NCAA : Marzo en Noviembre

La NCAA empieza fuerte
La NCAA empieza fuerte

Este fin de semana 4 de los pricipales programas candidatos al título nacional han medido sus fuerzas. NCAA: Marzo en Noviembre.

4 VILLANOVA WILDCATS VS. 2 UCLA BRUINS  77-86 (después de una prórroga)

Cronología de los hechos:

Un par de horas antes de que comience el partido, una cola gigantesca formada por la sección de estudiantes de UCLA (The Den) rodea el Edwin W. Pauley Pavillion. Los alumnos tienen acceso gratuito pero claro, las plazas son limitadas. Por eso lo mejor es echar la tarde con los compis haciendo comunidad y tirándole los tejos a esa chica o ese chico que me llamó la atención desde el primer día del semestre de otoño.

Cuando empieza a despertarse el gusanillo en el estómago, el propio Mick Cronin, entrenador del equipo de baloncesto masculino, se pasa por los aledaños del pabellón repartiendo cajas de donuts. American way of life. Recuendo una vez que fui a ver un partido en Ponferrada y antes de entrar nos obsequiaron con un bocadillo de filete de ternera, castañas y un vaso de plástico con un vino tinto exquisito. Teniendo en cuenta la temperatura exterior, yo ya había consumido ambas cosas antes de sentarme.

Se abren las puertas y en el interior Kyle Lowry bromea con el staff técnico de Villanova. Un tal Bill Walton no puede evitar elevar la mirada para ver su camiseta retirada con el numero 32 colgada en todo lo alto (Walton ganó 2 campeonatos NCAA con UCLA). Pero lo más importante es que a falta de pocos minutos para que se lance el balón al aire, Jessica Alba ocupa su localidad.

Empieza la NCAA: El CHAMPIONS CLASSIC

El partido se presenta como un duelo entre dos All-American: Johnny Juzang vs. Collin Gillespie. Esto funciona muy bien como reclamo televisivo y a los 15 segundos ya te están ofreciendo rótulos comparativos entre ambos.

Pero lo cierto es que ambos acudieron a la cita y completaron un juego bestial. Johnny se sobrepuso al desacierto inicial y siempre supuso una amenaza (25 pts + 8 reb). Collin, mejor desde lejos que desde cerca (4/6 triples).

Todo aquel que saltó a la pista lo hizo ofreciendo su mejor nivel y la victoria pudo caer de cualquier lado (Villanova llegó a tener 10 puntos de ventaja durante la 2º parte).

El final del tiempo reglamentario fue clave: Cronin había sentado a Juzang en una jugada en la que a los Bruins les tocaba defender (estamos dentro del último minuto). Esto no quiere decir necesariamente que no confíe en su capacidad, sino que hay otro jugador mas descansado que lo puede hacer igual de bien y a Johnny se le refrescarán un poco las piernas de cara al último tiro que seguramente pasará por sus manos.

UCLA defiende con éxito y pasa a la ofensiva. No hay tiempo muerto así que Juzang sigue sentado. Tampoco hay jugada preparada de modo que todo queda pendiente de un lanzamiento in extremis de Jules Bernard que entra tras golpear el tablero (67-67).

Quedan 25 segundos para que Villanova gane el partido. Pero UCLA no está en bonus y a base de faltas consume el reloj de posesión. El último intento de Justin Moore es ya demasiado forzado. Nos vamos a la prórroga.

¿Conoceís el dicho verdad?, el que fuerza el tiempo extra acaba ganando. Pues mas o menos. UCLA mantuvo el nivel y Nova parecía un tanto aturdida. Con semejante igualdad y tan poco tiempo, cualquier pérdida de concentración o duda, decanta un partido. Y así fue, un triple de Jaime Jaquez Jr. puso la puntilla.

En resumen: duelo de contenders que lejos de bajarse de la burra, se reafirman como candidatos al título nacional.

Por último: ¡Qué bueno es el regreso de UCLA a la élite! Y ojo que ya está reclutando bien de cara al futuro. Una noticia genial para la Pac-12 (solo había que ver la cara de felicidad del comisionado George Kliavkoff animando como un fan más) y también para toda la NCAA.

5 TEXAS LONGHORNS VS. 1 GONZAGA BULLDOGS 74-86

Acampada massiva a las puertas del McCarthey Athletic Center (en lo ellos llaman la Tent City). La muchachada del Kennel Club no podía esta mas motivada. Años llevan pidiendo a la Universidad endurecer el calendario non-conference. No es sufieciente que Gonzaga participe en un par de torneos de prestigio en cancha neutral. Los aficionados de Spokane (entre ellos como siempre John Stockton) quieren que sus Bulldogs se pasen por la piedra a los mejores equipos del país, allí, delante de sus narices. Disfrutar en primera persona de que su programa es uno de los mejores del siglo XXI.

La baja competitividad hasta Marzo es la única excusa que se encuentra para que Gonzaga no haya levantado aún un título nacional. Entonces…¿quereís equipos del ranking?… ¡pues aquí teneís uno!.

Lo que sucede es que todos los componentes del equipo de Texas están matriculados en Quimica (Chris Beard Chemistry)… y durante la primera parte parecía que se habían presentado al examen sin abrir los libros.

27-47 al descanso tras una primera parte discreta de Drew Timme. Sólo anotó 22 puntos y le faltó por meter una canasta de espaldas, un tiro desde el centro de campo y la bomba por detrás del tablero sujetando en la boca una cuchara con un huevo cocido. Además solo hizo una vez el simpático gesto de mesarse el mostacho…imperdonable.

En la segunda mitad, Texas hizo ademán de cojer el tono pero el catálogo de Drew Timme es interminable y la avería en la pintura no tuvo reparación.

Podría escribir sobre la buena actuación de Rasir Bolton o lo desapercibido que pasó Chet Holmgren pero es que Timme terminó el partido con 37 puntos, cerca de igualar el record de anotación de Adam Morrison (42).

Asi que solo me queda felicitar a Matt y Megan Timme por haber gestado y criado tan bien al angelito.