Número 1 del Draft NBA – Victor Wembanyama

Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: Metropolitans 92 (Francia)
CLASE: Freshman
ALTURA: 2’19 cm.
PESO: 95 Kg
POSICIÓN: Ala-pívot polivalente
NACIONALIDAD: Francés
FORTALEZAS:
Todo en este jugador parece una fortaleza, empezando por unas características técnicas que, combinadas con su físico, le hacen un proyecto único. Buen lanzamiento a canasta, dominio del balón, capacidad reboteadora y poder intimidador son sus señas de identidad.
PUNTOS DÉBILES:
Su físico genera ciertas dudas, ya que pesa poco de momento para enfrentarse con los grandes pívots dentro de la zona. Además puede sufrir una gran presión mediática por ser un número 1 considerado talento generacional. Tiene un bagaje competitivo escaso debido a una carrera profesional poco exigente hasta la fecha
COMPARACIÓN:
Imposible compararle con un solo jugador, ya que no ha existido nadie con sus características. Es inevitable buscar similitudes con Chet Holmgren, quien está llamado a ser su gran némesis, aunque el francés es más alto y su estructura física parece menos endeble.
Número 2 del Draft NBA – Sterling “Scoot” Henderson

Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: G League Ignite
CLASE: Freshman
ALTURA: 1’88 cm.
PESO: 88 Kg
POSICIÓN: Base
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Capacidad atlética excelente que le permite ser un jugador rápido, dinámico y muy explosivo. Contundente finalizador cerca del aro, absorbe bien los contactos y provoca numerosas faltas en sus defensores. Director de juego correcto, capaz de adaptarse al juego sin balón.
PUNTOS DÉBILES:
El tiro en general es una de las áreas sobre las que deberá trabajar, especialmente la consistencia y la selección. Su estatura también puede ser un hándicap, ya que equipos con bases más alto pueden buscar el 1×1 constante al poste bajo para atacarle.
COMPARACIÓN:
Se le suele comparar, en algunos aspectos, con Russell Westbrook. También por su espectacularidad y facilidad para finalizar contraataques machacando al aro contrario se puede semejar a Ja Morant.
Número 3 del Draft NBA – Brandon Miller

Análisis: Toni Mesa
Universidad: Alabama (Can Ridge High School)
Pick: 3
Peso: 90 Kg
Altura: 2,06 m
Posición: Alero
Puntos fuertes
Uno de los mejores jugadores a nivel ofensivo que se presentan a este draft. Excelso tirador, buen timing, y una gran técnica de tiro. Tiene el fit perfecto para la NBA.
Puntos débiles
En ocasiones puede parecer un jugador frío en pista, con desconexiones del juego y bloqueo mental. Por otro lado, problemas extradeportivos y un caso de posible complicidad de homicidio pendiente.
Comparación
Paul George
Número 4 del Draft NBA – Amen Thompson

Análisis: Toni Mesa
Universidad/High School: Overtime Elite
Pick: 4
Peso: 90 Kg
Altura: 2,01 m
Posición: Base/escolta
Puntos fuertes: Junto a su hermano, poseen una de las mayores capacidades atléticas de todo el draft. Un primer paso letal en el 1vs1. Velocidad, habilidad y gran verticalidad en las transiciones defensa-ataque gracias a su superioridad física.
Puntos débiles: Mucho que pulir en el tiro de larga distancia, tanto en eficacia como en mecánica de tiro. Las dudas de ver si será capaz de transpolar lo realizado con el Overtime Elite a profesionales.
Comparación: Ja Morant
Número 5 del Draft NBA – Cam Whitmore

Análisis: Julián Guede
College: Villanova
High School: Archbishop Spalding (MD)
Características
Peso: 232 lb, 105kg
Altura: 6-7. 201 cm
Posición: SF. Alero
Puntos Fuertes
Es un excelente defensor, con un físico impresionante, sus movimientos sin balón son muy inteligentes y busca siempre ofrecerse a los compañeros. Es un gran tirador exterior y muy buen penetrador gracias a su físico. Presiona muchísimo y provoca muchas pérdidas en el rival.
Puntos Débiles
No hemos visto todo el potencial de Whitmore debido al nuevo staff de Villanova. Necesita trabajar en los lanzamientos de tiros libres.
Comparación
Jaylen Brown más grande y con más físico o Jabari Parker reconvertido a alero.
Número 6 del Draft NBA – Anthony Black

Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: Arkansas (Duncanville HS)
Clase: Freshman
Altura: 2,01 m
Peso: 89 Kg
Posición: Escolta
Nacionalidad: EEUU
FORTALEZAS:
Es excelente como defensor, probablemente en mejor defensor perimetral de esta clase. Sólido en el tiro interior, y buen creador de juego.
DEBILIDADES:
Porcentajes bastante pobres de tiro exterior, le cuesta crear su propio tiro, y pese que ha sido el mejor de la clase de Arkansas del 2022, no le hemos visto sin estar rodeado de talento tirador.
COMPARACIÓN:
Se asemeja a Jrue Holiday por su defensa, aunque sin su acierto en el tiro.
Número 7 del Draft NBA – Taylor Hendricks

Análisis: Julián Guede
College: UCF (University of Central Florida)
High School: Calvary Christian (FL)
Características
Peso: 210 lb, 95 kg
Altura: 6-9. 206 cm
Posición: PF. Ala-Pívot
Puntos Fuertes
Probablemente sea el mejor defensor de este draft.
Es un protector de aro buenísimo y se ayuda mucho de su descomunal físico. Buen manejador y perfecto jugando de espaldas al aro.
Puntos Débiles
Al venir de una conferencia menos competitiva provoca que haya dudas sobre su nivel real. Pero el rendimiento de Jalen Williams en OKC debería despejar esas dudas. Además son dos perfiles similares en lo que respecta a la faceta defensiva.
Comparación
Jerami Grant, Kevin Garnett o el Pau Gasol de Grizzlies
Número 8 del Draft NBA – Ausar Thompson

Análisis: Toni Mesa
Universidad/High School: Overtime Elite
Pick: 8
Peso: 93 Kg
Altura: 2,01 m
Posición: Escolta/alero
Puntos fuertes
Como en el caso de Amen, su superioridad física le hace letal a campo abierto. Gran velocidad de desplazamiento lateral, lo que añade muy buena capacidad y versatilidad defensiva a sus virtudes.
Puntos débiles
Dificultad a la hora de crear sus propios tiros y producir en ataque cuando no es en transiciones rápidas. También debe mejorar en el tiro de larga distancia.
Comparación
Andrew Wiggins
Número 9 del Draft NBA – Gradey Dick

Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: Kansas (Sunrise Christian HS)
Clase: Freshman
Altura: 2,03 m
Peso: 92 Kg
Posición: Alero
Nacionalidad: EEUU
FORTALEZAS:
Es capaz de anotar desde prácticamente cualquier sitio de la cancha con grandes porcentajes. Además de ser un gran tirador, es capaz de crear juego por sí mismo y no tiene miedo de entrar a canasta tanto para anotar desde dentro como para agarrar rebotes.
DEBILIDADES:
Mucho que mejorar en el apartado defensivo, pero no por falta de intensidad, si no, sus características no ayudan a que sea un defensor competitivo. Podría conseguir más asistencias de las que da, le falta saber repartir el juego un poco mejor.
COMPARACIÓN:
Similitudes con Reggie Miller, Buddy Hield, Klay Thompson, y otros anotadores exteriors de alto nivel, aunque sin la defensa que ofrece alguien como Thompson.
Número 10 del Draft NBA – Jarace Walker

Análisis: Toni Mesa
Universidad: Houston (IMG Academy)
Pick: 10
Peso: 108 Kg
Altura: 2,03 m
Posición: Ala-pívot/Alero
Puntos fuertes
Su gran talento físico, le hace uno de los jugadores más versátiles, defensivamente hablando, de esta generación. En ataque ha ido evolucionando, pero le queda un largo camino.
Puntos débiles
Su producción en ataque. Con los Cougars promedió 11,2 puntos por partido y un 34,7% desde el perímetro, pero con un volumen muy bajo de tiro, menos de 3 lanzamientos por partido.
Comparación
Shawn Marion
Número 11 del Draft NBA – Gregory “GG” Jackson II

Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: South Carolina (Ridge View HS)
Clase: Freshman
Altura: 2,06 m
Peso: 97 Kg
Posición: Ala-Pivot
Nacionalidad: EEUU
FORTALEZAS:
Caso similar a Sharpe en 2021, mejor jugador de la clase del 2023 y se reclasificó al 2022. Jugador súper talentoso con olfato para la anotación que con un poco de paciencia y desarrollo se podría convertir en una futura estrella.
DEBILIDADES:
Falta mucho por pulir de su juego, tiende a buscar siempre el tiro, aunque no esté en la mejor posición para ejecutarlo.
COMPARACIÓN:
Un Marcus Morris con un atleticismo élite y gran capacidad anotadora.
Número 12 del Draft NBA – Keyonte George

Análisis: Julián Guede
College: Baylor
High School: IMG Academy (FL)
Características
Peso: 185 lb, 83 kg
Altura: 6-4. 193 cm
Posición: SG. Escolta
Puntos Fuertes
Físicamente es un animal y eso sumado a su talento defensivo lo convierten en el mejor defensor exterior. Es buen manejador aunque no hemos podido ver esta faceta en su máximo exponente.
Puntos Débiles
Necesita trabajar muchísimo en el tiro. Ha tenido partidos totalmente desastrosos, incluso en la media distancia.
Comparación
Davion Mitchell con mayor talento ofensivo
Número 13 del Draft NBA – Cason Wallace

Análisis: Toni Mesa
Universidad: Kentucky (Richardson, Tx)
Pick: 13
Peso: 87 Kg
Altura: 1,93 m
Posición: Base/escolta
Puntos fuertes
La mezcla de físico, intensidad y lectura de juego hacen de Wallace uno de los mejores prospects en cuanto a capacidad defensiva en el perímetro de este draft se refiere.
Puntos débiles
En su año Wildcat promedió tan solo 11,7 puntos por partido y un 34,6% en tiro de 3. Debe pulir la faceta ofensiva, talento tiene de sobra.
Comparación
Immanuel Quickley
Número 14 del Draft NBA – Nick Smith Jr.

Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: Arkansas (North Little Rock High School)
CLASE: Freshman
ALTURA: 1’96 cm.
PESO: 84 Kg
POSICIÓN: Base
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Director de juego capaz de adaptarse al rol de generador secundario, posee un gran manejo de balón. Aunque fundamentalmente es un anotador con el balón en las manos, capaz de generarse sus propios tiros, ha mostrado capacidad para jugar también sin la pelota. Esforzado defensor.
PUNTOS DÉBILES:
Las lesiones, que le han lastrado gran parte de la temporada, generan muchas dudas sobre su futuro profesional. En cuanto al juego, su inconsistencia en todos los niveles, pero especialmente en el tiro, ha sido su mayor defecto.
COMPARACIÓN:
Su último año no nos ha dejado una gran muestra de lo que puede ser su juego, pero resulta sencillo encontrar características de Jamal Murray en este jugador, aunque no se les pueda comparar exactamente.
Número 15 del Draft NBA – Jalen Hood-Schifino
Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: Indiana (Montverde Academy HS)
Clase: Freshman
Altura: 1,98 m
Peso: 96 Kg
Posición: Base
Nacionalidad: EEUU
FORTALEZAS:
Base puro, posiblemente el mejor de la clase, con características para ser excelente en la NBA. Buen asistente y buen defensor, con un tiro de media distancia bastante eficaz, y espacia bien la cancha.
DEBILIDADES:
Inconsistente en el tiro, horribles porcentajes en el tiro exterior y malos porcentajes en tiros libres dada su posición. Intenta evitar el contacto cuando entra a canasta.
COMPARACIÓN:
Por tamaño y posición, tiene similitudes con Malcom Brogdon, pero con un mayor IQ.
Número 16 del Draft NBA – Dereck Lively II
Análisis: Toni Mesa
Universidad: Duke (Westtown School)
Pick: 16
Peso: 104 Kg
Altura: 2,16 m
Posición: Pívot
Puntos fuertes
Su rendimiento durante su periplo universitario fue de menos a más, acabando como todo un “rim protector” y especialista en intimidación cerca de su aro.
Puntos débiles
Pese a su tamaño, no tiene el mejor timming a la hora de rebotear. Los 5’2 puntos que promedió en ataque como Blue Devil dejan muchas dudas de su capacidad ofensiva.
Comparación
Evan Mobley
Número 17 del Draft NBA – Leonard Miller
Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: G-League Ignite (Fort Erie HS)
Clase: 2003
Altura: 2,08 m
Peso: 95 Kg
Posición: Ala-Pivot
Nacionalidad: Canadá
FORTALEZAS:
Jugador versátil, no te dejes engañar por su tamaño, puede jugar tanto por dentro como por fuera. Muy preciso en el tiro de dos, tanto desde debajo de la canasta como desde media distancia. Muy agresivo al coger rebotes pero siempre sin cometer faltas.
DEBILIDADES:
Inconsistente en el tiro exterior. La versatilidad es un arma de doble filo, ya que no está acostumbrado a jugar en una posición fija, especialmente en el interior, donde probablemente sea donde juegue en la NBA.
COMPARACIÓN:
Similar a Jarred Vanderbilt pero con mayor capacidad para anotar y mayor movilidad en la cancha.
Número 18 del Draft NBA – Maxwell Lewis
Análisis: Julián Guede
College: Pepperdine
High School: AZ Compass Prep
Características
Peso: 195 lb, 88 kg
Altura: 6-7. 201 cm
Posición: SF. Alero
Puntos Fuertes
Clásico 3&D de desarrollo lento pero con un techo altísimo. Es un buen tirador de media distancia. Es un buen defensor, casi al nivel de Whitmore. Sin balón es un jugador increíble, aparece de la nada liberándose de todos los jugadores que se le echan encima.
Puntos Débiles
Necesita mejorar muchísimo el tiro exterior. El venir de una conferencia pequeña le lastra por la falta competitividad y eso puede retrasar su adaptación a la NBA.
Comparación
Tiene muchas similitudes con Mikal Bridges saliendo de college
Número 19 del Draft NBA – Bilal Coulibaly
Análisis: Toni Mesa
Equipo: Metropolitans 92, Francia
Pick: 19
Peso: 90 Kg
Altura: 2,01 m
Posición: Alero
Puntos fuertes
Gran talento defensivo tanto sobre jugador con balón como sin él. Muy buena capacidad atlética que le hace ser muy peligroso en contras y un letal finalizador cerca del aro.
Puntos débiles
El manejo de balón, la lectura de juego y toma de decisiones, son algunos de los aspectos a mejorar por parte del ex-compañero de Victor Wembanyama.
