En este momento estás viendo Pasaporte Tourist: mexicanos en la NBA

Pasaporte Tourist: mexicanos en la NBA

Cuarta etapa de nuestro viaje por el mundo a través de jugadores de baloncesto. Nuevo sello en nuestro pasaporte turístico: tras haber pasado por España, Argentina y Francia…¡nos vamos a México! Vamos a recorrer el país azteca a través de los mexicanos en la NBA.

Teotihuacan:

Se trata del complejo arqueológico más visitado de México. Surge de la asociación de pequeñas aldeas en el 200 aC y durante su apogeo llegó a tener unos 175.000 habitantes, cifra ligeramente superior a la ciudad desde la que escribo. Destaca su imponente pirámide dentro del conjunto estructural que se conserva de este asentamiento.

Cuando los mexicas descubrieron esta ciudad, quedaron impresionados por sus dimensiones y decidieron nombrarla como Teotihuacán. Su nombre significa la ciudad donde los hombres se convierten en dioses.   

También de nombre quizás desconocido para la mayoría pero que merece estar en el olimpo de los mexicanos en la NBA es Manuel Raga. Se trata del pionero, si bien nunca llegó a debutar. En 1970 se presentó al draft y fue elegido en la posición 167 por los Utah Jazz. Pero las circunstancias económicas no eran las mismas que en la actualidad. Su sueldo en Italia con el Ignis Varese superaba los 100mil dólares por temporada mientras que la mejor liga de baloncesto del mundo sólo le garantizaba algo más de la mitad. El Messicano Volante como fue conocido en Europa, jamás probó la aventura estadounidense, pero merece al menos ser nombrado entre los mexicanos en la NBA, pues es el primero en ser drafteado.

Quintana Roo: Tulum, Cancún, Isla Mujeres

Playas de arena blanca y aguas cristalinas. ¿Quién no ha soñado con unas vacaciones en Cancún / Isla Mujeres o conocer Tulum? Eso mismo debió pensar Horacio Llamas: el primero de los mexicanos en la NBA que jugó en la mejor liga de baloncesto del mundo.

Tras una amplia trayectoria en la NCAA, el bueno de Horacio tuvo su oportunidad con un contrato de 10 días con los Phoenix Suns en 1997. El último de esos diez días debutó ante los MAVS y le valió para jugar otros 27 partidos con los de Phoenix. Destacar la noche en que se enfrentó a los Rockets de su ídolo Hakeem Olajuwon donde firmó 6 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón en una dura batalla con Charles Barkley.

Horacio Llamas se retiró en 2013 y asumió el cargo de entrenador de la universidad de Quintana Roo donde había pasado sus últimos días como jugador. No parece un mal lugar donde retirarse del baloncesto y empezar una carrera como coach. Actualmente es embajador de la NBA en México.

Chichen Itzá:

Centro cultural, político y religioso de la cultura maya, hoy en día es una de los grandes atractivos turísticos de la región. Su imagen más representativa es la pirámide de Kukulcán. Podemos asegurar que esta ciudad era el corazón de la cultura maya. Lugar que ocupa también Eduardo Nájera dentro de los mexicanos en la NBA pues se trata del único de los que jugaron que fue elegido en el draft (Manuel Raga, el otro drafteado, no jugó). Eduardo presenta la carrera más extensa en la NBA de los protagonistas de este viaje turístico por México. Hasta 12 temporadas disputó en la mejor liga de baloncesto del mundo. Más de 600 partidos entre Mavs, Warriors, Nuggets, Nets y Bobcats.

Volcán Paricutín

El volcán más joven del planeta se encuentra en México. Más concretamente en la región de Michoacán. El 20 de febrero de 1943, cuando un campesino de nombre Dionisio se encontraba arando sus terrenos, divisó una grieta en el terreno de la que salía humo. Se trataba de un hecho insólito del que rápidamente se hizo eco todo el pueblo. Todos querían ver con sus propios ojos aquello que relataba Dionisio. Un volcán estaba naciendo y cambiaría para siempre la vida de estas gentes. El impacto fue inmediato, sepultó dos pueblos: Paricutín (más cercano, acabó destruido por los impactos de piroplastos y rocas expulsadas por la tierra)  y San Juan (terminó sepultado por la lava, actualmente sólo conserva su iglesia).

Hasta 10 años duró la actividad del volcán para su formación.

40 años después nacía otro volcán. Con origen michoacano igualmente (por parte de madre), pero ubicado en Oakland, California, a prácticamente 10 minutos del Oracle Arena de los Golden State Warrios. Juan Ronel Toscano Anderson fue el nombre que recibió. No drafteado, desconocido como la grieta que divisó el buen Dionisio, pero que puede cambiar por completo la vida de la gente de su alrededor. Está por ver si los que narren su historia tendrán que hablar también de dos ciudades sepultadas: Nueva Wiggins y Villa Oubre, aunque puede que no sea causa directa de la acción del Volcán Toscano. Está llamado a ser la bandera de los mexicanos en la NBA. ¿Podrá tener una actividad de 10 años en la mejor liga de baloncesto del mundo?

Otros mexicanos en la NBA:

Gustavo Ayón y Jorge Gutiérrez completan la lista.  

_____

Nuestro viaje toca a su fin. Esperemos que hayáis disfrutado de este recorrido acompañado por los mexicanos en la NBA. Aceptamos sugerencias para futuros destinos 😉

La historia de México está plagada de undrafted, te recomiendo el artículo de Julián el cultureta en referencia a este fenómeno de estrellas no seleccionadas en la noche del draft:

Undrafted en la NBA

Os recuerdo que hoy comienza el sweet sixteen del March Madness de la NBA y qué mejor que repasar el episodio exprés de Juventud divino tesoro con los jugadores a seguir en lo que queda de torneo:

Así como no perderte los partidos más massivos de la NBA en mis recomendaciones semanales: