El cierre de mercado de traspasos de la NBA es una de las fechas más importantes para el seguidor medio en cuanto a ámbito de movimientos de traspaso que tanto nos gusta a muchos. Junto al draft y al primer día de mercado, el trade deadline ha cogido en los últimos años una importancia tremenda gracias a las redes sociales. En días como hoy, Adrian Wojnarowski y Shams Charania son las estrellas mediáticas de la NBA, y reciben más atención que los propios jugadores. Pero hoy no vamos a hablar de los periodistas, vamos a hablar de los equipos, de cómo afrontan estos últimos días de mercado. Necesidades, rumores y proponer alguna solución que encaje en sus parámetros de búsqueda. ALLÁ VAMOS. NBA Trade deadline conferencia Oeste
Nota aclaratoria antes de empezar. En este artículo no se menciona el nombre de Kyrie Irving, seguramente hay equipos del oeste (Lakers) que vayan a por él. Pero no ha salido de momento fuentes oficiales de que equipos muestren interés en él.
Si deseas ver los traspasos propuestos para la Conferencia Este, te recomendamos que leas el siguiente artículo: NBA TRADE DEADLINE: NECESIDADES (CONFERENCIA ESTE)
Dallas Mavericks
Sin Doncic no hay paraíso. O eso se podría decir en la franquicia tejana. Los Mavericks a duras penas se mantienen en playoffs directo gracias a las actuaciones del esloveno que noche tras noche da recitales. La marcha de Jalen Brunson en verano ha sido más dura de lo que se pensaba. Ni Wood, ni Dinwiddie, nadie está pudiendo suplir al actual base de los Knicks en cuanto a importancia. Ahora mismo los Mavs tienen que decidir si moverse ya, o esperar a verano. La paciencia de Luka no es ilimitada.
Necesidades: talento ofensivo. Una segunda espada.
En cuanto a la rumorología, varios nombres se han asociado a los Dallas Mavericks. Fred Vanvleet, Cam Reddish, D’Angelo Russell, Bojan Bogdanovic, John Collins y Nerlens Noel están en la agenda de Mark Cuban. En cuanto a salidas, Dorian Finney-Smith y Tim Hardaway Jr son las piezas que los Mavs estarían dispuestos a mover para reforzar la plantilla.
Traspaso que puede funcionar.

Dallas consigue en VanVleet un jugador que puede hacer el papel de Brunson el año pasado en cuanto a eficiencia ofensiva, mientras que Toronto consigue en DFS un perfil del gusto de Ujiri y la ronda de 2027. Una ronda valiosa porque es un años después del fin de contrato de Luka Doncic.
Denver Nuggets
El rey del oeste actualmente. La vuelta de los lesionados (Murray y Porter Jr) más la buena agencia libre que hicieron (llegadas de Cadwell-Pope y Brown) han hecho que este año si, nos creamos a los Denver Nuggets como candidato al anillo. Con Jokic de camino a su tercer MVP consecutivo, con Murray que poco a poco va encontrado su mejor versión, con Aaron Gordon como pegamento del plantel dando solidez defensiva y brillantez en la ejecución ofensiva, los Nuggets van con todo. O tal vez no.
Necesidades: Un rim protector para el banquillo.
Deandre Jordan lleva varios años que debería retirarse, los Nuggets le han dado otra oportunidad para la NBA, pero no está funcionado. Por ello nombres como Naz Reid o Nerlens Noel están sonando con fuerza. Como pieza de cambio, Bones Hyland es el que más suena para salir.
Ahora bien, tampoco me sorprendería que los Nuggets no se muevan, no tienen urgencia, aunque también considero que, si este año no consiguen llegar como mínimo a la final, habrá cambios importantes en la plantilla este verano. Similar a lo que paso en Milwaukee cuando decidieron traspasar por Jrue Holiday.
Golden State Warriors.
Tras una 2021-2022 apasionante con anillo incluido, los de la Bahía se la prometían felices esta temporada como favoritos del oeste. Con el núcleo principal por fin sano y unos jóvenes muy prometedores, todos apuntábamos como otro gran año para Golden State. Pero nada más lejos de la realidad. Los Warriors están decepcionando, sobre todo en los partidos de visitante, donde sin contar a los Rockets y los Spurs, tienen el peor récord de la liga en os partidos fuera del Oracle. El quinteto funciona, pero faltan más piezas.
Necesidades: Veteranía en el banquillo.
La marcha de jugadores como Payton o Porter han afectado al equipo. La apuesta por los jóvenes como Kuminga o Moody no está funcionando y podrían ser moneda de cambio para un traspaso. Otro que seguro que va a salir es James Wiseman, sentenciado por Steve Kerr tras una semana de competición. En cuanto a llegadas, los nombres que más suenan son Alex Caruso, Payton Pritchard y Mattise Thybulle.
Traspaso que puede funcionar.

Buscando un guard defensivo para el banquillo, creo que de los nombres que suenan, Alex Caruso es el más encajable y que no te van a pedir mucho viendo la situación de Chicago. Si Bulls decide dinamitar el proyecto, apostar por James Wiseman puede ser un buen refuerzo.
Houston Rockets
Otra temporada pérdida para Houston. Desde el partido uno se vio que su año se dedicaría a buscar a Wembanyama en el draft. Aun así, es decepcionante porque hay talento, Jalen Green, Jabari Smith Jr, Tari Eason, Alperen Sengun y un largo etcétera están desperdiciando su inicio carrera en este proyecto. No hay rumbo, no hay mejora, mientras que otros equipos como Oklahoma si se ven unas bases sólidas. Unos mimbres en los que construir. Ahora mismo los Rockets son la franquicia más disfuncional de la liga.
Necesidades: Un entrenador, pero dudo que llegue hasta verano.
En cuanto a nombres están sonando John Collins y Myles Turner, algo que carece de sentido si tienes a Jabari Smith Jr, Alperen Sengun y Usman Garuba. Y menos si tu objetivo es Victor Wembanyama. En cuanto a salidas, Eric Gordon parece claro que saldrá del equipo ya sea traspasado o cortado.
Los Ángeles Clippers
Les ha costado arrancar, pero ya están aquí. Los Clippers estaban siendo uno de los equipos más irregulares de la liga, viviendo de las rachas. También hemos tardado 3 meses en ver una buena lesión de Kawhi Leonard, el factor diferencial del equipo. Al igual que el ciborg, varios jugadores del plantel son nombres habituales en el famoso load management y les falta estabilidad.
Necesidades: Un base organizador y un rim protector.
El experimento John Wall no está funcionando como se esperaba, se nota que el estar tanto tiempo parado ha pasado factura para el ex de los Wizards y podría salir traspasado. En cuanto a altas, se ven claramente las necesidades de Clippers. Por un lado, tenemos a Fred VanVleet, Mike Conley, D’Angelo Russell y Kyle Lowry, y por otro Naz Reid, Nerlens Noel y Mo Bamba, buscando así reforzar sus dos puntos débiles, organización y defensa interior.
Traspaso que puede funcionar.

Viendo que dos de los nombres sonados juegan en los Timberwolves, he decidido apostar por DLo y Reid. Es una operación de riesgo ya que son expiring pero si hacen buenos playoffs vería clara una renovación. Por parte de Minnesota reciben jugadores de banquillo que les pueden aportar defensa de perímetro y tiro de tres. Algo necesario para la confección de plantilla que tienen.
Los Ángeles Lakers
Ay los Lakers, los Lakers. El equipo que más necesita este mercado tras un inicio pésimo que no han sabida enderezar. Siguen con el problema de Russell Westbrook, aunque ahora no parece que moleste. Ha aceptado bien su rol de sexto hombre y está funcionando medianamente bien. Aun así, hasta el propio Lebron ha pedido movimientos, la plantilla es mediocre y no da tan siquiera para entrar a play-in.
Necesidades: Tiradores.
Consiguieron a Rui Hachimura, pero ya se ha avisado que este es el primero de otros movimientos que quieren hacer. Nombres que suenan, muchos. Evan Fournier, Cam Reddish, Buddy Hield, Terry Rozier, Chris Duarte, Bojan Bogdanovic y Eric Gordon. Las piezas para cambiar, también las sabemos, Patrick Beverley y Russell Westbrook. Veremos cómo se desenvuelve Rob Pelinka.
Memphis Grizzlies
Gran año de los ositos, asentándose en el segundo lugar del oeste con total merecimiento haciendo entender al mundo NBA que lo del año pasado no fue ni mucho menos una casualidad. Tienen un plantel joven, bien diseñado, donde cada uno sabe su rol a la perfección y muchos contratos traspasables. Memphis si quiere apretar el botón puede ser uno de los animadores del mercado por la cantidad de assets que tienen.
Necesidades: Un jugador que levante el techo competitivo del equipo.
