Transcurrida una semana desde el cierre de Mercado Traspasos NBA, nos disponemos a analizar bajo el prisma de la estadística avanzada, si las piezas elegidas por los diferentes equipos en el mercado de traspaso son, a priori, lo que necesitan para mejorar sus respectivos rendimientos.
Toronto Raptors
Se esperaba más movimiento por parte del equipo de Canadá, sin embargo se quedó en un movimiento en el que a nivel de jugadores, intercambió a Kim Birch por el austriaco Jakob Poeltl.

Si observamos la tabla anterior podemos ver que las principales carencias de los Raptors están en el rebote, especialmente el defensivo, siendo en esta faceta el último equipo de la competición, además son el 29º conjunto en porcentaje de eficacia de tiro y repiten posición en porcentaje de tiro de 2.
Podéis encontrar un análisis más exhaustivo de los Raptors haciendo click aquí

Pues bien, como podemos observar en el ya ex-jugador de los Spurs, Poeltl puede subsanar las carencias mencionadas con su 61’8% en tiro de 2, su 61,6% en eFG% y el 25,5% en rebote ofensivo que se traducen en 12 puntos y casi 9 rebotes por encuentro de media que ha promediado con el conjunto texano. A priori, todo hace indicar que el movimiento de Poeltl a Raptors es un acierto.
New York Knicks
En la Gran Manzana también había muchas expectativas de movimiento si bien se produjo el que más sonaba desde hace tiempo, la salida de Cam Redish. Por la vía contraría llega al Madison Josh Hart, compañero de Jalen Brunson en la gran Villanova y un jugador que puede aportar desde el inicio a los Knickerbockers.

Los Knicks, pese a ser un equipo de Thibodeaux, no son actualmente el equipo defensivo que se esperaba, 24º en rating defensivo, además de tener graves problemas con el rebote (penúltimos en ofensivo y defensivo y últimos en el total). La llegada de Hart puede mejorar y mucho en estos aspectos, pero no solo en defensa, pese a promediar esta temporada en torno al 30% en tiro de 3, Hart ha llegado a estar en torno al 35 durante su carrera.
Podéis encontrar un análisis más exhaustivo de los Knicks haciendo click aquí

Analizando el traspaso desde la perspectiva de la comparación entre Redish y Hart podemos observar que la mejora es obvia desde la perspectiva neoyorkina ya que el ex de Trail Blazers mejora en prácticamente en todos los aspectos estadísticos planteados al que fuera jugador de Duke.
Los Angeles Lakers
Los de oro y púrpura lo hicieron, consiguieron desprenderse de Russell Westbrook y han montado una pequeña revolución adquiriendo hasta un total de cinco nuevos jugadores (seis si contamos a Hachimura).

Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en los tres jugadores que han recibido los angelinos en el traspaso de Russell Westbrook a Utah, es decir, en la vuelta de D’Angelo Russell y las nuevas incorporaciones de Jarred Vanderbilt y Malik Beasley.
Los Angeles Lakers tienen muchas situaciones en las que mejorar, tiro de 3 (cantidad y porcentaje), defensa (21ºs en rating defensivo), rebote ofensivo, robos de balón… Tanto Russell como Beasley pueden (y deben) mejorar los números en el tiro exterior, además este último es considerado un gran defensor, lo mismo ocurre en situaciones de rebote en el caso de Jarred Vanderbilt, si a esto le sumamos la adquisición de Hachimura, los Lakers no deberían tardar en mejorar sus prestaciones en defensa.

En definitiva, por el valor de Russell Westbrook los Angeles Lakers han conseguido tres piezas que pueden arreglar muchas de las carencias que han tenido hasta este momento de la temporada, la duda es saber si quizás han llegado algo tarde.
Phoenix Suns
La joya de la corona en cuanto al mercado de traspasos, eclipsó totalmente el movimiento que mandó a Kyrie Irving a Dallas Mavericks y ha puesto a unos Suns que caían en barrena como uno de los principales candidatos al anillo, hablamos del traspaso de Kevin Durant a los de Arizona.

Actualmente los Suns son el 22º equipo en eficacia de tiro, los últimos en % de tiro de 2, los 27ºs en lanzar tiros libres y los 17ºs en rating ofensivo, todos estos males se curarán con una versión de Kevin Durant como la que hemos visto hasta el momento de su lesión con los Nets.

Durant es uno de los mejores anotadores de toda la competición, y por si solo, en cualquier equipo daría miedo, pero es que se va a reunir con un conjunto que hace tan solo dos temporadas fue finalista y que cuenta con uno de los mejores bases puros de la competición como es Chris Paul, otro grandísimo anotador como Devin Booker y uno de los interiores más determinantes como DeAndre Ayton ¿problemas para compartir el balón? no a priori.

Es buen momento para recordar que Durant ya compartió pista con los Thompson, Curry y Green en los Warriors durante tres temporadas (dos anillos en tres finales) y si observamos los números, sobre todo en USG% vemos que son números muy similares a los que se va a encontrar Durant en Phoenix. Todo dependerá del estado físico del ex de la universidad de Texas, pero sin duda, Phoenix vuelve a ser candidato al anillo con más fuerza que nunca.

Estadística Avanzada & NBA: Kyrie Irving a Dallas Mavericks ¿la pieza correcta del puzzle?