Comparación
OG Anunoby
Número 20 del Draft NBA – Kris Murray
Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: Iowa (Prairie High School)
CLASE: Junior
ALTURA: 2’03 cm.
PESO: 100 Kg
POSICIÓN: Alero
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Perfil de 3 & D moderno, que no necesita tener la pelota en sus manos durante gran tiempo del partido para incidir en el mismo. Jugador que no destaca en ninguna faceta concreta del juego, pero que hace todo bien y apenas comete errores. Gran inteligencia en la cancha.
PUNTOS DÉBILES:
Su edad puede hacer pensar a muchos equipos que ya ha alcanzado su madurez deportiva y no tenga apenas margen para el crecimiento. No tiene un gran manejo de balón, ni tampoco destaca por su explosividad ni capacidad atlética.
COMPARACIÓN:
Su gran referente, como no puede ser de otra forma, es su hermano gemelo Keegan. Aparte de características físicas idénticas, en el juego también muestras bastantes semejanzas.
Número 21 del Draft NBA – Rayan Rupert
Análisis: Oscar Lavigne
Procedencia: New Zealand Breakers (NBL)
Clase: 2004
Altura: 1,99 m
Peso: 87 Kg
Posición: Base
Nacionalidad: Francia
FORTALEZAS:
Versión internacional de Anthony Black, pero más grande. Gran defensor, tanto como al hombre con en defensa zonal. Es capaz de crear juego y de espaciar la cancha bastante bien.
DEBILIDADES:
Va con miedo al contacto en ataque. No es el tirador más consistente, y tampoco se le ha visto todo su potencial debido a las lesiones. Como siempre, dudas con la NBL, y la capacidad de desarrollar jugadores.
COMPARACIÓN:
Una versión de Mikal Bridges con peor anotación o un OG Anunoby mas pequeño.
Número 22 del Draft NBA – Jett Howard
Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: Michigan (IMG Academy)
CLASE: Freshman
ALTURA: 2’03 cm.
PESO: 98 Kg
POSICIÓN: Escolta
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Especialista desde la línea de tres puntos, aunque también se siente cómodo anotando desde la media distancia o en penetración. Buena lectura de las defensas rivales, partiendo siempre sin balón. Agresivo de cara al aro.
PUNTOS DÉBILES:
Esforzado en defensa, pero en estos momentos de su carrera todavía no es un buen defensor. Suele perder de vista al rival sin balón en movimiento, lo que provoca numerosos desajustes en su equipo que tienen que acudir a las ayudas.
COMPARACIÓN:
Desmon Bane o Dillon Brooks presentan un perfil de jugador similar a lo que puede evolucionar Howard.
Número 23 del Draft NBA – Noah Clowney
Análisis: Julián Guede
College: Alabama
High School: Dorman (SC)
Características
Peso: 210 lb, 95 kg
Altura: 6-10. 208 cm
Posición: PF. Ala-Pívot
Puntos Fuertes
Puede que sea un jugador por explotar al estar tapado por Brandon Miller en Alabama. Es un jugador con buen físico, un gran protector de aro y seguro en el rebote.
Puntos Débiles
Ofensivamente es un desastre cuando se separa unos metros del aro. Su efectividad en el tiro es muy mejorable. Tiene mucho que trabajar en esa faceta.
Comparación
Bobby Portis
Número 24 del Draft NBA – Kobe Bufkin
Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: Michigan (Grand Rapids Christian High School)
CLASE: Sophomore
ALTURA: 1’96 cm.
PESO: 88 Kg
POSICIÓN: Base
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Versatilidad ofensiva, se desenvuelve muy bien tanto con el balón en las manos como sin él. Director de juego correcto, con capacidad para hacer mejor a sus compañeros y distribuir la pelota eligiendo la mejor opción.
PUNTOS DÉBILES:
Incurre en demasiadas pérdidas de balón para ser el jugador que sube la pelota, más en el dribbling que en el pase. Inconsistente en el tiro. Aunque su altura encaja bien en el perfil de base moderno, está un poco por debajo del peso que necesitará para defender a pares más fuertes.
COMPARACIÓN:
Con un rango menor de tiro, Bufkin podría compararse a Jordan Poole, no tanto al jugador que hoy conocemos de los Warriors, sino al tipo de jugador que fue en su etapa también en Michigan.
Número 25 del Draft NBA – Brice Sensabaugh
Análisis: Julián Guede
College: Ohio State
High School: Lake Highland Prep (FL)