Aún con la plantilla que tiene, nadie se cree a Memphis como candidato real al anillo. Les falta todavía experiencia, una dosis de realidad. Al fin y al cabo, es una plantilla muy joven todavía e incluso ellos tienen claro que este todavía no es su año. Aún asi ha sonado la opción de conseguir a OG Anunoby, un jugador que encaja por edad, posición y rol. Memphis tiene assets para conseguirlo, aunque Shams Charania informa que la razón de que Memphis quiera a OG, es básicamente para quitárselo a los Pelicans, así que veremos qué pasa.
Traspaso que puede funcionar.

Con Anunoby, los Grizzlies se convierten en un equipo peligroso con muy pocas lagunas. Pierden a Brooks, pero es expiring y OG es una mejora grande si lo comparamos con el canadiense. Por parte de Toronto consiguen dos jugadores jóvenes como Williams y Roddy más una primera ronda por el alero.
Minnesota Timberwolves
Año complicado el de Minnesota, apostaron por Gobert para dar un salto de calidad y el proyecto ha involucionado (no se podía saber, guiño, guiño). Ahora sin Towns parece que han encontrado una estabilidad con Edwards como estrella principal. Aun así, tienen asuntos pendientes. Para empezar el futuro de D’Angelo Russell parece estar fuera de los Wolves. Minnesota no lo quiere renovar, por lo que tendrán que buscar opciones en el mercado.
Necesidades: Un base organizador.
Con la malgama de jugadores ejecutores que tienen, a Minnesota le gustaría tener un base más creativo que haga funcionar el ataque de los Wolves. Que no dependan tanto de los chispazos de talento de Edwards o Towns cuando vuelva. Por eso Mike Conley es la opción que más está sonando, también se habla de Fred Vanvleet o Bones Hyland como opciones low cost. Las piezas para salir son el propio Russell y Jaylen Nowell.
New Orleans Pelicans
Los de Lousiana fueron uno de los equipos que empezaron como un rodillo la temporada, pero la cuesta de enero con las lesiones les ha hecho caer hasta puestos de play-in. La lesión de Zion Williamson y la falta de ritmo competitivo de Brandon Ingram hace que se siembre dudas del proyecto. NOLA tiene buenas piezas, mucho jugador de rol joven encajable pero la salud de sus estrellas preocupa si se quiere construir un proyecto aspirante al anillo a medio plazo. Ahora van bien, pero hay que tener cuidado.
Necesidades: Tiro exterior en las alas y un base generador para el resto.
Pelicans tiene un roster bastante completo, muy similar a Memphis Girzzlies, pero no le vendría mal, tener tiradores fiables en el puesto de alero y un base director de juego. Los nombres que han sonado van en la primera dirección como OG Anunoby, Bojan Bogdanovic, Malik Beasley y John Collins. Como piezas que pueden salir tenemos a Willy Hernangómez, Jaxson Hayes, Devonte Graham y Naji Marshall.
Traspaso que puede funcionar.

En este traspaso Nola consigue en Anunoby todo lo que se puede pedir en un alero moderno. Capacidad defensiva en varias posiciones y tiro. Al igual que el caso de los Grizzlies, encaja en el rango de edad del proyecto. Aparte tienes bastantes rondas tanto tuyas como de otros equipos por lo que puedes satisfacer a Toronto. En cuanto a jugadores, Graham entra por salarios, Lewis es un jugador joven que Raptors puede probar y Willy jugaría con su hermano Juancho.
Oklahoma City Thunder
Otra de las sorpresas del curso, y un ejemplo para las franquicias que están en proceso de reconstrucción. Los Thunder a pesar de ser un equipo bastante limitado no ha dejado de desarrollar sus jugadores de futuro. Con un Shai a nivel de MVP bien rodeado de piezas encajables como Giddey, Dort y Williams, están a la espera de Chet Holmgren de ser 100% candidatos reales a playoffs.
Necesidades: Jugadores con experiencia.
Sam Presti ha dicho que el mercado para moverse será en verano por lo que no se espera movimientos en OKC.
Phoenix Suns
Que rápido cambian las cosas de un año para otro. Ha fecha de hoy del año 2022 Phoenix Suns estaba primero, con una dominancia insultante, para muchos, el principal candidato al anillo en la conferencia oeste. Ahora mismo poco queda de ese dominio, aunque el equipo sea el mismo. Pero, entre la lesión de Devin Booker, el bajón de nivel de Chris Paul, los problemas de Ayton con su entrenador Monty Williams y el borrón de Crowder para esta temporada, los de Arizona van séptimos y con claras alarmas puestas en un cambio.
