias en su carrera (10141), líder total de asistencias por partido con 11,19. Fue el mayor asistente en la 82/83, 85/86 y 86/87. Luego, como ya hemos comentado, llegó el prime asistente de Stockton y no pudo alcanzarlo nunca. Magic “solo” pudo superar las 900 asistencias por temporada en 5 ocasiones. Algo que, en los últimos 25 años, solo se ha superado en dos ocasiones. Para que veamos lo masivo que eran los números de Magic y de Stockton. También fue el líder en asistencias por partido entre 1982 y 1987.

Mejores asistentes de la NBA en playoffs

Otro fregado en el que nos podemos meter es en el de asistencias en playoffs. Y digo fregado porque, lógicamente, cuánto más años y cuánto más lejos llegues en playoffs, más asistencias acumularás. Aquí el líder absoluto es Magic Johnson. La sonrisa perfecta es aún hoy el líder total de asistencias en playoffs con 2346 en 13 incursiones en postemporada y 190 partidos. Le sigue a bastante distancia Lebron James con 1919 en 15 temporadas y 266 partidos. Los picos de Magic en postemporada son simplemente abrumadores. Las cuatro postemporadas con mayor número de asistencias, son de Earvin.

Stephen Curry y el nuevo Baloncesto

Magic y Lebron comparten protagonismo en otro aspecto en el que ambos fueron muy recurrentes: Las Finales. Johnson ostenta el récord de asistencias en finales con 584 mientras que James le persigue con 430 y con poca probabilidad de alcanzarle, puesto que su pico máximo fueron 62 en las finales del 2016. Magic en cambio también ocupa los cuatro puestos de finales con mayor número de asistencias: 95 en 1984, 91 en 1988, 84 en 1985 y 78 en 1987. Por un lado, la leyenda de los Lakers jugó 9 finales, mientras que Lebron James ha jugado 10 a día de hoy.

Bob Cousy. Mejores asistentes de la NBA de los comienzos

Segundo jugador con más temporadas como líder de asistencias. Durante 8 temporadas seguidas, el base de los Celtics, lideró la NBA en asistencias. Desde la 52/53 hasta la 59/60 Bob Cousy solamente tuvo un pico máximo de 715 asistencias por temporada. El resto fueron bastante discretas.

Mejores asistentes de la NBA del futuro

Trae Young ha sido 2º, 3º y 4º en asistencias en las cuatro temporadas que lleva en la liga y con números cercanos a los grandes herederos de Stockton y Magic.

Ja Morant llegó a la NBA con la etiqueta de gran asistente, puesto que en Murray State había sido el líder de asistencias de la NCAA. De momento en la NBA aún no ha asumido ese papel aunque esté rozando los números de su mejor temporada en college. 

Puretas y Skyhook. El Torneo de Navidad.

Ambos jugadores, aunque son más bien unos bases anotadores y directores, podrían tomar el rol de asistente. Quizás el que más papeletas tenga sea Morant debido a que tiene a su lado a un anotador compulsivo como Desmond Bane, que le libera de la carga anotadora y le da más libertad para hacer lo que quiera.

Dar sin necesidad de recibir nada a cambio

Cuando Trevor McKinney ideó su cadena de favores fue por una cuestión altruista. Su idea surgió de la observación de un grupo de personas sin hogar en las que él vio lo que no quería ver en su familia. Cuando educamos en valores solidarios siempre insistimos en la idea de “piensa globalmente, actúa localmente”. Y Trevor realmente es lo que estaba haciendo puesto que primero estaba ayudando a su madre a superar sus problemas, intentaba ayudar a otras para hacer “su” mundo mejor. Lo que él no contaba es que haciendo su mundo mejor, hacía el mundo mejor.

En el caso de los asistentes sucede exactamente igual. Claro que Magic, Cousy, Stockton o cualquier jugador con alto volumen asistencial quieren ganar, anotar y destacar. Pero en el momento que sueltan la bola para un pase a un compañero ceden ese protagonismo a sus compañeros. Y con la visión que suelen tener estos jugadores, este “sencillo” pase se convierte en una asistencia y en un punto o puntos vitales para el equipo. Piensa globalmente (ganar partidos o campeonatos), actúa localmente (pasa a un compañero liberado).