Características
Peso: 235 lb, 106 kg
Altura: 6-6. 198 cm
Posición: SF. Alero
Puntos Fuertes
Alero enorme y muy fuerte. Es un especialista en catch and shoot desde cualquier punto de la línea de triple. Tiene números muy cercanos a los de Trae Young en college aunque Brice recibe y tira. En media distancia es igual de efectivo. No tiene problema en tirar con uno o dos rivales encima y en segundos finales de posesión.
Puntos Débiles
Defensivamente necesita mejorar,
aunque por físico es capaz de defender por fuerza sin hacer falta y siendo muy pegajoso.
Pero su gran debilidad es el manejo de balón. No esperemos que suba y controle el juego. Es un jugador de buscar el hueco y tirar, no de subirlo.
Comparación
Desmond Bane
Número 26 del Draft NBA – Colby Jones
Análisis: Julián Guede
College: Xavier
High School: Mountain Brook HS
Características
Peso: 195 lb, 88 kg
Altura: 6-5. 196 cm
Posición: SG. Escolta
Puntos Fuertes
Es un jugador con una gran inteligencia baloncestística. Defensivamente puede defender a todas las posiciones excepto al pívot. Es un escolta versátil que puede jugar de alero en quintetos pequeños. En la media distancia es casi infalible.
Puntos Débiles
Pese a ser escolta no es un gran triplista. Y como guard manejador tiene muchas carencias. Su físico tampoco es algo que destaque demasiado, de hecho en la combine no jugó las pachangas.
Comparación
Gary Trent Jr.
Número 27 del Draft NBA – Jordan Hawkins
Análisis: Enrique Peidro
PROCEDENCIA: UConn (DeMatha Catholic High School)
CLASE: Sophomore
ALTURA: 1’96 cm.
PESO: 88 Kg
POSICIÓN: Base
NACIONALIDAD: EEUU
FORTALEZAS:
Tirador fiable desde todas las distancias, que corre muy bien la pista sin balón para buscar los bloqueos y lanzar en C & S. Buen defensor tanto al jugador que maneja la pelota como a quien no la tiene. Buen pasador, no es un anotador egoísta.
PUNTOS DÉBILES:
No es un gran atleta, por lo que puede sufrir especialmente para defender a escoltas más físicos que él. Tampoco es un generador de juego primario, ni ha mostrado capacidad para desbordar a sus defensores desde el dribbling.
COMPARACIÓN:
Un perfil similar puede ser el de Max Struss, tanto en juego como en características como en rol que podría desempeñar en el equipo que le seleccione.
Universidad: Duke (Montverde Academy)
Número 28 del Draft NBA – Isaiah Whitehead
Análisis: Toni Mesa
Peso: 99 Kg
Altura: 2,01 m
Posición: Alero/escolta
Puntos fuertes
Jugador con físico NBA, gran finalizador, corre muy bien las transiciones defensa-ataque y posee un buen tiro de larga distancia.
Puntos débiles
Partía como la nueva estrella de Duke tras la marcha Paolo Banchero, pero una lesión a principio de temporada y su propio rendimiento después, resultaron en una decepcionante temporada como Blue Devil.
Comparación
Lance Stephenson
Número 29 del Draft NBA – Brandin Podziemski
Análisis: Julián Guede
College: Santa Clara
High School: St. John’s Northwestern (WI)
Características
Peso: 200 lb, 90 kg
Altura: 6-5. 196 cm
Posición: SG. Escolta
Puntos Fuertes
Heredero natural de Jalen Williams. Uno de los mejores triplistas de la NCAA, un defensor excelso, el líder de Santa Clara en absolutamente todos los aspectos estadísticos. Ha atrapado más rebotes que los jugadores interiores de su equipo y el máximo reboteador de la WCC, por encima de Drew Timme. El diamante oculto de este draft.
Puntos Débiles
No hemos visto ningún defecto en toda la temporada. Lo único que podemos achacarle es la falta de competitividad de la WCC aunque contra equipos mejores que Santa Clara, Brandin ha sido la estrella absoluta.
Comparación
Grayson Allen
Número 30 del Draft NBA – Jaime Jaquez Jr.
Análisis: Toni Mesa
Universidad: UCLA (Adolfo Camarillo, CA)
Pick: 30
Peso: 102 Kg
Altura: 2,01 m
Posición: Escolta/base
Puntos fuertes
Inteligencia en pista, talento y herramientas para ponerlo todo en la cancha. Generador de espacios y buen ejecutor en el mid-range.
Puntos débiles
Puede sufrir en defensa ante jugadores más rápidos que él. Tan solo un 31,7% de acierto en tiro de 3 en su año senior, debe pulir este aspecto para poder generar espacios en NBA.
Comparación
Marko Jaric