Necesidades: un ala-pívot titular, un base y un anotador desde el banquillo.
En cuanto a salidas, se da por sentado que Crowder va a salir. En las llegadas en cambio hay una malgama de nombres interesantes y de posiciones varias. Jarred Vandervilt, Jalen McDaniels, OG Anunoby, Kyle Kuzma y KJ Martín buscaría cubrir el hueco de Crowder. También se han interesado en varios bases como Fred Vanvleet, Immanuel Quickley, D’Angelo Russell y Terry Rozier. Para finalizar también buscan un revulsivo que tenga puntos en las manos como Eric Gordon y Malik Beasley.
Traspaso que puede funcionar.

Aquí propongo matar dos pájaros de un tiro. VanVleet y Anunoby han sonado con fuerza, el primero para sustituir en un futuro cercano a Chris Paul y el segundo buscando reforzar el puesto de 4. Pierdes a Ayton, sí, pero parece que el bahameño tiene mala relación con su entrenador y parte de la plantilla, por lo que el ambiente del vestuario mejoraría considerablemente.
Portland Trail Blazers
Otro año más que parecía ser y no fue. De la revolución de verano, del gran inicio de liga, a estar en tierra de nadie vagando por los últimos puestos del play-in. Lo peor es que estamos viendo el mejor nivel de Damian Lillard desde la burbuja, a la estrella de Portland nada se le puede achacar. Pero su plantilla es limitada y falta algún jugador que de verdad sea diferencial para cambiar este escenario.
Necesidades: Una segunda espada fiable.
No se espera mucho movimiento en Portland, se rumorean las salidas de Josh Hart y Jusuf Nurkic pero no se ha hablado de llegadas. Si yo fuera ellos intentaría pescar en rio revuelto como Toronto o Chicago y preguntaría por Pascas Siakam y Demar Derozan.
Sacramento Kings
Nadie en su sano juicio esperaba hace 4 meses que los Kings serían terceros de la conferencia oeste. Te llamarían loco por decir esa barbaridad. Pero, lo están consiguiendo y de una gran manera, practicando un baloncesto ofensivo, muy divertido para el espectador. Fox, Sabonis, Huerter, Barnes, Murray, están aportando para que el equipo por fin rompa su mala racha de dieciséis años sin disputar playoffs. Aun así, tienen puntos a mejorar, como la defensa.
Necesidades: Un alero defensivo y un rim protector.
Donde más está sufriendo Sacramento es en el juego interior, Sabonis no es un gran defensor y no tiene suplente. Pasa algo similar con Barnes y Murray, no hay nada fiable en las alas más allá de ellos. Nombres que han sonado, Mattise Thybulle, Darius Bazley, Josh Richardson y Nerlens Noel. En la rampa de salida está Richaun Holmes. Aún asi no se espera movimientos de gran impacto.
San Antonio Spurs
Se vienen años duros para Gregg Popovich con la reconstrucción de San Antonio. A priori es la plantilla con menor talento de toda la liga, pero sí que es verdad que al contrario que Rockets, Pistons y Hornets, le está dando desarrollo a su equipo y luchan los partidos. Pero todavía falta mucho por hacer ¿El objetivo? Victor Wembanyama.
Necesidades: Talento.
Otro año de mercado de salidas para San Antonio. Jakob Poelt es la pieza más codiciada pero también tenemos a Josh Richardson y Doug McDermott en la rampa de salida. Spurs quiere rondas de draft por ellos.
Utah Jazz
Situación curiosa la de los chicos de Salt Lake City que han adelantado una reconstrucción de años en meses. Con las salidas de Gobert y Mitchell, se avecinaba varios años en el pozo. Pero la irrupción de Markkanen, más el aporte de jugadores como Clarkson, Conley, Vanderbilt y el rookie Kessler han hecho que en Utah se siga respirando playoffs por ahora.
Necesidades: Un base titular.
Aun así, se espera que los Jazz sean vendedores, jugadores como Mike Conley, Rudy Gay o Jordan Clarkson han terminado su etapa. Y otros como Jarred Vanderbilt, Collin Sexton y Malik Beasley se les puede sacar mucho valor ya que están en su mejor momento de valor. Markkanen es el único intocable. En cuanto a llegadas se habla de John Collins, Jalen McDaniels y Dorian Finney-Smith.