Son el equipo de moda en la NBA, los actuales líderes de la conferencia oeste y uno de los conjuntos más atractivos de toda la competición. Además de una gran racha con 9 victorias en los últimos 10 partidos (7 de ellas, logradas de manera consecutiva) pugnan por ser el equipo con más highlights de toda la liga, haciendo gala de la espectacularidad de muchas de sus acciones y tienen a unos de los jugadores que más curiosidad despierta por su impacto actual y futuro. Con todos ustedes, los New Orleans Pelicans.
Equipo

Si somos sinceros, son muy pocos los que podrían esperar un estado de forma como el actual de unos Pelicans, que a día de hoy, ni siquiera cuentan con el que hasta la pasada temporada ha sido su principal jugador, Brandon Ingram. Pese a ello, los Pelicans dan muestra de un juego en el que podemos destacar si nos referimos al apartado ofensivo, la insistencia en la búsqueda de pisar pintura y producir desde ahí, bien finalizando o bien asistiendo para tiros liberados desde el perímetro.

En el gráfico de la derecha la procedencia en porcentaje, de los puntos en perspectiva al tipo de tiro realizado.
Tablas elaboradas por Toni Mesa. Datos NBA.com
No obstante, los Pelicans son el tercer equipo de la competición que más tiros realiza y los segundos que más anotan desde la zona restringida dentro de la pintura.

Si hablamos en clave de tipos de jugadas, la que los Pelicans utilizan de forma más asidua es el spot up es decir, recibir y lanzar, realizando este tipo de acción hasta un 25,4 % del total de los ataques de New Orleans. Cabe destacar, que los del estado de Louisiana son el segundo equipo de toda la NBA en utilizar la situación de posteo.

Jugadores
Hasta 6 jugadores de la actual plantilla de los Pelicans promedian dobles figuras en puntos, un dato que habla muy bien del estado de forma de este equipo, pese a la ya mencionada baja de Brandon Ingram.

Avanzamos y nos adentramos en la estadística avanzada, dónde nos encontramos con que Zion Williamson es el jugador con mayor P.I.E. (Player Impact Estimated) seguido de Jonas Valanciunas. En cuanto a porcentajes de tiro, Larry Nance Jr. ostenta el liderato de la plantilla tanto en True Shooting como en eficacia de tiro. En el porcentaje de rebote defensivo y el general, es el jugador lituano el que más destaca, mientras que Willy Hernangómez lo hace con el rebote ofensivo, pese a sus pocos minutos de presencia en pista.

Turno para el tiro, donde Dyson Daniels, Brandon Ingram y CJ McCollum se convierten en los jugadores que más se trabajan su tiro de 3, liderando la faceta del perímetro en los No-asistidos. En el tiro de 2 cambia la tónica y el porcentaje de tiros asistidos y no asistidos se equilibra bastante más.

Pero no solo de tiro vive el baloncesto, a continuación nos encontramos con tres gráficas donde podemos observar el reparto dentro de los Pelicans en puntos, asistencias y rebotes por partido. Llama la atención el ver a Zion Williamson en los tres primeros puestos en todas las categorías.

Zion
En la temporada universitaria 2018/19 aparecería un tornado que revolucionó el baloncesto College. Jugaba en la igualmente amada y odiada, Duke, y su nombre era Zion Williamson. Dejó una temporada con imágenes para la historia y su campaña le valió la primera elección del draft por parte de New Orleans Pelicans. A partir de ahí, dudas sobre su estado físico e incluso una temporada en blanco por una lesión, han dejado al jugador natural de Salisbury en el ojo del huracán.
Cuatro temporadas después (recordemos que la última en blanco) le han valido a Zion para confirmarse en uno de los fenómenos de la competición actual. Recientemente su nombre ha sido subrayado para la carrera por el MVP y está batiendo récords colocándole junto a jugadores de la entidad de Shaquille O’Neal. De su futuro no tenemos certeza sobre que ocurrirá, pero su evolución hasta el momento es la mostrada en los siguientes gráficos, donde vemos una mejora en ratings ofensivos y defensivos, eficacia de tiro, porcentaje de True Shooting, aumento en las prestaciones de porcentajes de asistencias, rebotes, mayor valoración PIE y todo ello con un menor USG%.

Si hay una asignatura pendiente para Zion, y aún más en el baloncesto actual, es el tiro de 3. Cierto es que sus porcentajes no son malos, pero apenas produce desde el perímetro, obteniendo tan solo el 2,9% de sus puntos desde la línea de 3 puntos.

Estamos a mediados de diciembre y tienen revolucionada a toda la NBA, es difícil acertar si podrán mantener una regularidad como la mostrada en sus últimos partidos en la mayor parte restante de la temporada, pero lo que es cierto es que se han convertido en uno de los equipos a seguir en lo que queda de competición. El vuelo de los Pelicans acaba de comenzar, disfrutémoslo.